31.07.2015 Views

“Travesías Urbanas Como Solución de Seguridad Vial ... - LEMaC

“Travesías Urbanas Como Solución de Seguridad Vial ... - LEMaC

“Travesías Urbanas Como Solución de Seguridad Vial ... - LEMaC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1- IntroducciónSegún la tradición <strong>de</strong> la Dirección Nacional <strong>de</strong> <strong>Vial</strong>idad (D.N.V.) y como aseverara elIng. Pascual Palazzo “Un camino <strong>de</strong> la red troncal no <strong>de</strong>be cruzar una zona poblada”(1). Sin embargo, muchas veces, por la propia génesis <strong>de</strong> los caminos esta situaciónse da <strong>de</strong> manera inexorable. Ante tal situación existen dos posibles soluciones:• Construir una variante en el tramo• Generar las condiciones apropiadas mediante un acondicionamiento para eltraspaso <strong>de</strong> la localidad.Esta última solución se la pue<strong>de</strong> conocer como Travesía Urbana o Paso Urbano, yes la que se abordará <strong>de</strong> manera inicial en esta Tesis.1.1- Definición:Existen múltiples <strong>de</strong>finiciones para travesías urbanas. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> travesíaurbana es la <strong>de</strong> una carretera que pasa por un núcleo <strong>de</strong> población; hay aún<strong>de</strong>finiciones más precisas como la que indica que es la parte <strong>de</strong> una carretera queatraviesa una zona urbana en la cual se encuentran edificaciones en dos terceraspartes <strong>de</strong> su longitud y que tiene un entramado <strong>de</strong> calles. Las travesías seencuentran generalmente en poblaciones pequeñas y medianas ya que en urbes <strong>de</strong>mayor tamaño son frecuentes los by pass o rotondas <strong>de</strong> circunvalación y loscaminos se transforman en calles convencionales al penetrar en el interior <strong>de</strong>lmunicipio.En Argentina son muy frecuentes las travesías urbanas (TU), ya que antiguamenteel ferrocarril que circulaba por el país, necesitaba estaciones <strong>de</strong> recargas <strong>de</strong>combustible (carbón), y otros elementos como agua para las cal<strong>de</strong>ras por ejemplo. Apartir <strong>de</strong> esto se creaban centros urbanos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las estaciones y así sefueron creando pueblos e incluso ciuda<strong>de</strong>s.1.2- Inconvenientes asociados a las travesías urbanas:Las travesías urbanas suponen obstáculos a la comunicación entre dos partes <strong>de</strong>una población, dificultan la libertad <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> los ciudadanos y <strong>de</strong> los bieneslo que repercute negativamente en la economía local. También afectan a laseguridad tanto <strong>de</strong> automovilistas como <strong>de</strong> peatones ya que la velocidad propia <strong>de</strong>una carretera es incompatible con las necesida<strong>de</strong>s urbanas don<strong>de</strong> coexisten móvilesque se <strong>de</strong>splazan a velocida<strong>de</strong>s inferiores a la <strong>de</strong> los vehículos <strong>de</strong> paso.La resolución <strong>de</strong>l problema se centra en hallar un punto <strong>de</strong> equilibrio entre el<strong>de</strong>recho a circular <strong>de</strong>l automovilista y <strong>de</strong>l peatón a <strong>de</strong>splazarse por su municipio.Ambas funciones pue<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>ben ser compatibles. En este sentido las variantes sonmúltiples: diferentes anchos <strong>de</strong> la calzada, presencia o no <strong>de</strong> coches estacionados,posible existencia <strong>de</strong> un carril para vehículos <strong>de</strong> pasajeros, etc.Tesis <strong>de</strong> Becarios-Tesistas <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong>l Año 2010 ISBN: 978-950-42-0133-5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!