31.07.2015 Views

“Travesías Urbanas Como Solución de Seguridad Vial ... - LEMaC

“Travesías Urbanas Como Solución de Seguridad Vial ... - LEMaC

“Travesías Urbanas Como Solución de Seguridad Vial ... - LEMaC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vehículos <strong>de</strong> pasajeros y paradas, espacios para carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>rías,estacionamientos en superficie y carriles para bicicletas y su uso; sin olvidar lasmalas prácticas relacionadas con estos elementos (estacionamientos ilegales,mobiliario urbano erróneamente emplazado que impi<strong>de</strong> la visibilidad o el paso, etc.).<strong>Como</strong> primera fase se encuentra el relevamiento <strong>de</strong> información:El análisis se extien<strong>de</strong> a los pasos <strong>de</strong> peatones, a las calzadas y a las veredas. En elprimer caso, se <strong>de</strong>termina la localización <strong>de</strong> los pasos y su accesibilidad. Esconveniente efectuar un conteo <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> personas y disponer <strong>de</strong> un análisis global<strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> la travesía, como por ejemplo la existencia <strong>de</strong> atractores: unaescuela, una iglesia o un parque que ayudan a dibujar los principales ejes <strong>de</strong>movilidad peatonal.Para obtener esta información hay que basarse en un trabajo <strong>de</strong> campo en algunoscasos con la ayuda <strong>de</strong> aparatos específicos: aforos, sonómetros, cámarasfotográficas, etc. y en otros con la simple inspección visual y la posterior anotación.Estos datos pue<strong>de</strong>n traducirse en la elaboración manual <strong>de</strong> un mapa esquemáticopara que puedan ser visualizados en su conjunto. Para una mayor facilidad <strong>de</strong>procesamiento toda la información pue<strong>de</strong> ser volcada en un Sistema <strong>de</strong> InformaciónGeográfica (GIS).Foto 1: Ruta Provincial 11 ingreso a La Plata <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Magdalena, cambio <strong>de</strong> sección tipo (2)La estadística que surge <strong>de</strong>l SIAT (Servicio <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> Acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>Transito) arroja para la red no concesionada que el 20 % <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes ocurreen el 3% <strong>de</strong> la red y este 3% correspon<strong>de</strong> precisamente a sectores en los cuales lasrutas atraviesan sectores urbanos.Conviven en las zonas urbanas vehículos <strong>de</strong> características bien diferenciadas: porun lado tenemos la vulnerabilidad <strong>de</strong>l tránsito típicamente urbano, como peatones,ciclistas, motociclistas, vehículos <strong>de</strong> tracción a sangre y el tránsito motorizado local;por otro lado, tenemos los vehículos <strong>de</strong> paso, que buscan ganar distancia en elmenor tiempo posible y son vehículos <strong>de</strong> gran porte y/o altas velocida<strong>de</strong>s. Esteencuentro produce serios conflictos en tramos <strong>de</strong> rutas que no fueron diseñadospara soportar esta <strong>de</strong>manda.Tesis <strong>de</strong> Becarios-Tesistas <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong>l Año 2010 ISBN: 978-950-42-0133-5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!