21.07.2015 Views

directrices generales - Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro

directrices generales - Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro

directrices generales - Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diseño:- Descripción: esquemas <strong>de</strong> funcionamiento, trazado y principales características<strong>de</strong> implantación (<strong>de</strong>sagües, ramales, bajantes, colectores, registros, sifones<strong>generales</strong>, vertido, ventilación, sistema <strong>de</strong> bombeo, <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> almacenamientoy sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración si proce<strong>de</strong>, drenajes, etc.).- Datos resumen <strong>de</strong> la instalación: Condiciones <strong>de</strong> vertido (separativa unitaria, a lared, a estación <strong>de</strong>puradora), caudales, cota prevista <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l albañal, etc.- Locales y recintos <strong>de</strong> instalaciones: i<strong>de</strong>ntificación (<strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> almacenaje,estación <strong>de</strong>puradora, equipo <strong>de</strong> bombeo, etc.) y condiciones <strong>de</strong> implantación.- Materiales y equipos: <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> sus características Dimensionado: consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> cálculo.MC 6.5 Instalaciones térmicas Objeto y datos <strong>de</strong> partida:- Definición y ubicación en relación a las zonas y usos previstos <strong>de</strong>:* Climatización (calefacción, refrigeración, ventilación)* Producción <strong>de</strong> agua caliente sanitaria, ACS (si es específica sólo paraACS, se <strong>de</strong>sarrolla en el apartado MC 5.3).* Aprovechamiento <strong>de</strong> energías renovables (si es específico para ACS, se<strong>de</strong>sarrolla en el apartado MC 5.3).- Condicionantes urbanos (re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> barrio, acústicos, etc.) Requisitos:- Bienestar e higiene: calidad térmica <strong>de</strong>l ambiente, <strong>de</strong>l aire interior, acústica y <strong>de</strong>higiene.- Eficiencia energética: generación <strong>de</strong> calor y frío, re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tuberías y conductos,control, contaje, recuperación <strong>de</strong> energía, aprovechamiento <strong>de</strong> energíasrenovables y limitación <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> la energía convencional.- Seguridad: generadores <strong>de</strong> calor y frío, re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tubería y conductos, segurida<strong>de</strong>n caso <strong>de</strong> incendio y <strong>de</strong> utilización) salubridad, bienestar e higiene, eficienciaenergética, seguridad, funcionamiento, etc. Diseño:- Descripción: <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> funcionamiento (justificación <strong>de</strong>s <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> vista<strong>de</strong> la eficiencia energética), zonificación en base a las condiciones térmicas y <strong>de</strong>ventilación, trazado y principales características <strong>de</strong> implantación (centrales <strong>de</strong> fríoy calor, ventilación, re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tuberías y conductos, recuperadores <strong>de</strong> energía,climatizadores, tratamiento <strong>de</strong> agua, producción <strong>de</strong> agua caliente sanitaria,chimeneas, unida<strong>de</strong>s terminales, control y regulación).- Datos resumen <strong>de</strong> la instalación: Potencia total <strong>de</strong> calor y frío, fuente <strong>de</strong> energíaprevista, cargas térmicas, caudales <strong>de</strong> ventilación.- Locales y recintos <strong>de</strong> instalaciones: i<strong>de</strong>ntificación (sala <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ras, <strong>de</strong>maquinaria climatización, etc.) y condiciones <strong>de</strong> implantación.- Materiales y equipos: <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> sus características. Dimensionado: consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> cálculo.MC 6.6 Sistemas <strong>de</strong> ventilación (no vinculadas a las instalaciones térmicas) Objeto y datos <strong>de</strong> partida :- Definición y ubicación en relación a las zonas y usos previstos <strong>de</strong> ventilación <strong>de</strong>aparcamientos y otros locales, ventilación mecánica <strong>de</strong> cocinas, control <strong>de</strong> humosen caso <strong>de</strong> incendio. Requisitos:- Salubridad: calidad <strong>de</strong>l aire interior, expulsión <strong>de</strong>l aire al exterior, etc.- Seguridad en caso <strong>de</strong> incendio- Protección frente al ruido, etc. Diseño:- Descripción: <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> funcionamiento (justificación <strong>de</strong>s <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> vista<strong>de</strong> la eficiencia energética), zonificación, trazado y principales características <strong>de</strong>v_15-09-2010 24/46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!