20.07.2015 Views

16 Aspectos energéticos y cinéticos de las reacciones químicas

16 Aspectos energéticos y cinéticos de las reacciones químicas

16 Aspectos energéticos y cinéticos de las reacciones químicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SolucionarioENTALPÍA DE REACCIÓN. DIAGRAMAS ENTÁLPICOS<strong>16</strong>.22 Una etapa clave en la purificación <strong>de</strong>l uranio para su uso como combustible en los reactores nucleares es:UF 4 (s) F 2 (g) → UF 6 (s)H 282,8 kJIndica cuál es el valor <strong>de</strong> H para <strong>las</strong> <strong>reacciones</strong>:a) UF 6 (s) → UF 4 (s) F 2 (g)b) 2 UF 4 (s) 2 F 2 (g) → 2 UF 6 (s)a) El valor <strong>de</strong> H en una reacción es igual y <strong>de</strong> signo opuesto al valor <strong>de</strong> H para la reacción inversa (2. a reglabásica <strong>de</strong> la termodinámica). Por tanto, dado que la ecuación a) es la inversa <strong>de</strong> la ecuación termoquímicadada:UF 6 (s) → UF 4 (s) F 2 (g)H (282,8 kJ) 282,8 kJb) La magnitud <strong>de</strong> H es directamente proporcional a la cantidad <strong>de</strong> reactivo o producto (1. a regla básica <strong>de</strong> latermodinámica). Por tanto, dado que la ecuación b) se obtiene multiplicando por 2 todos los coeficientesestequiométricos <strong>de</strong> la ecuación termoquímica dada:2 UF 4 (s) 2 F 2 (g) → 2 UF 6 (s) H 2 (282,8 kJ) 565,6 kJ<strong>16</strong>.23 Los romanos utilizaban cal viva, CaO, como mortero en <strong>las</strong> estructuras <strong>de</strong> piedra. El CaO se mezclaba conagua, formándose Ca(OH) 2 , el cual reaccionaba lentamente con el CO 2 <strong>de</strong>l aire para dar piedra caliza:Ca(OH) 2 (s) CO 2 (g) → CaCO 3 (s) H 2 O (l)H 69,1 kJCalcula la cantidad <strong>de</strong> calor que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> por cada gramo <strong>de</strong> Ca(OH) 2 que se “carbonata”.El valor <strong>de</strong> H indica que cuando reacciona 1 mol <strong>de</strong> Ca(OH) 2 (a presión constante) se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n (signo negativo<strong>de</strong> H) 69,1 kJ en forma <strong>de</strong> calor. Por tanto, si reacciona 1,00 g <strong>de</strong> Ca(OH) 2 con la cantidad correspondiente<strong>de</strong> CO 2 , el calor <strong>de</strong>sprendido es:1 (mol Ca(OH) 2 ) 69,1(kJ)Q 1,00 (g Ca(OH) 2 ) 0,933 kJ74,096 (g Ca(OH) 2 ) 1(m olCa(OH) 2 )Hemos calculado el calor <strong>de</strong>sprendido por cada gramo exacto <strong>de</strong> Ca(OH) 2 . Por tanto, el valor <strong>de</strong> 1 g <strong>de</strong> Ca(OH) 2no limita el número <strong>de</strong> cifras significativas.<strong>16</strong>.24 El difluoruro <strong>de</strong> oxígeno, OF 2 , es un compuesto exótico, ya que aquí el oxígeno tiene un número <strong>de</strong> oxidaciónpositivo, algo realmente insólito. Se trata <strong>de</strong> un gas incoloro y tóxico que reacciona rápidamente conel vapor <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l aire, produciendo O 2 y HF:OF 2 (g) H 2 O (g) → 2 HF (g) O 2 (g)HCalcula la entalpía, H, <strong>de</strong> la ecuación anterior, sabiendo que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n 5890 J mediante calor porcada gramo <strong>de</strong> OF 2 que reacciona.En un proceso a presión constante, la entalpía <strong>de</strong> reacción es igual al calor intercambiado con el entorno:H Q p . Por tanto, <strong>de</strong>bemos calcular el calor que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> en la reacción por cada mol <strong>de</strong> OF 2 consumido:Q 5 890(kJ)1 J) 1 ( g OF2)1 0(k(5 3,98( g OF2) 317,9 kJmol 3 J)1 (molOF2)1 (OF 2 )Según el convenio termodinámico, el calor tiene signo negativo, ya que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> en el transcurso <strong>de</strong> lareacción. Obtenemos, pues, H Qp 317,9 kJmol 1 <strong>de</strong> OF 2 , resultado que po<strong>de</strong>mos expresar por medio<strong>de</strong> la siguiente ecuación termoquímica:OF 2 (g) H 2 O (g) → 2 HF (g) O 2 (g) H 317,9 kJ200 Solucionario

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!