17.07.2015 Views

Anuario - Metro de Santiago

Anuario - Metro de Santiago

Anuario - Metro de Santiago

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

memoria anualmetro s.a.‘07


«El 2007 estuvo lejos <strong>de</strong>parecer un apacible paseo porla plaza al atar<strong>de</strong>cer».


«Enfrentamos una tempestadque nos puso tremendos<strong>de</strong>safíos por <strong>de</strong>lante».


memoriaanualmetro s.a.002.003.


memoriaanualmetro s.a.004.005.«Pero no <strong>de</strong>jamos que el maltiempo nos inmovilizara.Siempre estuvimos en acciónpara respon<strong>de</strong>r a los retos».


memoriaanualmetro s.a.006.007.«Recorrimos gran<strong>de</strong>sdistancias, hicimos enormesesfuerzos. Avanzamos y nossuperamos».


memoriaanualmetro s.a.008.009.«Po<strong>de</strong>mos estar satisfechos <strong>de</strong>los logros alcanzados. Pero otrostantos <strong>de</strong>safíos nos esperan en elfuturo: nuestro compromiso esseguir mejorando».


:_índice012carta <strong>de</strong>lpresi<strong>de</strong>nte014 016directorio carta <strong>de</strong> lagerentegeneral027red <strong>de</strong> metro yorganigrama030operación2007 eintegración altransantiago036proyectos en<strong>de</strong>sarrollo


018comitéejecutivo020metro, másque un medio<strong>de</strong> transporte024reseña histórica042nuestraspersonas048aspectosfinancieros055estadosfinancierosmemoriaanualmetro s.a.010.011.


:_carta <strong>de</strong>lpresi<strong>de</strong>nteCon la partida <strong>de</strong>l Transantiago, en febrero <strong>de</strong>2007, comenzó el mayor <strong>de</strong>safío en la historia <strong>de</strong>nuestra empresa.El nuevo Plan <strong>de</strong> Transporte Urbano se creócon el objetivo <strong>de</strong> dotar a nuestra capital <strong>de</strong> unsistema <strong>de</strong> transporte más eficiente y económica yambientalmente sustentable. En ese contexto, <strong>Metro</strong>cumple el rol <strong>de</strong> eje estructurante <strong>de</strong> este sistema,tanto en lo referente a la estructura <strong>de</strong> recorridoscomo a la integración tecnológica, tomando encuenta su eficiencia para transportar gran<strong>de</strong>s flujos<strong>de</strong> pasajeros.Viajar en <strong>Metro</strong> aporta, a<strong>de</strong>más, beneficios comomenores tiempos <strong>de</strong> viaje, menos congestión, menorcontaminación y viajes más seguros, beneficios conlos que se sirve a la comunidad en su conjunto.Adicionalmente, la rentabilidad social <strong>de</strong> <strong>Metro</strong> se vepotenciada si se consi<strong>de</strong>ra que esta inversión hoy laaprovecha más gente.Muchos usuarios privilegiaron el <strong>Metro</strong> en estenuevo escenario. A<strong>de</strong>más, el nuevo sistema <strong>de</strong> tarifaintegrada ha permitido que más personas accedana nuestros servicios. Se trata <strong>de</strong> nuevos clientes, ensu mayoría provenientes <strong>de</strong> sectores con menoresingresos, que tuvieron que adaptarse a normas<strong>de</strong> conducta y <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l servicio. La distribuciónsocioeconómica <strong>de</strong> nuestros pasajeros se ha vueltosimilar a la <strong>de</strong> la capital. <strong>Metro</strong> se ha convertido,ahora más que nunca, en un medio <strong>de</strong> transportepara todos los santiaguinos.Sin embargo, la puesta en marcha <strong>de</strong>l Transantiagotuvo numerosas dificulta<strong>de</strong>s, recayendo sobre <strong>Metro</strong>el enorme <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> transportar, <strong>de</strong> un día paraotro, al doble <strong>de</strong> santiaguinos. En efecto, <strong>Metro</strong> pasóprácticamente sin transición <strong>de</strong> transportar 1,2 a 2,3millones <strong>de</strong> personas diariamente.Clemente Pérez E.Presi<strong>de</strong>nte Directorio<strong>Metro</strong> S.A."La integración al Transantiago fue una dura pruebapara <strong>Metro</strong>, pero gracias al esfuerzo <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> sustrabajadores, cumplimos nuestro objetivo <strong>de</strong> transportarcon seguridad y puntualidad a nuestros usuarios.Nuestro norte es convertirnos en una <strong>de</strong> las mejoresempresas <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong>l país".Para respon<strong>de</strong>r a las expectativas <strong>de</strong> nuestrosusuarios, cada uno <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> lacompañía -a quienes agra<strong>de</strong>zco particularmenteseesmeró por recuperar la calidad <strong>de</strong> servicio yasegurar traslados eficientes. El objetivo <strong>de</strong> <strong>Metro</strong>es transportar a los santiaguinos con puntualidad yseguridad, y en ese objetivo crecimos el 2007.Para lograrlo, se implementó una serie <strong>de</strong> medidasentre las que se <strong>de</strong>stacan el aumento <strong>de</strong> la oferta,la adquisición <strong>de</strong> material rodante, la redistribución<strong>de</strong> la flota, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> infraestructura y ellanzamiento <strong>de</strong> campañas informativas parapromover el buen uso <strong>de</strong>l servicio.También se aplicó el ingenioso sistema <strong>de</strong> <strong>Metro</strong>Expreso en la Línea 4, que permitió mejorar lavelocidad <strong>de</strong> los trenes y ampliar la oferta <strong>de</strong>transporte en esta <strong>de</strong>mandada línea. Este sistema,consistente en dos rutas <strong>de</strong> viaje en horario punta -laRoja y la Ver<strong>de</strong>, cada una <strong>de</strong> ellas con estaciones <strong>de</strong><strong>de</strong>tención alternadas-, obtuvo un reconocimiento enel XIII Congreso Chileno <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> Transporte.


Se contrató, a<strong>de</strong>más, nuevo personal para controlarel ascenso y <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> pasajeros <strong>de</strong> los trenesdurante las horas punta en las estaciones <strong>de</strong> mayorafluencia <strong>de</strong> Línea 1.Para el Bicentenario, <strong>Metro</strong> contará con 103kilómetros <strong>de</strong> red, 107 estaciones y cerca <strong>de</strong> milcoches, lo que la transforma en una <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>smás importantes <strong>de</strong> América Latina.El tiempo ha <strong>de</strong>mostrado laefectividad <strong>de</strong>l plan adoptado:los cierres programados<strong>de</strong> estaciones <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong>implementarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> octubre yel uso <strong>de</strong> frenos <strong>de</strong> emergenciadisminuyó ostensiblemente.A<strong>de</strong>más, logramos disminuirla <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> pasajeros pormetro cuadrado a pesar <strong>de</strong> quela afluencia <strong>de</strong> usuarios siguiócreciendo tras el inicio <strong>de</strong>lTransantiago.En otro ámbito, estamos satisfechos porque enel período 2007 <strong>Metro</strong> pudo exhibir -tal como enlos 12 años anteriores- un resultado operacionalpositivo. Esto nos pone en un lugar <strong>de</strong>stacado anivel internacional, pues nos convierte en uno <strong>de</strong>los tres metros <strong>de</strong>l mundo que autofinancian suoperación. A esto se le agrega que más <strong>de</strong> un 30%<strong>de</strong> la inversión en extensiones <strong>de</strong> nuevas líneas <strong>de</strong><strong>Metro</strong> es financiado con recursos propios.De esta forma, se perfila un promisorio futuropara la empresa. De hecho, para el período 2008-2010 está contemplada una inversión <strong>de</strong> US$1.250millones. Ella abarca las extensiones <strong>de</strong> la Línea 1 aLos Dominicos y <strong>de</strong> la Línea 5 a Maipú -actualmenteen plena construcción-, diversas mejoras eninfraestructura y la compra <strong>de</strong> nuevos trenes.Esto último será posible luego que culminaraexitosamente en octubre la licitación <strong>de</strong> materialrodante. Gracias al proceso competitivo que segeneró, fue posible ampliar la cantidad <strong>de</strong> trenesa comprar, pero, sobre todo, cabe <strong>de</strong>stacar quela selección <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo análogo al NS 93nos permitirá homogeneizar todos los trenes<strong>de</strong> la Línea 1. Esto, sumado a nuevos sistemas<strong>de</strong> automatización, posibilitará aumentarlas frecuencias en esta línea e incrementarsignificativamente laoferta en este ejeestructurante <strong>de</strong> lacapital y nuestra víamás exigida.Nuestros indicadores<strong>de</strong> responsabilidadsocial también son unorgullo para nosotros.Más <strong>de</strong> 4 millones <strong>de</strong>personas participaron<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>sculturales organizadaspor <strong>Metro</strong>. El número<strong>de</strong> concursantes en laséptima versión <strong>de</strong>lcertamen “<strong>Santiago</strong> en100 Palabras” creció auna cifra histórica: 50mil cuentos participaron en este concurso literario.La red Bibliometro, por su parte, prestó más <strong>de</strong>150 mil libros, consolidándose como la principalbiblioteca <strong>de</strong> Chile.«El nuevo sistema <strong>de</strong>tarifa integrada hapermitido que máspersonas accedan anuestros servicios. <strong>Metro</strong>se ha convertido, ahoramás que nunca, en unmedio <strong>de</strong> transporte paratodos los santiaguinos».El fortalecimiento <strong>de</strong>l Gobierno Corporativo se vioimpulsado el año 2007 con la bienvenida a <strong>Metro</strong><strong>de</strong> su nueva gerente general, tras un proceso<strong>de</strong> selección profesional y competitivo. Quieroaprovechar <strong>de</strong> hacer un reconocimiento a HernánVega, quien ejerció como gerente general interinodurante gran parte <strong>de</strong>l año pasado, realizando una<strong>de</strong>stacada labor.En resumen, <strong>Metro</strong> vivió una serie <strong>de</strong> cambiosdurante el 2007, manteniendo la calidad <strong>de</strong> servicioen términos <strong>de</strong> puntualidad, seguridad y limpieza.A<strong>de</strong>más, mejoramos mucho respecto <strong>de</strong> hace un añoen cuanto a rentabilidad social <strong>de</strong> nuestra inversióny <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> nuestra red. Y el precio que pagannuestros usuarios se hizo más accesible. Todo estomanteniendo el equilibrio operacional, lo que nosubica en un lugar <strong>de</strong> privilegio entre los metros <strong>de</strong>lmundo, lo que se refleja en esta memoria.Superado el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> la integración alTransantiago, y habiéndose avanzado en larecuperación <strong>de</strong> distintas propieda<strong>de</strong>s que hancaracterizado tradicionalmente el servicio <strong>de</strong> laempresa, <strong>Metro</strong> se prepara para el futuro. Por esotrabajamos para seguir mejorando y cumplir conel objetivo estratégico <strong>de</strong>finido por el Directorio<strong>de</strong> <strong>Metro</strong>: transformarnos en una <strong>de</strong> las mejoresempresas <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>l país, y servir coneficiencia, calidad y cariño a millones <strong>de</strong> personascada día.Clemente Pérez E.memoriaanualmetro s.a.012.013.Presi<strong>de</strong>nte Directorio<strong>Metro</strong> S.A.


:_01 Clemente Pérez Errázuriz:_02Marcelo Morales VillarroelPresi<strong>de</strong>nteVicepresi<strong>de</strong>nte:_directorio:_05 Sonia Tschorne BeresteskyDirector:_06Iván Valenzuela RabíDirector


:_03Matías Bernier Bórquez:_04Vicente Pardo DíazDirectorDirector:_07 Patricio Vilaplana BarberisDirectorPatricio Véliz MöllerSecretario_:02_:04_:05_:01_:03_:07_:06memoriaanualmetro s.a.014.015.


:_carta <strong>de</strong> lagerente generalMe integré a <strong>Metro</strong> en diciembre <strong>de</strong> 2007, mes<strong>de</strong> balances para un año con gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>safíosy no exento <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s. Encontré un equiposatisfecho por el trabajo realizado, pero conciente<strong>de</strong> que <strong>de</strong>bía continuar trabajando arduamenteen dos frentes: primero, mejorar el servicio anuestros pasajeros y segundo, seguir avanzandoen los proyectos <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong> la Línea 1 a LosDominicos y Línea 5 a Plaza Maipú. En esto estamos,construyendo este nuevo <strong>Metro</strong> <strong>de</strong>l futuro.<strong>Metro</strong> cambió el 10 <strong>de</strong> febrero. Con la integracióntarifaria con el sistema <strong>de</strong> buses, <strong>de</strong> un día para otro<strong>Metro</strong> duplicó su <strong>de</strong>manda y pasó a convertirse eneje articulador <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte. Hoy <strong>Metro</strong>es una empresa que representa más <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong>los viajes <strong>de</strong>l Transantiago. Con sus 85 kilómetros<strong>de</strong> línea y sus 92 estaciones en 23 comunas <strong>de</strong><strong>Santiago</strong>, realiza más <strong>de</strong> 2,3 millones <strong>de</strong> viajes aldía. El mo<strong>de</strong>lo cambió, y eso es muy positivo, puesnos permite aumentar la rentabilidad <strong>de</strong> nuestrosactivos y nos da la posibilidad <strong>de</strong> realizar nuevasextensiones <strong>de</strong> líneas aumentando nuestra coberturaa más comunas <strong>de</strong>l Gran <strong>Santiago</strong>.Reconocemos que el comienzo fue difícil. Aunquehubo una preparación previa, esta no fue suficiente.El aumento <strong>de</strong> pasajeros trajo consigo un <strong>de</strong>terioro<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> servicio, que a través <strong>de</strong> diversasmedidas hemos ido revirtiendo. Estas iniciativas van<strong>de</strong>s<strong>de</strong> mejoras en infraestructura, incorporación<strong>de</strong> nuevos trenes, cambios en la operación, másseguridad, hasta campañas comunicacionales paraenseñarles a nuestros pasajeros como andar en estenuevo <strong>Metro</strong>.La instalación <strong>de</strong> unsistema <strong>de</strong> ventilación connebulización para reducirla temperatura en 15 <strong>de</strong>las principales estaciones<strong>de</strong> la red, el aumento <strong>de</strong>puntos <strong>de</strong> venta y recarga,las alianzas estratégicascon casas comerciales yempresas <strong>de</strong> retail paraintegrar nuevos medios <strong>de</strong>pago y la disposición <strong>de</strong>zonas pagas en las estacionesintermodales son ejemplos<strong>de</strong> los esfuerzos realizadospara mejorar la experiencia <strong>de</strong>viaje <strong>de</strong> nuestros usuarios.A<strong>de</strong>más, se reconfiguró laflota <strong>de</strong> trenes <strong>de</strong> la Línea 1, incorporando, por unlado, trenes nuevos y por otro, trenes más largos,alargando todos los trenes a siete y ocho coches(antes eran <strong>de</strong> seis coches).Junto con estas medidas se contrataron 117guardias, los que apostados en los an<strong>de</strong>nes conelementos reflectantes como apoyo a su labor,ayudaron a mejorar la rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l servicio,reduciendo especialmente los tiempos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tención<strong>de</strong> los trenes en las estaciones <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>manda<strong>de</strong> la Línea 1.Para el 2008, en tanto, están contempladas nuevasmedidas en infraestructura, así como innovacionesoperativas y campañas <strong>de</strong> información a usuarios,con el objetivo <strong>de</strong> continuar mejorando nuestroservicio hacia miles <strong>de</strong> pasajeros.


En estos avances es importante reconocer a los2700 trabajadores <strong>de</strong> <strong>Metro</strong> por su compromiso yprofesionalismo que permitieron ir sorteando lasdificulta<strong>de</strong>s con creatividad y optimismo. Quiero<strong>de</strong>stacar, asimismo, los buenos términos en que sellevaron a cabo durante el 2007 dos procesos <strong>de</strong>negociación colectiva. Esto ha sido posible graciasa una relación <strong>de</strong> confianza y al objetivo común quenos une: buscar lo mejor para la empresa.También, <strong>de</strong>bo agra<strong>de</strong>cer en forma muy especiala nuestros usuarios por su paciencia y voluntad aadaptarse a las nuevas exigencias para tener unviaje más agradable y seguro para todos.A<strong>de</strong>más, el 2007 se sumó la estación intermodalLa Cisterna a las ya existentes en Pajaritos,Ovalle y Bellavista <strong>de</strong> La Florida y se avanzó en laconstrucción <strong>de</strong> la estación intermodal VespucioNorte. Esto permite entregar a los usuarios <strong>de</strong><strong>Metro</strong> una conexión expedita con buses urbanos,interurbanos y rurales.El año 2007 volvimos a cerrar en equilibriooperacional, cumpliendo así con el objetivo <strong>de</strong>gestión <strong>de</strong> <strong>Metro</strong>. El resultado operacional positivo,que alcanza los $8 mil millones, se logró pese atener un ingreso medio por pasajero un 27% menoral año pasado.«Debo agra<strong>de</strong>cer enforma muy especiala nuestros usuariospor su paciencia yvoluntad a adaptarsea las nuevasexigencias paratener un viaje másagradable y seguropara todos».Continuando con el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> integrar a loscapitalinos y mejorar su calidad <strong>de</strong> vida, en enero<strong>de</strong> 2007 se dio inicio a las obras <strong>de</strong> extensión <strong>de</strong>la Línea 5, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la estación QuintaNormal hasta Maipú, y se avanzó enla construcción <strong>de</strong> 16 piques y lasingenierías <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle. Este proyecto,con una inversión <strong>de</strong> US$670 millones,tendrá un positivo impacto paralos habitantes <strong>de</strong> Quinta Normal,Pudahuel, Lo Prado y Maipú. Por las11 estaciones <strong>de</strong> este nuevo tramo<strong>de</strong> 14 kilómetros se realizarán 310mil viajes al día. Los usuarios <strong>de</strong> esteproyecto se verán favorecidos con unmedio transporte seguro y confiableque garantiza menores tiempos <strong>de</strong>viaje, pudiendo, por ejemplo, llegar<strong>de</strong> Plaza <strong>de</strong> Maipú a Plaza <strong>de</strong> Armasen sólo 23 minutos. A<strong>de</strong>más, el proyecto permitirá<strong>de</strong>scongestionar la Línea 1 y disminuir la congestióny la contaminación en la superficie.Se siguió trabajando, asimismo, en la extensión<strong>de</strong> la Línea 1 hacia Los Dominicos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laactual estación terminal <strong>de</strong> Escuela Militar. Seterminó la excavación <strong>de</strong> ocho frentes <strong>de</strong> trabajo,alcanzándose un avance físico <strong>de</strong> 19%. La entradaen funcionamiento <strong>de</strong> este tramo se prevé paradiciembre <strong>de</strong> 2009 y tendrá una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> 58 milpasajeros por día laboral.Por otro lado, el resultado no operacional alcanzó a$8.512 millones. Esto principalmente a causa <strong>de</strong> lautilidad por diferencia <strong>de</strong> cambio. De esta forma, elaño 2007 la empresa registró una utilidad neta quealcanzó los $16.503 millones.En lo referente a la reestructuración <strong>de</strong> pasivos,durante el 2007 <strong>Metro</strong> suscribió un créditofinanciero por US$90 millones con BNP Paribas.A<strong>de</strong>más, en este período se dio inicio a lacolocación <strong>de</strong>l primer bono sin garantía <strong>de</strong>l Estado,por un monto <strong>de</strong> US$140 millones. Los papelesserán ofertados durante 2008 a inversionistasinstitucionales en el mercado local, con lo que <strong>Metro</strong>se transformará en la primera empresa pública <strong>de</strong>servicios que efectúa esta operación sin garantíaestatal. Este acceso al mercado financiero es unaseñal clara y potente <strong>de</strong> los méritos <strong>de</strong> nuestraempresa y <strong>de</strong> su prestigio como una compañía seria,autofinanciada y sustentable.Los avances logrados por esta gran empresa y lostremendos proyectos <strong>de</strong> futuro en los que estamosembarcados, respon<strong>de</strong>n al rol clave <strong>de</strong> <strong>Metro</strong> en el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciudad y en la mejora <strong>de</strong> la calidad<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la gente. Para eso seguiremos trabajando.Durante el 2007 también se <strong>de</strong>finió la construcción<strong>de</strong> la estación San José <strong>de</strong> la Estrella <strong>de</strong> la Línea 4,entre las ya existentes Trinidad y Los Quillayes, yque significará una inversión <strong>de</strong> más <strong>de</strong>US$22 millones y que permitirá cumplir con elanhelo <strong>de</strong> los vecinos <strong>de</strong> ese sector <strong>de</strong> La Florida <strong>de</strong>tener una estación <strong>de</strong> <strong>Metro</strong>.Camila Merino C.Gerente General<strong>Metro</strong> S.A.memoriaanualmetro s.a.016.017.


:_comitéejecutivo


:_01Camila Merino Catalán:_02Pedro Sabatini DowneyGerente GeneralGerente <strong>de</strong> Integración a_:02_:04 _:05_:03 _:01_:06_:07Transantiago:_03Hernán Vega Molina:_04Álvaro Caballero ReyGerente <strong>de</strong> Administración yGerente Comercial yFinanzasServicio al Cliente:_05Víctor Morales Vega:_06Gonzalo Morales MorenoGerente Desarrollo <strong>de</strong>FiscalProyectos:_07Jaime Adasme ArayaGerente <strong>de</strong> OperacionesRolando Durán MayorgaSergio García GarcíaGerente <strong>de</strong> RecursosGerente <strong>de</strong> MantenimientoHumanosA contar <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2008 se agregan dos nuevasgerencias: la <strong>de</strong> Planificación y Control <strong>de</strong> Gestión yla <strong>de</strong> Seguridad, Salud y Medio Ambiente, mientrasque la <strong>de</strong> Integración a Transantiago pasa allamarse Gerencia <strong>de</strong> Integración y Tecnologías <strong>de</strong>Información.memoriaanualmetro s.a.018.019.


Susana Tello I.Pasajera"Me traslado diariamente al trabajo en <strong>Metro</strong>. Lo uso porque me daseguridad y confianza, y los viajes más rápidos me permiten estar mástiempo con mi familia".


<strong>Metro</strong> traslada en forma rápida y segura a millones<strong>de</strong> personas diariamente. Su red <strong>de</strong> 85 kilómetros,sus 92 estaciones y 751 coches se traducen enconectividad para los habitantes <strong>de</strong> buena parte <strong>de</strong>las comunas <strong>de</strong> la capital.Una vez puesto en marcha el Transantiago,<strong>Metro</strong> comenzó a formar parte <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong>integración modal y tarifaria en el plan <strong>de</strong> transportecapitalino. Esto implica que los pasajeros pue<strong>de</strong>n<strong>de</strong>splazarse a sus <strong>de</strong>stinos usando, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unrango <strong>de</strong> tiempo, más <strong>de</strong> un modo <strong>de</strong> transportepagando un precio <strong>de</strong>terminado pero menor a lasuma <strong>de</strong> los pasajes <strong>de</strong> los modos utilizados. Loanterior se traduce en un <strong>Metro</strong> más accesibleeconómicamente, lo que lo ha convertido, hoy porhoy, en un medio <strong>de</strong> transporte masivo y diverso.:_metro,más que un medio<strong>de</strong> transportememoriaanualmetro s.a.020.021.


La rentabilidad social <strong>de</strong>l servicio se ve reflejadaen el aporte que realiza al transporte público <strong>de</strong><strong>Santiago</strong>. No sólo porque es imposible imaginarse laAlameda, Provi<strong>de</strong>ncia o Vicuña Mackenna sin el trenmetropolitano, sino que también por sus ventajascomparativas en relación al transporte <strong>de</strong> superficie.Quienes utilizan el <strong>Metro</strong> se ven favorecidoscon viajes más cortos, seguros y con tiemposcontrolados. Viajar <strong>de</strong> Puente Alto al centro <strong>de</strong><strong>Santiago</strong> en el tren metropolitano, por ejemplo,significa un ahorro <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> 1 hora y 12minutos. Pero los beneficios <strong>de</strong> <strong>Metro</strong> van más allá,alcanzando a la ciudad en su conjunto, incluidosquienes optan por otro medio <strong>de</strong> transporte:las vías se <strong>de</strong>scongestionan, el flujo expedito<strong>de</strong> menor cantidad <strong>de</strong> vehículos disminuye lostiempos <strong>de</strong> viaje y los acci<strong>de</strong>ntes, y se contribuyea la <strong>de</strong>scontaminación acústica y <strong>de</strong> partículas,mejorando así la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> todos loshabitantes <strong>de</strong> la capital.<strong>Metro</strong> es hoy gracias a su capacidad <strong>de</strong> transporte,a<strong>de</strong>más, la solución más eficiente a la hora<strong>de</strong> movilizar gran<strong>de</strong>s flujos <strong>de</strong> pasajeros. Sueficiencia operativa ha sido <strong>de</strong>stacada en estudiosinternacionales y ha llevado al <strong>Metro</strong> <strong>de</strong> <strong>Santiago</strong>a ocupar un lugar relevante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los trenessubterráneos <strong>de</strong>l mundo.Pero <strong>Metro</strong> es también mucho más. Las estaciones,sus accesos y entornos son lugares <strong>de</strong> encuentropara todos los habitantes <strong>de</strong> la ciudad y espaciospara la manifestación <strong>de</strong> diversas disciplinasartísticas. <strong>Metro</strong> lleva el <strong>de</strong>sarrollo y la integración alugares antesmarginados,generandoverda<strong>de</strong>roscentrosurbanos enlos distintospuntos <strong>de</strong> lacapital.«Los beneficios<strong>de</strong> <strong>Metro</strong> alcanzana la ciudad en suconjunto: las vías se<strong>de</strong>scongestionan,los tiempos <strong>de</strong> viajey los acci<strong>de</strong>ntesdisminuyen, y secontribuye a la<strong>de</strong>scontaminación».La opción por una arquitectura <strong>de</strong> vanguardiaen las nuevas estaciones y sus entornos, yel remozamiento <strong>de</strong> las antiguas convierte a<strong>Metro</strong> en la cara visible <strong>de</strong> un país mo<strong>de</strong>rno,con infraestructura <strong>de</strong> primer nivel. Se trata <strong>de</strong>edificaciones incorporadas al entono urbano yque han pasado a formar parte importante <strong>de</strong> losespacios públicos <strong>de</strong> la capital.Mo<strong>de</strong>rnidad y tecnología <strong>de</strong> punta están tambiénpresentes en otros aspectos. La ingeniería <strong>de</strong> laprogramación <strong>de</strong> los trenes, por ejemplo, se efectúacon el sistema HASTUS, un software <strong>de</strong> clasemundial que permite la programación <strong>de</strong> trenes yconductores utilizando algoritmos <strong>de</strong> optimización.Con este software es posible, a<strong>de</strong>más, realizaruna proyección <strong>de</strong> los principales indicadores<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l servicio, como intervalos,frecuencias, coche-kilómetros, entre otros.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> pasajeros, la empresaadministra su infraestructura para integrar en lasllamadas estaciones intermodales distintos modos<strong>de</strong> transporte: rural, urbano e interurbano. Junto conesto, <strong>Metro</strong> arrienda locales y espacios comercialesen las distintas estaciones <strong>de</strong> la red, lo que permiteque los pasajeros accedan a diversos servicios durantesu paso por las estaciones. A<strong>de</strong>más, se ofrecen losespacios en estaciones y trenes para publicidad yactivida<strong>de</strong>s promocionales.


<strong>Metro</strong> es también servicio <strong>de</strong> calidad para sususuarios. Esto no se limita al transporte rápidoy eficiente <strong>de</strong> pasajeros, sino que abarca otrasvariables que hacen <strong>de</strong> un viaje en el trensubterráneo, más que un simple traslado, toda unaexperiencia. Entre ellas se cuenta el acceso al arte enespacios públicos, al completo catálogo <strong>de</strong> libros <strong>de</strong>Bibliometro y a información ciudadana a través <strong>de</strong><strong>Metro</strong>Informa y <strong>Metro</strong>TV.La relación <strong>de</strong> <strong>Metro</strong> se extien<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más, haciatoda la comunidad y, especialmente, hacia aquellaentorno a estaciones y obras en <strong>de</strong>sarrollo. Conellas se efectúa un trabajo constante y en terrenoque incluye la difusión <strong>de</strong> proyectos en proceso y<strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> estándares ambientales, lainformación sobre avances <strong>de</strong> obras y medidas <strong>de</strong>mitigación adoptadasy la intermediaciónpara armonizarlos intereses <strong>de</strong><strong>Metro</strong> con los <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s.«Las estaciones,sus accesosy entornosson lugares<strong>de</strong> encuentropara todos loshabitantes <strong>de</strong> laciudad».memoriaanualmetro s.a.022.023.


:_reseñahistóricaCreación <strong>de</strong> la DirecciónGeneral <strong>de</strong> <strong>Metro</strong>como servicio público,<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>lPor instrucción <strong>de</strong>lentonces Ministerio <strong>de</strong>Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> laO.O.P.P. y Transportes,República, Eduardopor Decreto Ley Nº 257.Frei Montalva, seComo sus principalesSe concluyó la primerainiciaron los estudiosobjetivos se <strong>de</strong>finióobra <strong>de</strong> extensión <strong>de</strong> laSe extendió la Línea 1que culminarían con lala construcción yred: la continuación <strong>de</strong>hasta estación Escuelaconstrucción <strong>de</strong> una red<strong>de</strong> <strong>Metro</strong> para <strong>Santiago</strong>.explotación <strong>de</strong> <strong>Metro</strong>sUrbanos y Suburbanos.la Línea 1 hasta estaciónSalvador.Militar, completando casi16 kilómetros.19651974 1977 19801969 1975 19781987El 29 <strong>de</strong> mayo se dioInauguración <strong>de</strong>l primerInauguración <strong>de</strong>l primerExtensión <strong>de</strong> laen Las Rejas la primeratramo <strong>de</strong> la Línea 1, quetramo <strong>de</strong> la Línea 2, queLínea 2 hastapalada <strong>de</strong> las obras<strong>de</strong>l tramo San Pablo -Moneda.compren<strong>de</strong> más <strong>de</strong>8 kilómetros entre lasestaciones San Pablo ycomprendía casi5 kilómetros entre lasestaciones Los HéroesPuente Cal y Canto,completando11 KilómetrosMoneda.y Franklin. El tramo fueesta Línea.extendido en diciembre_:EstaciónLo Ovalle a fines<strong>de</strong> los años 70.hasta Lo Ovalle._:Construcción <strong>de</strong>lprimer tramo <strong>de</strong> laLínea 2.


Publicación en elDiario Oficial <strong>de</strong> la Ley18.772, que transformóla Dirección General<strong>de</strong> <strong>Metro</strong> en la actualsociedad anónima“Empresa <strong>de</strong> Transporte<strong>de</strong> Pasajeros <strong>Metro</strong> S.A.”.Se inaugura el primertramo <strong>de</strong> la Línea 5,que une las estacionesBellavista <strong>de</strong>La Florida y Baquedano,con más <strong>de</strong>10 kilómetros.Se inauguró la extensión<strong>de</strong> la Línea 5 haciaQuinta Normal.Inicio <strong>de</strong>l Transantiago,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual <strong>Metro</strong>cumple el rol <strong>de</strong> ejeestructurante.19891997 2004200719942000 2006Inicio <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> laLínea 5 hacia La Florida.Con este proyecto seinició la construcción<strong>de</strong> interestaciones yestaciones por tunelado,es <strong>de</strong>cir, sin abrir lasuperficie, minimizandoperturbaciones a lacomunidad.La Línea 5 se amplióhasta la Plaza <strong>de</strong>Armas. <strong>Metro</strong> estáen condiciones <strong>de</strong>transportar cerca <strong>de</strong>un millón <strong>de</strong> pasajerosdiariamente, a través <strong>de</strong>sus más <strong>de</strong>40 kilómetros<strong>de</strong> red y 52 estaciones.La Línea 2 completó22 estaciones entre LaCisterna y VespucioNorte. La Línea 4 entreTobalaba y Puente Altocomenzó su plenofuncionamiento ycomenzó a operar laLínea 4A, que conectalas Líneas 4 y 2.memoriaanualmetro s.a.024.025.


:_organigramaDesarrollo <strong>de</strong>Proyectos*Organigrama vigente a partir <strong>de</strong> marzo 2008


Vespucio Norte:_red<strong>de</strong> metroZapadoresDorsalEinsteinL2CementeriosCerro BlancoSan PabloNeptunoPajaritosLas RejasL5L1EcuadorSan Alberto HurtadoQuinta NormalU. <strong>de</strong> <strong>Santiago</strong>Estación CentralU. L. A.RepúblicaPuente Cal y CantoCummingToescaParque O’HigginsRondizzoniFranklinEl LlanoSan MiguelLo VialDepartamentalCiudad <strong>de</strong>l NiñoLo OvalleEl ParrónSanta AnaLos HéroesLa MonedaU. <strong>de</strong> ChilePatronatoPlaza <strong>de</strong> ArmasSanta LucíaU. CatólicaBellas ArtesParque BustamanteSanta IsabelIrarrázavalÑubleRodrigo <strong>de</strong> ArayaCarlos ValdovinosBaquedanoCamino AgrícolaSalvadorSan JoaquínManuel MonttPedreroMiradorBellavista <strong>de</strong> La FloridaLos LeonesPedro <strong>de</strong> ValdiviaTobalabaL4Santa JuliaEl GolfAlcántaraCristóbal ColónL1Escuela MilitarFrancisco BilbaoPríncipe <strong>de</strong> GalesSimón BolivarPlaza EgañaLos OrientalesGreciaLos Presi<strong>de</strong>ntesQuilínLas TorresMaculL4AVicuña MackennaL5Vicente ValdésRojas MagallanesTrinidadLa GranjaLos QuillayesSan RamónSanta RosaLa CisternaL2L4AElisa CorreaHospital Sótero <strong>de</strong>l RíoProtectora <strong>de</strong> la InfanciaLas Merce<strong>de</strong>sL4Plaza <strong>de</strong> Puente Altomemoriaanualmetro s.a.026.027memoriaanualmetro s.a.026.029.


Camila Matta A.Estudiante secundaria"Cuando era chica, el <strong>Metro</strong> no llegaba hasta mi casa. Ahora louso para ir al colegio, juntarme con mis amigos o ir <strong>de</strong> compras aPatronato. ¡Me cambió la vida!"


:_operación 2007 eintegración altransantiagoEl 2007 fue un año <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>safíos para<strong>Metro</strong>. El hito distintivo <strong>de</strong> este período loconstituye la integración al Transantiago. El hecho<strong>de</strong> incorporarse al nuevo Sistema Integrado <strong>de</strong>Transporte significó para la empresa un aumentosustancial <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda. Los dificulta<strong>de</strong>s inicialesfueron sorteándose progresivamente y se adaptaronlas respuestas técnicas y humanas al nuevoescenario que se enfrentaba. De esta forma, seestán recuperando paulatinamente atributos <strong>de</strong>servicio que han distinguido a <strong>Metro</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre:excelencia en el servicio, puntualidad y seguridad.La planificación para el nuevo <strong>de</strong>safíoEl 10 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2007 se habilitó este nuevosistema, cuyo objetivo es brindar a la ciudad<strong>de</strong> <strong>Santiago</strong> una red integrada <strong>de</strong> transporte.En él, los usuarios pue<strong>de</strong>n combinar, según suconveniencia, los buses y el <strong>Metro</strong> usando unamo<strong>de</strong>rna tecnología <strong>de</strong> cobro único.Ante este <strong>de</strong>safío, <strong>Metro</strong> preparó un Plan <strong>de</strong> 60Medidas que se implementó previo al inicio <strong>de</strong>lTransantiago. Estas medidas abarcaban distintosámbitos: infraestructura, personal, ajustes en laoperación y mantenimiento. Y entre sus objetivosestaban mejorar la capacidad <strong>de</strong> transporte<strong>de</strong> pasajeros, optimizar el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>usuarios al interior <strong>de</strong> las estaciones y mejorar lostiempos <strong>de</strong> respuesta ante fallas.memoriaanualmetro s.a.030.031.


El aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mandaEl sistema <strong>de</strong> Transantiago tuvo una puesta enmarcha compleja. La incertidumbre sobre lafrecuencia y los recorridos <strong>de</strong> los buses hizo quemuchos usuarios que usualmente utilizaban eltransporte <strong>de</strong> superficie optaran porel <strong>Metro</strong> para trasladarse entre losdistintos puntos <strong>de</strong> la capital.Como consecuencia <strong>de</strong> esto, seduplicó la cantidad <strong>de</strong> usuarios diarios<strong>de</strong> <strong>Metro</strong>, pasándose <strong>de</strong> 1,2 a 2,3millones en forma casi instantánea.La preferencia por este sistema <strong>de</strong>transporte implicó que, finalmente, más<strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> los viajes <strong>de</strong>l transportepúblico <strong>de</strong> <strong>Santiago</strong> fueran asumidospor <strong>Metro</strong>. Asimismo, las estaciones <strong>de</strong><strong>Metro</strong> absorbieron más <strong>de</strong>l 75% <strong>de</strong> lasventas y las cargas <strong>de</strong>l nuevo sistema<strong>de</strong> pago integrado.Este aumento inmediato <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mandageneró algunas dificulta<strong>de</strong>s en elservicio, a pesar <strong>de</strong> las medidas quese adoptaron con antelación. A ciertashoras se llegó incluso a alcanzar una<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 6,4 pasajeros por metrocuadrado (el promedio en las horas <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>mandaantes <strong>de</strong>l Transantiago había sido <strong>de</strong> 5,1).Este impacto fue enfrentado con esfuerzo eimaginación por cada una <strong>de</strong> las 2700 personas quetrabajan en <strong>Metro</strong>.b) Operación a máxima capacidad: Se programóoperar con el 100% <strong>de</strong> los trenes disponibles.Adicionalmente, se aumentó la capacidad al interior<strong>de</strong> los trenes en 500 pasajeros por hora, retirandoasientos e instalando pasamanos.c) Nuevos trenes y redistribución <strong>de</strong> flota:La incorporación <strong>de</strong> 85 coches –u once nuevostrenes- fue otra medida para mejorar la oferta a lospasajeros. La mayor disposición permitió redistribuirla flota <strong>de</strong> acuerdo a la <strong>de</strong>manda. La Línea 1,entonces, quedó únicamente con trenes más largos<strong>de</strong> 7 u 8 coches, se inyectaron trenes vacíos a lared en momentos <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>manda y se reservaroncoches vacíos con el mismo propósito.d) Medidas <strong>de</strong> seguridad: Para optimizar losrecursos <strong>de</strong> la red se diseñaron algunas estrategiasoperativas. La primera fue el cierre programado<strong>de</strong> estaciones en horas <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>manda. Lamedida, <strong>de</strong>stinada en primer término a garantizar laseguridad <strong>de</strong> los viajes <strong>de</strong> los pasajeros <strong>de</strong> <strong>Metro</strong>,y en segundo lugar asegurar la continuidad <strong>de</strong>lservicio, no se ha vuelto a aplicar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> octubre<strong>de</strong> 2007.Los cambios en los tiempos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tención <strong>de</strong>l trenen las estaciones, la contratación <strong>de</strong> personal parael apoyo en el cierre <strong>de</strong> puertas y la contención <strong>de</strong>pasajeros en los an<strong>de</strong>nes son otras medidas que hanconseguido que la red <strong>de</strong> <strong>Metro</strong> haya conservadosu operatividad. Como oferta complementaria, sedispuso la habilitación <strong>de</strong> los llamados Buses Clones,que son buses que en superficie hacen el mismorecorrido <strong>de</strong> <strong>Metro</strong> en horas <strong>de</strong> punta, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>contribuir a la <strong>de</strong>scongestión <strong>de</strong>l sistema.Las respuestas <strong>de</strong> <strong>Metro</strong>En este nuevo escenario, <strong>Metro</strong> comenzó a diseñarsus respuestas con un principio fundamental:recuperar la calidad <strong>de</strong>l servicio. El transporte <strong>de</strong>ldoble <strong>de</strong> pasajeros se realizó sin haber tenidoningún acci<strong>de</strong>nte grave asociado a la operación, yhoy día el <strong>Metro</strong> muestra la misma predictibilidad yrapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> siempre. Esto fue posible gracias a unaserie <strong>de</strong> medidas, aplicadas ágil y oportunamente.a) Extensión horaria: Fue una <strong>de</strong> las primerasmedidas. A partir <strong>de</strong> marzo, el horario <strong>de</strong> operacióncomercial se extendió en una hora, a<strong>de</strong>lantándoseen media hora en inicio -6:00 AM- y atrasando elcierre en el mismo tiempo, quedando a las 23:00PM. Todo ello significó un consi<strong>de</strong>rable esfuerzo,pues implicó el traslado <strong>de</strong> la mantención <strong>de</strong> trenesy vías al horario nocturno.


e) Expreso Línea 4: Una <strong>de</strong> las medidas másnovedosas fue la habilitación <strong>de</strong> un sistema expresoen los horarios <strong>de</strong> punta <strong>de</strong> la Línea 4, una <strong>de</strong> las<strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>manda. En el tramo Plaza Puente Alto- Tobalaba, en horario AM y el mismo tramo ensentido inverso en horario PM, los trenes tienen dosrutas. En cada una <strong>de</strong> ellas, los trenes se <strong>de</strong>tienen enforma alternada en las estaciones, lo que <strong>de</strong>terminauna disminución <strong>de</strong> casi cinco minutos en el tiempo<strong>de</strong> viaje y un aumento <strong>de</strong> oferta en la vía.«Una <strong>de</strong> las medidasmás novedosas fuela habilitación <strong>de</strong> unsistema expreso en laLínea 4. Los pasajeroslo han valoradopositivamente yfue premiado porla Sociedad Chilena<strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong>Transporte como laMejor Intervención<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong>Transporte».memoriaanualmetro s.a.032.033.Los pasajeros, que rápidamente comprendieronel uso <strong>de</strong> esta modalidad, han valorado en formapositiva este sistema que, en el mes <strong>de</strong> octubre y enel marco <strong>de</strong>l XIII Congreso Chileno <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong>Transporte, fue premiado por la Sociedad Chilena <strong>de</strong>Ingeniería <strong>de</strong> Transporte como la Mejor Intervención<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Transporte.f) Campaña <strong>de</strong> comunicación:Para contribuir al buen uso <strong>de</strong>lservicio y mejorar la comprensión<strong>de</strong>l Transantiago, <strong>Metro</strong> realizó unaimportante ofensiva comunicacional.Se distribuyeron 15 millones <strong>de</strong>piezas <strong>de</strong> información, <strong>de</strong> las cualesnueve millones eran planos, ya sea<strong>de</strong> entorno <strong>de</strong> estaciones como <strong>de</strong>combinación con buses. A<strong>de</strong>más, sedispusieron indicadores públicos <strong>de</strong>gestión en el sitio web <strong>de</strong> <strong>Metro</strong> -condatos como afluencia y <strong>de</strong>nsidad, entreotros- y se mejoró la señalética <strong>de</strong>todas las estaciones.g) Desarrollo <strong>de</strong> infraestructura: Seiniciaron mejoras estructurales en lasestaciones <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>manda, comola instalación <strong>de</strong> una nueva escala<strong>de</strong>stinada a mejorar la combinaciónentre la Línea 4 y la Línea 1 en laestación Tobalaba. En la estaciónVicuña Mackenna se realiza un nuevotúnel <strong>de</strong> trasbordoentre las Líneas 4 y4A, una nueva escala<strong>de</strong> combinación y laampliación <strong>de</strong>l andénponiente <strong>de</strong> la Línea4A. A esto se suman lostrabajos <strong>de</strong> ampliación<strong>de</strong> los an<strong>de</strong>nes oriente yponiente en la estaciónLos Héroes, con elobjetivo <strong>de</strong> mejorar laseguridad y facilitar eltránsito expedito.h) Nuevas fórmulas <strong>de</strong> mantenimiento: El aumento<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda significó también la modificación<strong>de</strong> los horarios <strong>de</strong> mantención <strong>de</strong> los trenes y lanecesidad <strong>de</strong> aumentar la capacidad <strong>de</strong> respuestaante dificulta<strong>de</strong>s técnicas. Ante ello, se establecieronhorarios nocturnos para el trabajo en talleres, secrearon cinco nuevas áreas <strong>de</strong> reparación en la red,se <strong>de</strong>sarrollaron sistemas <strong>de</strong> asistencia técnica enlas principales estaciones, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> agilizar larespuesta, y se potenció el llamado mantenimientopredictivo, es <strong>de</strong>cir, anticiparse a las fallas en la redy los trenes.Los resultados fueron positivos: si el 2006 sepresentaban 77 averías por millón <strong>de</strong> kilómetrosrecorridos, la cifra disminuyó a 74 el 2007. De estaforma, este año se consiguió la recertificación <strong>de</strong> laISO 9001-2000 en procesos <strong>de</strong> mantenimiento.i) Medios <strong>de</strong> pago: Anticipando el fuerte incrementoen la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> venta y carga <strong>de</strong> tarjetas en elcanal <strong>de</strong> ventas <strong>de</strong> <strong>Metro</strong> y en búsqueda <strong>de</strong> ofrecer anuestros pasajeros una mejor calidad <strong>de</strong> servicio, seaumentaron los puntos <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> 450 a 580,incorporándose puntos <strong>de</strong> venta móviles y <strong>de</strong>autoservicio. También se establecieron alianzasestratégicas con casas comerciales y empresas <strong>de</strong>retail, que permiten a nuestros usuarios cargar sustarjetas Bip! pagando con las tarjetas <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong>dichos establecimientos.j) Integración tecnológica: Un aspecto fundamentalpara el funcionamiento <strong>de</strong> <strong>Metro</strong> en Transantiagolo constituyó la correcta operación <strong>de</strong> sus sistemasintegrados a los <strong>de</strong>l Administrador Financiero<strong>de</strong>l Transantiago (AFT), lo que revistió especialimportancia si se consi<strong>de</strong>ra que más <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong>los viajes <strong>de</strong> Transantiago fueron en <strong>Metro</strong> y que elcanal <strong>de</strong> ventas <strong>de</strong> <strong>Metro</strong> recaudó duranteel año 2007 más <strong>de</strong>l 75% <strong>de</strong> los ingresos totales<strong>de</strong>l sistema.


k) Nuevos servicios múltiples: Como una forma<strong>de</strong> acondicionar la red para la intensa <strong>de</strong>manda<strong>de</strong> pasajeros, <strong>Metro</strong> habilitó nuevos sistemas <strong>de</strong>sanitización periódica <strong>de</strong> los trenes, consistentesen limpieza profunda y <strong>de</strong>sinfección al interior <strong>de</strong>los coches para la comodidad y seguridad <strong>de</strong>los pasajeros.Indicadores <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> servicioLa enorme relevancia que <strong>Metro</strong> tiene para la ciudadhace que cualquier inci<strong>de</strong>nte que afecte su servicioadquiera una connotación pública que, muchasveces, no guarda relación con el alcance real quetuvo en el funcionamiento <strong>de</strong>l servicio.Se implementó, a<strong>de</strong>más, un sistema <strong>de</strong> ventilacióncon nebulización en las 15 estaciones <strong>de</strong> mayorafluencia en la red. Se trata <strong>de</strong> equipos ventiladores,elaborados en acero inoxidable, que inyectanminúsculas gotas <strong>de</strong> agua (menor a 10 micrones)en el flujo <strong>de</strong> aire impulsado, que se evaporanpor efecto <strong>de</strong>l calor ambiental. Esta nube refrescay oxigena el ambiente, generando una sensacióntérmica agradable.A<strong>de</strong>más, se habilitaron diez salas <strong>de</strong> primerosauxilios con paramédicos en distintos puntos <strong>de</strong>la red para aten<strong>de</strong>r a los nuevos requerimientosoriginados por la integración al Transantiago. Enfechas como Fiestas Patrias o el Día <strong>de</strong> Todos losSantos, se habilitaron horarios especiales paraasegurar el transporte <strong>de</strong> pasajeros. La extensiónhoraria ha resultado clave en días como estos.Por esa razón, <strong>Metro</strong> puso en marcha en mayoun sistema <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> servicio para quelos usuarios puedan conocer en qué situación seencuentra la frecuencia <strong>de</strong> trenes y la flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> lasestaciones en tiempo real.Se llevó a cabo mediante la publicación <strong>de</strong> cuatroindicadores <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> servicio en el sitio web<strong>de</strong> <strong>Metro</strong> (www.metrosantiago.cl), <strong>Metro</strong>TV y en lostableros electrónicos <strong>de</strong> información a pasajeros.Los indicadores son Condición <strong>de</strong>l Servicio,Afluencias, Densida<strong>de</strong>s y Cierre <strong>de</strong> Estaciones.Compromiso con la seguridadEl aumento <strong>de</strong> personas usuarias <strong>de</strong> <strong>Metro</strong> nosignificó un <strong>de</strong>terioro en el nivel <strong>de</strong> seguridad.La tasa <strong>de</strong> 0,4 <strong>de</strong>litos por millón <strong>de</strong> pasajerostransportados es la misma <strong>de</strong> 2006 y convierte a lared <strong>de</strong> <strong>Metro</strong> en uno <strong>de</strong> los lugares más seguros <strong>de</strong>la ciudad.


«La habilitación<strong>de</strong> conexionesintermodales–plataformasque integran elservicio <strong>de</strong> <strong>Metro</strong>con el <strong>de</strong> busesurbanos, ruralese interurbanos–representa uno<strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>sservicios <strong>de</strong> laempresa».Conexiones intermodales y habilitación <strong>de</strong>zonas pagasLa habilitación <strong>de</strong> conexiones intermodales-plataformas que integran el servicio <strong>de</strong> <strong>Metro</strong> conel <strong>de</strong> buses urbanos, rurales e interurbanos- enestaciones <strong>de</strong> la red, representa uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>sservicios <strong>de</strong> la empresa. Un fuerte incrementomostraron los viajes urbanos que se integraroncon <strong>Metro</strong> en nuestra infraestructura <strong>de</strong> conexiónintermodal <strong>de</strong> Lo Ovalle, Bellavista <strong>de</strong> La Florida,Pajaritos y Carlos Valdovinos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l flujoadicional que representó la inauguración posterioren 2007 <strong>de</strong> la estación <strong>de</strong> intercambio modalLa Cisterna.Pero a<strong>de</strong>más las conexiones intermodales<strong>de</strong> Pajaritos, Lo Ovalle y Bellavista <strong>de</strong> LaFlorida, exhiben importantes aumentosen los flujos <strong>de</strong> pasajeros provenientes <strong>de</strong>viajes interurbanos y rurales, los que seintegran a <strong>Metro</strong> evitando el ingreso <strong>de</strong>transporte interurbano y rural al centro <strong>de</strong> laciudad, con todos los beneficios en cuanto a<strong>de</strong>scongestión y <strong>de</strong>scontaminación queello conlleva.Asimismo, se habilitaron zonas pagas en lasintermodales Bellavista <strong>de</strong> La Florida y Lo Ovalle.Estas zonas consisten en espacios en las estacionespara aquellos pasajeros que ya han validado su viaje.Esta separación permite que aquellas personas quese encuentran en estas zonas puedan acce<strong>de</strong>r a susbuses sin tener que validar su tarjeta nuevamente,agilizando el flujo hacia los buses. De este modo, serebajan sustancialmente los tiempos <strong>de</strong> acceso y sedisminuyen los niveles <strong>de</strong> evasión.memoriaanualmetro s.a.034.035.


Patricio CastroJefe <strong>de</strong> proyecto obras <strong>de</strong>extensión a Maipú"Voy a cumplir 6 años trabajando en las ampliaciones <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong><strong>Metro</strong>, tratando <strong>de</strong> servir con empeño a usuarios que probablementenunca conoceré y con la esperanza <strong>de</strong> que mi mo<strong>de</strong>sto aporte les sirvapara mejorar su calidad <strong>de</strong> vida y hacer así una ciudad más amigable".


Entre los años 2000 y 2006 <strong>Metro</strong> duplicó suextensión, convirtiéndose el 2007 en el primer año<strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> esta nueva red <strong>de</strong>85 kilómetros. Más <strong>de</strong> 220 mil personasprovenientes <strong>de</strong> diversas comunas accedieron anuestros servicios, mejorando ostensiblemente sucalidad <strong>de</strong> vida.Hoy, el <strong>Metro</strong> <strong>de</strong> <strong>Santiago</strong> no sólo es más masivosino que también más diverso. Accesible,representativo y <strong>de</strong>mocrático, las proyecciones <strong>de</strong>crecimiento <strong>de</strong>l <strong>Metro</strong> se mantienen en el mismoespíritu. Dos nuevas extensiones incorporarán a más<strong>de</strong> 200 mil pasajeros diarios una vez que entren enfuncionamiento. Esto, junto con la mo<strong>de</strong>rnización yconstrucción <strong>de</strong> estaciones y la compra <strong>de</strong> nuevostrenes hacen prever una inversión total estimada <strong>de</strong>US$1.250 millones para el período 2008-2010.:_proyectosen <strong>de</strong>sarrollomemoriaanualmetro s.a.036.037.


Obras Maipú – Quinta NormalEl 25 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2007, la Presi<strong>de</strong>nta MichelleBachelet dio inicio a las obras <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> lalínea Maipú-Pudahuel-Lo Prado-Quinta Normal. Estetramo correspon<strong>de</strong> a una extensión <strong>de</strong> la Línea 5, quecontempla la unión <strong>de</strong> Quinta Normal con la Plaza <strong>de</strong>Maipú, con una longitud <strong>de</strong> 14,2 Km. y un total <strong>de</strong>11 estaciones.Su paso por cuatro comunas favorecerá a un millón<strong>de</strong> personas. Se trata <strong>de</strong> un proyecto largamenteanhelado por habitantes y autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lascomunas involucradas por la enorme cantidad <strong>de</strong>beneficios asociados. Los maipucinos, por ejemplo,llegarán en tan sólo 23 minutos a la Plaza <strong>de</strong> Armas.Durante el 2007 se construyeron los 16 piques parahacer la obra y se terminaron las ingenierías <strong>de</strong><strong>de</strong>talle. Se estima que este nuevo tramo significará85 millones <strong>de</strong> viajes al año.Todas las estaciones <strong>de</strong> lanueva línea contarán conacceso para discapacitadosjunto con un importantenúmero <strong>de</strong> escalas mecánicas,particularmente en lasestaciones <strong>de</strong> mayor tráfico.Un poco más <strong>de</strong> 10 kilómetros<strong>de</strong> esta línea correrán bajo tierra, mientras que elresto tendrá un trazado por viaducto, contemplandouna inversión estimada <strong>de</strong> US$670 millones.«Con la extensión <strong>de</strong> laLínea 5 hacia Maipú, losmaipucinos podrán llegara la Plaza <strong>de</strong> Armas en tansólo 23 minutos».Está previsto que la primera etapa <strong>de</strong> las obras,que llegará hasta Pudahuel, entrará en servicio endiciembre <strong>de</strong> 2009. En tanto que el tramo Pudahuel-Maipú estará activo el último trimestre <strong>de</strong> 2010.Las estaciones <strong>de</strong> la nueva línea, a partir <strong>de</strong> QuintaNormal, serán las siguientes: Gruta <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s,Blanqueado, Lo Prado, San Pablo (combinacióncon Línea 1), Pudahuel, Barrancas, Laguna Sur, LasParcelas, Monte Tabor, <strong>Santiago</strong> Bueras yPlaza Maipú.


Obras extensión Línea 1 al orienteEl proyecto <strong>de</strong> extensión <strong>de</strong> la Línea 1, que unirá lasestaciones Escuela Militar y Los Dominicos, implicauna inversión estimada <strong>de</strong> US$245 millones. Elfinanciamiento es una fórmula mixta entre <strong>Metro</strong> yla Municipalidad <strong>de</strong> Las Con<strong>de</strong>s, que aportaUS$50 millones.«Durante el año2007 se completóla ingeniería <strong>de</strong><strong>de</strong>talle y se dioinicio a las obras<strong>de</strong> extensión <strong>de</strong> laLínea 1, que unirálas estacionesEscuela Militar yLos Dominicos».Durante el año 2007 se completó laingeniería <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle y se dio inicio a lasobras, las que al culminar el año alcanzabanun avance físico <strong>de</strong> 19%, incluido el término<strong>de</strong> la excavación <strong>de</strong> ocho piques: CoronelPereira, La Gloria, Manquehue, IV Centenario,Hernando <strong>de</strong> Magallanes, Santa Magdalena,Los Dominicos y General Blanche.Este nuevo tramo tendrá una extensión <strong>de</strong>3,8 kilómetros y tres estaciones -Manquehue,Hernando <strong>de</strong> Magallanes y Los Dominicos- yserá construido totalmente bajo superficiepor calle Apoquindo. El proyecto beneficiaráa 600 mil personas <strong>de</strong> Las Con<strong>de</strong>s y comunasvecinas. Una vez en operaciones se podrá, porejemplo, llegar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Plaza Los Dominicos hastala estación Tobalaba en menos <strong>de</strong> diez minutos.Cuadro 1: Red, estaciones y comunas2007 2010Red (km) 85, 103,,Estaciones 92, 107,*Comunas 23, 26, ,*incluye estación San José <strong>de</strong> la Estrella.En este nuevo espacio <strong>de</strong> la Línea 1 se espera acogeruna afluencia diaria <strong>de</strong> 58 mil personas en un díalaboral. Esto se traduce en más <strong>de</strong> 15 millones<strong>de</strong> viajes al año en este tramo. El inicio <strong>de</strong> sufuncionamiento se prevé para diciembre <strong>de</strong> 2009.memoriaanualmetro s.a.038.039.


_:Clemente Pérez, Presi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong>l Directorio <strong>de</strong> <strong>Metro</strong> y laPresi<strong>de</strong>nta Michelle Bachelet,frente a la maqueta <strong>de</strong> la futuraestación San José <strong>de</strong> la Estrella.Construcción <strong>de</strong> estación San José <strong>de</strong> la EstrellaUna nueva estación en la Línea 4 se pondrá enmarcha <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2010: San José <strong>de</strong> la Estrella.Ubicada entre las ya existentes Trinidad y LosQuillayes, en la intersección <strong>de</strong> las Avenidas VicuñaMackenna y San José <strong>de</strong> la Estrella, recibirá 13 milpasajeros diarios, <strong>de</strong> los cuales más <strong>de</strong> ocho milserán nuevos usuarios <strong>de</strong> <strong>Metro</strong>.Esta estación estaba proyectada en el trazadooriginal <strong>de</strong> la Línea 4, pero su emplazamiento fueaplazado a la espera que la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> pasajerosjustificara la inversión <strong>de</strong> su construcción. Elloocurrió durante el 2007, anunciándose a finales <strong>de</strong>año los planes <strong>de</strong> puesta en marcha.«Una nuevaestación enla Línea 4 sepondrá enmarcha <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el2010: San José<strong>de</strong> la Estrella,que recibirá 13mil pasajerosdiarios».La estación,ubicada en lacomuna <strong>de</strong> LaFlorida, tendráun costo <strong>de</strong>US$22 millonesy contemplaráel mismoequipamiento yservicios <strong>de</strong> todaslas estaciones <strong>de</strong>esa línea, comoascensores, cajerosautomáticos yteléfonos públicos,entre otros.


Compra <strong>de</strong> material rodanteEn agosto <strong>de</strong> 2007 el parque <strong>de</strong> trenes sumó 85coches Alstom. Este nuevo material rodante formóparte <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> 60 Medidas que <strong>Metro</strong> <strong>de</strong>sarrollópara su integración a Transantiago, entre las quese consi<strong>de</strong>ró la ampliación <strong>de</strong> la capacidad<strong>de</strong> transporte.Para hacer frente al aumento <strong>de</strong> pasajeros y laextensión <strong>de</strong> los tramos <strong>de</strong> la Línea 1 y Línea 5,<strong>Metro</strong> contempla la compra <strong>de</strong> 180 nuevos coches,inversión estimada en US$263 millones.Este refuerzo <strong>de</strong> material rodante permitirá, a<strong>de</strong>más,aumentar la oferta en el resto <strong>de</strong> la red. Se trata<strong>de</strong> trenes fabricados por la compañía españolaCAF, la que adjudicó el Directorio <strong>de</strong> <strong>Metro</strong> tras unexhaustivo y acucioso proceso <strong>de</strong> licitación, quecontempló la participación <strong>de</strong> tres empresas <strong>de</strong> granprestigio internacional. CAF provee a los metros<strong>de</strong> Barcelona, Madrid, Roma, Bruselas y Ciudad <strong>de</strong>México, entre otras, y el arribo <strong>de</strong> los primeroscoches está previsto para el segundo trimestre<strong>de</strong> 2009.memoriaanualmetro s.a.040.041.


Augusto QuezadaJefe <strong>de</strong> estación"Dimos todo <strong>de</strong> nuestra parte para que, pese a la gran afluencia <strong>de</strong>pasajeros que tuvimos repentinamente, la gente tuviera viajes seguros.Estoy muy satisfecho <strong>de</strong> lo que hemos logrado como empresa".


Los <strong>de</strong>safíos que marcaron el 2007 fueronsuperados en gran medida gracias al compromisoinstitucional <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> <strong>Metro</strong>. Personascompetentes, muy preparadas y comprometidas consu labor trabajan día a día para darle a <strong>Santiago</strong> ysus habitantes un servicio <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> calidad.El Transantiago frente a los trabajadores <strong>de</strong> <strong>Metro</strong>Una serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s preparatorias con lostrabajadores precedieron a la puesta en marcha <strong>de</strong>lTransantiago. El personal <strong>de</strong> contacto fue el que seenfrentó a situaciones más complejas, lidiando –enocasiones aisladas– incluso con agresiones físicas, loque redundó en el ánimo <strong>de</strong> la gente <strong>de</strong> <strong>Metro</strong>.:_nuestraspersonasmemoriaanualmetro s.a.042.043.


Otra área <strong>de</strong> trabajo que vio modificada susdinámicas fue el área <strong>de</strong> mantenimiento. Las tareasque antes se <strong>de</strong>sarrollaban en las horas <strong>de</strong> bajaafluencia <strong>de</strong> un día hábil no pudieron continuar,dada la explosiva <strong>de</strong>manda. Este hecho y la mayorcantidad <strong>de</strong> trenes en operación obligó a aumentarel trabajo <strong>de</strong> noche y muchos trabajadores <strong>de</strong>bieroncambiar a horarios nocturnos. Para colaborar enlos procesos <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> los trabajadores aeste cambio se contrataron especialistas. Hoy serevisan entre nueve y doce trenes cada noche yexisten personas dispuestas en muchos lugares <strong>de</strong>la red para dar respuesta en tiempo mínimo a loseventuales problemas técnicos.«Durante el 2007, laempresa realizó unintenso trabajo paraaumentar su dotación.Para ello se llevó a cabo–con la rigurosida<strong>de</strong>stándar <strong>de</strong> <strong>Metro</strong>– laselección y formación <strong>de</strong>nuevos integrantes <strong>de</strong> laorganización».Capacitación y prevención <strong>de</strong> riesgosDurante el 2007, la empresa realizó un intensotrabajo para aumentar su dotación <strong>de</strong> cara al <strong>de</strong>safío<strong>de</strong>l Transantiago. Para ello se llevó a cabo –con elrigor estándar <strong>de</strong> <strong>Metro</strong>– la selección y formación <strong>de</strong>nuevos integrantes <strong>de</strong> la empresa, aumentándose ladotación en más <strong>de</strong> 45% en comparación a la <strong>de</strong>laño 2006.Junto con esto, la capacitación <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong><strong>Metro</strong> ocupó un lugar <strong>de</strong> privilegio, ejerciendo surol articulador <strong>de</strong> las competencias necesarias paraasegurar los estándares con que opera y brinda<strong>Metro</strong> su servicio.Esta realidad llevó a implementar nuevos programas<strong>de</strong> apoyo a los trabajadores. Es así como en marzocomenzó a funcionar ERIC (Equipo <strong>de</strong> RespuestaInmediata Inci<strong>de</strong>nte Crítico), un programa orientadoa otorgar apoyo psicológico a aquellos trabajadoresque se enfrentan a un inci<strong>de</strong>nte crítico conconsecuencias para su salud emocional.Este programa fue el complemento <strong>de</strong> “<strong>Metro</strong> teapoya”, plan dirigido al personal <strong>de</strong> contacto <strong>de</strong> laGerencia Comercial y Servicio al Cliente, en el quese reafirmaron los protocolos <strong>de</strong> atención al cliente,se tipificaron situaciones que podrían ocurrir y seestablecieron sugerencias para enfrentarlas.


En este contexto, la intensidad <strong>de</strong> los programas<strong>de</strong> formación <strong>de</strong>l personal técnico operativo<strong>de</strong>stacó especialmente, dadas las exigencias quesignificó el Transantiago. Aquí es don<strong>de</strong> se revelala importancia <strong>de</strong> contar con un sólido equipo <strong>de</strong>instructores internos, esencial para formar a quienesse integran a la empresa en los conocimientosespecíficos inherentes al sistema <strong>Metro</strong>. Ellos son,por ejemplo, responsables <strong>de</strong> la formación técnica<strong>de</strong> los conductores <strong>de</strong> trenes, cuyo número aumentóen 362 en el 2007.La expresión cuantitativa <strong>de</strong> este quehacer se reflejaen el indicador <strong>de</strong> capacitación que alcanzó a 7,1%en 2007, es <strong>de</strong>cir, por cada 100 horas <strong>de</strong> trabajo,7,1 se <strong>de</strong>dicaron a capacitación.Junto a la capacitación funcional, la preocupaciónpor el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las personas constituyetambién un eje relevante en el accionar <strong>de</strong> RecursosHumanos. El año 2007 <strong>de</strong>staca un Diplomado enGestión impartido por la Facultad <strong>de</strong> Negocios <strong>de</strong>la Universidad <strong>de</strong> Chile. Se trata <strong>de</strong> un programa<strong>de</strong>stinado a los jefes <strong>de</strong> estación y que se inició ennoviembre.Asimismo, se facilitó la participación <strong>de</strong> diez<strong>de</strong>legados sindicales en un Diplomado <strong>de</strong>Administración <strong>de</strong> Empresas para dirigentessindicales que imparte la Universidad Católica, através <strong>de</strong> un convenio con la Caja <strong>de</strong> CompensaciónLos An<strong>de</strong>s.«En lacapacitación <strong>de</strong>los trabajadores<strong>de</strong> <strong>Metro</strong> <strong>de</strong>stacóla intensidad <strong>de</strong>los programas<strong>de</strong> formación<strong>de</strong>l personaltécnico operativo.El indicador <strong>de</strong>capacitaciónalcanzó este añoa 7,1%.».En otro ámbito,la habitualrigurosidad en elárea <strong>de</strong> prevención<strong>de</strong> riesgos unavez más permiteexhibir indicadoressatisfactorios,teniendo presenteel cambio <strong>de</strong>contexto con laintegración alTransantiago. Así,nuestros resultadosen la tasa <strong>de</strong>siniestralidad,que mi<strong>de</strong> losdías perdidos poracci<strong>de</strong>ntes y enfermeda<strong>de</strong>s profesionales en relacióna la totalidad <strong>de</strong> los trabajadores, aumentan sólo porlas consecuencias <strong>de</strong> eventos <strong>de</strong> difícil control comolas lamentables conductas agresivas <strong>de</strong> algunosusuarios que se traducen en lesiones <strong>de</strong> nuestropersonal en servicio.En cuanto a la salud <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> <strong>Metro</strong> –tematratado conjuntamente con los representantes<strong>de</strong> los trabajadores a través <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong>Bienestar–, el 2007 continuamos <strong>de</strong>sarrollado unaconcepción <strong>de</strong>l bienestar que privilegia los aspectospreventivos y busca una mayor eficiencia <strong>de</strong>l sistemacomplementario <strong>de</strong> cobertura.memoriaanualmetro s.a.044.045.


«Así como sehicieron campañascomunicacionales<strong>de</strong>stinadas a los usuarios,se realizaron iniciativassimilares dirigidas alpersonal <strong>de</strong> la empresa.Primero para motivarloy luego para valorar eltrabajo en equipo enmomentos complejos».Campañas internas <strong>de</strong> informaciónAsí como se hicieron fuertes campañascomunicacionales <strong>de</strong>stinadas a los usuarios <strong>de</strong><strong>Metro</strong>, se realizaron iniciativas similares dirigidas alpúblico interno <strong>de</strong> la empresa. Primero para motivaral personal a enfrentar el Transantiago y luegopara valorar el trabajo en equipo en momentoscomplejos. Se transmitieron internamente, a<strong>de</strong>más,las campañas externas, <strong>de</strong> modo que existieseuna correspon<strong>de</strong>ncia entre la información que losusuarios recibían y lo que los funcionarios <strong>de</strong>l <strong>Metro</strong>podían entregarles.A<strong>de</strong>más, los trabajadores <strong>de</strong> <strong>Metro</strong> tuvieron duranteel 2007 reuniones participativas para expresar susi<strong>de</strong>as, ocasiones en las que también reconocieron ala empresa por el apoyo que les brindó en estedifícil año.El reconocimiento a los trabajadores constituyó laetapa final <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> comunicación interna.El orgullo que la empresa siente al cumplir susmetas y haber enfrentado los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong>l 2007 fuetransmitido a los trabajadores, quienes siempreactuaron con profesionalismo y compromiso.Un ejemplo <strong>de</strong> esto son nuestros expertos entransporte, quienes propusieron una creativasolución para a<strong>de</strong>cuar la oferta <strong>de</strong> la Línea 4 a la<strong>de</strong>manda real. El resultado es el Servicio Expreso,cuya exitosa implementación ha merecidoreconocimientos <strong>de</strong> los especialistas en transporte.El buen clima laboral y la tarea <strong>de</strong> los sindicatos<strong>Metro</strong> es una empresa que presenta altos niveles<strong>de</strong> sindicalización. Su tasa <strong>de</strong>l 85% superacómodamente la media nacional, inferior al 15%.La importancia, entonces, <strong>de</strong> los sindicatos en elquehacer <strong>de</strong> <strong>Metro</strong> es crucial. Con ellos se trabajaconjuntamente en campañas contra la obesidad,en programas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> las drogas y enun importante número <strong>de</strong> iniciativas asociadas albienestar <strong>de</strong> los trabajadores.


Nuestra convicción <strong>de</strong> que el diálogo es unaherramienta fundamental en el proceso <strong>de</strong>consolidación <strong>de</strong> una empresa queda reflejadadurante el 2007, año en que se llevaron a caboexitosamente dos procesos <strong>de</strong> negociacióncolectiva: uno reglado y otro anticipado. El primerofue la negociación <strong>de</strong>l sindicato <strong>de</strong> conductores ajornada parcial que agrupa a los trabajadores queingresaron a <strong>Metro</strong> durante este año y el segundocon el sindicato <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> <strong>Metro</strong>, el másnumeroso y transversal. En ambos casos se llegó aun acuerdo <strong>de</strong> tres años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un procesoque se <strong>de</strong>sarrolló con mutuo respeto y armonía.Con un buen clima laboral y con la colaboraciónentre empresa y trabajadores fortalecida tras lasuperación <strong>de</strong> un año difícil, <strong>Metro</strong> prepara esteaño implementar un software <strong>de</strong> gestión paraadministrar sus recursos, a la espera <strong>de</strong> los nuevos<strong>de</strong>safíos que trae 2008.«El 2007 culminaronexitosamente dosnegociaciones colectivas.En ambos casos se llegóa un acuerdo <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> un proceso que se<strong>de</strong>sarrolló con mutuorespeto y armonía».memoriaanualmetro s.a.046.047.


Antonio ContrerasEstudiante universitario"Me gusta usar el <strong>Metro</strong>, es mo<strong>de</strong>rno y limpio. Las nuevas estacionestienen toda una onda arquitectónica <strong>de</strong> vanguardia. Creo que es una superbuena carta <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> <strong>Santiago</strong> al mundo".


Resultado <strong>de</strong> la empresaEn el 2007, <strong>Metro</strong> S.A. cumplió trece añosconsecutivos <strong>de</strong> resultado operacional positivo,en esta oportunidad integrado a Transantiago. Elresultado operacional alcanzó a $7.991 millones,manteniéndose la empresa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l selectogrupo <strong>de</strong> metros <strong>de</strong>l mundo capaces <strong>de</strong> financiar suoperación sin ningún tipo<strong>de</strong> subsidio.:_aspectosfinancieros<strong>Metro</strong> mantiene el equilibriooperacional pese a quela tarifa media recibidadurante el año 2007 porpasajero transportado -en elmarco <strong>de</strong>l nuevo Sistema <strong>de</strong>Transporte- disminuyó <strong>de</strong>$340 a $249.Los ingresos operacionales <strong>de</strong>l ejercicio alcanzaron$176.866 millones (superior en un 45% respecto aigual período <strong>de</strong>l año 2006), <strong>de</strong>bido principalmenteal aumento <strong>de</strong> los ingresos por transporte <strong>de</strong>pasajeros en $43.618 millones, generados porel incremento <strong>de</strong> usuarios. Esto se explica por elaumento en 270 millones en el número <strong>de</strong> viajes,es <strong>de</strong>cir, 81,5% más que el 2006, totalizando 600millones <strong>de</strong> viajes durante el año 2007.A este aumento en el flujo <strong>de</strong> pasajeros contribuyótambién la extensión <strong>de</strong>l horario <strong>de</strong> serviciocomercial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 06:00 hasta las 23:00 horas, y elefecto año completo <strong>de</strong> la entrada en operación <strong>de</strong>once estaciones <strong>de</strong> la Línea 4 y 4A y tres estaciones<strong>de</strong> la extensión <strong>de</strong> Línea 2 al norte por Recoleta.memoriaanualmetro s.a.048.049.


Por otra parte, la mayor actividad requerida por elinicio <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong> <strong>Metro</strong> en Transantiago yla ampliación <strong>de</strong>l horario comercial impactó en losgastos operacionales en el año 2007. En efecto,éstos alcanzaron los $168.875 millones, lo queimplica un aumento <strong>de</strong> 45,9% respecto <strong>de</strong>l año2006. Lo anterior producto <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong>l gastoen mantenimiento y servicios <strong>de</strong> contratistas, <strong>de</strong>bidoa la mayor actividad; al mayor gasto en energía,producto <strong>de</strong> la mayor oferta <strong>de</strong> transporte y alaumento en las tarifas eléctricas; la mayor dotacióny el incremento <strong>de</strong>l gasto en <strong>de</strong>preciación <strong>de</strong> lasnuevas instalaciones, sistemas y equipos, ymaterial rodante.Por otra parte, el EBITDA alcanzó a $56.894millones, incrementándose en un 22,2% respecto<strong>de</strong> igual período <strong>de</strong>l año anterior, manteniendo laten<strong>de</strong>ncia creciente <strong>de</strong> los últimos años.«El resultado operacionalalcanzó a $7.991millones, manteniéndosela empresa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lselecto grupo <strong>de</strong> metros<strong>de</strong>l mundo capaces <strong>de</strong>financiar su operación sinningún tipo <strong>de</strong> subsidio».El resultado no operacional, en tanto, alcanzó a$8.512 millones, <strong>de</strong>bido principalmente a la utilidadpor diferencia <strong>de</strong> cambio que alcanzó a $52.711millones. Ésta se explica por la disminución en un6,7% <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cambio observado, no obstante elnivel <strong>de</strong> gastos financieros, que alcanzó a $ 49.705millones producto <strong>de</strong> la mayor <strong>de</strong>uda contratada ylas mayores tasas <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>l período.Producto <strong>de</strong> lo anterior, <strong>Metro</strong> registró duranteel año 2007 una utilidad neta que alcanzó a$16.503 millones.Los activos totales <strong>de</strong> la empresa, al 31 <strong>de</strong> diciembre<strong>de</strong> 2007, alcanzaron los $2.080.817 millones, es<strong>de</strong>cir, un 4,0% más que en el 2006, lo que se explicapor las inversiones asociadas a los proyectos <strong>de</strong>expansión <strong>de</strong> la red.En relación a los indicadores financieros, el nivel <strong>de</strong>en<strong>de</strong>udamiento, esto es, la razón pasivo exigible/patrimonio, al cierre <strong>de</strong> año fue <strong>de</strong> 0,92 veces,igual a diciembre <strong>de</strong> 2006. Esto <strong>de</strong>bido a que elincremento <strong>de</strong>l pasivo exigible fue compensado porla utilidad neta registrada el 2007 y el aumento <strong>de</strong>capital por parte <strong>de</strong>l Fisco por $21.708 millones-realizado en septiembre 2007-, recursos <strong>de</strong>stinadosal financiamiento <strong>de</strong> inversiones asociadas aTransantiago.Financiamiento transitorio a TransantiagoEn mayo <strong>de</strong> 2007, el Ministerio<strong>de</strong> Hacienda solicitó a <strong>Metro</strong>S.A., a requerimiento <strong>de</strong>lMinisterio <strong>de</strong> Transportes yTelecomunicaciones, <strong>de</strong>stinarrecursos para financiar elsistema Transantiago por unmonto total <strong>de</strong> hasta US$80millones. Dicho traspasose materializó mediante un“Aporte Operacional”, queconsistió en la suspensión <strong>de</strong>la obtención <strong>de</strong> los fondospor ingresos tarifariosdurante los meses <strong>de</strong> mayo yjunio <strong>de</strong> 2007, y un “AporteComplementario”.


En julio, el financiamiento transitorio alTransantiago, por un monto <strong>de</strong> $42.214 millones yregulado por la Ley Nº20.026, fue reembolsado ensu totalidad a <strong>Metro</strong> S.A. por parte <strong>de</strong>l AdministradorFinanciero <strong>de</strong> Transantiago (AFT).b) inscripción <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> bonos:El 9 <strong>de</strong> noviembre, <strong>Metro</strong> concretó la inscripción <strong>de</strong>nueva línea <strong>de</strong> bonos, por un monto <strong>de</strong> hasta UF3.850.000 ante la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Valores ySeguros (SVS), que se <strong>de</strong>stinarán en su totalidad alrefinanciamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> la compañía.Reestructuración <strong>de</strong> pasivosEn el marco <strong>de</strong>l Plan Financiero <strong>de</strong> la empresa,durante el presente año se realizaron lassiguientes acciones orientadas a la reestructuración<strong>de</strong> sus pasivos.Cabe señalar que esta será la primera vez que lacompañía emitirá y colocará un bono sin garantía<strong>de</strong>l Estado en el mercado financiero local. Estebono está <strong>de</strong>stinado a las compañías <strong>de</strong> seguro,administradoras <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> pensiones y otrosinversionistas <strong>de</strong>l mercado financiero local.a) crédito <strong>de</strong> reestructuración:Con fecha <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007, la empresasuscribió con BNP Paribas (Francia) un créditofinanciero por un monto <strong>de</strong> US$90 millones,<strong>de</strong>stinado a la reestructuración <strong>de</strong> los vencimientos<strong>de</strong> pasivos <strong>de</strong> la empresa para los años 2007y 2008.El referido crédito se compone <strong>de</strong> un Tranche “A”,por US$60 millones, con un plazo total <strong>de</strong> 10 añosbullet, a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> su firma y que cuentacon garantía estatal. A<strong>de</strong>más está compuesto <strong>de</strong> unTranche “B”, por US$30 millones, con un plazo total<strong>de</strong> 7 años bullet, a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> su firma y nocuenta con garantía estatal.Este financiamiento obtenido confirma la confianza<strong>de</strong>positada en la empresa por el sistema financieronacional e internacional.memoriaanualmetro s.a.050.051.


IngresosLos ingresos por transporte <strong>de</strong> pasajerosrepresentaron un 88,2% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ingresosoperacionales, alcanzando un total <strong>de</strong> $156.015millones. Esta cifra constituye un incremento <strong>de</strong> un38,8% respecto <strong>de</strong> los $112.396 millones <strong>de</strong> 2006.Los ingresos no tarifarios llegaron a $9.844millones, lo que significa un 3,6% <strong>de</strong> incrementocon respecto al año anterior ($9.505 millones). Estose <strong>de</strong>be principalmente por la mayor ocupación <strong>de</strong>locales comerciales, los ingresos por telefonía móvily la entrada en operación <strong>de</strong> la estación intermodalLa Cisterna.Los ingresos no tarifarios obtenidos en el año 2007se distribuyen <strong>de</strong> la siguiente manera:- Por concepto <strong>de</strong> publicidad, un total <strong>de</strong> $3.355millones, lo que representa una disminución <strong>de</strong>10,1% en comparación con el año anterior.- En el negocio inmobiliario, los ingresos porconcepto <strong>de</strong> arriendo <strong>de</strong> inmuebles totalizaron$3.163 millones, con un incremento <strong>de</strong> 12,9%respecto <strong>de</strong>l año 2006.- Por concepto <strong>de</strong> otros negocios, como arriendo<strong>de</strong> espacios para cajeros automáticos y telefoníacelular, por ejemplo, los ingresos sumaron $3.326millones, un 12,0% más que en el ejercicio 2006.«Este año, <strong>Metro</strong> concretóla inscripción <strong>de</strong> nuevalínea <strong>de</strong> bonos. Estaserá la primera vez quela compañía emitirá ycolocará un bono singarantía <strong>de</strong>l Estado en elmercado financiero local».Adicionalmente, se registraron mayores ingresospor $11.007 millones, producto <strong>de</strong> la entradaen vigencia a contar <strong>de</strong>l 1º <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2007 <strong>de</strong>lContrato <strong>de</strong>l Canal <strong>de</strong> Venta <strong>de</strong> <strong>Metro</strong>.


memoriaanualmetro s.a.052.053.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!