13.07.2015 Views

Perfil de Salud Mujeres y Hombres-ULTIMO2.pmd - Bvs.minsa.gob.pe

Perfil de Salud Mujeres y Hombres-ULTIMO2.pmd - Bvs.minsa.gob.pe

Perfil de Salud Mujeres y Hombres-ULTIMO2.pmd - Bvs.minsa.gob.pe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Perfil</strong> <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> las mujeres y los hombres en el Perú 2005pueblos indígenas más gran<strong>de</strong>s son los quechuas, que se concentran principalmenteen el sur andino –Puno, Cusco y Apurímac– y en la sierra central –Junín,Huancavelica y Ayacucho–, y los aimaras, ubicados en el sur andino y en la zona<strong>de</strong>l altiplano fronterizo con Bolivia. En la región amazónica se concentra la mayorparte <strong>de</strong> pueblos indígenas <strong>de</strong>l Perú, repartidos en 12 familias etnolingüísticas y 58pueblos diferenciados. La gran vulnerabilidad <strong>de</strong> los pueblos indígenas amazónicospue<strong>de</strong> graficarse a través <strong>de</strong> las siguientes cifras: 11 pueblos extintos (entre 1950 y1997), 18 pueblos en <strong>pe</strong>ligro <strong>de</strong> extinción, 7 pueblos en aislamiento y 6 sininformación (GEF-PNUD, 1997).La es<strong>pe</strong>ranza <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> las zonas rurales es 7 años menor que la <strong>de</strong>las mujeres <strong>de</strong> las zonas urbanas; en 1995, se estimaba en 66,6 años. La tasa <strong>de</strong>analfabetismo en las zonas rurales fue calculada en 29,8% (1993), y es mucho mayorentre las mujeres (42,9%) que entre los hombres (17%). Esta brecha <strong>de</strong> género esmás gran<strong>de</strong> en las comunida<strong>de</strong>s indígenas y el porcentaje <strong>de</strong> mujeres indígenasanalfabetas es consi<strong>de</strong>rablemente mayor que el promedio <strong>de</strong> mujeres rurales(Meentzen 2001).La población indígena amazónica tiene un índice <strong>de</strong> masculinidad <strong>de</strong> 108,8, queestá por encima <strong>de</strong> la tasa para el país, que es 98,8% (GEF-PNUD 1997). Un estudiorevela la nupcialidad temprana entre la población indígena <strong>de</strong> la Amazonía: 5,3% <strong>de</strong>las mujeres casadas o unidas tienen <strong>de</strong> 12 a 14 años (INEI 1996). Asimismo, lafecundidad más alta se concentra entre las mujeres indígenas <strong>de</strong> 20 a 24 años (23%),mientras que a nivel nacional el mayor porcentaje se ubica en el grupo <strong>de</strong> 25 a 29años (24,4%). El mismo estudio menciona que la tasa global <strong>de</strong> fecundidad en lasindígenas amazónicas es <strong>de</strong> 7,9 hijos por mujer, cuando el promedio nacional es <strong>de</strong>3,4 y el rural <strong>de</strong> 5,6 hijos por mujer. Finalmente, el bajo nivel educativo <strong>de</strong> las mujeresindígenas y su falta <strong>de</strong> acceso a servicios <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> buena calidad son factoresque concurren en la existencia <strong>de</strong> una tasa muy alta <strong>de</strong> mortalidad materna en lascomunida<strong>de</strong>s.En cuanto a la legislación y las políticas, no existen disposiciones legales dirigidasa las mujeres indígenas en particular. La legislación es para todas las mujeres, comola Ley contra la Violencia Intrafamiliar o la Ley Electoral <strong>de</strong> 1999, que establece unacuota mínima <strong>de</strong> 25% <strong>de</strong> mujeres en todas las listas partidarias.38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!