30.07.2015 Views

1920-1930 - Historia de la Arquitectura 4

1920-1930 - Historia de la Arquitectura 4

1920-1930 - Historia de la Arquitectura 4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Arquitectónicamente discutiendo, el arte neocolonial es una complejidad volumétrica <strong>de</strong>corativa, usoimperceptible <strong>de</strong> fuentes mexicanas y peruanas, adquiriendo el abandono <strong>de</strong> crear el ‘patio interno’,situación típica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s casas neocoloniales nuestras.El reconocido arquitecto Barrantes, había sido l<strong>la</strong>mado durante <strong>la</strong> administración González Víquez,ingresando al Departamento <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong> Esco<strong>la</strong>r, luego inició con <strong>la</strong> arquitectura estatal. La prácticaprofesional <strong>de</strong> José María Barrantes es lo suficiente simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> <strong>de</strong> Quirós y Sa<strong>la</strong>zar, empezó a realizarobras en <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia neocolonial. Él, al igual que algunas amista<strong>de</strong>s <strong>la</strong>borales se les exigía en el mediourbano lo ecléctico; sin embargo Barrantes en 1929 se refirió a un aire victoriano y un frontón neoclásico,como lo es el edificio Hospital Clínica Bíblica.OBRA Y AMBIENTE ANTES DE LA CRISISEn el gobierno anterior al 1928-1932 se dio un muy buen trabajo, por lo que en el siguiente gobiernomuchas situaciones eran favorables para quien entraba a administrar Costa Rica.Algunos factores que favorecieron a tener un <strong>de</strong>sarrollo fueron los siguientes: Ricardo inicio con temorpor tomar autoridad sobre el país, sin embargo mantuvo calma completa, lo que ayudo a que quienesestuviesen a su alre<strong>de</strong>dor a estar tranquilos. La situación económica era bastante favorable. La parteadministrativa fiscal, tuvo una situación bastante positiva. De modo que Costa Rica tuvo estos y otrosrubros que experimentaron un buen progreso.Estas y otras razones motivaron a San José a potenciar <strong>la</strong> zona urbana y sus alre<strong>de</strong>dores, y cabeceras <strong>de</strong>cantón, dando un cambio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas rurales a ser urbanas ó/y semiurbanas.1940-1950: Convivencia antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> arquitectura mo<strong>de</strong>rnaOBRA PÚBLICA Y CONVIVENCIA PLÁSTICA.Al igual que los gobiernos anteriores el gobierno <strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>rón Guardia (1940-1944), fue una administraciónrica en obra civil. Tuvo prioridad <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> educación, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>la</strong>do el ornato urbano, <strong>la</strong>infraestructura y <strong>la</strong> vivienda social.En este periodo se da una convivencia <strong>de</strong> lenguajes. Un ejemplo <strong>de</strong> ello es <strong>la</strong> obra ecléctica realizada porJosé María Barrantes. En <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s este arquitecto siguió patrones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento espacial muyc<strong>la</strong>ros y funcionales, dispuestos sobre un eje <strong>de</strong> simetría, y contun<strong>de</strong>ntes a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir acceso yjerarquía. Estas instituciones fueron diseñadas en el contexto rural y urbano. Y se da esa convivencia entreel art <strong>de</strong>có en los centros urbanos ó semiurbanos con potencial <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse como Grecia, Atenas ySan Ramón, y el neocolonial en los casos <strong>de</strong> esca<strong>la</strong> media y pequeña como Escazú y Esparza.Barrantes utilizaba ma<strong>de</strong>ra machimbrada en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s rurales sin embargo en <strong>la</strong>s urbanas utilizaba cadavez más un lenguaje racionalista que llego a manejar por su manera abierta y por el uso <strong>de</strong> materiales ynuevas técnicas constructivas disponibles en <strong>la</strong> austera Costa Rica.UNIVERSIDAD, MERCADO Y CAMBIO.Por importante que haya sido <strong>la</strong> construcción para <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> primaria, lo cierto es que <strong>la</strong> obra másimportante en el sector educativo fue <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Costa Rica.Construida bajo el mandato <strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>rón Guardia y bajo el diseño <strong>de</strong> José Francisco Sa<strong>la</strong>zar, no sigue lospatrones <strong>de</strong>l neoclásico <strong>de</strong>l ayer, sino que se inclino por un historicismo muy atenuado por el art <strong>de</strong>có.Para ese tiempo Sa<strong>la</strong>zar también diseño en variante <strong>de</strong>l art <strong>de</strong>có, un proyecto para el Mercado Central <strong>de</strong>San José. Se propuso un diseño simétrico y elegante, en lo que se conoce como streamline en suvolumetría, pero rematado a lo rascacielo años 30. Este edificio se comenzó a construir <strong>de</strong> acuerdo a lofirmado en <strong>la</strong> administración Guardia, sin embargo no pudo ser finalizado en el siguiente gobierno <strong>de</strong>Teodoro Picado, por eso solo se realiza <strong>la</strong> sección noreste (av 3, calle6).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!