13.07.2015 Views

boletín oficial del estado - Besana Portal Agrario

boletín oficial del estado - Besana Portal Agrario

boletín oficial del estado - Besana Portal Agrario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 187 Martes 6 de agosto de 2013 Sec. III. Pág. 57447meses siguientes a las siembras realizadas antes <strong>del</strong> 31 de diciembre y en los 2 mesessiguientes para las siembras posteriores:Cultivos N.º plantas/m 2Algarroba ................................. 80Alholva ................................... 100Altramuz, látiros, soja, judías secas y fabes. ...... 20Guisantes ................................. 50Habas .................................... 10Haboncillos. ............................... 10Yeros .................................... 125Veza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80Lentejas .................................. 110Garbanzos ................................ 16r) Nascencia normal <strong>del</strong> girasol y <strong>del</strong> cacahuete: cuando haya germinado de formauniforme y homogénea en toda la parcela y sea visible el primer par de hojas verdaderascon una densidad de al menos 1,5 plantas por metro cuadrado, antes <strong>del</strong> 25 de junio.s) Nascencia normal <strong>del</strong> lino semilla, cártamo y camelina: cuando haya germinadode forma uniforme y homogénea en toda la parcela y sea visible la segunda hojaverdadera con una densidad de al menos 80 plantas por metro cuadrado para el cultivo<strong>del</strong> lino semilla, de 20 plantas por metro cuadrado para el cultivo <strong>del</strong> cártamo y de 50plantas por metro cuadrado para el cultivo de la camelina en los tres meses siguientes alas siembras realizadas antes <strong>del</strong> 31 de diciembre y dos meses para las siembrasposteriores.t) Parcela: Para la identificación de las parcelas aseguradas se tendrán en cuentalas siguientes definiciones:1.º) Parcela SIGPAC: Superficie continua <strong>del</strong> terreno identificada alfanuméricamentecomo tal y representada gráficamente en el registro <strong>del</strong> Sistema de InformaciónGeográfica de Parcelas Agrícolas SIGPAC.2.º) Recinto SIGPAC: Superficie continua de terreno dentro de una parcela SIGPACcon un uso agrícola único de los definidos en el SIGPAC.3.º) Parcela a efectos <strong>del</strong> seguro: Superficie total de un mismo cultivo y variedadincluida en un mismo recinto SIGPAC.Asimismo, para un mismo cultivo, variedad y parcela SIGPAC, se considerarántambién como parcelas distintas las de secano y regadío.Si la superficie continua <strong>del</strong> mismo cultivo y variedad, abarca varios recintos de lamisma parcela SIGPAC, todos aquellos recintos de superficie inferior a 0,10 hectáreas sepodrán agregar al recinto limítrofe, conformando una única parcela a efectos <strong>del</strong> seguro,que será identificada con el recinto de mayor superficie.En explotaciones de más de 50 parcelas, se podrán juntar recintos de distintasparcelas que supongan una superficie continua <strong>del</strong> mismo cultivo y variedad, identificandola parcela con el recinto de mayor superficie.4.º) Parcelas de secano: aquellas que figuran como de secano en el SIGPAC o quefigurando como de regadío sean llevadas como secano5.º) Parcelas de regadío: Aquellas no contempladas en la definición de parcela desecano.6.º) Parcelas de multiplicación de semilla certificada: aquellas que cumplan todoslos requisitos establecidos en los reglamentos técnicos de control y certificación desemillas. Dicha condición deberá ser justificada documentalmente si es exigida porENESA o por la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros <strong>Agrario</strong>sCombinados, S.A. (AGROSEGURO).cve: BOE-A-2013-8697

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!