13.07.2015 Views

CUADERNILLO Nº 1 - Colegio de Asistentes Sociales o ...

CUADERNILLO Nº 1 - Colegio de Asistentes Sociales o ...

CUADERNILLO Nº 1 - Colegio de Asistentes Sociales o ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ejercicio profesional requieren <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> la autonomía que la ley y el estatus científico <strong>de</strong> laprofesión confieren.Por todo lo expuesto, consi<strong>de</strong>ramos que los trabajadores sociales tenemos un largo camino por transitar en pos<strong>de</strong> mejorar y optimizar los resultados <strong>de</strong> la intervención profesional, <strong>de</strong> potenciar el carácter emancipador <strong>de</strong> laspersonas, grupos y comunida<strong>de</strong>s, y <strong>de</strong> contribuir así al mejoramiento <strong>de</strong> la sociedad. Ello no pue<strong>de</strong> ser anuladopor <strong>de</strong>cisiones arbitrarias <strong>de</strong> un empleador o político en turno o, lo que es más grave aún, por nuestra falta <strong>de</strong>iniciativa, creatividad o capacidad.BIBLIOGRAFÍABOURDIEU, P. y WACQUANT, L. (1995). Reflexiones para una antropología reflexiva, Buenos Aires, GrijalboEditorial.COLEGIO DE ASISTENTES SOCIALES O TRABAJADORES SOCIALES DE LA PROVINCIA DE BUENOSAIRES (2003). Código <strong>de</strong> Ética Profesional – Trabajo Social, Buenos Aires, Espacio Editorial, Buenos Aires,Argentina.CORTÉS MORATÓ, J. y MARTÍNEZ RIU, A. (1996). Diccionario <strong>de</strong> Filosofía, CD-ROM, Barcelona, EmpresaEditorial Her<strong>de</strong>r, S.A.DI CARLO, E. (2001). La comprensión como fundamento <strong>de</strong>l Servicio Social, Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>Sociales</strong> <strong>de</strong>la Salud y Servicio Social, Universidad Nacional <strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l Plata, Argentina, PAIDEIA.ESCOLAR, C. (2000). Topografía <strong>de</strong> la investigación. Métodos, espacios y prácticas profesionales, BuenosAires, Editorial EUDEBA, Buenos Aires, Argentina.IBAÑEZ, V. (2006). “El reconocimiento <strong>de</strong> la autonomía profesional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la formación académica”, PrimerEncuentro <strong>de</strong> Prácticas Universitarias y Proyecto Profesional Crítico, 29, 30 <strong>de</strong> junio y 1 <strong>de</strong> julio 2006, Córdoba,Argentina.KISNERMAN (1988): Pensar el Trabajo Social. Espacio Editorial, Buenos Aires, Argentina.LORETTO, Águeda, -MARGARÍA, Susana -MAX AGÜERO, Ernesto (2006). “El registro/relato discursivo enTrabajo Social. El caso <strong>de</strong>l informe social”, en Travi, B., La dimensión técnico-instrumental en Trabajo Social.Reflexiones y propuestas acerca <strong>de</strong> la entrevista, la observación, el registro y el informe social. Espacio Editorial,Buenos Aires, Argentina.SALDIVIA MALDONADO, Z. (2003). La técnica en Ortega, Universidad Tecnológica Metropolitana, Dirección <strong>de</strong>Tecnología Educativa y Diseño Comunicacional.TRAVI, B. (2006). La dimensión técnico-instrumental en Trabajo Social. Reflexiones y propuestas acerca <strong>de</strong> laentrevista, la observación, el registro y el informe social, Buenos Aires, Espacio Editorial, Buenos Aires,Argentina.VÉLEZ RESTREPO, 0. (2003). Reconfigurando el Trabajo Social, Buenos Aires, Espacio Editorial, BuenosAires, Argentina.Ley Nacional Nº 23.377(1987) sobre el ejercicio <strong>de</strong> la profesión <strong>de</strong>l Servicio Social o Trabajo Social en el ámbitonacional, República Argentina.Leyes Nº 10.751(1989) y modificatorias 10.920 (1990) y 11.855 (1996) que regulan el ejercicio <strong>de</strong> la profesión <strong>de</strong><strong>Asistentes</strong> <strong>Sociales</strong> o Trabajadores <strong>Sociales</strong> en la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, Argentina.8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!