30.07.2015 Views

Noticiero televisivo como formato de presentación de ... - Virtual Educa

Noticiero televisivo como formato de presentación de ... - Virtual Educa

Noticiero televisivo como formato de presentación de ... - Virtual Educa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Primero <strong>de</strong>dicamos tiempo conjunto todos los profesores <strong>de</strong> las materias <strong>de</strong> quinto semestre <strong>de</strong> lapreparatoria Interdisciplinaria, a unificar, coordinar y crear objetivos comunes, que estuvieranligados con él o los objetivos <strong>de</strong>l semestre y <strong>de</strong> la curricula escolar.Una vez creado esto, dispusimos nuestros esfuerzos a la creación <strong>de</strong> un Proyecto, que fuera acor<strong>de</strong>a un problema real y fue así <strong>como</strong> surgieron los Gran<strong>de</strong>s Retos <strong>de</strong> la Humanidad, así <strong>de</strong> maneracolaborativa el porqué <strong>de</strong>l proyecto se justificaba <strong>de</strong> manera natural, ya que los objetivos queteníamos en mente con este proyecto se cumplían y permitían aplicar la metodología <strong>de</strong>l trabajocolaborativo <strong>de</strong> POL.Era importante utilizar la metodología <strong>de</strong> POL, porque era la técnica didáctica mediante la cualsería factible generar propuestas autosustentables, <strong>de</strong> alcance real, en un contexto práctico, por loque necesitábamos trabajar en un proyecto muy amplio ya que el i<strong>de</strong>al era que no quedara en untrabajo escolar más, sino en un proyecto aplicable y realizable en el aquí y en el ahora, que lespermitiera realmente reflexionar acerca <strong>de</strong> su hacer, <strong>de</strong> su quehacer, <strong>de</strong> su mundo, <strong>de</strong> su país, <strong>de</strong> sucontexto y <strong>de</strong> su persona, ya que sin esta reflexión el aprendizaje, no llega a ser significativo ymucho menos metacognitivo.Buscamos la reflexión <strong>como</strong> conducta <strong>de</strong>l quehacer educativo para lograr impactar a la “persona”no sólo al estudiante, es por ello que al terminar el curso les pedimos una obra plástica en don<strong>de</strong>manifiesten su pensar, y su sentir, en este proceso ya que creemos que la reflexión <strong>de</strong>l proceso esparte medular <strong>de</strong>l aprendizaje.La pretensión es que formemos personas que en un contexto real encuentren significados “para lavida” y no sólo contenidos académicos y /o escolares en don<strong>de</strong> la factibilidad <strong>de</strong> relación y/o usoes muy limitada y escueta, penetrando sólo la esfera <strong>de</strong> la memorización , quizá en el ámbito <strong>de</strong>producción o creación <strong>de</strong> respuestas que puedan parecer atinadas y precisas, pero, no tocan el nivel<strong>de</strong> los valores y <strong>de</strong> las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas.Unido a esto el trabajo en equipo y el trabajo colaborativo nos permitiría fomentar y <strong>de</strong>sarrollarla parte <strong>de</strong> la tolerancia, <strong>de</strong>l aprendizaje entre iguales, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y mejora <strong>de</strong> lacomunicación efectiva, a<strong>de</strong>más y <strong>de</strong> manera natural <strong>de</strong> la resolución <strong>de</strong> conflictos, empatía,confianza en la habilida<strong>de</strong>s y principios <strong>de</strong> los otros. Apren<strong>de</strong>r a conocer la cultura <strong>de</strong>l otro en unesquema <strong>de</strong> igualdad, apren<strong>de</strong>r a crear una cultura <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l equipo a generar y respetarreglas que no son impuestas por el otro, sino que fueron creadas en un ambiente <strong>de</strong> igualdad ---<strong>de</strong>aprendizaje entre iguales---. Este esquema <strong>de</strong> trabajo compromete al alumno a ser honesto yresponsable ya que participa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> los lineamientos, hasta <strong>de</strong> los esquemas <strong>de</strong>evaluación.Paso a paso:• El primer día <strong>de</strong> clases dividimos a los 18 estudiantes en dos equipos, <strong>de</strong> nueve integrantescada uno. El equipo <strong>de</strong> profesores nos dividimos por áreas, tratamos que en cada equipo <strong>de</strong>alumnos hubiera un profesor <strong>de</strong> ciencias exactas y uno o dos – según las posibilida<strong>de</strong>s- <strong>de</strong>humanida<strong>de</strong>s y / o literatura, para quedar equilibrados en perspectivas y enfoques en ambosequipos. Realizamos una visita a los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong>l campus, previo a esto los profesoresteníamos rutas planeadas con objetivos específicos a visitar. En cada punto dábamos una breveexplicación, y junto con los alumnos hacíamos una reflexión <strong>de</strong> cuál era lo conexión <strong>de</strong> lovisto en la “realidad” con los Gran<strong>de</strong>s Retos <strong>de</strong> la Humanidad, ya que <strong>como</strong> su nombre lodice, es muy fácil, impresionarse con el título y no aterrizarlos en que son parte <strong>de</strong> nuestracotidianeidad.7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!