07.12.2012 Views

Gráfico N°17 -Ingreso por ejecución de proyectos y otros igresos.

Gráfico N°17 -Ingreso por ejecución de proyectos y otros igresos.

Gráfico N°17 -Ingreso por ejecución de proyectos y otros igresos.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universidad Austral <strong>de</strong> Chile<br />

Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Humanida<strong>de</strong>s<br />

Instituto <strong>de</strong> Comunicación Social<br />

Escuela <strong>de</strong> Periodismo<br />

CATASTRO DE IDENTIFICACIÓN TÉCNICA, RECURSOS TECNOLÓGICOS,<br />

HUMANOS, ECONÓMICOS Y DE PRODUCTIVIDAD, DE 10 RADIOEMISORAS<br />

PERTENECIENTES AL VICARIATO DE AYSÉN, EN LA UNDÉCIMA REGIÓN.<br />

Profesor patrocinante:<br />

Juan Domingo Ramírez C.<br />

Instituto <strong>de</strong> Comunicación Social<br />

Tesis para optar al Título <strong>de</strong> Periodista<br />

y al Grado <strong>de</strong> Licenciado en<br />

Comunicación Social.<br />

Sres. Juan Catalán Jara<br />

Bruno Santibáñez Coronado<br />

Valdivia – Chile<br />

2006


INDICE DE MATERIAS<br />

RESUMEN…………………………………………………………………….…………. 01<br />

I. INTRODUCCION……………………………………………………………………. 05<br />

1.2 Planteamiento General <strong>de</strong>l Problema…………………………………………….. 14<br />

1.3 Justificación………………………………………………………………………. 17<br />

2. Objetivo……………………………………………………………………………20<br />

2.1. General………………………………………………………………............. 20<br />

2.2. Específicos…………………………………………………………………… 20<br />

2.3. Transversales…………………….……………………………………………21<br />

II. DISCUSION BIBLIOGRAFICA…………………………………………………….22<br />

2 Sin <strong>de</strong>sempolvar teorías………………………………………………….. 22<br />

2.1 El “corcoveo” teórico……………………………………….…………. 24<br />

2.2 Algo más que mo<strong>de</strong>los……………………………………………….... 26<br />

2.3 Las ten<strong>de</strong>ncias en los medios actuales…………………………………..... 28<br />

2.4 La "triada" como excusa………………………………………….............. 30


3. El Medio………………………………………………………………………….…32<br />

3.1 La ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la radio en el mundo………..…….……………………… 32<br />

3.2 La ten<strong>de</strong>ncia en Latinoamérica………………………………………….. 33<br />

3.3 La radio en Chile………………………………………………………….. 35<br />

3.4 La apertura <strong>de</strong> la propiedad…………………………………………..……... 37<br />

3.5 La radio comunitaria o popular: la respuesta a la tradición………………. 40<br />

3.6 Diferencia entre la radio <strong>de</strong> alternativa social y comercia…………….……..42<br />

3.7 La radio comunitaria: el tamaño y el nombre…………….…….….……… 43<br />

3.8 Radios Comerciales………………………………………………..……...…44<br />

3.9 ¿Existe la fórmula i<strong>de</strong>al?....................................................................................46<br />

3.4 Medio participativo o popular……………………..…..………………...…47<br />

3.4.1 La Radio: el perfecto aliado……………………………..……………….…50<br />

4. EXPERIENCIAS…………………………………………………….………….…….….53<br />

4.1. Experiencia, madre y abuela <strong>de</strong> las ciencias…………………………….....53<br />

4.2 Radio Estrella <strong>de</strong>l Mar: el espejo <strong>de</strong> los chilotes…………………..……. . 55<br />

4.3 Alfabetización a los indígenas: la experiencia <strong>de</strong> Radio-escuela Santa<br />

Clara………………………………………………………………………..56<br />

4.4 Una radio en el psiquiátrico……………….…………...……………….…. 58<br />

4.5 Chicos <strong>por</strong> el Aire………………..…………………..………………….… 58<br />

4.6 La voz que legitima………………………………………….……………..59


III. Metodología……………………………………..…………………………………61<br />

3.1 Descripción <strong>de</strong>l instrumento……………………………..…………………61<br />

3.2 Tipo <strong>de</strong> investigación……………………………………...……………….62<br />

3.3 Justificación……………………………………………………………….. 63<br />

3.4 Procedimientos……………………………………………………………. 64<br />

3.5 Aplicación…….………………………...………………………….……… 65<br />

3.6 Característica <strong>de</strong> la Población…………………………………….………...66<br />

3.7 Características <strong>de</strong> los Instrumentos y Técnicas <strong>de</strong> Recolección……….…...67<br />

3.9 Variables……………………………………………………………..……..67<br />

IV. PRESENTACION DE RESULTADOS…………………………..….………….69<br />

4.1 Aclaración necesaria………………………………………..……………....69<br />

4.2 Grado <strong>de</strong> error……………………………………………………….……...70<br />

4.3 Metodología para el análisis…………...………….………………….…… 70<br />

5. El Análisis……………………...…………………………………………….…… 71<br />

5. 1 Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntificación y Características <strong>de</strong> las Radioemisoras..... .71<br />

5.1.1 Fortalezas…………………………………………………………………...73<br />

5.1.2 Debilida<strong>de</strong>s…………………………………………………………………74


5.2 Dotación Física y Técnica <strong>de</strong> las Radioemisoras….....…….……….……..75<br />

5.2.1 Aspectos físicos………………………………………………………75<br />

5.2.2 Fortalezas <strong>de</strong> los aspectos físicos…………………………………….76<br />

5.2.3 Debilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los aspectos físicos……………………………….…..76<br />

5.2.4 Aspecto técnico………………………………………………….……78<br />

5.2.5 Fortalezas………………………………………………………….….85<br />

5.2.6 Debilida<strong>de</strong>s…………………………………………………….…..…85<br />

5.3 Antece<strong>de</strong>ntes sobre Recursos Económicos <strong>de</strong> las Radioemisoras……….…87<br />

5.3.1 Aspectos financieros……………………………………………….…87<br />

5.3.2 Fortalezas <strong>de</strong> los aspectos financieros…………………………….….98<br />

5.3.3 Debilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los aspectos financieros………………………….…..99<br />

5.3.4 O<strong>por</strong>tunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l aspecto financiero……………………………….100<br />

5.4 Antece<strong>de</strong>ntes sobre Recursos Humanos <strong>de</strong> las Radioemisoras..…...……..102<br />

5.4.1 Aspectos sobre el personal <strong>de</strong> las emisoras……………..………..…102<br />

5.4.2 Aspectos sobre los directores <strong>de</strong> las emisoras…………..…….…….109<br />

5.4.3 Fortalezas <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> las emisoras…….…………………….....116<br />

5.4.4 Debilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> las emisoras………………………...…117<br />

5.4.5 Aspectos sobre el director <strong>de</strong> la emisora……………………………119<br />

5.4.6 Fortalezas <strong>de</strong> los directores <strong>de</strong> las emisoras………………………..119<br />

5.4.7 Debilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los directores <strong>de</strong> las emisoras………………….…..120


5.5 Antece<strong>de</strong>ntes sobre Productividad <strong>de</strong> las Radioemisoras.……….………. 121<br />

5.5.1 Fortalezas <strong>de</strong>l aspecto productividad………………………………..131<br />

5.5.2 Debilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l aspecto productividad………………………...……133<br />

V. CONCLUSIONES…………………..…………………………..………………...135<br />

5.1 En relación a los objetivos………………………………………………….…135<br />

5.1.1 Objetivo general…………………………………………………….135<br />

5.1.2 Objetivos específicos…………………………………………….….136<br />

5.1.3 Objetivos transversales……………………………………..…….....137<br />

5.2 En relación a las variables……………………………………………..…..….138<br />

5.2.1 Sobre antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación y características <strong>de</strong> las<br />

Radioemisoras……………………………………………...….….138<br />

5.2.2 Sobre Dotación Física y Técnica <strong>de</strong> las Radioemisoras.…….….….139<br />

5.2.3 Sobre Recursos Económicos <strong>de</strong> las Radioemisoras…..………….…140<br />

5.2.4 Sobre Recursos Humanos <strong>de</strong> las Radioemisoras…………….…….. 143<br />

5.2.5 Sobre Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> productividad <strong>de</strong> las Radioemisoras..……...146<br />

VI. RECOMENDACIONES FINALES………………………………….………….. 149<br />

VII. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………..………155<br />

VIII. ANEXOS……………………………………………………………….…..….…162


INDICE DE CUADROS<br />

Cuadro N° 1 Emisoras Afiliadas a la Asociación <strong>de</strong> Radiodifusores <strong>de</strong> Chile<br />

(ARCHI) 1993 – 1996. ……………………………………..………38<br />

Cuadro N° 2 Número <strong>de</strong> concesiones <strong>de</strong> radiodifusoras otorgadas <strong>por</strong> la<br />

Subsecretaria Telecomunicaciones en el país, <strong>por</strong> regiones y tipo<br />

De frecuencias………………………………………………………39<br />

Cuadro N° 3 Nombre oficial y ubicación <strong>de</strong> las radioemisoras en la región……..71<br />

Cuadro N° 4 <strong>Ingreso</strong>s sobre los Egresos <strong>de</strong> las radioemisoras………………...…88<br />

Cuadro N° 5 Tipo <strong>de</strong> vinculación laboral <strong>por</strong> radioemisora…………….………104<br />

Cuadro N° 6 Porcentajes <strong>de</strong> producciones <strong>por</strong> radioemisoras………………. …127<br />

Cuadro N° 7 Número <strong>de</strong> programas <strong>por</strong> segmento <strong>de</strong> población……………… 128<br />

Cuadro N° 8 Número <strong>de</strong> programas producidos <strong>por</strong> el total <strong>de</strong> las<br />

Radioemisoras……………………………………………………..129


Cuadro N° 9 Tipo y cantidad <strong>de</strong> transmisiones externas que realizan el total <strong>de</strong> las<br />

radioemisoras………………………………………………..…….130<br />

Cuadro N° 10 Tipo y número <strong>de</strong> programas externos que reciben en total <strong>de</strong> las<br />

Radioemisoras……….……………………………………….….. 131


INDICE DE GRAFICOS<br />

1. Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación y características <strong>de</strong> la emisora…….……….… 71<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 1 Antigüedad <strong>de</strong> las emisoras………………………….........................72<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 2 I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> frecuencia…….. …………………………..……....72<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 3 Situación Legal ………………………………………………………73<br />

2. Dotación física y técnica <strong>de</strong> las emisoras. ………………………………….…….75<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 4 Estado <strong>de</strong> las construcciones.…………………………………….…75<br />

Aspectos técnicos…………………………………………………………...……. 77<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 5 Tipo y cantidad <strong>de</strong> aparatos <strong>de</strong> transmisión móviles…………..….. 77<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 6 Estructura <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> transmisiones………………………...78<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 7 Tipo y cantidad <strong>de</strong> aparatos receptores <strong>de</strong> señal……………………79


<strong>Gráfico</strong> N° 8 Tipo, cantidad y características <strong>de</strong> las mesas <strong>de</strong> sonido…………...80<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 9 Tipo y cantidad <strong>de</strong> aparatos reproductores <strong>de</strong> sonido………….…. 80<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 10 Tipo y cantidad <strong>de</strong> aparatos <strong>de</strong> redacción <strong>de</strong> textos……………..…81<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 11 Tipo y cantidad <strong>de</strong> aparatos multimedia software……………...…..82<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 12 Tipo, año y cantidad <strong>de</strong> vehículo………………………………….. 83<br />

4. Antece<strong>de</strong>ntes sobre Recursos Económicos………………….….……………..…86<br />

Aspecto Financiero………………………………………………………………..86<br />

<strong>Ingreso</strong>s mensuales………………………………………………………………..86<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 13 <strong>Ingreso</strong>s <strong>por</strong> venta <strong>de</strong> publicidad…………………………….……..89<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 14 <strong>Ingreso</strong>s <strong>por</strong> venta <strong>de</strong> publicidad estatal…………………...……....90<br />

Grafico N° 15 <strong>Ingreso</strong>s <strong>por</strong> venta <strong>de</strong> servicios comunicacionales……….……….. 91<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 16 Arriendo <strong>de</strong> equipos y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias……………………………….93<br />

Grafico N° 17 <strong>Ingreso</strong> <strong>por</strong> <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> <strong>proyectos</strong> y <strong>otros</strong>…………………… …93


Egresos totales mensuales………………………………………………………… 94<br />

<strong>Gráfico</strong>s N°18 Egresos <strong>por</strong> pagos <strong>de</strong> sueldos y viáticos ……………………………94<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 19 Egreso <strong>por</strong> pagos <strong>de</strong> afiliaciones a entida<strong>de</strong>s, mantención técnica<br />

y <strong>otros</strong> gastos. ……………………………………………………….95<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 20 Egreso <strong>por</strong> pagos <strong>de</strong> música, autorías y asesorías externas…………..96<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 21 Egreso <strong>por</strong> pagos <strong>de</strong> música, autorías y asesorías externas……….. 97<br />

5. Antece<strong>de</strong>ntes sobre Recursos Humanos……………………………...………...102<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l personal………………………………………………..….… 102<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 22 Cantidad <strong>de</strong> hombre y mujeres………………………….……….. 102<br />

<strong>Gráfico</strong>s N° 23 Eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l personal…………………………………………….…103


<strong>Gráfico</strong>s N° 24 Vinculación laboral <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> todas las emisoras…….…….103<br />

<strong>Gráfico</strong>s N° 25 Nivel educacional <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> las emisoras……………..…….105<br />

Gráfica N° 26 Número <strong>de</strong> profesionales en comunicaciones………….………….106<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 27 Tipo y cantidad <strong>de</strong> capacitación anual en comunicaciones….…....107<br />

<strong>Gráfico</strong>s N° 28 Cantidad y tipo <strong>de</strong> instancias <strong>de</strong> capacitación anual………..….…108<br />

<strong>Gráfico</strong>s N° 29 Género <strong>de</strong> los directores <strong>de</strong> la emisor……………………………. 109<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 30 Edad <strong>por</strong> tramos <strong>de</strong> los directores……………………………...…110<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 31 Vinculación laboral y tiempo <strong>de</strong>dicado a la gestión radial….…....111<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 32 Tiempo <strong>de</strong> permanencia <strong>de</strong>l director en la emisora…………..…...112<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 33 Nivel educacional <strong>de</strong> los directores…………………………….…113<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 34 Tipo y número <strong>de</strong> capacitaciones para los directores………….…114


5. Antece<strong>de</strong>ntes sobre productividad…………………………………….……….120<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 35 Público objetivo <strong>de</strong> la programación total <strong>de</strong> las radioemisoras…123<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 36 Audiencia local y regional aproximada…………………………..125<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 37 Modalidad <strong>de</strong> la programación <strong>de</strong> las emisoras…………………..126<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 38 Número <strong>de</strong> programas <strong>por</strong> segmento <strong>de</strong> población……………….127<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 39 Tipo y cantidad <strong>de</strong> programas producidos <strong>por</strong> el total <strong>de</strong> las<br />

Emisoras…………………………………………………………..128<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 40 Tipo y cantidad <strong>de</strong> transmisiones externas realizadas <strong>por</strong> el total<br />

<strong>de</strong> emisoras……………………………………………………….129<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 41 Tipo y cantidad <strong>de</strong> producciones externas recibidas <strong>por</strong> el total<br />

<strong>de</strong> las emisoras…………………………………………………..130


INDICE DE FIGURAS<br />

I. Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntificación y características <strong>de</strong> la Emisora<br />

Fig. N° 1 I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la emisora (antigüedad)…………………………166<br />

Fig. N° 2 I<strong>de</strong>ntificación técnica……………………………………………...167<br />

Fig. N° 3 I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> frecuencia (N° <strong>de</strong> AM y FM)…………………...167<br />

Fig. N° 4 Vigencia <strong>de</strong> la frecuencia……………………………………….…168<br />

Fig. N° 5 Situación legal <strong>de</strong> la señal…………………………………………168<br />

Fig. N° 6 Propiedad <strong>de</strong>l inmueble que opera la emisora…………………….169<br />

II. Dotación técnica <strong>de</strong> las emisoras.<br />

Sobre dotación física<br />

Fig. N° 7 Superficie total edificada………………………………………….169<br />

Fig. N° 8 Tipo <strong>de</strong> material…………………………………………………...170<br />

Fig. N° 9 Estado <strong>de</strong> la construcción…………………………………………170<br />

Fig. N° 10 Distribución <strong>de</strong>l inmueble…………………………………………171<br />

Fig. N° 11 Distribución <strong>de</strong> usos………………………………………………171<br />

Fig. N° 12 Usos no radiales……………………..…………………………… 172


Fig. N° 13 Tipo <strong>de</strong> calefacción………………………………………………..172<br />

Fig. N° 14 Otras prestaciones…………………………………………………173<br />

Fig. N° 15 Propiedad <strong>de</strong>l terreno……………………………………………...173<br />

Fig. N° 16 Dimensiones <strong>de</strong> terreno…………………………………………...174<br />

Fig. N° 17 Usos <strong>de</strong>l terreno…………………………………………………..174<br />

Fig. N° 18 Usos no radiales <strong>de</strong>l terreno………………………………….……175<br />

Fig. N° 19 Superficie y distribución terreno planta <strong>de</strong> transmisión…………..175<br />

Fig. N° 20 Propiedad <strong>de</strong>l terreno planta <strong>de</strong> transmisión………………………176<br />

Fig. N° 21 Usos no radiales <strong>de</strong>l terreno planta <strong>de</strong> transmisión………………..176<br />

Fig. N° 22 Material <strong>de</strong> construcción caseta planta <strong>de</strong> transmisión…………... 177<br />

Fig. N° 23 Inmueble guarda planta <strong>de</strong> transmisión: si tiene…………………..177<br />

Fig. N° 24 Tipo <strong>de</strong> material inmueble guarda planta transmisora……………177<br />

Fig:N° 25 Distribución física casa guarda planta transmisora………………..178<br />

Sobre dotación Técnica:<br />

Fig. N° 26 Tipo <strong>de</strong> transmisor <strong>de</strong> las emisoras………………………………..178<br />

Fig. N° 27 Frecuencia <strong>de</strong> transmisión……………………………………….. 179<br />

Fig. N° 28 Potencia y características <strong>de</strong>l transmisor………………………….179<br />

Fig. N° 29 Magnitud <strong>de</strong> la antena elevadora <strong>de</strong> seña…………………….….. 180<br />

Fig. N° 30 Tipo <strong>de</strong> material <strong>de</strong> la antena……………………………………..181<br />

Fig. N° 31 Trasmisores móviles……………………………………….……. 181<br />

Fig. N° 32 Estudios <strong>de</strong> transmisión……………………………………….….182<br />

Fig. N° 33 Otros usos <strong>de</strong>l estudio…………………………….………….…...182


Fig. N° 34 Aparatos receptores <strong>de</strong> señal………………………………..…… 183<br />

Fig. N° 35 Mezcladora <strong>de</strong> sonido……………………………………….…… 184<br />

Fig. N° 36 características técnica mesa <strong>de</strong> sonido……………………….……185<br />

Fig. N° 37 Aparatos reproductores <strong>de</strong> sonido…………………………….…..185<br />

Fig. N° 38 Aparatos <strong>de</strong> redacción <strong>de</strong> textos……………………………….….186<br />

Fig. N° 39 Capacidad Informática……………………………………….……186<br />

Fig. N° 40 Cantidad <strong>de</strong> equipos multimedia y tipo <strong>de</strong> software………………187<br />

Fig. N° 41 Software usados en el trabajo radiofónico………………………...188<br />

Fig. N° 42 Vehículos <strong>de</strong> la emisora…………………………………………...189<br />

Fig. N° 43 Propiedad <strong>de</strong>l o los vehículos …………………………………….190<br />

III. Antece<strong>de</strong>ntes sobre Recursos Económicos.<br />

Fig. N° 44 <strong>Ingreso</strong>s totales global y <strong>por</strong> emisoras…………………………….191<br />

Fig. N° 45 <strong>Ingreso</strong> mensual <strong>por</strong> venta <strong>de</strong> publicidad…………………………192<br />

Fig. N° 46 <strong>Ingreso</strong> <strong>por</strong> venta <strong>de</strong> publicidad estatal……………………………192<br />

Fig.N° 47 <strong>Ingreso</strong> <strong>por</strong> venta <strong>de</strong> espacios radiales…………………………….193<br />

Fig. N° 48 <strong>Ingreso</strong> <strong>por</strong> ventas <strong>de</strong> programas radiales………………….…..….194<br />

Fig. N° 49 <strong>Ingreso</strong> <strong>por</strong> ventas <strong>de</strong> servicios comunicacionales……………..…195<br />

Fig. N° 50 <strong>Ingreso</strong> <strong>por</strong> arriendo <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> amplificación…………….… 196


Fig. N° 51 <strong>Ingreso</strong> <strong>por</strong> arriendo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias…………………….……...197<br />

Fig. N° 52 <strong>Ingreso</strong> <strong>por</strong> financiamiento vía <strong>proyectos</strong>………………………..198<br />

Fig. N° 53 <strong>Ingreso</strong>s <strong>por</strong> ítem <strong>otros</strong>……………………………………….….299<br />

Sobre Egresos mensuales:<br />

Fig. N° 54 Egresos mensuales totales <strong>por</strong> emisora…………………………... 200<br />

Fig. N° 55 Egresos <strong>por</strong> sueldos <strong>de</strong>l personal …………………………………201<br />

Fig. N° 56 Egresos <strong>por</strong> compra <strong>de</strong> insumos …………………………..……...202<br />

Fig. N° 57 Egresos <strong>por</strong> pagos <strong>de</strong> viáticos………………………………….…203<br />

Fig. N° 58 Egresos <strong>por</strong> pagos <strong>de</strong> afiliaciones………………………………... 204<br />

Fig. N°59 Egresos <strong>por</strong> pagos <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> equipos técnicos………. 205<br />

Fig. N° 60 Egresos <strong>por</strong> compra <strong>de</strong> música……………………………….…..206<br />

Fig. N° 61 Egresos <strong>por</strong> pagos <strong>de</strong> autorías………………………………….… 206<br />

Fig. N° 62 Egresos <strong>por</strong> pagos <strong>de</strong> asesorías……………………………………207<br />

Fig. N° 63 Egresos <strong>por</strong> pagos <strong>de</strong> recepciones <strong>de</strong> otras señales……………….208<br />

Fig. N° 64 Egresos <strong>por</strong> pagos <strong>de</strong> producción externa…………………………208<br />

Fig. N° 65 Egresos <strong>por</strong> pagos ítem otro…………………………………...… 209<br />

IV. Antece<strong>de</strong>ntes sobre Recursos Humanos.


Fig. N° 66 Género y nacionalidad…………………………………………….210<br />

Fig. N° 67 Promedio <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s……………………………………………….211<br />

Fig. N° 68 Distribución <strong>de</strong>l personal según función………………………….212<br />

Fig. N° 69 Tipo <strong>de</strong> vinculación laboral……………………………………….213<br />

Fig. N° 70 Permanencia laboral……………………………………………… 213<br />

Fig. N° 71 Lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l personal………………………………….214<br />

Fig. N° 72 Nivel educación y cantidad <strong>por</strong> nivel……………………………..214<br />

Fig. N° 73 Nivel profesional y cantidad <strong>por</strong> nivel……………………………215<br />

Fig. N° 74 Cantidad <strong>de</strong> profesionales en el área <strong>de</strong> las comunicaciones……..216<br />

Fig. N° 75 Tipo y cantidad <strong>de</strong> capacitación radial……………………………216<br />

Fig. N° 76 Jornadas <strong>de</strong> instrucción: modalidad y cantidad………….……… 217<br />

Sobre el Director o encargado <strong>de</strong> la Emisora<br />

Fig. N° 77 Géneros y nacionalidad……………………………….……...……217<br />

Fig. N° 78 Eda<strong>de</strong>s <strong>por</strong> tramos…………………………………………………218<br />

Fig. N° 79 Vinculación laboral……………………………………..….…….. 219<br />

Fig. N° 80 Tiempo diario <strong>de</strong>dicado a la emisora………………….…….…… 219<br />

Fig. N° 81 Permanencia en el cargo …………………………….….….……..220<br />

Fig. N° 82 Resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l director……………………….…………….……. 220<br />

Fig. N° 83 Años <strong>de</strong>l director en la región …………………………….………221<br />

Fig. N° 84 Nivel educación y cantidad <strong>por</strong> nivel………………………...….. 222


Fig. N° 85 Nivel Profesional <strong>de</strong>l Director <strong>de</strong> la Emisora………………….222<br />

Fig. N° 86 Estudios y nivel en el área <strong>de</strong> comunicaciones……..……………. 223<br />

Fig. N° 87 Jornadas <strong>de</strong> instrucción: modalidad y cantidad …………………..224<br />

Fig. N° 88 Número y tipo <strong>de</strong> capacitación radiofónica……………………….224<br />

V. Antece<strong>de</strong>ntes sobre productividad.<br />

Fig. N° 89 Público objetivo <strong>de</strong> las programaciones…………………………..225<br />

Fig. N° 90 Volúmenes <strong>de</strong> audiencia <strong>por</strong> localidad y región …………………226<br />

Fig. N° 91 Presencia <strong>de</strong> <strong>otros</strong> medios <strong>de</strong> comunicación en la región……….. 226<br />

Fig. N° 92 Presencia <strong>de</strong> otras radioemisoras <strong>por</strong> localidad …………………..227<br />

Fig. N° 93 Modalidad al aire <strong>de</strong> la programación <strong>de</strong> la Emisora…….……… 228<br />

Fig. N° 94 Número <strong>de</strong> programas <strong>por</strong> segmentos…………………………….228<br />

Fig. N° 95 Tipo <strong>de</strong> programas producidos <strong>por</strong> la emisora……………………229<br />

Fig. N° 96 Número <strong>de</strong> transmisiones externas………………………………..229<br />

Fig. N° 97 Producción externa: número y tipo…………………….……….. 230


INDICE DE ANEXO<br />

1. Índice <strong>de</strong> tablas <strong>de</strong>l instrumento………….…………..………………….….….…163<br />

2. Tablas <strong>de</strong>l Instrumento…………………………...…………………………...…. 164


RESUMEN<br />

El presente trabajo <strong>de</strong> tesis se <strong>de</strong>nomina "Catastro <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntificación Técnica,<br />

Recursos Tecnológicos, Humanos, Económicos y <strong>de</strong> Productividad <strong>de</strong> 10 Radioemisoras<br />

pertenecientes al Vicariato <strong>de</strong> Aysén, en la undécima Región”, y está orientado hacia la<br />

obtención <strong>de</strong> un instrumento con información sistematizada, confiable y actual, sobre el<br />

estado <strong>de</strong> situación <strong>de</strong> 10 radioemisoras ubicadas en diferentes localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta Región.<br />

Este estudio respon<strong>de</strong> a la necesidad urgente <strong>de</strong> revelar el estado <strong>de</strong> situación <strong>de</strong> un<br />

proyecto comunicacional que nació a principios <strong>de</strong> los años sesenta, como respuesta a los<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> comunicación tradicionales <strong>de</strong> la época, los cuales sólo orientaban sus<br />

programaciones hacia los habitantes <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s.<br />

Sabidas son las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este territorio marcado <strong>por</strong> el aislamiento geográfico<br />

y las <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> sus vías <strong>de</strong> acceso terrestre, aislamiento que aumenta con el poco<br />

acceso a la información. En la mayoría <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s no es posible la recepción <strong>de</strong><br />

ondas radiales, <strong>de</strong> televisión, y <strong>de</strong> telefonía resi<strong>de</strong>ncial, y en don<strong>de</strong> la radio es el único<br />

medio capaz <strong>de</strong> sortear esas barreras.<br />

En las zonas rurales <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Aysén poco se sabe <strong>de</strong> terminales<br />

computacionales, y los teléfonos celulares son prácticamente inexistentes, <strong>por</strong> falta <strong>de</strong><br />

cobertura. Y sólo en Coyhaique y Puerto Aysén, llegan diarios <strong>de</strong> circulación regional,<br />

1


mientras que los <strong>de</strong> circulación nacional sólo aparecen <strong>de</strong> manera es<strong>por</strong>ádica y sin que<br />

exista una distribución formal.<br />

La experiencia comunicacional <strong>de</strong> la emisoras <strong>de</strong>l Vicariato comenzó con la llegada<br />

a la región, a principios <strong>de</strong> los años 60, <strong>de</strong> un misionero italiano perteneciente a la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

los "Guanellianos" el cual vio en la comunicación radial una herramienta eficaz para<br />

superar las carencias sociales y económicas, <strong>de</strong> una población asentada en un extenso<br />

territorio <strong>de</strong> naturaleza hostil, escaso acceso a la educación, necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> evangelización<br />

y <strong>de</strong> contacto con el resto <strong>de</strong>l territorio chileno, principalmente en épocas <strong>de</strong> cru<strong>de</strong>za<br />

invernal.<br />

Según su enfoque comunicacional, este proyecto se ha canalizado a través <strong>de</strong> la<br />

comunicación que <strong>de</strong>finimos como "popular", puesto que cada esfuerzo ha estado<br />

empeñado en lograr el <strong>de</strong>sarrollo humano <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s, haciéndolos<br />

partícipes en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones respecto a sus propias realida<strong>de</strong>s y alejados <strong>de</strong> <strong>otros</strong><br />

intereses que no sean el anhelo <strong>de</strong> mejores condiciones para la vida comunitaria.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que la propuesta, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su origen, se ha <strong>de</strong>sarrollado bajo los<br />

postulados más esenciales <strong>de</strong> la comunicación participativa, la cual pone a la persona <strong>por</strong><br />

sobre el medio, otorgándoles el lugar <strong>de</strong> "sujeto", y no <strong>de</strong> "objeto", en el proceso <strong>de</strong> la<br />

comunicación.<br />

2


Sin embargo el paso <strong>de</strong>l tiempo, la obsolescencia <strong>de</strong>l material técnico y la carencia<br />

<strong>de</strong> capacitación en nuevas herramientas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> programas, amenazan la<br />

continuidad <strong>de</strong> este proyecto social que ha estado al servicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong><br />

las comunida<strong>de</strong>s, que a través <strong>de</strong> la comunicación radial, han encontrado el camino para<br />

salir <strong>de</strong>l aislamiento geográfico y la postergación social.<br />

Hoy, con información sistematizada, actual y confiable, se podrá revelar las<br />

necesida<strong>de</strong>s más inmediatas que permitan fortalecer la gestión <strong>de</strong> estos medios y con ello<br />

asegurar la continuidad <strong>de</strong> esta propuesta comunicacional.<br />

Una vez terminado este estudio y <strong>de</strong> haber realizado un contacto directo con los<br />

participantes, se pudo comprobar que la factibilidad <strong>de</strong> reforzar este trabajo comunicacional<br />

es muy válida, puesto que la necesidad <strong>de</strong> acceso a la información aún persiste y <strong>por</strong>que el<br />

aislamiento <strong>de</strong> sus habitantes, es una necesidad no cubierta <strong>por</strong> los organismo <strong>de</strong>l estado<br />

chileno.<br />

Con respecto a la metodología aplicada al estudio, en cuanto a la elaboración y la<br />

posterior aplicación <strong>de</strong>l instrumento que condujo al levantamiento <strong>de</strong> los datos, esta fue<br />

realizada <strong>por</strong> los propios autores <strong>de</strong> la investigación. Mientras que la evaluación final <strong>de</strong><br />

los datos obtenidos, permitirán el análisis general y específico <strong>de</strong> los datos y con ellos dar<br />

paso a la posterior etapa <strong>de</strong> recomendaciones que permitirán respon<strong>de</strong>r cada una <strong>de</strong> las<br />

interrogantes que orientan este trabajo <strong>de</strong> investigación.<br />

3


"Si la radio fuera capaz, no sólo <strong>de</strong><br />

transmitir sino también <strong>de</strong> recibir,<br />

permitiría que el oyente, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

escuchar, hable”.<br />

4<br />

Bertolt Brecht, Alemania 1930...


1. INTRODUCCIÓN<br />

La economía <strong>de</strong> Chile, en los últimos años, ha gozado <strong>de</strong> buena salud. Así lo dicen<br />

los economistas y sus números, y lo replican a<strong>de</strong>más los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la política nacional. Y<br />

es que la bonanza que ha experimentado la economía nacional, en la última década,<br />

permite a la sociedad chilena sentirse en <strong>de</strong>recho para compararse con los países <strong>de</strong>l primer<br />

mundo, y <strong>de</strong> paso lucir con orgullo el título <strong>de</strong> economía emergente que firma tratados a<br />

diestra y a siniestra.<br />

Esta realidad, ficticia para un país con una economía altamente <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> las<br />

gran<strong>de</strong>s potencias, la sola comparación con naciones exitosas ha <strong>de</strong>spertado un<br />

"chovinismo" casi <strong>de</strong>senfrenado, sólo comparable con el optimismo <strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l siglo<br />

XX, cuando el salitre que necesitaba el mundo estaba en el suelo <strong>de</strong>l Norte Gran<strong>de</strong>. El<br />

optimismo crece aún más cuando la comparación se hace con las siempre alicaídas<br />

economías <strong>de</strong> la región. Para quienes acostumbran mirar la realidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las cifras,<br />

"Chile es una buena casa en un barrio inseguro: una especia <strong>de</strong> "bungalow" ubicado en el<br />

centro <strong>de</strong> la periferia" 1 . Es que el índice <strong>de</strong> crecimiento PIB (Producto Interno Bruto)<br />

alcanzó su record histórico, el año 1998 con un 7,3 % <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su <strong>de</strong>spegue el año 1986.<br />

1 Carlos Massad, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong> Chile, Conferencia: Diálogos Empresariales: El Chile Económico <strong>de</strong>l<br />

2000" Osorno noviembre 2002.<br />

5


Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> los buenos indicadores, la economía <strong>de</strong> Chile aún presenta<br />

un grave <strong>de</strong>fecto: la <strong>de</strong>sigual distribución <strong>de</strong> ingresos entre la población, lo que genera una<br />

gran brecha social entre ricos y pobres. Según el informe <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano <strong>de</strong> la ONU<br />

en 2005, Chile se encuentra en el puesto 113 <strong>de</strong> la lista <strong>de</strong> países <strong>por</strong> igualdad <strong>de</strong> ingreso.<br />

Más allá <strong>de</strong> entrar en el análisis, <strong>de</strong> si esta realidad numérica se condice con la<br />

realidad social <strong>de</strong> Chile o no, muchos son los sectores que se han visto beneficiados <strong>por</strong><br />

esta apertura hacia los mercados internacionales. El mejoramiento <strong>de</strong> las tecnologías en<br />

los diversos sectores productivos <strong>de</strong> la economía nacional, con maquinarias <strong>de</strong> última<br />

generación, los avances en materia <strong>de</strong> trans<strong>por</strong>te y telecomunicaciones, y la introducción<br />

<strong>de</strong> la informática con sus ventajas inigualables, son sólo algunos <strong>de</strong> los impactos que la<br />

sociedad chilena ha experimentado.<br />

Sin duda, una <strong>de</strong> las áreas más beneficiadas ha sido el ámbito <strong>de</strong> las<br />

comunicaciones, la cual ha experimentando notables avances <strong>por</strong> la variedad y la calidad<br />

<strong>de</strong> los equipamientos que han llegado al país. Esta mo<strong>de</strong>rnización ha significado, a<strong>de</strong>más,<br />

el abaratamiento <strong>de</strong> los costos tecnológicos, y junto con ello, ha permitido propiciar el<br />

acceso a nuevas formas <strong>de</strong> emitir señales <strong>de</strong> mayor calidad, y a través <strong>de</strong> una multiplicidad<br />

<strong>de</strong> so<strong>por</strong>tes. Tanto es así, que la tecnología <strong>de</strong> última generación aparece en el mercado<br />

chileno, <strong>de</strong> manera simultánea, con los “centros” tecnológicos <strong>de</strong>l mundo: algo impensado<br />

hace 20 años, y según Indicador <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> la Información (ISI), Chile durante el<br />

6


2005 fue el país con mayor ingreso <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> Latinoamérica, logrando 6.28 puntos,<br />

mientras que México obtuvo 5, Argentina 4.87 y Brasil la menor, con 4,44.<br />

Es así como el lenguaje <strong>de</strong> la informática, con su maraña <strong>de</strong> códigos y formas, ya es<br />

parte <strong>de</strong> la vida cotidiana <strong>de</strong> un <strong>por</strong>centaje im<strong>por</strong>tante <strong>de</strong> la población. La posibilidad <strong>de</strong><br />

transmitir <strong>por</strong> fibra óptica, tecnología IP y vía satelital, aumentan cada día el número <strong>de</strong><br />

so<strong>por</strong>tes (medios) <strong>por</strong> don<strong>de</strong> comunicarse y recibir información. Es la <strong>de</strong>nominada<br />

“Sociedad <strong>de</strong> la información”, <strong>de</strong>finida así <strong>por</strong> la Cumbre Mundial sobre la Sociedad <strong>de</strong> la<br />

Información, CMSI, como “La revolución digital, impulsada <strong>por</strong> los motores <strong>de</strong> las<br />

tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación, las cuales han cambiado<br />

fundamentalmente la manera en que la gente piensa, actúa, comunica, trabaja, gana su<br />

sustento y enfrenta el ocio”. 1<br />

Este fenómeno tecnológico ha propiciado la aparición acelerada <strong>de</strong> una<br />

multiplicidad <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> comunicación y particularmente en el ámbito <strong>de</strong> las<br />

comunicaciones radiales, los cuales han experimentado un vertiginoso crecimiento<br />

La expansión <strong>de</strong> medios y el traspaso <strong>de</strong> la propiedad hacia manos privadas <strong>de</strong><br />

inigualable po<strong>de</strong>r económico (entendidos como gran<strong>de</strong>s ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> radios que difun<strong>de</strong>n su<br />

señal vía satélite o con una cobertura mundial, incluso a través <strong>de</strong> la red Internet), han<br />

1<br />

Portal http://www.itu.int/wsis/basic/why-es.html CMSI, Ginebra Suiza 2003 – Túnez 2005. Portal<br />

“Cumbre Mundial sobre Sociedad <strong>de</strong> la Información.<br />

7


vulnerado también <strong>de</strong> los criterios editoriales, provocando con esto un fenómeno complejo<br />

con fuerte repercusión en las radios regionales.<br />

Para graficar el crecimiento en el sector, vale la pena <strong>de</strong>stacar algunos datos: A<br />

comienzo <strong>de</strong> los noventa, la ciudad <strong>de</strong> Temuco lucía con orgullo un récord mundial: era la<br />

ciudad con más radioemisoras en el mundo, en relación con su cantidad <strong>de</strong> población. Para<br />

más o menos 197 mil habitantes 2 , Temuco tenía más <strong>de</strong> 39 radios, entre AM, FM y una que<br />

otra <strong>de</strong> transmisión nacional. Hoy en el en el año 2005 y con más <strong>de</strong> 245 mil habitantes, 3<br />

son 59 las radioemisoras presentes en la capital <strong>de</strong> la novena región. Y la mayoría <strong>de</strong> ellas<br />

con transmisión vía satelital <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Santiago. 4<br />

Hoy en día, lo experimentado en la ciudad <strong>de</strong> Temuco resulta poco relevante,<br />

producto <strong>de</strong> que muchas ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Chile viven una realidad casi similar. Es más, hoy es<br />

el propio Chile (con más 1.800 radioemisoras, según Subtel) quien aspira al "récord" con<br />

una <strong>de</strong>senfrenada proliferación <strong>de</strong> medios radiales compuestos <strong>por</strong> innumerables ca<strong>de</strong>nas<br />

satelitales, que incluso en manos <strong>de</strong> conglomerados (holding) internacionales, transmiten<br />

para todo el territorio y el mundo, vía satélite.<br />

2<br />

Fuente INE, Censo 1992<br />

3<br />

fuente: INE, Censo 2002<br />

4<br />

Portal Archi, www.archi.cl<br />

8


“Sociales” en la medida <strong>de</strong>l mercado<br />

El criterio expansionista, las leyes <strong>de</strong>l mercado y el carácter empresarial <strong>de</strong> los<br />

“nuevos” medios (y <strong>de</strong> los antiguos que se han visto obligados a entrar en una pelea<br />

<strong>de</strong>sigual ante “gigantes”) más el carácter empresarial <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> ellos, han hecho que<br />

los medios <strong>de</strong> comunicación se vayan alejando, paulatinamente, <strong>de</strong>l "rol" <strong>de</strong> servicio social<br />

<strong>de</strong>l cual gozaron <strong>por</strong> mucho tiempo. Es la nueva concentración económica <strong>de</strong> los medios,<br />

con "holding" que controlan radioemisoras, canales <strong>de</strong> televisión, prensa escrita, y todos los<br />

espectros "multimediales", con numerosas ramificaciones internacionales. Esta<br />

<strong>de</strong>senfrenada expansión ha traído, a<strong>de</strong>más, la unificación <strong>de</strong> los diseños <strong>de</strong> programación y<br />

contenidos orientados, más hacia la capacidad <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> las audiencias que a sus<br />

necesida<strong>de</strong>s reales.<br />

Hoy conceptos como vía satélite, red Internet, o fibra óptica, forman parte <strong>de</strong>l<br />

glosario <strong>de</strong> quienes, con tecnología <strong>de</strong> primera generación, hacen radio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

computadora, cual "piloto" automático, pue<strong>de</strong> llevar a<strong>de</strong>lante una programación <strong>por</strong><br />

jornadas infinitas, prescindiendo <strong>de</strong>l elemento humano.<br />

Pero como cada transformación trae su víctima: las <strong>de</strong> este fenómeno, son las<br />

radioemisoras <strong>de</strong> provincia, o las llamadas radios "locales", calificadas así <strong>por</strong> su cobertura,<br />

ubicación regional o <strong>por</strong> respon<strong>de</strong>r a los intereses particulares <strong>de</strong> sus audiencias.<br />

9


Los intereses <strong>de</strong>l mercado<br />

Dentro <strong>de</strong> este fenómeno <strong>de</strong> multiplicidad <strong>de</strong> medios, existe a<strong>de</strong>más una cantidad<br />

irreconocible <strong>de</strong> intereses y criterios. Hablar hoy <strong>de</strong> comunicación es hablar <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.<br />

Es hablar <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> punta que dota a quien la opera <strong>de</strong> una herramienta <strong>de</strong> valor<br />

inconmensurable y que sigue creciendo, <strong>por</strong>que actualmente las comunicaciones son el<br />

elemento esencial para el <strong>de</strong>sarrollo y, <strong>por</strong> lo mismo, <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r político. En un escenario,<br />

convertido en mercado <strong>de</strong> la información, es casi imposible hablar <strong>de</strong> autonomía en los<br />

contenidos que se difun<strong>de</strong>n, ya que <strong>por</strong> las características <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> mercado, no<br />

existe un mecanismo regulador que asegure transparencia <strong>de</strong> la información equilibrada, a<br />

nivel temática e interés público, que garanticen cierto grado <strong>de</strong> pluralismo, la generación <strong>de</strong><br />

medios alternativos, y una política <strong>de</strong> estado que frene la discriminación publicitaria.<br />

En Chile no existe política pública que potencia medios regionales o <strong>de</strong> temáticas<br />

sociales. Es la mal llamada “Gran prensa” la que actúa como “amo” y “señor” tras los<br />

gran<strong>de</strong>s medios al <strong>de</strong>terminar qué es <strong>de</strong> interés público y sobre qué se <strong>de</strong>be informar para<br />

incidir en los mercados.<br />

Ante este boom <strong>de</strong>l expansionismo y la transformación que amplía la cobertura <strong>de</strong> las<br />

radioemisoras, y la aparición <strong>de</strong> sorpren<strong>de</strong>nte tecnología, la pregunta surge espontánea: ¿La<br />

sociedad chilena está hoy mejor comunicada que antes <strong>de</strong> esta bonanza tecnológica?. ¿El<br />

estado actual <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación, con sus normas difusas, criterios <strong>de</strong> mercado<br />

y valores trastocados, permite acceso <strong>de</strong>mocrático a la gente común para dar a conocer sus<br />

10


<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social? Los argumentos sobre estas inquietu<strong>de</strong>s serán esbozadas<br />

en los capítulos posteriores <strong>de</strong> esta investigación.<br />

Al rescate <strong>de</strong> la creación<br />

Se dice que todo acto <strong>de</strong> incor<strong>por</strong>ación tecnológica, voluntaria o involuntaria, tiene<br />

consecuencias al interior <strong>de</strong> un grupo humano. No existen, ni la tecnología neutra, ni los<br />

so<strong>por</strong>tes neutros (entendido un so<strong>por</strong>te como un medio, o canal, para la comunicación).<br />

Por eso, hoy más que nunca urge la necesidad <strong>de</strong> rescatar la comunicación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su esencia<br />

y para hacer <strong>de</strong> la tecnología un aliado <strong>de</strong>l trabajo diario. Lo contrario sería <strong>de</strong>jar que las<br />

tecnologías nos absorban, y nos enre<strong>de</strong>n en su maraña <strong>de</strong> canales y re<strong>de</strong>s.<br />

Por lo mismo, que no es bueno hacer sentir a los creadores radiofónicos como<br />

sujetos al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spido o <strong>de</strong> la obsolescencia, <strong>por</strong> el solo hecho <strong>de</strong> que un computador<br />

pueda hacer miles <strong>de</strong> tareas. Hoy, más que nunca, las tecnologías <strong>de</strong>ben caminar <strong>de</strong> la<br />

mano con la creación, <strong>por</strong>que la creación es propiedad <strong>de</strong> los humanos, y no <strong>de</strong> las<br />

máquinas.<br />

En los medios actuales urge un cambio <strong>de</strong> actitud. Tal vez, más que buenos<br />

equipos técnicos, se necesitan mejores comunicadores. La introducción <strong>de</strong> nuevas<br />

tecnologías implica, necesariamente, nuevas forma <strong>de</strong> hacer las cosas: reforzar valores y<br />

fortalecer las actitu<strong>de</strong>s para comunicar, con herramientas más eficaces, pero sin caer en la<br />

enajenación.<br />

11


El <strong>de</strong>safío urgente es fortalecer la comunicación <strong>de</strong> orientación social. Y a pesar<br />

que resulta hasta paradójico plantear una visión “social” en la comunicación, puesto que es<br />

ilógico concebir la comunicación sin su componente vital: su carácter social.<br />

Por lo mismo es que es <strong>de</strong> vital im<strong>por</strong>tancia volver la mirada a la radioemisora que<br />

está en lugares apartados o cerca <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, pero siempre con un objetivo claro:<br />

buscar el <strong>de</strong>sarrollo social <strong>de</strong> su entorno. Aquí la aparición <strong>de</strong> nuevas tecnologías es casi<br />

nula, y la bonanza económica parece ser un tema <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>l territorio, o <strong>de</strong> un grupo<br />

privilegiados que con equipos <strong>de</strong> última generación irrumpen en la sociedad dispuestos a<br />

conquistar, con sus supuestos nuevos criterios editoriales, a los miles <strong>de</strong> "sujetos"<br />

convertidos en "objetos" <strong>de</strong>l mercado.<br />

En la región <strong>de</strong> Aysén, las radioemisoras <strong>de</strong>l Vicariato están libres <strong>de</strong> la vorágine<br />

que provoca la competencia entre los medios. No existen los criterios editoriales sesgados<br />

<strong>por</strong> la nebulosa <strong>de</strong> los “volúmenes” <strong>de</strong> audiencia. La programación está hecha para<br />

sujetos pensantes, con problemas "reales" y cotidianos, y con necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicarse<br />

en su realidad. Sin embargo, el tiempo no pasa en vano: el <strong>de</strong>sgaste lógico <strong>de</strong> los so<strong>por</strong>tes,<br />

hacen urgente la renovación <strong>de</strong>l material tecnológico para revitalizar esta propuesta, y junto<br />

con ello, introducir nuevas e innovadoras metodologías para la producción <strong>de</strong> programas.<br />

El objetivo <strong>de</strong> esta tesis comparte el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comunicación alternativo y basada<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo social <strong>de</strong> una región como la <strong>de</strong> Aysén, y que respon<strong>de</strong> a la necesidad <strong>de</strong><br />

12


fortalecer una propuesta <strong>de</strong>mocratizadora en su participación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la base social, como<br />

una reacción a la falta <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social, en los medios tradicionales, y que<br />

se presenta como una o<strong>por</strong>tunidad replantear el rol que les cabe, tanto a los medios <strong>de</strong><br />

comunicación como a los propios comunicadores.<br />

Vale la pena <strong>de</strong>stacar que el fenómeno <strong>de</strong> la radioemisoras <strong>de</strong>l Vicariato <strong>de</strong> Aysén,<br />

es visto <strong>por</strong> los autores <strong>de</strong> este trabajo en el contexto socioeconómico que vive el país, y<br />

que a la luz <strong>de</strong> la realidad, éste parece estar muy alejada <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico mucho más integral, que logre asumir las <strong>de</strong>mandas sociales, y en el caso<br />

particular <strong>de</strong> Aysén, su acceso a la información y la comunicación.<br />

En tanto que el trabajo específico, y que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l objetivo central <strong>de</strong> esta<br />

investigación, es: incidir en la sistematización <strong>de</strong>l trabajo comunicacional, en la<br />

actualización <strong>de</strong> una nueva visión <strong>de</strong> gestión ligada a la renovación <strong>de</strong> los recursos; <strong>de</strong>velar<br />

necesida<strong>de</strong>s comparativas, entre emisoras y como totalidad; y <strong>por</strong> último, incidir <strong>de</strong> manera<br />

positiva en la reorientación y fortalecimiento <strong>de</strong> esta propuesta.<br />

13


1.2 PLANTEAMIENTO GENERAL<br />

El silencio <strong>de</strong> los fiordos y <strong>de</strong>l bosque austral, fue interrumpido <strong>por</strong> el sonido <strong>de</strong><br />

numerosas radioemisoras, que en forma gradual, fueron apareciendo y formando parte <strong>de</strong>l<br />

apacible entorno geográfico <strong>de</strong> la Undécima Región, en el umbral <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los<br />

sesenta.<br />

La avanzada <strong>de</strong> las ondas Madipro, (radioemisoras que nacieron con el nombre <strong>de</strong><br />

Madre <strong>de</strong> la Divina Provi<strong>de</strong>ncia) es responsabilidad directa <strong>de</strong>l sacerdote italiano Antonio<br />

Ronchi, misionero <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los Guanellianos, quien creyó que, a través <strong>de</strong> la<br />

comunicación popular, se podía llevar a<strong>de</strong>lante un proceso <strong>de</strong> evangelización y <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo social, en una población postergada <strong>por</strong> el aislamiento geográfico, y <strong>por</strong> los<br />

planes sociales <strong>de</strong>l estado chileno.<br />

Según sus propias palabras, y recopiladas <strong>por</strong> el escritor Roberto Gómez Suárez, 5<br />

"Ayudar a recuperar su dignidad <strong>de</strong> hijos <strong>de</strong> Dios a los "atorrantes", a los que<br />

ancestralmente han sido consi<strong>de</strong>rados un “cacho" para la sociedad" 6 , afirmaba en su<br />

particular estilo el padre Antonio Ronchi.<br />

5 Roberto Gómez Suárez: 1996, Antonio Ronchi, Misionero Guanelliano <strong>de</strong> la Patagonia.<br />

14


Si bien este estudio se centra en las radios que transfirió Rochi al Vicariato <strong>de</strong><br />

Aysén, no <strong>de</strong>sconoce la labor <strong>de</strong>l sacerdote en la Décima Región Sur, con una semilla que<br />

dió frutos que aún permanecen, y que se traduce en las Radios Estrella <strong>de</strong>l Mar, y en<br />

antenas parabólicas para televisión, que testimonian su esfuerzo y <strong>de</strong>dicación en pos <strong>de</strong><br />

hacer realidad su visión social <strong>de</strong> la comunicación.<br />

Las radios <strong>de</strong>l Vicariato <strong>de</strong> Aysén han facilitado las largas distancias y acompañado<br />

los hogares <strong>de</strong> la región, sin im<strong>por</strong>tar lo agreste <strong>de</strong> la geografía. Las emisoras se ubican<br />

en distinto puntos <strong>de</strong> la XI Región <strong>de</strong>l Aysén, y distribuidas <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

• Radio Madipro FM <strong>de</strong> La Junta. Distante a 269 KM <strong>de</strong> Coyhaique, cuyo acceso a la<br />

localidad es vía terrestre.<br />

• Radio San Gabriel FM <strong>de</strong> Puerto Cisnes, 200 KM <strong>de</strong> Coyhaique, y el acceso a la<br />

localidad es terrestre y fluvial.<br />

• Radio San Antonio FM <strong>de</strong> Mañihuales, localidad distante a 75 KM <strong>de</strong> Coyhaique, cuyo<br />

acceso es vía terrestre.<br />

• Radio Aysén AM <strong>de</strong> Puerto Aysén, ciudad ubicada a 64 KM <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Coyhaique, el acceso a la ciudad es aéreo, terrestre y fluvial.<br />

• Radio Fundadores FM <strong>de</strong> Puerto Aysén, ciudad ubicada a 64 KM <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong><br />

Coyhaique, el acceso a la ciudad es aéreo, terrestre y fluvial.<br />

• Radio Santa María AM y onda corta <strong>de</strong> Coyhaique, el acceso a esta ciudad es terrestre y<br />

aéreo.<br />

15


• Radio la Voz <strong>de</strong>l Lago FM <strong>de</strong> Chile Chico, ciudad ubicada a 382 KM <strong>de</strong> Coyhaique,<br />

cuyo acceso es aéreo lacustre y terrestre.<br />

• Radio Río Baker FM <strong>de</strong> Cochrane, apartada a 332 KM <strong>de</strong> Coyhaique, cuenta con<br />

acceso aéreo y terrestre.<br />

• Radio Madipro FM <strong>de</strong> Tortel, localidad ubicada a 358 Km. De la ciudad <strong>de</strong> Coyhaique<br />

y cuenta con acceso aéreo marítimo y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2003 <strong>por</strong> ruta terrestre.<br />

• Radio Madipro FM <strong>de</strong> Villa O'Higgins, localidad distante a 475 Km. De Coyhaique<br />

cuyo acceso es <strong>por</strong> vía aérea y terrestre.<br />

Claramente se pue<strong>de</strong> observar que las Radio Santa Maria, Aysén y Fundadores, son los<br />

únicos tres medios ubicados en los mayores centros urbanos <strong>de</strong> la región. El resto, la<br />

mayoría, se encuentran ubicados en localida<strong>de</strong>s con baja <strong>de</strong>nsidad poblacional, y que <strong>por</strong><br />

estas condiciones, su aislamiento es muy distinto a la <strong>de</strong> otras regiones <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong>bido a<br />

que <strong>por</strong> las características naturales <strong>de</strong> su geografía, no permiten la recepción <strong>de</strong> señales,<br />

salvo vía satelital, que <strong>por</strong> lo mismo que cuando se habla <strong>de</strong> aislamiento, el significado <strong>de</strong><br />

la palabras abarca aspectos singulares para los habitantes <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Aysén.<br />

16


1.3 JUSTIFICACION<br />

La radio que vibra con la vida<br />

Ante la necesidad imperante <strong>de</strong> reforzar un i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> comunicación que responda a<br />

los requerimientos sociales, se presenta un enfoque i<strong>de</strong>al, y hasta utópico, <strong>de</strong> las<br />

radioemisoras <strong>de</strong>l Vicariato <strong>de</strong> Aysén, en relación con las limitaciones que presentan los<br />

medios actuales. Una utopía que se ha venido <strong>de</strong>sarrollando, <strong>por</strong> más <strong>de</strong> cuatro décadas en<br />

la región, y a través <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comunicación popular que respon<strong>de</strong> al sentido social<br />

que <strong>de</strong>bieran tener, y sin distinción, todos los medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

Se trata <strong>de</strong> un enfoque ligado a experiencias y formas <strong>de</strong> concebir la comunicación<br />

social como una herramienta palanca para impulsar los procesos socioculturales,<br />

especialmente en sectores geográficos y humanos, segregados <strong>por</strong> las políticas públicas y<br />

que se <strong>de</strong>sarrolla “<strong>de</strong>s<strong>de</strong>” y “con” las personas en un rol protagónico, y en medios <strong>de</strong><br />

comunicación que los sujetos sienten como propios. Sin duda que se trata <strong>de</strong> experiencias<br />

legitimadas en la práctica y que se transforma en una señal potente hacia la dinámica actual<br />

<strong>de</strong> los medios tradicionales.<br />

Como muestro un botón: De seguro que la preocupación principal <strong>de</strong>l director o<br />

encargado <strong>de</strong> la emisora MADIPRO, <strong>de</strong> Tortel, no es la misma inquietud <strong>de</strong>l director <strong>de</strong><br />

una radio <strong>de</strong> similares características, pero ubicada más al centro <strong>de</strong>l país. En Radio<br />

MADIPRO (Madre <strong>de</strong> la Divina Provi<strong>de</strong>ncia) interesa cómo pagar la cuenta mensual <strong>de</strong><br />

17


luz. Allí no hay supermercados que financien la programación y la música corre <strong>por</strong><br />

cuenta <strong>de</strong> la generosidad <strong>de</strong> los vecinos. De sellos discográficos, nada se sabe. Existe un<br />

solo teléfono (los teléfonos celulares no tienen cobertura) y la cuidad más cercana está a<br />

unas cuatro horas viajando <strong>por</strong> tierra o lancha. Si el mal tiempo persiste, el aislamiento<br />

pue<strong>de</strong> durar días, semanas o meses.<br />

Sin embargo, y <strong>por</strong> más válida que parezca la propuesta comunicacional <strong>de</strong>l<br />

Vicariato y sus radios, ella necesita <strong>de</strong> nuevas metodología y herramientas tecnológicas,<br />

que les permitan fortalecer la propuesta. Por lo mismo, la obsolescencia <strong>de</strong> los equipos<br />

técnicos, con los cuales se transmite actualmente, y el <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> metodologías <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> programas, amenazan hoy la continuidad <strong>de</strong> las programaciones, a pesar <strong>de</strong><br />

que la propuesta goza <strong>de</strong> una alta legitimidad social entre sus auditores.<br />

El presente estudio respon<strong>de</strong> a una necesidad concreta <strong>de</strong> fortalecer la continuidad<br />

<strong>de</strong> estos medios, sobretodo cuando los preceptos básicos <strong>de</strong> la comunicación están<br />

fuertemente trastocados y en tela <strong>de</strong> juicio el rol social <strong>de</strong> los medios actuales.<br />

Se trata <strong>de</strong> un catastro que sea capaz <strong>de</strong> entregar un estado <strong>de</strong> situación<br />

(diagnóstico) <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s, con información sistematizada y actual que sirva <strong>de</strong> base<br />

para el inicio <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> gestión para las 10<br />

radioemisoras.<br />

18


La ausencia <strong>de</strong> un instrumento <strong>de</strong> estas característica limitan la capacidad <strong>de</strong> gestión<br />

<strong>de</strong> los medios, principalmente en la postulación a fondos públicos, y en la incapacidad <strong>de</strong><br />

asumir un mejoramiento integral <strong>de</strong>l sistema, que sólo se pue<strong>de</strong> sustentar con información<br />

sistematizada que dé a conocer un “estado <strong>de</strong> situación” global, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí, asumir las<br />

líneas <strong>de</strong> acción (con sus plazos) para la solución <strong>de</strong> los problemas más urgentes.<br />

Se agrega a ello, el a<strong>por</strong>te <strong>de</strong> los autores <strong>de</strong> poner a disposición <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong><br />

Aysén, el conocimiento adquirido durante los años <strong>de</strong> aulas, al <strong>de</strong>sarrollar el ejercicio vital<br />

que <strong>de</strong>manda la profesión, al vincularse a los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social.<br />

19


2. OBJETIVOS<br />

2.1. GENERAL<br />

Realizar un catastro que revele el estado <strong>de</strong> situación <strong>de</strong> 10 radioemisoras<br />

pertenecientes al Vicariato <strong>de</strong> Aysén, en la Undécima Región, con información<br />

sistematizada y actual para el apoyo <strong>de</strong> sus gestiones administrativas.<br />

2.2. ESPECIFICOS<br />

• Crear una herramienta eficaz que permita al Vicariato <strong>de</strong> Aysén focalizar necesida<strong>de</strong>s y<br />

fortalecer las áreas que presenten <strong>de</strong>bilidad.<br />

• Sistematizar información general y específica sobre necesida<strong>de</strong>s técnicas, recursos<br />

humanos, económicos y fuentes <strong>de</strong> financiamiento.<br />

• Precisar las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s más urgentes y <strong>de</strong>tectar necesida<strong>de</strong>s comparativas, entre<br />

emisoras.<br />

20


2.3. TRANSVERSALES<br />

• Incidir en el fortalecimiento <strong>de</strong> estos medios para la comunicación como espacios<br />

reales <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r comunitario.<br />

• A<strong>por</strong>tar información para el inicio <strong>de</strong>l un Plan <strong>de</strong> Mejoramiento Integral que <strong>de</strong>fina<br />

líneas <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los datos a<strong>por</strong>tados <strong>por</strong> este estudio.<br />

• A<strong>por</strong>tar información para la actualización <strong>de</strong> las metodologías <strong>de</strong> producción<br />

radiofónica.<br />

21


II DISCUSION BIBLIOGRAFICA Y REFERENCIAL<br />

2. Sin <strong>de</strong>sempolvar teorías<br />

La discusión bibliográfica <strong>de</strong> esta tesis se centra, principalmente, en presentar<br />

visiones comunicacionales recogidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la praxi y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el so<strong>por</strong>te <strong>de</strong> las radioemisoras,<br />

tanto <strong>de</strong> Chile como <strong>de</strong> Latinoamérica.<br />

Se trata no caer en el paseo típico <strong>por</strong> una serie <strong>de</strong> teorías, y sus mentores, ya que<br />

como afirma Alfaro (1999 b:10), “el reto es situarse justamente en la investigación y la<br />

reflexión teórica ligada a la práctica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el campo <strong>de</strong> la comunicación social actual y su<br />

futuro." En palabras simples, es <strong>de</strong>mostrar que la teoría sin praxis pue<strong>de</strong> resultar “paja<br />

molida” y que la praxis sin teoría en visión ciega: el equilibrio, entre uno y otro, quedará<br />

establecido claramente a lo largo <strong>de</strong> este trabajo.<br />

Nuestro <strong>de</strong>scargo argumental busca su justificación en el contexto actual y en<br />

tiempos en que los avances tecnológicos están provocando cambios en la forma <strong>de</strong> "hacer"<br />

y "percibir" los mensajes, a través <strong>de</strong> los medios. En tiempos en que la tecnología se<br />

muestra generosa, resulta urgente buscar nuevas formas y herramientas que nos permitan<br />

hacer frente a los <strong>de</strong>safíos y necesida<strong>de</strong>s comunicacionales, más allá <strong>de</strong> enfrascarnos en una<br />

discusión sobre el enten<strong>de</strong>r "qué es" y "qué no es" comunicación.<br />

22


Atrás quedaron las <strong>de</strong>finiciones clásicas sobre comunicación. Lejos están los<br />

conceptos matemáticos que consi<strong>de</strong>raban la comunicación como un sistema lineal. Algo<br />

así como una línea recta, entre emisor - mensaje - receptor.<br />

En un intento <strong>de</strong> establecer consecuencia con los autores que proponían esta visión,<br />

está claro que hasta aquí, nadie admitía la comunicación como un proceso , y en el cual<br />

intervenían sujetos con imaginación y con capacidad <strong>de</strong> interpretar mensaje o los llamados<br />

"artificios" comunicativos, como lo propone <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Semiótica, Umberto Eco. 7<br />

Para ahorrarnos tiempo, sólo nos <strong>de</strong>tendremos brevemente en David Berlo, quien<br />

incor<strong>por</strong>a a este esquema lineal, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> retroalimentación. Con ello recién se comienza<br />

a consi<strong>de</strong>rar la im<strong>por</strong>tancia <strong>de</strong>l receptor <strong>de</strong> un mensaje. De alguna forma se reconoce la<br />

capacidad <strong>de</strong>l receptor <strong>de</strong> reaccionar frente a los mensajes como sujeto que lo acepta o lo<br />

rechaza, lo cual implica mirar con <strong>otros</strong> ojos a quien recibe el mensaje. Eso sí, sin<br />

diferenciar si este receptor era humano o máquina, a<strong>de</strong>más, que se podía ejercer presión<br />

para que la dirección <strong>de</strong>l mensaje cambie: aún se estaba lejos <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar la<br />

comunicación humana como una relación ínter subjetiva.<br />

Hasta hoy hemos dados pasos <strong>de</strong> gigante y la comunicación como un sistema<br />

cerrado, direccional o lineal, es sólo parte <strong>de</strong>l exitoso mundo <strong>de</strong> la ingeniería y su<br />

producción <strong>de</strong> nuevas y sorpren<strong>de</strong>ntes tecnologías.<br />

23


Los antiguos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> comunicación gozan <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scanso eterno. Su<br />

obsolescencia está dada <strong>por</strong> su incapacidad <strong>de</strong> dar respuesta a la multiplicidad <strong>de</strong> elementos<br />

que implica la comunicación humana.<br />

La aventura <strong>de</strong> este capítulo es escudriñar y <strong>de</strong>velar nuevas visiones, y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>jar<br />

en claro que comunicación es más que emisor y receptor. Y en don<strong>de</strong> la radio, como<br />

medio <strong>de</strong> comunicación sonoro, es uno <strong>de</strong> los medios que goza <strong>de</strong> los mayores privilegios<br />

para llevar a<strong>de</strong>lante una comunicación que busque el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los sujetos, <strong>de</strong>bido a su<br />

versatilidad en la dinámica <strong>de</strong> incor<strong>por</strong>ar a las audiencias a este proceso.<br />

2.1 El “corcoveo” teórico<br />

Hablar <strong>de</strong> Shannon y Weaver, a estas alturas <strong>de</strong>l camino, no resulta muy válido.<br />

Salvo si se quiere mirar hacia atrás para saber <strong>por</strong> dón<strong>de</strong> ha pasado la búsqueda <strong>de</strong> los<br />

mo<strong>de</strong>los comunicacionales “i<strong>de</strong>ales”. O para dar cuenta <strong>de</strong> una cronología lógica y <strong>de</strong> los<br />

corcoveos teóricos, que nos han permitido converger finalmente, en que el concepto <strong>de</strong><br />

comunicación es más amplio que las rayas <strong>de</strong> inútiles esquemas.<br />

Son mo<strong>de</strong>los, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las matemáticas, intentaron traspasar la mayor cantidad <strong>de</strong><br />

información <strong>por</strong> un canal <strong>de</strong> transmisión, como los ingenieros Shannon y Weaver que en la<br />

década <strong>de</strong>l cuarenta, se esmeraron en lograr avances en el área <strong>de</strong> la telefonía. Ellos,<br />

plantearon la comunicación como flujo <strong>de</strong> información, es <strong>de</strong>cir la capacidad que tiene un<br />

7 Eco Umberto, Tratado <strong>de</strong> Semiótica General, 1975.<br />

24


sistema <strong>de</strong> emitir información, a través <strong>de</strong> un canal hacia un receptor, sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el emisor<br />

y en forma lineal. Todo esto bajo un criterio matemático y racional.<br />

De ahí en a<strong>de</strong>lante no fueron muchos los logros. El mo<strong>de</strong>lo Shannon y Weaver fue<br />

el precepto más básico y sencillo <strong>de</strong>l cual parten las <strong>de</strong>más teorías. Cada mo<strong>de</strong>lo sugerido<br />

posteriormente mantenía casi la misma estructura.<br />

Esta hegemonía <strong>de</strong> los esquemas lineales se rompe, como citamos anteriormente, en<br />

la década <strong>de</strong> los 60 con David Berlo, quien incluye un elemento fundamental: la no<br />

linealidad <strong>de</strong>l mensaje.<br />

Salvo algunas modificaciones, el esquema se mantenía más o menos así:<br />

Emisor ----------------- Mensaje --------------------- Receptor<br />

Esta estructura básica se fue modificando a medida que nuevos canales ponían en<br />

jaque, tanto la forma <strong>de</strong> transmisión, como la disposición <strong>de</strong> los sujetos comunicativos y<br />

esos mo<strong>de</strong>los eran llevados al terreno <strong>de</strong> lo práctico. Si bien, con ellos se podían<br />

representar esquemas para la transmisión electrónica, estos no eran capaces <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r ni<br />

representar el fenómeno <strong>de</strong> la comunicación humana.<br />

25


2.2 Algo más que mo<strong>de</strong>los<br />

De ahí a que estos mo<strong>de</strong>los lineales y que algunos autores como Daniel Prieto y<br />

María Matta califican como instrumentales, <strong>de</strong>riven en otras propuestas teóricas y mucho<br />

más reales que se sustentan en la práctica propia <strong>de</strong>l accionar <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong><br />

comunicación.<br />

La propuesta <strong>de</strong> éstos y <strong>otros</strong> autores, nos llevará a <strong>de</strong>sarrollar la postura <strong>de</strong> la<br />

comunicación popular, horizontal o participativa, (el nombre apunta a lo mismo) avalada<br />

<strong>por</strong> una multiplicidad <strong>de</strong> experiencias exitosas, y <strong>de</strong> las cuales daremos cuenta <strong>de</strong> algunas<br />

<strong>de</strong> ellas, más a<strong>de</strong>lante.<br />

María Matta (1992) <strong>de</strong>staca la existencia al menos <strong>de</strong> tres formas <strong>de</strong> concebir los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación: el proceso en sí <strong>de</strong>fine diversos mo<strong>de</strong>los. Y <strong>de</strong>scribe tres:<br />

1.- Medios como un canal <strong>de</strong> naturaleza masiva para la transmisión (difusión) <strong>de</strong><br />

contenidos en los que se persiguen ciertos objetivos, se logren estos o no. Una concepción<br />

instrumental <strong>de</strong> la comunicación. Aquí <strong>de</strong>scribe <strong>por</strong> lo menos 3 mo<strong>de</strong>los:<br />

a) El mo<strong>de</strong>lo canónico <strong>de</strong> Shannon y Weaver (década <strong>de</strong>l 40) que es precepto<br />

básico y sencillo, <strong>de</strong> la teoría matemática <strong>de</strong> la información, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> parten<br />

las futuras teorías.<br />

26


) Mo<strong>de</strong>los psicológicos y sociológicos: asignan a los medios un com<strong>por</strong>tamiento<br />

<strong>de</strong> tipo conductiva, esto es, frente a la emisión <strong>de</strong> un estímulo (mensaje),<br />

siempre <strong>de</strong>be generarse una respuesta (efecto y estímulo).<br />

c) Mo<strong>de</strong>los Lingüísticos y semióticos positivistas: postulan la capacidad<br />

comunicativa <strong>de</strong> la lengua y <strong>de</strong> los códigos en general. Implica que los sujetos<br />

comunicativos realizan la codificación y <strong>de</strong>codificación <strong>de</strong> los signos/símbolos,<br />

sin más requisito que un a<strong>de</strong>cuado uso <strong>de</strong> tales herramientas.<br />

2. - Los medios (particularmente la radio) como nivel <strong>de</strong> "práctica significante". El<br />

proceso <strong>de</strong> comunicación ya no es ni la simple transmisión <strong>de</strong> información, ni tampoco se<br />

restringe a la "codificación/<strong>de</strong>codificación" semiótica, sino que ahora su principal rasgo es<br />

la capacidad <strong>de</strong> construir sentido. Aquí Matta consi<strong>de</strong>ra que los medios pasan a ser<br />

espacios <strong>de</strong> negociación, <strong>de</strong> pugna <strong>por</strong> el sentido. (Matta. P.p 12)<br />

3.- Los medios como experiencia cultural, conceptualización que pone la atención en el<br />

rol que les compete a los medios, <strong>por</strong> sobre la <strong>de</strong>finición que se pueda hacer <strong>de</strong> la<br />

comunicación.<br />

Argumenta Matta (Matta. P.p 13) “que en oposición a la semiótica textual, los<br />

medios en la "práctica significante" <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser canales <strong>de</strong> codificación/<strong>de</strong>codificadores,<br />

27


en don<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más los receptores <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser parte final <strong>de</strong> un proceso que se inicia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

otro lado, sino que es parte activa <strong>de</strong> éste en la producción <strong>de</strong> “sentido”. 8<br />

Por otra parte López Vigil y Aperador, agregan a la discusión que no todo el mundo<br />

entien<strong>de</strong> <strong>de</strong> la misma manera y <strong>por</strong> eso hay varias <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> lo que es comunicación.<br />

Por lo mismo que en la referencia hacia estos autores estará marcada en líneas posteriores,<br />

<strong>por</strong> la visión <strong>de</strong> quienes teorizan, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la práctica.<br />

2.3 Las ten<strong>de</strong>ncias en los medios actuales<br />

Existen dos ten<strong>de</strong>ncias que <strong>de</strong>finen la comunicación y que son aplicables tanto en la<br />

vida diaria como en los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> comunicación que se ha venido <strong>de</strong>sarrollando en los<br />

medios.<br />

A gran<strong>de</strong>s rasgos es más o menos así:<br />

a) Comunicación dominadora: dice que comunicación es un acto <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir,<br />

transmitir o emitir algo. Esto implica:<br />

• Derecho a la información<br />

• Monólogo<br />

8 María Cristina Matta: La Radio Una Relación Comunicativa, Revista Diálogos N° 35<br />

28


• Po<strong>de</strong>r<br />

• Verticalidad<br />

• Una sola dirección<br />

• Monopolio<br />

b) Comunicación Democrática: dice que la comunicación está basada en el<br />

diálogo, intercambio y reciprocidad. Esto implica:<br />

• Derecho a la comunicación<br />

• Diálogo<br />

• Democracia<br />

• Horizontalidad<br />

• Dos direcciones<br />

• Participación<br />

Des<strong>de</strong> esta visión, la comunicación dominadora es sólo privilegio <strong>de</strong> pocos. Sólo<br />

tienen <strong>de</strong>recho a emitir mensajes, quienes tienen dominio <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

El resto <strong>de</strong> la población es visto como un receptor pasivo incapaz <strong>de</strong> incidir en el tipo <strong>de</strong><br />

información que recibe, mucho menos en hacer valer sus intereses. La comunicación<br />

<strong>de</strong>finida como dominadora tiene clara ten<strong>de</strong>ncia a mol<strong>de</strong>ar los mensajes y ejercer cierto<br />

po<strong>de</strong>r sobre los receptores. O sea, el verticalismo en el proceso.<br />

29


Los medios que funcionan con esta dinámica son, en su mayoría, gran<strong>de</strong>s empresas <strong>de</strong><br />

rígidas estructuras jerárquicas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n muchas consecuencias, como la<br />

discriminación <strong>de</strong> las audiencias. Estas estructuras totalitarias no son responsables ante<br />

nadie que no sean sus accionistas.<br />

2.4 La "triada" como excusa<br />

Cuando comúnmente se habla <strong>de</strong> comunicación social nos enfrentamos a una<br />

maraña <strong>de</strong> justificaciones, <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los dueños <strong>de</strong> los medios, quienes no dudan en<br />

plantear “que siempre que se transmite algo se hace con la premisa <strong>de</strong> servicio social”, y es<br />

común encontrarnos con la manoseada "triada" que dice que en los medios se "educa", se<br />

"entretiene", y se "informa", lo cual rara vez se <strong>de</strong>sarrolla en equilibrio. O sea, que en la<br />

práctica que legítima el concepto, nada <strong>de</strong> esto se cumple.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los sectores postergados, en la medida en que los medios<br />

tradicionales se han alejado <strong>de</strong> su "rol" esencial. Así lo <strong>de</strong>nuncia el periodista José López<br />

Vigil quien plantea que "Se <strong>de</strong>scuidó la tarea primordial y primera <strong>de</strong> los medios masivos,<br />

que es el servicio público, la información, educación y el entretenimiento <strong>de</strong> todos los<br />

sectores". 9<br />

9 López Vigil.J. "A<strong>de</strong>lante Democracia" articulo <strong>de</strong> la Asociación Mundial <strong>de</strong> Radios Comunitarias (Amarc), publicado<br />

en la Revista Interadio, volumen 8 Nro 1, 1997, Internet.<br />

30


Es así como la comunicación en este plano suele limitarse al campo <strong>de</strong> la difusión o<br />

traspaso <strong>de</strong> información, la cual se vierte a través <strong>de</strong> un so<strong>por</strong>te tecnológico (medio <strong>de</strong><br />

transmisión), que muchos asocian, erróneamente, con la comunicación misma.<br />

En esta misma línea el periodista Juan Domingo Ramírez, afirma que "Muchas<br />

veces se cometen errores en confundir información, medios “<strong>de</strong>” y “para” la comunicación<br />

y comunicación" . Des<strong>de</strong> una perspectiva teórica, plantea Ramírez que “la información es<br />

el conjunto <strong>de</strong> datos necesarios para establecer nuestra relación con el medio ambiente en el<br />

cual nos <strong>de</strong>senvolvemos. "Comunicación, en cambio, es el complejo sistema <strong>de</strong> relaciones<br />

humanas que nos permiten dialogar y que está contextualizado <strong>por</strong> nuestro propio entorno<br />

y nuestra propia manera <strong>de</strong> ser. Y los Medios “<strong>de</strong>” y “para” la comunicación son las<br />

herramientas que nos permiten poner en circulación estos mensajes”. 10<br />

En este sentido el accionar casi mecánico <strong>de</strong> los medios respon<strong>de</strong> a los “corcoveos”<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> mercado y <strong>de</strong> la competencia que éste les impone, y el cual a<strong>de</strong>más,<br />

<strong>de</strong>termina los "confusos" conceptos <strong>de</strong> comunicación que cada uno <strong>de</strong> ellos maneja.<br />

Por lo mismo, y cuando crecen los volúmenes <strong>de</strong> audiencia, la ten<strong>de</strong>ncia lógica es la<br />

generalización <strong>de</strong> los contenidos, <strong>por</strong>que las propuestas programáticas buscan a<strong>de</strong>cuarse a<br />

10<br />

Juan Domingo Ramírez "Seminario Educación para el Desarrollo Regional. Un compromiso <strong>de</strong> todos"<br />

Ministerio <strong>de</strong> educación, Universidad <strong>de</strong> Los Lagos y Comisión Bicentenario, Osorno diciembre 2003<br />

31


los intereses masivos y con esto a la distorsión <strong>de</strong>l sujeto. A lo que Van Dick <strong>de</strong>nomina<br />

"sujeto textual" que según el autor, crear visiones equivocadas y generalizadas<br />

atribuyéndole características <strong>de</strong> masa a sujetos con características particulares, como los<br />

famosos arquetipos <strong>de</strong> auditores, que nada tienen que ver con la realidad <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong><br />

personas individuales y específicas.<br />

Un ejemplo claro son las características que imponen los medios sobre la juventud<br />

chilena. El discurso <strong>de</strong> los medios está dirigido a sujetos tales como: estudiante<br />

universitario, inserto en las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, con cierto estatus económico y <strong>por</strong> en<strong>de</strong> con<br />

múltiples posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a los beneficios tecnológicos. Para los medios<br />

masivos, el resto <strong>de</strong> los jóvenes no existen, <strong>de</strong>bido a que no poseen el po<strong>de</strong>r comprador<br />

que exige el mercado.<br />

3. El medio<br />

3.1 La ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la radio en el mundo<br />

La búsqueda constante <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> participación en los medios, y los anhelos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> las comunicaciones, se ha transformado en un movimiento que cada día<br />

toma mayor impulso en todo el mundo. La radio como medio ha sido el espacio i<strong>de</strong>al para<br />

<strong>de</strong>sarrollar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comunicación mucho más participativo Sin embargo, este<br />

32


medio se ha <strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong> diversas maneras en diferentes partes <strong>de</strong>l mundo. Sus<br />

ten<strong>de</strong>ncias y metodologías, han influido fuertemente, <strong>por</strong> cercanías o afinidad, con ciertas<br />

zonas geográficas. Una mirada sucinta nos muestra ALER (1997). 11<br />

• En USA, la competencia y el espíritu <strong>de</strong> lucro fueron la norma.<br />

• En Europa y en sus colonias, la radio fue sujeta al control estatal centralizado.<br />

• En Canadá, ambos factores combinados dieron origen a un sistema con una fuerte red<br />

estatal centralizada a escala nacional y <strong>de</strong> competencia en interés comercial a escala<br />

local.<br />

• En América Latina se <strong>de</strong>sarrolló una mezcla <strong>de</strong> estaciones estatales, privadas,<br />

eclesiásticas, universitarias, <strong>de</strong> interés especializado y pueblos indígenas.<br />

3.2 La ten<strong>de</strong>ncia en Latinoamérica<br />

La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> comunicación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los medios "tradicionales",<br />

es triádica y simplista. Dice que los medios <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong>finen su responsabilidad ante la<br />

sociedad bajo tres palabras: informar, entretener y educar. Lo simplista tiene que ver con que<br />

los medios generalmente son gran<strong>de</strong>s empresas que buscan en primer lugar el lucro, y en<br />

ningún caso el cumplir con estos postulados.<br />

11 Ser y tareas <strong>de</strong> una radio Evangelizadora – documentos Cumbayá 1997, pág 6<br />

33


El ritmo <strong>de</strong> la economía actual y su imposición a competir entre medios para lograr los<br />

avisajes, <strong>de</strong>ja a la “<strong>de</strong>riva” el cumplimiento <strong>de</strong> estos principios. En tanto, el plano que ocupa<br />

la responsabilidad social, es casi invisible en la mayoría <strong>de</strong> los medios.<br />

El tipo <strong>de</strong> comunicación que predomina en Latinoamérica es eminentemente <strong>de</strong><br />

carácter unidireccional. Y predomina una comunicación <strong>de</strong> carácter vertical que ejerce una<br />

relación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r sobre los auditores. La mayoría <strong>de</strong> las radioemisoras <strong>de</strong> Latinoamérica<br />

optan <strong>por</strong> una programación <strong>de</strong> lo más simple posible, con fórmulas repetidas y con<br />

nefastos resultados al convertirse en malas copias.<br />

Daniel Prieto (1990) igualmente distingue dos ten<strong>de</strong>ncias Comunicacionales en<br />

Latinoamérica. Por una parte, reconoce un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> tipo “eficientista”, apoyado <strong>por</strong> la<br />

creencia <strong>de</strong> que la comunicación está llamada a influir, y a cambiar conductas. Por otro lado,<br />

i<strong>de</strong>ntifica un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>mocrático - participativo, que consi<strong>de</strong>ra a la comunicación como un<br />

elemento im<strong>por</strong>tante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un proceso, más amplio que la relación vertical.<br />

La primera ten<strong>de</strong>ncia que <strong>de</strong>scribe Prieto es el mo<strong>de</strong>lo utilitario. Aquel que mi<strong>de</strong> el<br />

proceso en relación a los resultados y que se enmarca en el rígido esquema: "Emisor - Mensaje<br />

- Medios - Receptor – Retroalimentación"<br />

El segundo es el que concibe la comunicación como parte <strong>de</strong> la dinámica social, en la<br />

que los medios influyen pero también son influenciados <strong>por</strong> grupos sociales. Se percibe la<br />

comunicación como una alternativa para la participación y el diálogo entre los grupos sociales.<br />

34


3.3 La radio en Chile<br />

La configuración <strong>de</strong>l la realidad actual <strong>de</strong> la radio en Chile tiene sus orígenes <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

que se iniciarán las primeras transmisiones radiales, el día 19 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1922. Los<br />

experimentos fueron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Chile con transmisión hacia un auditorio<br />

ubicado en la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l diario El Mercurio, siendo este el hito que marca el nacimiento <strong>de</strong> la<br />

radio nacional, pero vinculada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimiento con la empresa privada.<br />

La aparición <strong>de</strong> las primeras radioemisoras fue <strong>de</strong> manera progresiva. Primero fue<br />

la Radio Chilena, en 1922, luego Radio El Mercurio y Cerro Alegre <strong>de</strong> Valparaíso en<br />

1924, Radio Club en 1925, Radio Wallace y Radio Lord Cochrane <strong>de</strong> Valparaíso, en 1926,<br />

fueron configurando el nacimiento <strong>de</strong> la radio como empresa tal como la conocemos hoy.<br />

Si bien en la actualidad existe una evi<strong>de</strong>nte transformación tecnológica que ha<br />

mejorado las formas <strong>de</strong> emitir, el fenómeno no ha logrado tener mayor inci<strong>de</strong>ncia en el<br />

aspecto empresarial <strong>de</strong> la propiedad <strong>de</strong> los medios. Al contrario, la empresa radial<br />

“pequeña”, y cada día más débil, ha tenido que ce<strong>de</strong>r la propiedad <strong>de</strong>l medio a los gran<strong>de</strong>s<br />

conglomerados fortalecidos como gigantes en el mercado concentrando una diversidad <strong>de</strong><br />

medios.<br />

En Chile, existen en la actualidad casi más <strong>de</strong> 1800 radioemisoras, la mayoría <strong>de</strong><br />

ellas <strong>de</strong> carácter comercial que se financian <strong>por</strong> venta <strong>de</strong> avisos, bajo una lógica<br />

35


empresarial que unifica los mo<strong>de</strong>los comunicacionales, creando la gran prensa que es la<br />

que finalmente <strong>de</strong>termina los criterios informativos.<br />

Al igual que en muchos países <strong>de</strong> Latinoamérica, en Chile no existe una política<br />

pública que permita fortalecer los medios regionales, y <strong>por</strong> el contrario es la mal llamada<br />

“Gran prensa” quien <strong>de</strong>termina los criterios <strong>de</strong> información. El Estado, inspirado en el<br />

mo<strong>de</strong>lo norteamericano, sólo asume el rol <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar el sistema, asignar frecuencias,<br />

controlar y establecer las sanciones penales. Si existe un grado <strong>de</strong> servicio público este<br />

queda a criterio <strong>de</strong> los poseedores <strong>de</strong> los medios, pero sin una ley que regule su<br />

cumplimiento.<br />

Un fenómeno distinto fue el caso <strong>de</strong> Europa, en don<strong>de</strong> el estado fue el dueño <strong>de</strong> las<br />

radioemisoras, <strong>por</strong> lo mismo el origen <strong>de</strong> los medios estuvo marcado <strong>por</strong> lo público, y en<br />

don<strong>de</strong> el financiamiento se obtuvo vía impuesto adicional a los poseedores <strong>de</strong> un aparato <strong>de</strong><br />

radio.<br />

En Chile, al contrario esta visión empresarial hizo que los medios se alejaran <strong>de</strong> la<br />

realidad y <strong>de</strong> su entorno cercano. Así se propició la aparición <strong>de</strong> medios alternativos que<br />

buscaban dar cabida a la realidad y <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> un público que estaba fuera <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong><br />

cliente – auditor en los medios tradicionales.<br />

36


3.4. Apertura <strong>de</strong> la propiedad<br />

En la década <strong>de</strong> los 50 la radio aparece fortalecida <strong>por</strong> gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong><br />

inversionistas, y <strong>por</strong> otro lado comienzan a aparecer propietarios más pequeños que se<br />

atreven a probar suerte, principalmente en las regiones, y en don<strong>de</strong> las señales <strong>de</strong> los<br />

medios santiaguinos no llegaban.<br />

Sin embargo, sólo en la década <strong>de</strong> los sesenta, y a cuarenta años <strong>de</strong> las primeras<br />

transmisiones, se percibe una apertura que incrementó el nacimiento <strong>de</strong> nuevas emisoras<br />

con la aparición en escena <strong>de</strong>l dial en FM. El nuevo sistema permitió reorientar<br />

programaciones e intentar dar respuesta a las <strong>de</strong>manda no cubiertas <strong>por</strong> los gran<strong>de</strong>s medios,<br />

que se enfrentaban a<strong>de</strong>más, a la naciente televisión que amenazaba con hacer tambalear al<br />

medio radial.<br />

Hoy en día el panorama es distinto. La televisión no ha <strong>de</strong>rribado el sistema radial,<br />

pero el escenario se ha transformado en un fenómeno complejo. En los dos cuadros que<br />

siguen (1 y 2) se pue<strong>de</strong> apreciar el aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> emisoras en el país en los<br />

últimos 10 años, tomando como referencia información <strong>de</strong>l espectro radial <strong>de</strong> emisoras<br />

afiliadas a la Asociación <strong>de</strong> Radiodifusores <strong>de</strong> Chile (ARCHI) <strong>de</strong> los años 1983 y 1996.<br />

Sin embargo, es necesario precisar que estos datos no consi<strong>de</strong>raban el total <strong>de</strong><br />

emisoras, sobretodo a aquellas que no estaban afiliadas a esta organización, es <strong>de</strong>cir las<br />

radios comunitarias. ARCHI es una asociación que agrupa, principalmente, a radios <strong>de</strong>l<br />

37


tipo comercial y con una postura pública <strong>de</strong> su visión negativa en cuanto a este tipo <strong>de</strong><br />

medios.<br />

Cuadro N° 1 Emisoras Afiliadas a la Asociación <strong>de</strong> Radiodifusores <strong>de</strong> Chile<br />

(ARCHI) 1993 – 1996.<br />

Tipo <strong>de</strong> emisoras 1983 1996<br />

AM 154 (53%) 139 (29 %)<br />

FM 138 (47 %) 325 (71 %)<br />

Total: 292 474<br />

Fuente: ARCHI<br />

Los datos son reveladores y muestran el crecimiento que experimentó el espectro<br />

radial durante estos tres años, con el aumento explosivo <strong>de</strong> las radios <strong>de</strong> frecuencia<br />

Modulada (FM), las cuales casi se duplicaron, y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la baja consi<strong>de</strong>rable que<br />

comenzaban a experimentar las emisoras <strong>de</strong> Amplitud Modulada AM). En este tiempo ya<br />

se conoce <strong>de</strong> la existencia al aire <strong>de</strong> las radios <strong>de</strong> mediana cobertura, pero los datos <strong>de</strong> su<br />

cantidad al aire, son escasos.<br />

En tanto, que en el cuadro N° 2, se pue<strong>de</strong> apreciar datos actualizados sobre el<br />

aumento <strong>de</strong> concesiones <strong>de</strong> señales otorgadas <strong>por</strong> la Subsecretaría <strong>de</strong> Telecomunicaciones,<br />

38


hasta el 2006, <strong>por</strong> tipo y frecuencia, <strong>por</strong> regiones, y el total en el país. Cabe <strong>de</strong>stacar que<br />

en este cuadro informativo, se pue<strong>de</strong> apreciar el explosivo crecimiento <strong>de</strong> las frecuencias<br />

FM, la disminución <strong>de</strong> las AM, y la aparición significativa en los registros estatales <strong>de</strong> las<br />

emisoras <strong>de</strong> mínima cobertura (MC).<br />

Cuadro N° 2: Número <strong>de</strong> concesiones <strong>de</strong> radiodifusoras otorgadas <strong>por</strong> la<br />

Subsecretaria Telecomunicaciones en el país, <strong>por</strong> regiones y tipo <strong>de</strong><br />

frecuencias.<br />

Región AM FM M.C O.C<br />

I 8 77 7 1 93<br />

II 8 91 2 101<br />

III 5 85 6 96<br />

IV 10 108 12 130<br />

V 20 130 50 200<br />

VI 6 84 28 118<br />

VII 13 119 25 157<br />

VIII 24 154 78 256<br />

IX 21 127 20 1 169<br />

X 24 191 13 228<br />

XI 4 41 11 3 59<br />

XII 8 45 3 56<br />

RM 24 56 102 2 184<br />

175 1308 357 7 1847<br />

Fuente: SUBTEL, marzo <strong>de</strong> 2006<br />

39


3.5 La radio comunitaria o popular: la respuesta a la tradición<br />

La realidad cotidiana <strong>de</strong> los medios tradicionales y la búsqueda <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

comunicación mucho más participativo, hizo que surgiera como respuesta la comunicación<br />

popular en don<strong>de</strong> es el pueblo organizado quien asume su rol protagónico en los medios al<br />

tomar conciencia <strong>de</strong> su dignidad.<br />

En la década <strong>de</strong> los 70 grupos organizados, buscando un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> expresión, ponen<br />

en marcha experiencias <strong>de</strong> comunicación popular: periódicos, hojas volantes, teatro, diarios<br />

murales, radios e incluso televisión. El mo<strong>de</strong>lo se comienza a consolidar en el apoyo a los<br />

<strong>proyectos</strong> populares <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo comunitario, <strong>de</strong> alfabetización, <strong>de</strong> educación, <strong>de</strong> mejoras en<br />

los sistemas <strong>de</strong> salud y en la organización sindical.<br />

El concepto <strong>de</strong> comunicación popular se acuñó en aquellas experiencias<br />

comunicacionales que fueron capaces <strong>de</strong> replantear los mo<strong>de</strong>los tradicionales, y con ello,<br />

poner en tela <strong>de</strong> juicio el “<strong>de</strong>ber ser” <strong>de</strong> los medios. Alternativa que se legitimó fuera <strong>de</strong> la<br />

dinámica tradicional, abriendo espacios <strong>de</strong> apertura mucho más <strong>de</strong>mocráticos y con la<br />

generación <strong>de</strong> medios alternativos que respondan a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> participación,<br />

valoración y <strong>de</strong>sarrollo comunitario en sus localida<strong>de</strong>s, en respuesta <strong>de</strong> una comunicación <strong>de</strong><br />

tipo vertical.<br />

40


La Conferencia Episcopal para América Latina, CELAM, expresa que la<br />

comunicación popular pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse “como aquella comunicación que <strong>de</strong>sarrolla el<br />

mismo pueblo, principalmente el organizado, que toma conciencia <strong>de</strong> su dignidad, como<br />

persona humana e hijos <strong>de</strong> Dios, con conciencia <strong>de</strong> su rol protagónico en la historia, y <strong>por</strong><br />

en<strong>de</strong>, como motor <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo y transformación social” 12 .<br />

Es así como López y Aperador (1995, p.p. 6) <strong>de</strong>stacan tres elementos esenciales <strong>de</strong> un<br />

mo<strong>de</strong>lo que respon<strong>de</strong> a una necesidad comunicacional:<br />

1. Está al servicio <strong>de</strong> un proceso educativo.<br />

2. Está vinculado a los movimientos populares.<br />

3. Su meta es el diálogo y la participación.<br />

El mismo autor agrega que la comunicación popular, antes <strong>de</strong> ser emisor, <strong>de</strong>be sentirse:<br />

• Facilitador en la socialización y la integración<br />

• Apertura al dialogo a través <strong>de</strong> la participación.<br />

• Propen<strong>de</strong>r a la educación y la promoción cultural.<br />

Por su parte Fernando Ossandón (1985.p.p 11) plantea “que la comunicación<br />

popular es el <strong>de</strong>recho a pensar a elaborar un <strong>de</strong>cir y compartirlo con los <strong>de</strong>más”. El propio<br />

12 http://www.celam.org/<br />

41


autor agrega a<strong>de</strong>más “que lo popular es un proceso colectivo, que se constituye como<br />

consecuencia <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s entre capital y trabajo y también <strong>por</strong> la apropiación<br />

<strong>de</strong>sigual en el consumo, <strong>de</strong>l capital cultural <strong>de</strong> la sociedad y <strong>por</strong> las formas propias con que<br />

los sectores subalternos reproducen, transformación y se representan sus condiciones <strong>de</strong><br />

trabajo y <strong>de</strong> vida”. (Ossandón, 1985).<br />

Así la comunicación popular pasa a transformarse en una herramienta palanca para los<br />

sectores populares, a la hora <strong>de</strong> hacer uso <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación, y a través <strong>de</strong><br />

ellos dar respuesta a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción social.<br />

3.6 Diferencia entre la radio <strong>de</strong> alternativa social y comercial<br />

La aclaración necesaria:<br />

Lo social no sólo es monopolio <strong>de</strong> las radios comunitarias. Una cosa es la potencia<br />

<strong>de</strong>l medio y otra cosa es la línea editorial <strong>de</strong> un medio. No sólo una radioemisora pequeña<br />

(en cobertura <strong>de</strong> su señal) pue<strong>de</strong> optar <strong>por</strong> una propuesta social, <strong>de</strong>bido a que existe una gran<br />

variedad <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> mayor cobertura que han llevado a<strong>de</strong>lante propuestas comunicacionales<br />

<strong>de</strong> este tipo, y con mucho éxito. Es más, las experiencia <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> comunicación<br />

alternativos tuvieron sus orígenes en radios <strong>de</strong> amplia cobertura. Algunas <strong>de</strong> ellas las<br />

daremos a conocer más a<strong>de</strong>lante en este capítulo.<br />

42


3.7 La radio comunitaria: el tamaño y el nombre<br />

Hay que <strong>de</strong>jar en claro que para nombrar a una radio <strong>de</strong> orientación social existe un<br />

“florido ramillete” <strong>de</strong> nombres. En Latinoamérica, también se les llama radios participativas<br />

o comunales, esto según la norma legal <strong>de</strong> cada país. En Chile la clasificación tiene que ver<br />

con el marco legal que hace el legislador. Según la Ley18.168, las reconoce como Radios <strong>de</strong><br />

Mínima Cobertura (MC) con una potencia <strong>de</strong> 1 watts.<br />

Sin embargo AMARC aterriza aún más el concepto. Las Radios comunitarias son:<br />

ciudadanas, populares, educativas, libres, participativas, rurales, asociativas, interactivas,<br />

alternativas... en cada época y lugar se han caracterizado con distintos nombres, mostrando así<br />

la diversidad y riqueza <strong>de</strong>l movimiento. Pero el <strong>de</strong>safío ha sido siempre el mismo:<br />

<strong>de</strong>mocratizar la palabra para <strong>de</strong>mocratizar la sociedad. 13<br />

López Vigil (1997. pp 530) expresa al respecto que “Lo comunitario no se <strong>de</strong>fine <strong>por</strong><br />

la potencia <strong>de</strong> la señal. Si así fuera, con<strong>de</strong>naríamos a estos <strong>proyectos</strong> al enanismo crónico,<br />

dado que en la medida que crezcan, per<strong>de</strong>rían su i<strong>de</strong>ntidad”. Por lo mismo perfectamente<br />

pue<strong>de</strong>n existir medios <strong>de</strong> mayor potencia y que tengan como orientación buscar retos comunes<br />

con sus auditores.<br />

En Chile existen la Asociación <strong>de</strong> Radio Católicas, ARCA que agrupa a más <strong>de</strong> 50<br />

radioemisoras, aproximadamente, todas ellas con potencia que sobrepasan el KWT y con sus<br />

13 Carta <strong>de</strong> las Radios Comunitarias y Ciudadanas, AMARC, 1998.<br />

43


objetivos orientados hacia a la evangelización y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la comunidad en las<br />

cuales están insertas.<br />

Para no caer en errores conceptuales, también algunos autores prefieren llamarlas<br />

radios locales. No <strong>por</strong> el espacio <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> su señal, sino <strong>por</strong> el interés en proponer una<br />

programación que pone énfasis en las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus audiencias, y las cuales a<strong>de</strong>más,<br />

pertenecen a un territorio <strong>de</strong>terminado.<br />

Acuñan el concepto, Bellemo y Cerro (1997. p.p 36) quienes expresan “que más allá<br />

<strong>de</strong> las diferencias entre las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> radios comunitarias, lo que las une es la opción <strong>por</strong><br />

<strong>de</strong>mocratizar la comunicación y favorecer el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la gente. En el fondo, son medios<br />

al servicio las personas y <strong>de</strong> su crecimiento”. 14 En resumen, toda la gama <strong>de</strong> nombres<br />

expresados <strong>por</strong> autores o legislación <strong>de</strong> cada país, <strong>de</strong>sembocan en el mismo concepto.<br />

3.8 Radios Comerciales<br />

Está claro hasta aquí que la diferencia entre radios con programación <strong>de</strong> carácter social<br />

(comunitarias) y comercial, está claramente <strong>de</strong>finido al observar su gestión.<br />

Sin embargo, López y Aperador (1992, pp. 11) a<strong>por</strong>tan tres puntos esenciales para<br />

diferenciar la una <strong>de</strong> la otra. Se trata <strong>de</strong> una especie <strong>de</strong> radiografía, a través <strong>de</strong> la cual se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el tipo <strong>de</strong> gestión, los objetivos y el mo<strong>de</strong>lo que cada una <strong>de</strong> ellas adopta.<br />

14<br />

Tesis: Factibilidad <strong>de</strong> la Instalación <strong>de</strong> una Radio Comunitaria para la Localidad <strong>de</strong> Curiñanco, UACH,<br />

1999.<br />

44


La ilustración es más o menos así:<br />

Radios <strong>de</strong> carácter comercial:<br />

Gestión * Se crean como negocio.<br />

* Lo primero es la publicidad y luego los programas.<br />

Objetivos * Defien<strong>de</strong>n los intereses <strong>de</strong> las minorías.<br />

* Prefiere la masificación; uniformar a los oyentes.<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> * Están <strong>por</strong> el <strong>de</strong>recho a la información.<br />

Comunicación * Tienen una comunicación vertical.<br />

* No hay participación.<br />

Radios <strong>de</strong> carácter social (comunitarias para los autores)<br />

Gestión * No tiene ánimo <strong>de</strong> lucro.<br />

* Lo primero son los programas y luego la publicidad.<br />

Objetivos * Está al servicio <strong>de</strong> la mayoría.<br />

* Defien<strong>de</strong> la pluralidad; que se puedan expresar las<br />

minorías.<br />

45


Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Comunicación * Están <strong>por</strong> el <strong>de</strong>recho a la comunicación.<br />

* Buscan una comunicación horizontal, <strong>de</strong> igual a igual.<br />

* Son participativas.<br />

Los autores resaltan que “esto no significa que las comerciales sean las malas y las<br />

comunitarias las buenas, hay cosas <strong>de</strong> las radios comerciales que pue<strong>de</strong>n ayudar a mejorar un<br />

mo<strong>de</strong>lo alternativo”, afirman.<br />

3.9 ¿Existe la fórmula i<strong>de</strong>al?<br />

La premisa básica es que no existe fórmula ni mecanismo que nos pueda mostrar el<br />

camino pavimentado hacia el éxito seguro. Por lo mismo es que no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sconocer las<br />

ventajas que ha significado la puesta en marcha <strong>de</strong> <strong>proyectos</strong> orientados hacia una<br />

comunicación participativa y puesta al servicio <strong>de</strong> potenciar al sujeto como un ente social,<br />

capaz <strong>de</strong> pensar <strong>por</strong> sí mismo y <strong>de</strong> juzgar con una visión crítica <strong>de</strong> lo que lee, escucha o ve.<br />

El Consejo Episcopal para América Latina, a<strong>por</strong>ta lo suyo a la hora <strong>de</strong> plantear la<br />

comunicación como herramienta para el <strong>de</strong>sarrollo social <strong>de</strong> los individuos. Dice el CELAM<br />

que la comunicación <strong>de</strong>biera enten<strong>de</strong>rse como un "nivel <strong>de</strong> la participación dialógica (...),<br />

46


interrelación humana que correspon<strong>de</strong> a una situación <strong>de</strong> comunidad o comunión". 15 Así la<br />

ten<strong>de</strong>ncia va <strong>por</strong> el camino <strong>de</strong> hacer que la comunidad <strong>de</strong> auditores, sean sujetos con lenguaje<br />

propio capaces <strong>de</strong> fomentar la convivencia entre ellos, basada en el diálogo.<br />

Refuerza esta visión Juan Luis Ysern, al plantear que los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

social <strong>de</strong>ben estar al servicio <strong>de</strong> la participación. "Si queremos introducir en la escena social<br />

a los medios <strong>de</strong> comunicación social tendremos que tener especial cuidado en ponerlos al<br />

servicio <strong>de</strong> la comunicación entre personas". 16 Comenta el padre Ysern.<br />

3.4 El medio participativo o popular<br />

La legitimidad y el reciente relacionamiento <strong>de</strong> la misión y práctica <strong>de</strong> las radios<br />

populares en contribución al ejercicio <strong>de</strong> la ciudadanía —planteado <strong>por</strong> la Asociación Mundial<br />

<strong>de</strong> Radios Comunitarias (Amarc) y la Asociación Latinoamericana <strong>de</strong> Educación Radiofónica<br />

(Aler)— ha llevado a conceptualizarlas como radios ciudadanas, más allá <strong>de</strong>l apellido <strong>de</strong><br />

"educativas" con el que nacieron hace más <strong>de</strong> medio siglo a partir <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> las<br />

escuelas radiofónicas iniciada <strong>por</strong> radio “Sutatenza” e Colombia. Es <strong>de</strong>cir: los medios con<br />

una visión <strong>de</strong> comunicación participativa o comunitaria, consolidan sus propuestas sociales, a<br />

través <strong>de</strong> características que les unen.<br />

15 Amarc (Carta <strong>de</strong> las Radios Comunitarias y Ciudadanas, Amarc) Quito, 1997.<br />

16<br />

Juan Luis Yser, Discurso inauguración Año Académico 1997, Escuela <strong>de</strong> Periodismo, Universidad Austral<br />

<strong>de</strong> Chile.<br />

47


Para la Asociación Latinoamericana <strong>de</strong> Educación Radiofónica (ALER, 1996), “lo<br />

popular se refiere a sectores excluidos o marginados, <strong>por</strong> diversas razones, <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y<br />

beneficios económicos, sociales y políticos”. Para ALER son aquellas personas, quienes<br />

<strong>por</strong> su género, etnia, ubicación en el sistema productivo, localización geográfica, participación<br />

en la distribución <strong>de</strong> la riqueza, etc, pa<strong>de</strong>cen la discriminación y la <strong>de</strong>sigualdad.<br />

Estos públicos son fundamentales en la consolidación <strong>de</strong> las radios populares, ya que<br />

éstas establecen un proceso <strong>de</strong> doble vía, entre emisores y receptores, para mol<strong>de</strong>ar el perfil<br />

<strong>de</strong> la radio que se quiere y necesita.<br />

López Vigil (1997:540) agrega a la discusión que “Una emisora que se entrega a la<br />

comunidad, se populariza". En este sentido, po<strong>de</strong>mos afirmar con José Ignacio López Vigil<br />

que “lo comunitario es un estilo <strong>de</strong> vivir, <strong>de</strong> pensar, <strong>de</strong> relacionarse con el público, en suma<br />

una escala <strong>de</strong> valores para ayudar a mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los más necesitados,<br />

ayudando a construir ciudadanía, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una vocación social” afirma.<br />

La radio popular y ciudadana <strong>de</strong>staca Villamayor y Lamas (1998:220) “es un ámbito<br />

para el ejercicio <strong>de</strong> la ciudadanía, en tanto es una forma <strong>de</strong> organización ciudadana<br />

autogestionaria y autónoma, es una expresión <strong>de</strong> intereses colectivos político-culturales en el<br />

marco <strong>de</strong> un proyecto comunicacional, en el cual un grupo <strong>de</strong> personas hace uso <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>rechos a la comunicación y a la expresión”.<br />

48


Es así como la afinidad <strong>de</strong> sus propuestas y las características <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> comunicación<br />

que realizan las radios populares, las han llevado a <strong>de</strong>finir ciertos lineamientos comunes.<br />

Refuerza este punto la “Declaración <strong>de</strong> Principios emitida en el Primer Encuentro Regional <strong>de</strong><br />

para el Desarrollo <strong>de</strong> Radios Comunitarias" 17 efectuados en Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay en el año<br />

2000, bajo cinco postulados básicos.<br />

Estos son:<br />

• Se concibe a lo medios <strong>de</strong> comunicación como un bien comunitario.<br />

• Acceso a los medios para la expresión <strong>de</strong> la propia imagen <strong>de</strong> sus auditores.<br />

• Como prioridad aceptar el <strong>de</strong>recho a “ser” y “pensar” diferente, lo cual <strong>de</strong>be dar cabida a<br />

la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> Derechos Humanos, minorías y sus pensamientos.<br />

• Que no solo se <strong>de</strong>be autorizar medios sino que a<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>be garantizar la presencia <strong>de</strong><br />

medios comunitarios o populares como una tercera forma <strong>de</strong> propiedad, al igual que los<br />

medios <strong>de</strong> propiedad privada y la estatal.<br />

17 "Nuevas Ondas en América <strong>de</strong>l Sur" documento <strong>de</strong> Aler en Internet, www.aler.cl<br />

49


• Que todos los medios <strong>de</strong> comunicación, sean éstos estatales, privados, comerciales o<br />

comunitarios, <strong>de</strong>berían cumplir con el espíritu <strong>de</strong> servicio público y <strong>de</strong> responsabilidad<br />

social, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los marcos <strong>de</strong> la ética <strong>de</strong>l periodismo.<br />

3.4.1 La Radio, el perfecto aliado<br />

Des<strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> las primeras radioemisoras en la década <strong>de</strong>l 20, fue posible<br />

imaginar que este medio se convertiría en el sistema <strong>de</strong> comunicación pública más<br />

maravilloso que se pueda imaginar. El gran poeta judío - alemán Bertolt Brecht en 1930<br />

expresó "Si la radio fuera capaz, no sólo <strong>de</strong> transmitir sino también <strong>de</strong> recibir, permitiría<br />

que el oyente, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> escuchar, hable ´´.<br />

La radio originó un cambio radical en la naturaleza <strong>de</strong> la comunicación. Con<br />

frecuencia esa transformación fue <strong>de</strong>mocrática, pero también tuvo su lado oscuro. Tan<br />

pronto se <strong>de</strong>tectó su inmensa efectividad fueron muchas las corrientes i<strong>de</strong>ológicas que<br />

volvieron su atención hacia ella. Poco más <strong>de</strong> una década <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que las primeras<br />

estaciones <strong>de</strong> radio empezaran sus emisiones Adolfo Hitler hizo uso efectivo <strong>de</strong> la radio<br />

para impulsarse hasta el po<strong>de</strong>r.<br />

Por <strong>de</strong>finición la radio como medio presenta inmejorables ventajas que <strong>otros</strong> medios<br />

<strong>de</strong> difusión no poseen. Y en esto concuerdan diversos autores. La radio es el mecanismo<br />

i<strong>de</strong>al para comunicar a las personas y lograr que participen en logros comunes. Los buenos<br />

50


ejemplos son muchos. Tal vez <strong>por</strong>que este medio siempre estuvo, relativamente al alcance<br />

<strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s más <strong>de</strong>primidas y <strong>por</strong> que sus ondas podían traspasar fronteras políticas y<br />

territoriales, y captar sus ondas en simples aparatos que no discriminan la clase social.<br />

A la radio, si bien hoy en día se le reconoce su impacto sobre la sociedad, pocos<br />

logran aprecian su valor práctico, como es el bajo costo <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> programas, lo<br />

cual la hace ser un medio accesible a cualquier ciudadano sin tener que <strong>de</strong>sembolsar<br />

gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recursos para la capacitación <strong>de</strong> quienes laboran en ellas.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l bajo costo en la producción, Kaplún (1978), señala las principales<br />

ventajas <strong>de</strong>l medio:<br />

• Amplia difusión popular<br />

• Simultaneidad: posibilidad <strong>de</strong> llegar a muchas personas al mismo tiempo.<br />

• Instantaneidad: El medio impreso, periódico o revista, llega al lector muchas veces<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> escrito, y sólo mediante un proceso <strong>de</strong> distribución individual, ejemplar <strong>por</strong><br />

ejemplar. El mensaje radiofónico en cambio, llega al oyente en el momento mismo en<br />

que se emite, y se "distribuye" sin mediar agentes intermediarios.<br />

• Cobertura: Largo alcance <strong>de</strong> los mensaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista territorial.<br />

51


• Bajo costo per cápita: Más barato que ningún otro medio <strong>de</strong> difusión colectiva, lo que a<br />

su vez se traduce <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista educativo, en relación costo-beneficio más<br />

favorable.<br />

• Acceso directo a los hogares <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinatarios: el mensaje <strong>de</strong> radio llega al domicilio<br />

<strong>de</strong> cada usuario, sin que éste tenga que <strong>de</strong>splazarse para recepcionar su señal.<br />

A su vez, reconocidas organizaciones internacionales <strong>de</strong>dicadas a la comunicación<br />

participativa, y que agrupan a cientos <strong>de</strong> emisoras, reafirman <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su experiencia la<br />

versatilidad <strong>de</strong>l medio. Sobre este punto, ALER, (1997:06) Asociación que agrupa a más<br />

<strong>de</strong> 200 radioemisoras en Latinoamérica y el Caribe, <strong>de</strong>stacó al cumplir 25 años <strong>de</strong><br />

comunicación popular, que su propuesta para los marginados no habría sido posible al no<br />

contar con un medio tan generoso como la radio.<br />

En tanto AMARC (1997:06), Asociación <strong>de</strong> características casi similares a la <strong>de</strong> Aler,<br />

<strong>de</strong>fien<strong>de</strong> el valor radial, <strong>por</strong> ser el medio más apto para establecer una comunicación más<br />

horizontal y participativa.<br />

Los nuevos tiempos y su generosa tecnología parecen no afectar al medio. Es más,<br />

parece fortalecerlo. Nestor Busso (1997: 08) reafirma esta postura y dice que las nuevas<br />

tecnologías abaratan aún más los costos <strong>de</strong> producción, al señalar “que son muchas las<br />

52


opciones que ofrece el mercado y los precios son muy razonables incluso para las radios<br />

pequeñas. El audio digital <strong>por</strong> computadoras permite concentrar muchos recursos para una<br />

producción radial y <strong>de</strong> paso reemplazar los viejos equipos convencionales y economizar en<br />

mantención". 18<br />

Refuerza esta visión, Pedro Niño Calzada (1997) reconocido educador radiofónico,<br />

al señalar que " ... la radio, a pesar <strong>de</strong> estar muy condicionada <strong>por</strong> factores técnicos y <strong>de</strong><br />

audiencia, sigue siendo un medio todavía inexplorado y con muchas posibilida<strong>de</strong>s que no<br />

lograrán Internet, ni el periódico, ni la televisión, principalmente <strong>por</strong> razones <strong>de</strong> costo en la<br />

población <strong>de</strong> bajos ingresos económicos". 19<br />

4. EXPERIENCIAS<br />

4.1 La experiencia, madre y abuela <strong>de</strong> la ciencia<br />

El origen en Chile <strong>de</strong> algunas experiencias <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> comunicación alternativos<br />

y que buscaban mejores o<strong>por</strong>tunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo comunitario, a través <strong>de</strong> una<br />

comunicación más participativa, tuvieron sus orígenes en radios <strong>de</strong> amplia cobertura.<br />

En esta argumentación se recogen algunas experiencias cercanas, y vigentes, que<br />

reafirman la potencialidad <strong>de</strong>l medio bajo criterios <strong>de</strong> una comunicación participativa.<br />

18 Nestor Busso, (1997) Revista 25 años <strong>de</strong> Aler, edición especial, septiembre 1997 pp.03<br />

19 Pedro Niño Calzada, Revista 25 años <strong>de</strong> Aler, edición especial, septiembre 1997<br />

53


La versatilidad <strong>de</strong> la radio para un país como Chile, con más <strong>de</strong> 4 mil kilómetros <strong>de</strong><br />

largo, y con un territorio fraccionado <strong>por</strong> montañas y canales, ha sido un medio que ha<br />

generado múltiples <strong>proyectos</strong> sociales para habitantes alejado <strong>de</strong> los centros urbanos, y <strong>por</strong><br />

lo mismo, apartados <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l estado chileno. En concordancia con<br />

estos aspectos, los autores <strong>de</strong> este estudio parten <strong>por</strong> valorar la labor comunicacional <strong>de</strong> las<br />

radios <strong>de</strong>l Vicariato <strong>de</strong> Aysén, como experiencia <strong>de</strong>stacable en sí misma.<br />

Sin embargo el referente obligado para las radios <strong>de</strong> orientación social, es la<br />

experiencia que se inició más <strong>de</strong> medio siglo a partir <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> las Escuelas<br />

Radiofónicas iniciada <strong>por</strong> radio “Sutatenza” en Colombia.<br />

Des<strong>de</strong> ese tiempo, son múltiples las experiencias <strong>de</strong>sarrolladas en diferentes países<br />

llamados <strong>de</strong>l Tercer Mundo. Las <strong>de</strong>mandas <strong>por</strong> educación, i<strong>de</strong>ntidad cultural, y la<br />

expresión real <strong>de</strong> sus públicos, han sido li<strong>de</strong>radas en Latinoamérica, <strong>por</strong> la Asociación<br />

Mundial <strong>de</strong> Radios Comunitarias (AMARC), Asociación Latinoamericana <strong>de</strong> Educación<br />

Radiofónica, ALER, junto a re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> radios tales como: “ERBOL” en Bolivia, “ERPE” en<br />

Perú, quienes han <strong>de</strong>sarrollado una multiplicidad <strong>de</strong> experiencias.<br />

En la actualidad, son muchas las iniciativas surgidas como respuesta a los actuales<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> programación, <strong>de</strong> las cuales vale la pena observar la historia <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> éstas<br />

y en zonas en que la radio ha sido escuela, centro cultural y comunitario, espacio para el<br />

diálogo y la voz <strong>de</strong> los sin voz en épocas <strong>de</strong> opresión. De estas experiencias se <strong>de</strong>stacan<br />

54


algunas <strong>de</strong> mayor impacto, y <strong>por</strong> ser más cercanas a la experiencia <strong>de</strong> las radios <strong>de</strong>l<br />

Vicariato <strong>de</strong> Aysén.<br />

4.2 Radio Estrella <strong>de</strong>l Mar: el espejo <strong>de</strong> los chilotes<br />

Des<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> tres décadas, impulsado <strong>por</strong> el Obispo <strong>de</strong> Ancud, Juan Luis<br />

Ysern, se <strong>de</strong>sarrolla en la Isla <strong>de</strong> Chiloé, en la Décima Región, un trabajo comunitario <strong>de</strong><br />

investigación, valorización <strong>de</strong>l patrimonio y consolidación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad local. Una<br />

labor que cobra protagonismo con la <strong>de</strong>claración, <strong>por</strong> parte <strong>de</strong> la UNESCO, <strong>de</strong> las Iglesias<br />

chilotas como Patrimonio <strong>de</strong> la Humanidad.<br />

A través <strong>de</strong> Radio Estrella <strong>de</strong>l Mar, los chilotes en su mayoría campesinos y pescadores<br />

minoritarios, dialogan, discuten, comparten sus saberes y creencias, reconocen su i<strong>de</strong>ntidad<br />

y disciernen frente a los cambios que conlleva la apertura al mundo.<br />

Actualmente existen cabinas radiales en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Chaco, Ancud, Quemchi,<br />

Ten - Ten, Chonchi, Puqueldón, Queilén y, próximamente, Molulco. Completan la ca<strong>de</strong>na<br />

las emisoras Estrella <strong>de</strong>l Mar en Ancud, Castro, Quellón, Achao, Chaitén, Palena,<br />

Futaleufú, Melinka y Chaitén. "Este es un proyecto que preten<strong>de</strong> ser una escuela para el<br />

discernimiento, el sentido crítico y el diálogo intercultural ante la globalización y la<br />

55


mo<strong>de</strong>rnización, expresa el periodista y director, Miguel Millar, en el sitio Web <strong>de</strong> las<br />

emisoras”. 20<br />

Las emisoras Estrella <strong>de</strong> Mar, gozan <strong>de</strong> credibilidad y prestigio ante sus auditores y<br />

ante el país. Sus múltiples acciones en pos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano <strong>de</strong> sus auditores, los<br />

cuales reciben las ondas <strong>de</strong> las emisoras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeñas islas perdidas entre canales y ríos,<br />

la han convertido en un medio indispensable <strong>de</strong> comunicación participativa para los<br />

chilotes.<br />

4.3 Alfabetización a los indígenas: la experiencia <strong>de</strong> Radio escuela Santa Clara<br />

La comuna <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> la Costa, ubicada en la provincia <strong>de</strong> Osorno en la décima<br />

región, fue testigo <strong>de</strong> la primera experiencia educativa a través <strong>de</strong> una radioemisora,<br />

realizada en nuestro país, en el año 1966. La iniciativa, a cargo <strong>de</strong> misioneros holan<strong>de</strong>ses,<br />

<strong>de</strong> instalar una emisora que eduque, surgió en respuesta a los altos índices <strong>de</strong><br />

analfabetismo, entre la población Mapuche - Huilliches <strong>de</strong> esa zona, durante los años<br />

sesenta.<br />

Radio Santa Clara, hoy Radio la Voz <strong>de</strong> la Costa, logró diseñar un sistema <strong>de</strong><br />

educación a distancia con programas curriculares estructurados, con control <strong>de</strong> los escuchas<br />

(alumnos) orientado a un grupo inscrito al sistema y con material sonoro difundidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

20 Miguel Millar, <strong>por</strong>tal www.estrella<strong>de</strong>lmar.cl<br />

56


la ciudad <strong>de</strong> Osorno, hasta las comunida<strong>de</strong>s reunidas en sus casas o en se<strong>de</strong>s sociales, a<br />

través <strong>de</strong> aparatos <strong>de</strong> radios donados <strong>por</strong> el mismo proyecto.<br />

El sistema poseía, a<strong>de</strong>más, todos los mecanismos <strong>de</strong> evaluación y certificación con<br />

reconocimiento oficial gracias a la anexión <strong>de</strong> una escuela para adultos que certificaba los<br />

avances <strong>de</strong> los educandos, <strong>de</strong> acuerdo al sistema tradicional escolarizado <strong>de</strong> la época.<br />

La participación <strong>de</strong> los campesinos en este proceso educativo no sólo fue como<br />

estudiantes, ya que se capacitó a más <strong>de</strong> 250 comuneros para que <strong>de</strong>sarrollen la labor <strong>de</strong><br />

monitores educativos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus grupos sociales. “Hasta 1972, se alfabetizaron más <strong>de</strong><br />

3.500 campesinos, unos 200 obtuvieron su licencia <strong>de</strong> educación básica, y <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> <strong>otros</strong><br />

avanzaron hacia niveles <strong>de</strong> educación secundaria y educación superior. Otros se<br />

transformaron en lí<strong>de</strong>res comunitarios, y que en la actualidad, formulan y llevan a<strong>de</strong>lante<br />

<strong>proyectos</strong> sociales en la décima región. 21<br />

Destacamos las dos experiencias anteriores, <strong>de</strong>bido a que tanto la Radio Estrella <strong>de</strong>l<br />

Mar como y la ex Radioescuela Santa Clara –actualmente Radio La Voz <strong>de</strong> la Costa- aún<br />

permanecen vigentes y generando gran impacto y beneficio para sus audiencias. La semilla<br />

<strong>de</strong> la comunicación popular sembrada en aquellos años, continúa hoy dando frutos en<br />

21<br />

Leonardo Gutiérrez; Radioescuela: la experiencia <strong>de</strong> Radio La Voz <strong>de</strong> la Costa, "Seminario<br />

Educación para el Desarrollo Regional. Un compromiso <strong>de</strong> todos" Ministerio <strong>de</strong> Educación,<br />

Universidad <strong>de</strong> Los Lagos y Comisión Bicentenario, Osorno diciembre 2003.<br />

57


numerosas iniciativas innovadoras, que a la mano <strong>de</strong> las nuevas tecnologías irrumpen en el<br />

dial abriendo espacios a la participación ciudadana.<br />

4.4 Una radio en el psiquiátrico<br />

Una <strong>de</strong> las experiencias <strong>de</strong> inigualables características es la Radio <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong><br />

Salud Mental <strong>de</strong> Osorno, don<strong>de</strong> un grupo interdisciplinario <strong>de</strong> profesionales, acompañado<br />

<strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> comunicadores sociales, han <strong>de</strong>sarrollado un proyecto comunicacional que<br />

preten<strong>de</strong> abrir a la comunidad la señal <strong>de</strong> su radioemisora para que las personas internas<br />

(pacientes) o <strong>de</strong> tratamiento ambulatorio, elaboren programas para dar cabida a su<br />

creatividad y a sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> expresión, usando la comunicación como terapia.<br />

Es <strong>de</strong>stacable el trabajo interdisciplinario <strong>de</strong> esta experiencia que ha logrado<br />

traspasar sus propias barreras iniciales, con una serie <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> expresión cultural<br />

<strong>de</strong>sarrolladas <strong>por</strong> los pacientes hacia la comunidad, y generadas <strong>de</strong> la comunicación.<br />

4.5 Chicos <strong>por</strong> el Aire<br />

Red Internacional <strong>de</strong> Radios Educativas “Los chicos <strong>por</strong> el aire“, es una iniciativa que<br />

convoca a cerca <strong>de</strong> 10.000 niños y adolescentes <strong>de</strong> países iberoamericanos, en una<br />

experiencia que comenzó el año 2003 y que conecta a miles <strong>de</strong> estudiantes, durante 24<br />

horas, con temas como: Derecho a Jugar y Jugar con los Derechos en temáticas vinculadas<br />

con la i<strong>de</strong>ntidad cultural, la transmisión oral <strong>de</strong> la cultura y la producción <strong>de</strong> ciudadanía.<br />

58


El Proyecto es organizado <strong>por</strong> la Asociación Internacional <strong>de</strong> Radios Educativas<br />

(AIRE); la Dirección Provincial <strong>de</strong> Educación y la Secretaria Regional <strong>de</strong> Educación y el<br />

Servicio para el Desarrollo y la Educación Comunitaria (SEDEC) <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong><br />

Concepción, en la región <strong>de</strong>l Bio Bio <strong>de</strong> Chile; la Asociación Civil "Programa Sur", <strong>de</strong><br />

Argentina, y la Red sin Fronteras, impulsada <strong>por</strong> la organización Po<strong>de</strong>r Ciudadano, gracias<br />

a un subsidio <strong>de</strong> la Fundación Antorchas. 22 Esta es una experiencia ejemplar <strong>de</strong> esfuerzos<br />

compartidos que fortalecen esta experiencia y aseguran su continuidad.<br />

Durante la segunda versión, el año 2004, participaron 30 radioemisoras en Chile y<br />

50 en Argentina. El viernes 7 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> ese año, más 250 radioemisoras se unieron en<br />

una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> insospechado volumen <strong>de</strong> audiencia.<br />

4.6 La voz que legitima<br />

Cada una <strong>de</strong> las experiencias en comunicación popular goza <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad propia. Son<br />

generalmente experiencias inéditas y con resultados <strong>de</strong> gran impacto en la sociedad, en la<br />

cual se <strong>de</strong>sarrollan. Adalid Contreras (1999:12), afirma que se constituyen en una<br />

"expresión real <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia hecha comunicación y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia construyéndose<br />

22 www2.mineduc.cl/biobio/noticias/mayo/in<strong>de</strong>x<br />

59


con la comunicación". 23 Esta perspectiva juega un rol prepon<strong>de</strong>rante en las características<br />

básicas que i<strong>de</strong>ntifican a estas prácticas comunicacionales, a las cuales i<strong>de</strong>ntifica <strong>de</strong> dos<br />

maneras:<br />

A) Legitiman sus propuestas radiofónicas en la medida que las audiencias se reconocen en<br />

ellas y se hacen visibles en el mundo.<br />

B) Establecen la realidad, la enriquecen con la pluralidad <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> vida presentes<br />

en la i<strong>de</strong>ntidad multicultural <strong>de</strong> nuestros países.<br />

C) Representan a la ciudadanía, mediando entre ésta y el po<strong>de</strong>r, otorgándole a la política y<br />

a la comunicación <strong>de</strong>mocrática nuevos actores y nuevas formas <strong>de</strong> construcción<br />

(Contreras, 1999:16).<br />

Son estos medios los que se convierten en espacios <strong>de</strong> participación ciudadana don<strong>de</strong>,<br />

como menciona la Asociación Mundial <strong>de</strong> Radios Comunitarias (AMARC, 1997:4), se<br />

expresan todas las voces y se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong> idiomas y culturas, el <strong>de</strong>recho a ser<br />

y pensar diferente, a tener gustos y aspiraciones distintas, todos ellos imperativos para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una comunidad y la <strong>de</strong>mocracia.<br />

23 Aladid Contreras, 1999 revista ALER<br />

60


III. Metodología<br />

3.1 Descripción <strong>de</strong>l instrumento<br />

La naturaleza <strong>de</strong>l problema planteado en esta investigación <strong>de</strong>manda un enfoque<br />

metodológico cuantitativo, <strong>de</strong>scriptivo y exploratorio, y el cual será <strong>de</strong>bidamente<br />

justificado en líneas posteriores.<br />

La metodología <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción se realizó, a través <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> un<br />

instrumento <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos que nos pro<strong>por</strong>cionó una representación objetiva <strong>de</strong> las<br />

10 muestras sometidas a análisis. Un catastro que entregue información objetiva, válida<br />

para luego ser sistematizada y obtener datos confiables y actuales.<br />

Des<strong>de</strong> el sentido exploratorio, esta investigación es pionera en el ámbito <strong>de</strong> la<br />

comunicación radiofónica —con la particularidad y trascen<strong>de</strong>ncia que cobra el fortalecer<br />

radioemisoras al servicio social— la cual podrá ser utilizada como guía para futuros<br />

estudios que <strong>de</strong>seen profundizar <strong>otros</strong> aspectos <strong>de</strong> las emisoras en cuestión u otras <strong>de</strong><br />

similares características.<br />

Este trabajo respon<strong>de</strong> a las cinco variables in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> interrogación que<br />

propone la investigación: I<strong>de</strong>ntificación y características <strong>de</strong> cada medio, recursos humanos,<br />

recursos técnicos, recursos económicos, productividad. Es <strong>de</strong>cir: saber cuál es el recurso<br />

humano que poseen cada una <strong>de</strong> las emisoras (potencialida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>sventajas), en qué<br />

condiciones se encuentras los recursos técnicos, para llevar a<strong>de</strong>lante el trabajo, cuál es el<br />

61


actual estado económico <strong>de</strong> las radioemisoras, y finalmente conocer los niveles <strong>de</strong><br />

productividad que realiza cada una <strong>de</strong> ellas.<br />

3.2 Tipo <strong>de</strong> investigación<br />

Por sus características esta investigación se enmarca en el tipo <strong>de</strong> investigación<br />

<strong>de</strong>scriptiva, en don<strong>de</strong> los datos serán or<strong>de</strong>nados y observados tal como se presentan. Otra<br />

<strong>de</strong> las características <strong>de</strong> este trabajo es que correspon<strong>de</strong> a una investigación <strong>de</strong> tipo no<br />

experimental, <strong>de</strong>bido a que no se manipularán las variables. Los datos fueron recogidos<br />

tal como se presentan, en su realidad propia.<br />

Este estudio, a<strong>de</strong>más, se enmarca en los <strong>de</strong>nominados estudios exploratorios,<br />

<strong>de</strong>bido que la población estudiada, nunca ha sido sometida a una medición <strong>de</strong> este tipo.<br />

62


3.3 Justificación<br />

Según Dankhe, (HERNANDEZ, FERNANDEZ y BATISTA, 1991:60) “los<br />

estudios <strong>de</strong>scriptivos buscan especificar las características im<strong>por</strong>tantes <strong>de</strong> personas,<br />

grupos, comunida<strong>de</strong>s o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. La<br />

<strong>de</strong>scripción pue<strong>de</strong> ser más o menos profunda, sin embargo los estudios <strong>de</strong>scriptivos<br />

ofrecen la posibilidad <strong>de</strong> hacer predicciones o inferencias, aunque sea éstas sean en forma<br />

rudimentaria.<br />

Este tipo <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>scriben situaciones o eventos, es <strong>de</strong>cir cómo es y cómo se<br />

manifiesta <strong>de</strong>terminado fenómeno. Describir es principalmente medir y evaluar<br />

cuantitativamente una serie <strong>de</strong> cuestiones. Un estudio <strong>de</strong>scriptivo pue<strong>de</strong> ser más o menos<br />

general o <strong>de</strong>tallado pero, al obtener los datos <strong>de</strong>l objeto permitirá una futura inferencia<br />

sobre las características <strong>de</strong>l fenómeno estudiado.<br />

Otra <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> esta investigación es que correspon<strong>de</strong> a los estudios <strong>de</strong>l<br />

tipo exploratorio que según Hernán<strong>de</strong>z Sampieri (F. Sampieri, 1998) se trata <strong>de</strong> estudios<br />

“en don<strong>de</strong> el objetivo es examinar un tema o problema <strong>de</strong> investigación poco estudiado o<br />

que no ha sido abordado antes”.<br />

La realización <strong>de</strong> este catastro respon<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más, a una investigación inédita para<br />

los encargados <strong>de</strong>l proyecto radiofónico <strong>de</strong>l Vicariato <strong>de</strong> Aysén. Una realidad que juega<br />

en contra <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> estudios, básicamente <strong>por</strong>que la literatura que respal<strong>de</strong> la<br />

realización <strong>de</strong> un catastro es casi inexistente. Sin embargo este estudio se justifica<br />

sobre la im<strong>por</strong>tancia práctica <strong>de</strong> mediciones (catastros) similares realizados en Chile y en el<br />

resto <strong>de</strong>l mundo. Y a pesar que no se consi<strong>de</strong>rada en la tipología <strong>de</strong> las investigaciones<br />

sociales clásicas, los catastros han sido herramientas significativas en la medición y entrega<br />

<strong>de</strong> datos en diversas áreas, lo cual han permitido proyectar inversiones, tanto en el ámbito<br />

<strong>de</strong> las políticas públicas, como también en el ámbito <strong>de</strong> las empresas privadas.<br />

63


Incalculables han sido los a<strong>por</strong>tes <strong>de</strong> los catastros sobre el “Bosque Nativo <strong>de</strong><br />

Chile”, estados <strong>de</strong> situaciones sobre Rasgos Urbanísticos <strong>de</strong> Barrios y Ciuda<strong>de</strong>s”, los<br />

Censos <strong>de</strong> Población, entre <strong>otros</strong> innumerables estudios <strong>de</strong> este tipo.<br />

3.4 Procedimientos<br />

La construcción <strong>de</strong>l instrumento, más la aplicación <strong>de</strong> éste, se dividió en dos etapas:<br />

Primero: Se confeccionó el instrumento con el apoyo académico <strong>de</strong> docentes <strong>de</strong> la<br />

Universidad Austral <strong>de</strong> Chile y <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Los Lagos, para la validación <strong>de</strong> su<br />

metodología.<br />

Segundo: El instrumento fue probado sobre una muestra similar a la población sometida a<br />

estudio, <strong>de</strong> manera que se comprobó si la metodología servía o no. Para esto se utilizó el<br />

personal <strong>de</strong> Radio La Voz <strong>de</strong> La Costa <strong>de</strong> Osorno, emisora que comparte trabajo similar a<br />

las radioemisoras <strong>de</strong>l vicariato <strong>de</strong> Aysén.<br />

Tercero: Esta la etapa fue una <strong>de</strong> la más im<strong>por</strong>tantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la metodología, puesto que<br />

se trató <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l instrumento, en lo que se <strong>de</strong>nomina trabajo <strong>de</strong> campo, el cual<br />

permitió recoger los datos en el terreno mismo.<br />

Cabe hacer notar, y que como era <strong>de</strong> suponer, ésta fue la etapa <strong>de</strong> mayor<br />

complejidad, <strong>de</strong>bido a que el trabajo <strong>de</strong> terreno se <strong>de</strong>sarrolló prácticamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> Coyhaique, puesto que fue imposible trasladarse a todas las localida<strong>de</strong>s, <strong>por</strong> dificulta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> trans<strong>por</strong>te. Esta condición atentó en contra <strong>de</strong> los plazos trazados inicialmente, en don<strong>de</strong><br />

los autores <strong>de</strong>l estudio tuvieron que intensificar el contacto con los encuestados, a través <strong>de</strong>l<br />

monitoreo telefónico, e incluso en aquellas localida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> existe un solo teléfono.<br />

64


El instrumento (encuesta <strong>de</strong> 91 tablas) fue enviado vía terrestre, fluvial e incluso<br />

vía aérea, <strong>por</strong> no existir Red Internet o teléfonos fax. Algunos encuestados, al no enten<strong>de</strong>r<br />

algunos ítems, no dudaron en <strong>de</strong>volver el instrumento completo, con todo el retardo que<br />

esto significó. Se agrega a ello algunos aspectos socioculturales, relativos a la visión <strong>de</strong>l<br />

tiempo cronológico que manejan los habitantes <strong>de</strong> esa región. Para muestra un botón: un<br />

dicho muy patagónico refleja este rasgo: “Andar apurado es per<strong>de</strong>r el tiempo” dicen ellos,<br />

sopena <strong>de</strong> poner en riesgo los tiempos citadinos <strong>de</strong> los autores <strong>de</strong> la investigación.<br />

3.5 Aplicación<br />

La encuesta fue aplicada a cada unos <strong>de</strong> los 10 directores, o personas encargadas <strong>de</strong>l<br />

funcionamiento <strong>de</strong> las emisoras, y en dos etapas.<br />

Primera etapa: meses enero y febrero <strong>de</strong> 2003.<br />

Segunda etapa: meses enero y febrero <strong>de</strong> 2004.<br />

El instrumento fue aplicado en dos etapas y en años distintos, con el objetivo <strong>de</strong><br />

contrastar la información recibida en una primera o<strong>por</strong>tunidad, <strong>de</strong>bido que las 10<br />

radioemisoras se encontraban en un proceso <strong>de</strong> reor<strong>de</strong>namiento que daría vida a un nuevo<br />

sistema administrativo, <strong>de</strong>l cual ninguno <strong>de</strong> los directores tenía certeza <strong>de</strong> su futuro propio<br />

y el <strong>de</strong> las radioemisoras. La incertidumbre se reflejó en la actitud <strong>de</strong> los encuestados<br />

cuando algunos <strong>de</strong> los consultados intentaron omitir o falsear ciertos datos, al confundir<br />

esta investigación con un sistema <strong>de</strong> fiscalización, a pesar <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>tallada en<br />

instructivo anexo al instrumento, y con información personal a través <strong>de</strong> contactos<br />

telefónicos. Esta rasgo es <strong>de</strong>tectado como margen <strong>de</strong> error <strong>de</strong>l instrumento, y es<br />

analizado en el capitulo sobre el análisis <strong>de</strong> los resultados.<br />

65


A<strong>de</strong>más se adjunto Carta <strong>de</strong> Compromiso <strong>de</strong>l Vicariato <strong>de</strong> Aysén, en don<strong>de</strong> se<br />

informó sobre los objetivos <strong>de</strong>l estudio y para comprometer su colaboración con la encuesta<br />

que <strong>de</strong>berían recibir y luego contestar.<br />

3.6 Característica <strong>de</strong> la población<br />

- La población estimada para este catastro la conforman todas las radios emisoras<br />

vinculadas al Vicariato <strong>de</strong> la XI región <strong>de</strong> Aysén.<br />

- El grupo en cuestión, está conformado <strong>por</strong> radio emisoras <strong>de</strong> inspiración católica<br />

y administración subordinada al Vicariato <strong>de</strong> la región.<br />

- La totalidad <strong>de</strong> la muestra está conformada <strong>por</strong> radio emisoras con domicilio y<br />

con capacidad instalada en localida<strong>de</strong>s pequeñas y en 2 ciuda<strong>de</strong>s im<strong>por</strong>tantes<br />

como Coyhaique y Aysén.<br />

- Las características <strong>de</strong> estas radio emisoras está <strong>de</strong>terminada, a<strong>de</strong>más, <strong>por</strong> el tipo<br />

<strong>de</strong> señal. Algunas usan la frecuencia modulada, F.M y otras la amplitud<br />

modulada, A.M y sólo con una diferencia en la potencia asignada.<br />

- La muestra a investigar no es homogénea. Hay radios emisoras que son <strong>de</strong> bajo<br />

alcance y menor infraestructura, y dos emisoras gran<strong>de</strong>s que se ubican en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Coyhaique y Aysén, respectivamente.<br />

- Las radioemisoras se encuentras distribuidas en ciuda<strong>de</strong>s y pueblos con<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación terrestres, <strong>de</strong>bido al acci<strong>de</strong>ntado relieve que<br />

caracteriza a la XI región.<br />

66


3.7 Características <strong>de</strong>l Instrumento y Técnicas <strong>de</strong> Recolección<br />

El instrumento aplicado fue <strong>de</strong> tipo “Cuestionario Formal”, con preguntas <strong>de</strong><br />

alternativas y <strong>de</strong> respuestas cerradas, Si - No, y a<strong>de</strong>más <strong>por</strong> ser este un trabajo<br />

eminentemente cuantitativo, estuvo compuesto <strong>por</strong> preguntas <strong>de</strong> tipo numérico para dar<br />

cuenta <strong>de</strong> todas las cantida<strong>de</strong>s a medir. Las preguntas relativas a cantida<strong>de</strong>s fueron<br />

establecidas <strong>por</strong> tramos para facilitar las aproximaciones <strong>de</strong> cantida<strong>de</strong>s para no caer en<br />

datos puntuales, que seguramente los encuestados no manejan con exactitud.<br />

Las cinco variables in<strong>de</strong>pendientes fueron medidas <strong>por</strong> 92 tablas, convertidas en<br />

indicadores <strong>de</strong> variables (variables <strong>de</strong>pendientes) y traducidas en igual cantidad <strong>de</strong> cuadros<br />

con una metodología <strong>de</strong> tabla <strong>de</strong> 2 entradas (o dos columnas). Es <strong>de</strong>cir, una entrada con<br />

las 10 emisoras aludidas y la otra con las características o cantida<strong>de</strong>s a medir.<br />

3.8 Variables:<br />

I. Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación y características <strong>de</strong> la emisora<br />

II Dotación técnica <strong>de</strong> las emisoras.<br />

- Física<br />

- Técnica<br />

III Antece<strong>de</strong>ntes sobre recursos económicos.<br />

- Financieros<br />

- Formas <strong>de</strong> financiamiento<br />

IV Antece<strong>de</strong>ntes sobre recursos humanos.<br />

- Cuantitativos.<br />

67


- Estudios formales<br />

- Estudios informales<br />

V Antece<strong>de</strong>ntes sobre productividad<br />

68


IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS<br />

4.1 Aclaración necesaria<br />

El objetivo central <strong>de</strong> esta investigación, y <strong>de</strong> lo que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> sus objetivos<br />

más específicos, da cuenta <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> recursos con que cuentan las 10 radioemisoras<br />

<strong>de</strong>l Vicariato <strong>de</strong> Aysén.<br />

Es lógico, y como se ha expresado en capítulos anteriores, que el lector al analizar<br />

los resultados no va a encontrar la clásica comprobación <strong>de</strong> hipótesis, como en las<br />

investigaciones apegadas a las metodologías tradicionales, <strong>de</strong>bido a que este tipo <strong>de</strong><br />

investigación no correspon<strong>de</strong> a la naturaleza <strong>de</strong> lo que es un catastro, al menos en este<br />

estudio.<br />

Por lo mismo, el a<strong>por</strong>te vendrá <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong> los resultados<br />

proveniente <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento y focalización <strong>de</strong> estas necesida<strong>de</strong>s, para entregar una visión<br />

perimetral, lo cual permite <strong>de</strong>tectar necesida<strong>de</strong>s puntuales, y visualizar las ventajas y<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, cuando aquello suceda. Es <strong>de</strong>cir: la radiografía <strong>de</strong> una realidad sistematizada.<br />

Para ello se ha con<strong>de</strong>nsado una gran cantidad <strong>de</strong> información, a través <strong>de</strong> 42<br />

gráficos. El resto <strong>de</strong> las tablas, en su totalidad, están incluidas como información <strong>de</strong><br />

referencia, en el anexo <strong>de</strong> esta investigación.<br />

69


4.2 Grado <strong>de</strong> error<br />

Antes <strong>de</strong> entrar en el análisis <strong>de</strong> los datos, cabe consignar el grado <strong>de</strong> error que<br />

pue<strong>de</strong> presentar la información a nivel general, puesto que en el contexto <strong>de</strong> sistematizar<br />

información, don<strong>de</strong> nunca se había aplicado una encuesta <strong>de</strong> este tipo, las personas<br />

encargadas <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r incurrieron en algunos errores <strong>de</strong> manera voluntaria. Se cree que<br />

la intención <strong>de</strong> falsear algunos datos respondió a la incertidumbre <strong>de</strong> confundir la encuesta<br />

en un mecanismo <strong>de</strong> control. La evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> este error voluntario y aunque leve, se<br />

pue<strong>de</strong> apreciar en algunas respuestas <strong>de</strong> las variables III y IV relacionadas con el grado <strong>de</strong><br />

capacitación y grado estudios, y la información relativa a recursos económicos.<br />

Esta actitud podría estar relacionada al grado <strong>de</strong> incertidumbre <strong>de</strong> tener que revelar<br />

datos <strong>de</strong> manejo privado, o <strong>por</strong> la simple intención <strong>de</strong> impresionar con supuesto grado <strong>de</strong><br />

competencias educacionales, principalmente en lo referido a los datos <strong>de</strong> los directores.<br />

En todo caso, la posible información errónea fue corregida en parte <strong>por</strong> el mismo<br />

instrumento, en el proceso <strong>de</strong> encuadre <strong>de</strong> los datos totales. Por lo tanto, el grado <strong>de</strong> error<br />

es mínimo.<br />

4.3 Metodología para el análisis<br />

Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l análisis hemos optado <strong>por</strong> dos metodologías. La primera<br />

es <strong>de</strong> carácter específico, y la otra tomada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un aspecto más general.<br />

Y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, la información comparable entre emisoras, es <strong>de</strong> un<br />

carácter completamente pre<strong>de</strong>cible, y en don<strong>de</strong> muchas veces no se justifica la<br />

comparación, <strong>de</strong>bido las aparentes ventajas <strong>de</strong> las radios Santa María y Aysén, las cuales<br />

presentan mayores recursos que las <strong>de</strong>más.<br />

70


5. El Análisis<br />

Los resultados <strong>de</strong>l análisis cuantitativo es presentado en 39 gráficos que<br />

concentraron los datos más reveladores <strong>de</strong> las 5 variables, las cuales fueron trabajadas, a<br />

través <strong>de</strong> 97 tablas transformadas en indicadores <strong>de</strong> variables. El instrumento <strong>de</strong><br />

recolección <strong>de</strong> información y cada una <strong>de</strong> sus tablas es presentado en el anexo <strong>de</strong> este<br />

estudio.<br />

5.1 Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntificación y Características <strong>de</strong> las Radioemisoras<br />

Los datos que aquí se presentan correspon<strong>de</strong>n a las características <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las<br />

emisoras, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su ubicación, nombre oficial, tipos <strong>de</strong> frecuencias,<br />

antigüedad y situación legal <strong>de</strong> las señales, con las cuales fueron inscritas en la<br />

Subsecretaría <strong>de</strong> Telecomunicaciones, SUBTEL.<br />

Tabla Nª 03<br />

Nombre oficial y ubicación<br />

Radios Nom. Oficial Localidad<br />

Sta María Santa Maria AM, FM Coyhaique<br />

Aysén Aysén P. Aysén<br />

Fundadores Radio Fundadores F.M P. Aysén<br />

Mad. L. Juntas Madipro Las Juntas<br />

San Gabriel Radio San Gabriel Puerto Cisne<br />

Voz <strong>de</strong>l Lago Voz <strong>de</strong>l Lago Chile Chico<br />

Río Baker Rio Baker Cochrane<br />

San Antonio San Antonio Mañihuales<br />

Mad. Tortel Madre la Divina Provi<strong>de</strong>ncia Tortel<br />

Mad. O, Higgins Madipro Comuna <strong>de</strong> O, Higgins<br />

Las 10 radioemisoras cubren casi la totalidad <strong>de</strong> la Undécima Región. Como se observa en<br />

la gráfica, existen dos radioemisoras que se ubican en una misma ciudad, ellas son: Radio<br />

Aysén AM y Radio Fundadores FM, ambas con asiento en Puerto Aysén, pero que<br />

transmiten en bandas distintas para un mismo territorio.<br />

71


Antigüedad <strong>de</strong> las emisoras<br />

<strong>Gráfico</strong> N°1 - Antigüedad <strong>de</strong> las Emisoras en años.<br />

Emisor as<br />

Aysén<br />

Sta María<br />

Rí o Baker<br />

Mad. Tort el<br />

Mad. Ohiggins<br />

San Gabriel<br />

San Antonio<br />

Mad. L. Junt as<br />

Fundadores<br />

Voz <strong>de</strong>l Lago<br />

5<br />

5<br />

5<br />

4<br />

13<br />

19<br />

25<br />

24<br />

23<br />

34<br />

72<br />

Antigüedad<br />

(años)<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar el índice <strong>de</strong> antigüedad es bastante extremo. La mitad <strong>de</strong> las<br />

radioemisoras superan los 20 años <strong>de</strong> existencia, y en don<strong>de</strong> Radio Aysén es la más antigua<br />

(35 años) y Voz <strong>de</strong>l Lago (4 años) la más nueva.<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> frecuencia<br />

<strong>Gráfico</strong> N°2 - I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la Frecuencia <strong>de</strong> las Emisoras.<br />

Frecuencia<br />

FM<br />

AM Onda Media<br />

AM Onda Corta<br />

1<br />

2<br />

Número <strong>de</strong> Emisoras<br />

Casi la totalidad <strong>de</strong> las radioemisoras (9) trasmiten en la banda <strong>de</strong> frecuencia modulada<br />

(FM), en tanto que, radios Aysén y Santa María, lo hacen a través <strong>de</strong> banda <strong>de</strong> amplitud<br />

modulada. A<strong>de</strong>más, Radio Santa María, marca una notoria diferencia al ser la única<br />

9


adioemisora que transmite en dos frecuencias, y dos bandas: amplitud modulada, AM,<br />

frecuencia modulada FM, Onda Corta y <strong>por</strong> canal internacional, <strong>de</strong> manera simultánea.<br />

no legalizada<br />

Legalizada<br />

Situación Legal<br />

<strong>Gráfico</strong> Nª 03 Situación legal<br />

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2<br />

73<br />

Mad. Ohiggins<br />

Mad. Tortel<br />

San Antonio<br />

Rio Baker<br />

Voz <strong>de</strong>l Lago<br />

San Gabriel<br />

Mad. L.Juntas<br />

Fundadores<br />

Aysén<br />

Sta María<br />

De las 10 radioemisoras, 8 <strong>de</strong> ellas se encuentran con su situación legal al día. Dos <strong>de</strong><br />

ellas, Madipro <strong>de</strong> O.Higgins y MADIPRO <strong>de</strong> Tortel, funcionan sin tener su situación<br />

regularizada, ante la Subsecretaría <strong>de</strong> Telecomunicaciones, SUBTEL.<br />

5.1.1 Fortalezas<br />

Confianza en el medio: La trayectoria, <strong>de</strong> 60 años, cosecha la confianza acuñada en la<br />

figura <strong>de</strong> su fundador, el padre Antonio Ronchi y en don<strong>de</strong> el trabajo radial se asocia a la<br />

continuidad <strong>de</strong> la labor <strong>de</strong>l sacerdote, y como una ligazón moral <strong>de</strong> estar junto a las radios<br />

que heredó el pastor a su comunidad.<br />

Cobertura regional: Las radioemisoras cubren estratégicamente toda la región, condición<br />

única en una zona <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntada geografía y que produce aislamiento interior.


Señal alternativa: Radio Santa María con su frecuencia AM, pue<strong>de</strong> llegar a transmitir con<br />

1 KWS <strong>de</strong> potencia en Onda Corta, y con 10 KWS en Onda Larga, cubriendo toda la<br />

región y <strong>de</strong> paso reforzar el trabajo <strong>de</strong> las emisoras <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la capital <strong>de</strong> la<br />

Undécima Región. Si bien, la señal AM no goza <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>lidad óptima, es una posibilidad<br />

real para mantener los nexos informativos <strong>de</strong> manera permanente, aunque el sistema es sólo<br />

unidireccional. Es <strong>de</strong>cir, sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Coyhaique y sin interacción o sin regreso.<br />

5.1.2 Debilida<strong>de</strong>s<br />

Señales no legalizadas: No todas las radioemisoras se encuentran con su situación legal al<br />

día. Dos <strong>de</strong> ellas (Tortel y O Higgins) no están legalizadas. Esta condición limita las<br />

posibilida<strong>de</strong>s individuales y colectivas <strong>de</strong> los medios, para postular a Fondos Nacionales e<br />

internacionales, los cuales suelen exigir la regularización <strong>de</strong> frecuencias ante la ley.<br />

Señal individual <strong>de</strong> bajo alcance: El 80 <strong>por</strong> ciento <strong>de</strong> las emisoras transmite en<br />

Frecuencia Modulada (1 Watts) en don<strong>de</strong> la señal se ve dificultada <strong>por</strong> las condiciones<br />

naturales <strong>de</strong>l relieve y <strong>por</strong> las características climáticas <strong>de</strong>l Sur Austral.<br />

74


5.2 Dotación Física y Técnica <strong>de</strong> las Radioemisoras<br />

5.2.1 Aspectos físicos<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

N° Radios<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

Estado <strong>de</strong> las construcciones<br />

<strong>Gráfico</strong> Nª 04 Estado <strong>de</strong> las contrucciones<br />

Buen estado Regular Mal estado<br />

Estados<br />

75<br />

Mad. Ohiggins<br />

Mad. Tortel<br />

San Antonio<br />

Rio Baker<br />

Voz <strong>de</strong>l Lago<br />

San Gabriel<br />

Mad. L.Juntas<br />

Fundadores<br />

Aysén<br />

Sta María<br />

La gráfica nos muestra que 7 <strong>de</strong> la radioemisoras (70%) presentan un estado regular <strong>de</strong> sus<br />

construcciones. En tanto que 2 <strong>de</strong> ellas, Santa Maria y Río Baker, presentan inmuebles en<br />

buen estado, y sólo radio San Gabriel <strong>de</strong> Mañihuales presenta inmueble en mal estado.<br />

* Los criterios <strong>de</strong> calificación no son técnicos y sólo respon<strong>de</strong>n a una apreciación personal<br />

<strong>de</strong> los encuestados.


5.2.2 Fortalezas <strong>de</strong> los aspectos físicos<br />

Dominio sobre la propiedad <strong>de</strong> los inmuebles: Nueve <strong>de</strong> los diez inmuebles utilizados<br />

<strong>por</strong> las emisoras están bajo dominio <strong>de</strong>l Vicariato <strong>de</strong> Aysén. Es <strong>de</strong>cir: 5 inmuebles son<br />

propios y 5 cedidos en comodato. Estas condiciones son favorables en la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones para ampliar la capacidad instalada <strong>de</strong> aquellas estructuras que presentan<br />

mayores carencias <strong>de</strong> espacios y <strong>de</strong>terioros. Dentro <strong>de</strong> esta realidad, el inmueble que<br />

ocupa Radios Santa María se encuentra en condición <strong>de</strong> arrendado, y <strong>por</strong> el cual vale la<br />

pena hacer la siguiente observación:<br />

Radio Santa María cancela alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 400 mil pesos <strong>por</strong> concepto <strong>de</strong> arriendo al mismo<br />

Vicariato <strong>de</strong> Aysén, dueño <strong>de</strong> dichas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias. Cabe <strong>de</strong>stacar que el instrumento<br />

aplicado a este estudio, no fue capaz <strong>de</strong> categorizar esta modalidad <strong>de</strong> administración<br />

interna. Inferimos que unas <strong>de</strong> las prácticas informales <strong>de</strong> administración que aparecen a<br />

lo largo <strong>de</strong> toda esta investigación.<br />

5.2.3 Debilida<strong>de</strong>s:<br />

Inmuebles en regular estado: La mayoría <strong>de</strong> los inmuebles, salvo el <strong>de</strong> Radio Santa<br />

María, se encuentran en regular estado. El resto apenas cumple con las condiciones básicas<br />

para realizar su labor comunicacional. Las inclemencias <strong>de</strong>l tiempo y la humedad <strong>de</strong> la<br />

zona, a lo largo <strong>de</strong> todo el año, aceleraran el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las estructuras. Aspecto sin-igual<br />

en comparación con otras zonas <strong>de</strong>l país, menos húmedas y frías.<br />

76


Es así como, el 70 % <strong>de</strong> las construcciones se encuentran en regular estado. Mientras que dos<br />

radios (Aysén y San Gabriel) están <strong>de</strong>finitivamente en malas condiciones, y con problemas<br />

estructurales, no solucionables en el corto plazo. (<strong>Gráfico</strong> 04 pp 75)<br />

Rápido <strong>de</strong>terioro en los equipos técnicos: Las duras condiciones climáticas afectan a los<br />

equipos técnicos y los hace mucho más vulnerables. El caso <strong>de</strong> Radio San Gabriel <strong>de</strong><br />

Puerto Cisnes es realmente particular, <strong>de</strong>bido a que sus equipos son albergados en un<br />

inmueble en malas condiciones, y que paradójicamente, está ubicada en una <strong>de</strong> las<br />

localida<strong>de</strong>s más lluviosa <strong>de</strong> la región.<br />

Usos no radiales: Cuatro, <strong>de</strong> los diez inmuebles, combinan el trabajo radial con activida<strong>de</strong>s<br />

parroquiales. Hasta ahora, esta dualidad <strong>de</strong> funciones, han logrado convivir sin problemas,<br />

pero es lógico pensar que el aumento <strong>de</strong>l trabajo productivo podría provocar un colapso.<br />

77


5.2.4 Aspectos técnicos<br />

Tipo y cantidad <strong>de</strong> aparatos <strong>de</strong> transmisión móviles<br />

<strong>Gráfico</strong> N°5 - Tipos y cantidad <strong>de</strong> aparatos <strong>de</strong> transmisión<br />

móviles.<br />

No tiene<br />

Enlaces<br />

T. Celulares<br />

Rad.Aficionado<br />

Handy<br />

Base VHF<br />

Tipos<br />

0<br />

0<br />

0<br />

4<br />

4<br />

78<br />

Cantidad<br />

Los aparatos <strong>de</strong> transmisión móviles se concentran sólo en dos radios: 3 aparatos celulares<br />

y 1 enlace en Santa María y 1 aparato celular, más 1 enlace en Radio Aysén. El resto no<br />

posee ninguno <strong>de</strong> los aparatos consultados. La escasez <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> equipo y la ausencia<br />

<strong>de</strong> ellos, principalmente en radios más alejadas <strong>de</strong> los centros urbanos <strong>de</strong> la región,<br />

acentúan el aislamiento <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s.<br />

8


Estructura <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> transmisiones<br />

<strong>Gráfico</strong> N°6 - Estructura estudios <strong>de</strong> transmisión<br />

Mad. Ohiggins<br />

Rio Baker<br />

Sta María<br />

San Antonio<br />

Voz <strong>de</strong>l Lago<br />

Mad. L.Juntas<br />

Fundadores<br />

Aysén<br />

Mad. Tortel<br />

San Gabriel<br />

Emisoras<br />

Salas Mixtas<br />

1<br />

1<br />

Salas In<strong>de</strong>pendientes<br />

1<br />

La mayoría <strong>de</strong> las emisoras cuentan con salas <strong>de</strong> locución y control <strong>de</strong> sonido<br />

in<strong>de</strong>pendientes, e incluso tres <strong>de</strong> ellas, O.Higgins, Baker y Santa María, tienen dos salas <strong>de</strong><br />

estas mismas características. En cambio Madipro <strong>de</strong> Tortel y San Gabriel, tienen sólo una<br />

sala mixta, es <strong>de</strong>cir, sin separación <strong>de</strong> ambientes para locutor y control. Aparentemente la<br />

mayoría <strong>de</strong> las radioemisoras cuentan con condiciones básicas para el trabajo radiofónico,<br />

pero las que tienen salas mixtas pue<strong>de</strong>n verse perjudicadas <strong>de</strong> realizar programas en vivo,<br />

<strong>de</strong>bido a la falta separación <strong>de</strong> espacios para el aislamiento <strong>de</strong> ruidos.<br />

79<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

2<br />

2<br />

2


Tipo y cantidad <strong>de</strong> aparatos receptores <strong>de</strong> señal<br />

<strong>Gráfico</strong> N°7 - Tipo y cantidad <strong>de</strong> aparatos<br />

receptores <strong>de</strong> señal<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

Aparatos<br />

Radio Receptores<br />

Telefonos<br />

Televisión<br />

Enlaces<br />

Ant. Parabólica<br />

No tiene<br />

Radio Afic.<br />

Handy<br />

Bas. Band Ciudad<br />

1<br />

2<br />

3<br />

80<br />

10<br />

12<br />

Cantidad<br />

La cantidad <strong>de</strong> aparatos correspon<strong>de</strong> radio-receptores (14); teléfonos <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia (12), y<br />

televisores (10). Por otro lado existen 3 aparatos <strong>de</strong> “enlace”, que reciben y emiten señal,<br />

y 2 antenas parabólicas. La presencia <strong>de</strong> estos dos últimos aparatos amplía las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> abrir el contexto local hacia ámbitos más allá <strong>de</strong> las fronteras regionales,<br />

sin embargo y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el análisis global, continúa la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> aparatos concentrados en<br />

Radio Santa María, con 28 aparatos, y el resto <strong>de</strong> ellos en Radio Aysén. En tanto, Radio<br />

O'Higgins, no posee ninguno <strong>de</strong> estos equipos, lo cual acentúa su aislamiento con el resto <strong>de</strong><br />

la región.<br />

14


Tipo, cantidad y características <strong>de</strong> las mesas <strong>de</strong> sonido<br />

<strong>Gráfico</strong> N°8 -Tipo, cantidad y características<br />

<strong>de</strong> las mesas <strong>de</strong> sonido.<br />

Em is oras<br />

Mad. Ohiggins<br />

Mad. Tortel<br />

San Antonio<br />

Rio Bake r<br />

Voz <strong>de</strong>l Lago<br />

San Gabriel<br />

Mad. L.Juntas<br />

Fundadores<br />

Aysén<br />

Sta María<br />

Nª.Canales<br />

0 10 20 30 40<br />

81<br />

Cnles, en Func.<br />

N.canales<br />

Original<br />

Manual<br />

Cantidad<br />

Todas las radioemisoras cuentan con mesas <strong>de</strong> sonidos originales. Sin embargo, la mesa<br />

que posee Radio Santa María presenta la mayor cantidad <strong>de</strong> canales y todos en<br />

funcionamiento, <strong>de</strong>bido a que es una <strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong> mayor procesamiento <strong>de</strong> sonido,<br />

<strong>por</strong> el alcance <strong>de</strong> su señal, y <strong>por</strong> transmitir en dos bandas. El resto posee aparatos que se<br />

ajustan, pro<strong>por</strong>cionalmente, a su labor programática, salvo Radio Madipro <strong>de</strong> Villa<br />

O¨Higgins, quien no alcanza a utilizar la mitad <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> este aparato.


Tipo y cantidad <strong>de</strong> aparatos reproductores <strong>de</strong> sonido<br />

<strong>Gráfico</strong> N°9 -Tipo y cantidad <strong>de</strong> aparatos<br />

reproductores <strong>de</strong> sonido.<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

Aparatos<br />

Reprd CD<br />

Mini <strong>de</strong>ck<br />

Tornamesa<br />

Cinta magnética<br />

Cta Vi<strong>de</strong>o<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

0<br />

9<br />

8<br />

7<br />

82<br />

14<br />

20<br />

Cantidad<br />

Des<strong>de</strong> una perspectiva general, la dotación técnica <strong>de</strong> aparatos reproductores, muestra una cantidad<br />

aceptable <strong>de</strong> equipos para el trabajo radiofónico. Si bien no se trata <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> última<br />

generación, éstos correspon<strong>de</strong>n a equipos relativamente mo<strong>de</strong>rnos. Estas ventajas permiten a las<br />

radioemisoras alcanzar buenos niveles y calidad <strong>de</strong> sonido en la emisión <strong>de</strong> sus programaciones.<br />

Tipo y cantidad <strong>de</strong> aparatos <strong>de</strong> redacción <strong>de</strong> textos<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 10 -Tipo y cantidad <strong>de</strong> aparatos <strong>de</strong><br />

redacción <strong>de</strong> textos.<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

Aparatos<br />

Computadores<br />

Máquinas<br />

eléctricas<br />

Máquinas<br />

mecánicas<br />

Radio sin<br />

aparatos<br />

4<br />

5<br />

5<br />

Cantidad<br />

Los aparatos <strong>de</strong> redacción <strong>de</strong> textos se concentran, como ha sido la constate, en las<br />

Radios Santa María y Aysén, el resto <strong>de</strong> las emisoras, 5 <strong>de</strong> ellas no cuentan con estos<br />

9


aparatos. Es así como la gráfica nos muestra una dotación <strong>de</strong> 9 PC, 4 máquinas <strong>de</strong><br />

escribir manuales y 2 eléctricas. Esta realidad hace que el resto <strong>de</strong> las radioemisoras<br />

estén imposibilitadas <strong>de</strong> producir sus propios textos informativos, y que a<strong>de</strong>más esta<br />

realidad limita la producción <strong>de</strong> libretos para sus programaciones.<br />

Tipo y cantidad <strong>de</strong> aparatos multimedia software<br />

10<br />

<strong>Gráfico</strong> N°11 - Tipo y cantidad <strong>de</strong> equipos<br />

multimedia y software<br />

0 1<br />

T.Vi<strong>de</strong>o, Mo<strong>de</strong>l Naveg., Sofw.Estadísticos, Selec. <strong>de</strong> prog<br />

Tarjeta <strong>de</strong> sonido<br />

Sofw. Base <strong>de</strong> Datos<br />

Nivelador <strong>de</strong> sonidos<br />

Sofw. Piloto<br />

Proc. <strong>de</strong> sonido<br />

Equipos multimedia<br />

El análisis <strong>de</strong> esta gráfica tiene que ver con la cantidad <strong>de</strong> software especial para el trabajo<br />

radiofónico. Partimos <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> que sólo las radios Santa María y Aysén, concentran la<br />

dotación <strong>de</strong> este equipamiento. De total existen 10 programas para tareas comunes, 1<br />

tarjeta <strong>de</strong> sonido, 1 software <strong>de</strong> sonido y software (piloto) automatizadores <strong>de</strong> radio. El<br />

resto son programas que forman parte <strong>de</strong> la dotación propia <strong>de</strong> un PC <strong>de</strong> uso doméstico,<br />

pero que no constituyen equipamiento <strong>de</strong> apoyo a la labor <strong>de</strong> producción.<br />

83<br />

1<br />

1<br />

2<br />

2


Tipo, año y cantidad <strong>de</strong> vehículos<br />

<strong>Gráfico</strong> N°12 -Tipo, año y cantidad <strong>de</strong> vehículos<br />

Tipo Vehículos<br />

Furgón<br />

Jeep<br />

Mini Bus<br />

Camioneta<br />

Automóvil<br />

1<br />

1<br />

2<br />

Cantidad Años Antigüedad<br />

En la realidad global existen sólo 2 vehículos <strong>de</strong>dicados al apoyo radiofónico. Ellos son un<br />

furgón para 8 personas y un jeep para 5 pasajeros, los cuales pertenecen a Radio Santa<br />

María. Con estos dos vehículos radio Santa María cubre sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recorrer la<br />

región y en tratar <strong>de</strong> establecer presencia en cada una <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manera<br />

es<strong>por</strong>ádica. Esta capacidad <strong>de</strong> trans<strong>por</strong>te permite a Radio Santa María suplir sus<br />

necesida<strong>de</strong>s diarias <strong>de</strong> trabajo en terreno principalmente en la ciudad, pero cualquier<br />

requerimiento periódico fuera <strong>de</strong> este ámbito territorial, se verá <strong>de</strong>sfavorecido <strong>por</strong> falta <strong>de</strong><br />

trans<strong>por</strong>te. Esta limitación, como es lógico suponer, se acentúa mucho más en el<br />

requerimiento diario <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más radioemisoras, que no tienen medios propios para<br />

recorrer largas distancias, y terrenos <strong>de</strong> difícil acceso.<br />

84<br />

9


5.2.5 Fortalezas <strong>de</strong>l aspecto <strong>de</strong> dotación técnica<br />

Buen estado <strong>de</strong> cabinas <strong>de</strong> locución: La mayoría <strong>de</strong> las radioemisoras están dotadas <strong>de</strong><br />

cabinas individuales. Es <strong>de</strong>cir, salas divididas para funciones <strong>de</strong> radio-control y locución,<br />

lo cual permite proyectar el aumento <strong>de</strong> la capacidad productiva, bajo condiciones<br />

aparentemente favorables.<br />

Mesas <strong>de</strong> sonidos (consola) en buen estado: Todas las radioemisoras cuentan con<br />

mezcladoras <strong>de</strong> sonido (originales) y en buen estado, y que se ajustan plenamente a las<br />

exigencias <strong>de</strong> producción, e incluso algunas radios, como MADIPRO <strong>de</strong> Villa O´Higgins,<br />

solo ocupan las capacida<strong>de</strong>s mínimas <strong>de</strong> los aparatos.<br />

Equipamiento <strong>de</strong> transmisión en buen estado: Los equipos que poseen las emisoras son<br />

relativamente mo<strong>de</strong>rnos, y en la mitad <strong>de</strong> su vida útil.<br />

5.2.6 Debilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l aspecto dotación técnica<br />

Carencia <strong>de</strong> aparatos <strong>de</strong> transmisión móviles: Las radios más alejadas <strong>de</strong>l sector urbano<br />

tienen menos posibilidad <strong>de</strong> transmitir <strong>de</strong> manera autónoma <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>bido a<br />

que no cuentan con aparatos <strong>de</strong> transmisiones móviles. Estas carencias provocan que las<br />

emisoras pierdan presencia en lugares en don<strong>de</strong> sus audiencias les requieren.<br />

85


Capacidad técnica centralizada: La mayor cantidad <strong>de</strong> aparatos técnicos, tanto <strong>de</strong><br />

recepción como para trasmitir señales, se concentran en las dos radios más gran<strong>de</strong>s: Santa<br />

María y Aysén. Estas carencias técnicas limitan la interacción entre radios, estanca los<br />

flujos <strong>de</strong> información hacia localida<strong>de</strong>s que no tienen acceso a <strong>otros</strong> medios <strong>de</strong><br />

información. En Villa O Higgins, <strong>por</strong> ejemplo, llegan diarios sin periodicidad, y con<br />

retrasos <strong>de</strong> 3 ó 4 días.<br />

Falta <strong>de</strong> aparatos PCs para redactar <strong>de</strong> textos: Estas herramientas, indispensables hoy<br />

en un medio <strong>de</strong> comunicación, son casi inexistentes, salvo en radios Santa María o Aysén,<br />

necesidad que limita a los medios <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> los insumos informativos (Libretos,<br />

notas informativas, crónicas, re<strong>por</strong>tajes, etc), necesarios para nutrir <strong>de</strong> contenidos las<br />

programaciones.<br />

Carencia <strong>de</strong> so<strong>por</strong>te multimedia: La mayoría <strong>de</strong>l los PCs no cuentan con software<br />

especial para el trabajo radiofónico. La labor operativa (control <strong>de</strong> sonido) se hace<br />

manualmente, y sin po<strong>de</strong>r sistematizar y optimizar los recursos para una programación<br />

mucho más dinámica en sus contenidos y sus formas.<br />

Carencias <strong>de</strong> movilización: Ocho, <strong>de</strong> las diez radioemisoras, se encuentran ubicadas en<br />

localida<strong>de</strong>s apartadas <strong>de</strong> las dos principales ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Región, (Coyhaique y Aysén) y<br />

los 2 vehículos con que cuenta Radio Santa María, no son suficientes para cubrir todas las<br />

necesida<strong>de</strong>s. La necesidad <strong>de</strong> trans<strong>por</strong>te (propio) ancla a las emisoras en un sólo lugar y<br />

las aleja <strong>de</strong> sus auditores ubicados, <strong>de</strong> manera dispersa y más al interior <strong>de</strong> la región.<br />

86


5.3 Antece<strong>de</strong>ntes sobre Recursos Económicos <strong>de</strong> las Radioemisoras<br />

5.3.1 Aspectos financieros<br />

En este capítulo se revela la inexistencia <strong>de</strong> una metodología financiera. Lo que<br />

hay es una modalidad informal sólo para solucionar necesida<strong>de</strong>s diarias, y como es <strong>de</strong><br />

suponer, con los vicios propios <strong>de</strong> un sistema casi doméstico. Esta informalidad ha<br />

creado niveles <strong>de</strong> incertidumbre sobre el financiamiento y en los <strong>de</strong>safíos comunicacionales<br />

<strong>de</strong> los medios. Y <strong>por</strong> otro lado, el estado financiero <strong>de</strong> las emisoras pequeñas, contrasta<br />

bruscamente con la aparente solvencia <strong>de</strong> Radios Santa Maria y Aysén, ubicadas en los dos<br />

mayores centros urbanos <strong>de</strong> la región, en relación con las radioemisoras ubicadas en las<br />

localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior. Se <strong>de</strong>be agregar a ello, la falta <strong>de</strong> un sistema financiero formal<br />

que permita fortalecer y proyectar la gestión económica <strong>de</strong> los medios.<br />

El siguiente análisis <strong>de</strong>l estado financiero, los montos fueron consi<strong>de</strong>rados como<br />

<strong>Ingreso</strong>s/Egresos, <strong>de</strong> manera individual (emisora <strong>por</strong> emisora) y global (<strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

emisoras). Las diferencias positivas o negativas, también serán presentadas <strong>de</strong> la misma<br />

manera.<br />

87


<strong>Ingreso</strong>s y Egresos totales mensuales:<br />

Tabla Nª 04 <strong>Ingreso</strong>s sobre los egresos<br />

La tabla muestra 5 aspectos diferenciadores sobre el estado financiero <strong>de</strong> las radios<br />

emisoras, a nivel global e individual, y que son fundamentales para el análisis <strong>de</strong>l sistema<br />

actual.<br />

Montos mensuales en pesos<br />

Radios<br />

INGRESOS EGRESOS DIFERENCIA<br />

DIERENCIA<br />

PORCENTUAL<br />

1 Sta María 14,000,000 7,785,000 6,215,000 80%<br />

2 Aysén 1,340,000 1,650,000 -310,000 -19%<br />

3 Fundadores 100,000 715,000 -615,000 -86%<br />

4 Mad. L.Juntas 200,000 820,000 -620,000 -76%<br />

5 San Gabriel 500,000 665,000 -165,000 -25%<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 360,000 765,000 -405,000 -53%<br />

7 Rio Baker 2,920,000 665,000 2,255,000 339%<br />

8 San Antonio 90,000 600,000 -510,000 -85%<br />

9 Mad. Tortel 270,000 600,000 -330,000 -55%<br />

10 Mad. Ohiggins 0 0 0 0%<br />

Total 19,780,000 14,265,000 5,515,000 21%<br />

1.- Estado saludable en general: Des<strong>de</strong> el análisis global se pue<strong>de</strong> apreciar que los montos<br />

generados, sumados <strong>de</strong> la totalidad, muestran aparentemente una ten<strong>de</strong>ncia normal, en<br />

relación con los montos <strong>de</strong> ingresos, 19,780.000, y en lo que se consi<strong>de</strong>ra egresos,<br />

14.265.000. También en su diferencia positiva <strong>de</strong> 5.515.000 con un 21 % <strong>de</strong> marginación.<br />

2. Radio Santa Maria asume las pérdidas <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> las emisoras: al ser Radio Santa<br />

María, el medio <strong>de</strong> mayor solvencia aparece financiando al resto <strong>de</strong> las radioemisoras que<br />

presentan déficit.<br />

3. A<strong>por</strong>tes informales: Se trata <strong>de</strong> una metodología difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar (y cuantificar)<br />

<strong>de</strong>bido a que en meses en que Santa María no logra financiar al resto <strong>de</strong> medios, aparecen<br />

donativos que permiten solventar esos costos, <strong>de</strong> los cuales muchas veces ni los mismos<br />

encargados <strong>de</strong> las radioemisoras saben <strong>de</strong> don<strong>de</strong> vienen.<br />

88


4.- Alternativa individual <strong>de</strong> financiamiento en Radio Río Baker: Esta emisora presenta<br />

una diferencia <strong>de</strong> <strong>Ingreso</strong>s/Egresos, <strong>de</strong> 2.255.000, producto <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> la <strong>ejecución</strong><br />

<strong>de</strong> un proyecto gubernamental y sin presentar Egresos, producto que la iniciativa aún no se<br />

ejecutaba cuando se aplicó el instrumento.<br />

5. –Radios MADIPRO <strong>de</strong> Villa O´Higgins sin gastos: Se trata <strong>de</strong> una emisora, que si<br />

bien pertenece al Vicariato, está a cargo <strong>de</strong> la Municipalidad <strong>de</strong> la localidad. Es un medio<br />

que transmite solo algunas horas, con personal voluntario (3 personas), recursos mínimos y<br />

venidos <strong>de</strong> a<strong>por</strong>tes <strong>de</strong> vecinos, más gastos básicos asumidos <strong>por</strong> ese municipio.<br />

Desglose <strong>de</strong> los <strong>Ingreso</strong>s y Egresos mensuales<br />

<strong>Ingreso</strong>s <strong>por</strong> venta <strong>de</strong> publicidad<br />

<strong>Gráfico</strong> N°13 -<strong>Ingreso</strong> mensual <strong>por</strong> venta <strong>de</strong><br />

publicidad.<br />

Emisoras<br />

Sta María<br />

Aysén<br />

Rio Baker<br />

San Gabriel<br />

Mad. Tortel<br />

Voz <strong>de</strong>l Lago<br />

Mad. L.Juntas<br />

Fundadores<br />

Mad. Ohiggins<br />

San Antonio<br />

500<br />

500<br />

250<br />

250<br />

250<br />

250<br />

2000<br />

89<br />

8000<br />

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000<br />

<strong>Ingreso</strong> en miles <strong>de</strong> pesos<br />

Las cifras mayores <strong>por</strong> concepto <strong>de</strong> publicidad se concentran en Radio Santa María, con 8<br />

millones <strong>de</strong> pesos, aproximadamente, seguido <strong>de</strong> Radio Aysén, con 2 millones <strong>de</strong> pesos. Las<br />

radios Río Baker y San Gabriel, obtienen <strong>por</strong> este concepto 500 mil pesos. En tanto, Radios<br />

Tortel, Voz <strong>de</strong>l Lago, Las Juntas y Fundadores, perciben alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 250 mil pesos. Por


último, MADIPRO <strong>de</strong> Villa O,Higgins y San Antonio, no logran recaudar dinero <strong>por</strong> este<br />

concepto.<br />

Estas diferencias, entre los que reciben más y los que reciben menos, se da <strong>por</strong> situación casi<br />

lógica: las dos radioemisoras que perciben mayores recursos están ubicadas en los centros<br />

urbanos más im<strong>por</strong>tantes <strong>de</strong> la región, Coyhaique y Puerto Aysén, y es en don<strong>de</strong> se concentra<br />

casi la totalidad <strong>de</strong> comercio regional. La realidad económica <strong>de</strong> las radioemisoras con<br />

menos ingresos está estrechamente ligada a estas dos variables: amplitud <strong>de</strong> urbanidad y<br />

comercio instalado.<br />

<strong>Ingreso</strong>s <strong>por</strong> venta <strong>de</strong> publicidad estatal<br />

Emisoras<br />

Sta María<br />

Aysén<br />

Rio Bak er<br />

San Gabriel<br />

Mad. Tortel<br />

Voz <strong>de</strong>l Lago<br />

Mad. L.Juntas<br />

Fundadores<br />

Mad. Ohiggins<br />

San Antonio<br />

<strong>Gráfico</strong> N°14 -<strong>Ingreso</strong> mensual <strong>por</strong> venta <strong>de</strong><br />

publicidad estatal.<br />

50<br />

50<br />

100<br />

100<br />

250<br />

750<br />

90<br />

2000<br />

<strong>Ingreso</strong> en miles <strong>de</strong> pesos<br />

El índice <strong>de</strong> <strong>Ingreso</strong> <strong>por</strong> este concepto se mantiene casi constante. La mayor cantidad <strong>de</strong><br />

recursos <strong>por</strong> publicidad estatal se concentran en la radioemisora Santa Maria, con 1 millón<br />

500 mil pesos y Radio Aysén con 750 mil pesos, aproximadamente, y ambas ubicadas en<br />

los 2 centros urbanos más im<strong>por</strong>tantes <strong>de</strong> la región. Sin embargo, se pue<strong>de</strong> apreciar un<br />

leve incremento <strong>de</strong> recursos en radioemisoras como Voz <strong>de</strong>l Lago <strong>de</strong> Chile Chico, con 250<br />

mil pesos, seguido <strong>de</strong> Radio Las Juntas <strong>de</strong> Mañihuales y Radio San Gabriel <strong>de</strong> Puerto<br />

Cisne, que recaudan aproximadamente unos 100 mil pesos, respectivamente. No perciben<br />

recursos dos emisoras: Fundadores <strong>de</strong> P. Aysén y O.Higgins, <strong>de</strong> Villa O.Higgins. Este<br />

leve aumento que muestran las cifras, pue<strong>de</strong> ser <strong>por</strong> el interés que tiene el estado en<br />

promover campañas públicas que abarquen toda <strong>de</strong> la región


<strong>Ingreso</strong>s <strong>por</strong> venta <strong>de</strong> servicios comunicacionales<br />

Em is or as<br />

Sta María<br />

Aysén<br />

Rio Bake r<br />

San Gabriel<br />

Mad. Tortel<br />

Voz <strong>de</strong>l Lago<br />

Mad. L.Juntas<br />

San Antonio<br />

Fundadores<br />

Mad. Ohiggins<br />

<strong>Gráfico</strong> N°15 -<strong>Ingreso</strong> venta <strong>de</strong> servicios<br />

comunicacionales, espacios y programas.<br />

0 1000 2000 3000<br />

100<br />

50<br />

100<br />

50<br />

100<br />

50<br />

100<br />

250<br />

50<br />

50<br />

50<br />

50<br />

50<br />

50<br />

50<br />

50<br />

50<br />

50<br />

50<br />

1000<br />

91<br />

<strong>Ingreso</strong> en miles <strong>de</strong> pesos<br />

2000<br />

Servicios Comunicacionales<br />

Programas Radiales<br />

Espacios Radiales<br />

Radio Santa María es quien li<strong>de</strong>ra los ingresos mensuales <strong>de</strong> venta servicios<br />

comunicacionales, con más <strong>de</strong> 3 millones <strong>de</strong> pesos, seguido <strong>de</strong> 2 millones en venta <strong>de</strong><br />

programas radiales y 1 millón <strong>por</strong> espacios radiales.<br />

En tanto, que Radio San Gabriel recauda unos 400 mil pesos, seguido <strong>de</strong> Radio Aysén, con<br />

250 mil pesos. El resto <strong>de</strong> las emisoras no logran supera los 100 mil pesos, y dos <strong>de</strong> ellas:<br />

Fundadores y O.Higgins, no registran ingresos <strong>por</strong> estos tres conceptos.<br />

Servicios comunicacionales: mensajes <strong>de</strong> utilidad pública, saludos <strong>de</strong> festejos, avisos <strong>de</strong><br />

compra y venta <strong>de</strong> artículos y <strong>otros</strong> servicios.<br />

Espacios Radiales: arriendo <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la programación diaria y en<br />

don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollan temáticas <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> los contratantes, casi siempre en vivo y con<br />

producción <strong>de</strong> responsabilidad compartida entre los partes.<br />

Programas radiales: correspon<strong>de</strong> a programas <strong>de</strong> duraciones diversas pero <strong>de</strong> producción<br />

envasada.<br />

3000


Arriendo <strong>de</strong> equipos y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

Em is oras<br />

<strong>Gráfico</strong> N°16 -<strong>Ingreso</strong> <strong>por</strong> arriendo <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong><br />

amplificación y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias.<br />

Aysén<br />

San Gabriel<br />

Voz <strong>de</strong>l Lago<br />

San Antonio<br />

Mad. Ohiggins<br />

50<br />

100<br />

0 100 200 300 400 500<br />

92<br />

Depen<strong>de</strong>ncias o<br />

Infraestructura<br />

Equipos <strong>de</strong> Amplificación<br />

<strong>Ingreso</strong>s en miles <strong>de</strong> pesos<br />

Dos radioemisoras incursionan en este tipo <strong>de</strong> servicios: Radio Santa María con un ingreso<br />

<strong>de</strong> 100 mil pesos en el arriendo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y MADIPRO <strong>de</strong> Tortel, con 50 mil pesos<br />

aproximadamente, <strong>por</strong> arriendo <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> amplificación.<br />

Que el resto <strong>de</strong> las radioemisoras no ofrezca este servicio se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ber a dos razones:<br />

1.- Limitación técnica y <strong>de</strong> infraestructura que sólo alcanza para los requerimientos<br />

propios.<br />

2.- Falta <strong>de</strong> personal <strong>de</strong>dicado a estos rubros.


<strong>Ingreso</strong> <strong>por</strong> <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> <strong>proyectos</strong> y <strong>otros</strong><br />

<strong>Gráfico</strong> <strong>N°17</strong> -<strong>Ingreso</strong> <strong>por</strong> <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> <strong>proyectos</strong><br />

y <strong>otros</strong> <strong>igresos</strong>.<br />

Emisoras<br />

Sta María<br />

Aysén<br />

Rio Baker<br />

San Gabriel<br />

Mad. Tortel<br />

Voz <strong>de</strong>l Lago<br />

Mad. L.Juntas<br />

San Antonio<br />

Fundadores<br />

Mad. Ohiggins<br />

1000<br />

1000<br />

93<br />

Otros <strong>Ingreso</strong>s<br />

Ejecución <strong>de</strong> Proyectos<br />

3000<br />

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500<br />

<strong>Ingreso</strong> en miles <strong>de</strong> pesos<br />

En este ítem las cifras se inclinan hacia Radio Río Baker que li<strong>de</strong>ra los recursos con 3<br />

millones <strong>de</strong> pesos, con la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> un proyecto FOSIS, y en don<strong>de</strong> le sigue únicamente<br />

Radio Santa María con 1 millón <strong>de</strong> pesos <strong>por</strong> <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> un proyecto FONDART. El<br />

resto <strong>de</strong> las emisoras no figuran con recursos <strong>por</strong> este concepto. En tanto que <strong>por</strong> el<br />

concepto “<strong>otros</strong> ingresos”, Radio Santa María percibe 1 millón <strong>de</strong> pesos


Egresos totales mensuales<br />

Egresos <strong>por</strong> pagos <strong>de</strong> sueldos y viáticos<br />

<strong>Gráfico</strong> N°18 -Egreso mensual <strong>por</strong> pago <strong>de</strong> sueldos<br />

y viáticos.<br />

Em is or as<br />

Sta María<br />

Aysén<br />

Voz <strong>de</strong>l Lago<br />

Fundadores<br />

Rio Baker<br />

San Gabriel<br />

Mad. Tortel<br />

Mad. L.Juntas<br />

San Antonio<br />

Mad. Ohiggins<br />

50<br />

250<br />

250<br />

250<br />

250<br />

250<br />

500<br />

500<br />

1500<br />

94<br />

Viáticos<br />

Sueldos<br />

3500<br />

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000<br />

Egresos en miles <strong>de</strong> pesos<br />

Radio Santa María li<strong>de</strong>ra las cifras <strong>por</strong> pagos <strong>de</strong> sueldos, con 3 millones y medio, seguida<br />

<strong>por</strong> Radio Aysén, con 1 millón 500 mil pesos. El resto <strong>de</strong> emisoras se ubican entre los 250<br />

mil y 500 mil pesos, y que en algunos casos, sólo correspon<strong>de</strong> a la cancelación <strong>de</strong> sueldos<br />

para una o dos personas. En tanto que el ítem sobre viáticos, es sólo utilizado <strong>por</strong> Radio<br />

Santa Maria.<br />

La cifras son directamente pro<strong>por</strong>cionales con la cantidad <strong>de</strong> personas que laboran encada<br />

una <strong>de</strong> la emisoras.


Egresos <strong>por</strong> pagos <strong>de</strong> afiliaciones a entida<strong>de</strong>s, mantención técnica y <strong>otros</strong> gastos<br />

Emisoras<br />

Sta María<br />

Voz <strong>de</strong>l Lago<br />

Mad. L.Juntas<br />

Rio Baker<br />

San Gabriel<br />

Mad. Tortel<br />

San Antonio<br />

Aysén<br />

Mad. Ohiggins<br />

Fundadores<br />

<strong>Gráfico</strong> N°19 -Egreso <strong>por</strong> pago <strong>de</strong> afiliación a<br />

entida<strong>de</strong>s, mantención técnica y <strong>otros</strong> gastos.<br />

50<br />

50<br />

50<br />

200<br />

250<br />

250<br />

250<br />

250<br />

250<br />

250<br />

400<br />

500<br />

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000<br />

Egresos en miles <strong>de</strong> pesos<br />

95<br />

Otros Gastos<br />

Mantención Técnica<br />

Afiliación<br />

Radio Santa María li<strong>de</strong>ra el ítem <strong>otros</strong> gastos con 500 mil pesos, con 400 mil pesos en<br />

mantención técnica y 200 pesos, en pagos <strong>de</strong> afiliación. En tanto, cuatro radioemisoras:<br />

Baker, San Gabriel, Madipro <strong>de</strong> Tortel y San Antonio, sólo presentan cifras <strong>por</strong> concepto<br />

<strong>de</strong> <strong>otros</strong> gastos.<br />

Es im<strong>por</strong>tante <strong>de</strong>stacar los casos: Radio Aysén que sólo presenta gastos <strong>por</strong> afiliación,<br />

Radios O´Higgins y Fundadores, no tienen gastos <strong>de</strong> este tipo. El ítem <strong>otros</strong> gastos se<br />

mantienen casi constantes en la mayoría <strong>de</strong> las radioemisoras, mientras que el ítem<br />

mantención técnica, es sólo utilizado <strong>por</strong> 3 <strong>de</strong> ellas.


Emisoras<br />

Egresos <strong>por</strong> pagos <strong>de</strong> música, autorías y asesorías externas<br />

Sta María<br />

Voz <strong>de</strong>l Lago<br />

Mad. L.Juntas<br />

Aysén<br />

Rio Baker<br />

Fundadores<br />

Mad. Tortel<br />

San Gabriel<br />

San Antonio<br />

Mad. Ohiggins<br />

<strong>Gráfico</strong> N°20 -Egreso <strong>por</strong> compra <strong>de</strong> música,<br />

autorías y asesorías externas.<br />

50<br />

50<br />

50<br />

50<br />

50<br />

50<br />

50<br />

50<br />

50<br />

200<br />

300<br />

500<br />

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000<br />

Egresos en miles <strong>de</strong> pesos<br />

96<br />

Asesorías Externas<br />

Derechos <strong>de</strong> Autor<br />

Compra <strong>de</strong> Música<br />

Radio Santa María gasta alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 500 mil pesos <strong>por</strong> asesorías externas, (contabilidad),<br />

300 mil pesos <strong>por</strong> compra <strong>de</strong> música y 200 mil pesos <strong>por</strong> pago <strong>de</strong> autorías. El resto <strong>de</strong> las<br />

radioemisoras mantiene montos constantes, que no superan los 50 mil pesos, relativos a<br />

pagos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> autorías y gastos <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> música. Los montos bajos y noexistencia<br />

<strong>de</strong> pagos <strong>por</strong> asesorías, se <strong>de</strong>ben <strong>por</strong> causas lógicas <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> las<br />

radioemisoras, en comparación con Radio Santa María.<br />

En tanto, que las radioemisoras San Antonio y O’Higgins, que no registran pagos <strong>por</strong><br />

ningunos <strong>de</strong> los tres ítems, y en don<strong>de</strong> el gasto <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> música es asumido <strong>por</strong> los<br />

auditores, o <strong>por</strong> gestión <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> las emisoras.


Egresos <strong>por</strong> pagos <strong>de</strong> música, autorías y asesorías externas<br />

<strong>Gráfico</strong> N°21 -Egreso <strong>por</strong> gastos básicos y compra<br />

<strong>de</strong> insumos.<br />

Em is or as<br />

Sta María<br />

Voz <strong>de</strong>l Lago<br />

Rio Baker<br />

San Gabriel<br />

Mad. Tortel<br />

Fundadores<br />

Mad. L.Juntas<br />

San Antonio<br />

Aysén<br />

Mad. Ohiggins<br />

250<br />

250<br />

250<br />

250<br />

250<br />

250<br />

250<br />

250<br />

250<br />

250<br />

250<br />

250<br />

250<br />

250<br />

250<br />

250<br />

500<br />

97<br />

Insumos<br />

3000<br />

Gastos Básicos<br />

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500<br />

Egresos en miles <strong>de</strong> pesos<br />

Radio Santa María li<strong>de</strong>ra este ítem con 3 millones, producto <strong>de</strong> su mayor capacidad<br />

instalada y mayor <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> su audiencia. Sin embargo sorpren<strong>de</strong> en segundo lugar<br />

Radio Voz <strong>de</strong>l Lago, con un gasto <strong>de</strong> 500 mil pesos, superando al resto <strong>de</strong> las emisoras que<br />

mantienen un ritmo uniforme <strong>de</strong> 250 mil pesos. Esta disparidad <strong>de</strong> Radio Voz <strong>de</strong>l Lago se<br />

explica <strong>por</strong> ser una <strong>de</strong> las emisoras ubicada en Chile Chico, y en don<strong>de</strong> los gastos básicos<br />

sufre un laza <strong>de</strong> casi el triple, en relación a Coyhaique.<br />

Gastos Básicos: Agua, luz eléctrica, calefacción, aseo, arriendos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias o terrenos, arriendo <strong>de</strong> equipos<br />

técnicos, teléfonos, movilización, y mantenimiento <strong>de</strong> vehículos.


5.3.2 Fortalezas <strong>de</strong> los aspectos financieros<br />

Aspecto económico saludable en lo global: Existe 19,780.000 <strong>de</strong> pesos como ingreso,<br />

sobre los egresos que son <strong>de</strong> $ 14.265.000, con una <strong>de</strong>ferencia positiva <strong>de</strong> $ 5.515.000 que<br />

se traduce en un 21 % <strong>de</strong> marginación. (Ver cuadro 04 <strong>Ingreso</strong>s/egresos pp 88)<br />

Financiamiento paternalista funcional: Radio Santa María, que es el medio <strong>de</strong> mayores<br />

<strong>Ingreso</strong>s / Egresos (el 75 % <strong>de</strong>l monto total) ha sido capaz <strong>de</strong> sobrellevar las diferencias<br />

negativas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más medios.<br />

Financiamiento “informal” para el día a día: Esta modalidad, aunque es consi<strong>de</strong>rado una<br />

<strong>de</strong>bilidad, se le atribuye la responsabilidad <strong>de</strong> permitir que el sistema siga funcionando,<br />

pero con el reisgo <strong>de</strong> colapsar en cualquier momento.<br />

Financiamiento vía <strong>proyectos</strong> externos: Radio Río Baker, y Radio Santa María, dan una<br />

muestra clara y potente sobre la forma <strong>de</strong> diversificar las fuentes <strong>de</strong> financiamiento con la<br />

postulación a fondo estatales.<br />

Voluntariado Solidario: La presencia <strong>de</strong> personal voluntario que los <strong>Ingreso</strong>s / Egresos<br />

<strong>por</strong> pagos <strong>por</strong> sueldos, sean casi inexistentes.<br />

98


5.3.3 Debilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los aspectos financieros<br />

Carencias <strong>de</strong> un sistema contable global: Sólo Radios Santa María y Aysén cuentan con<br />

un sistema que les permiten entregar información sobre <strong>Ingreso</strong>s / Egresos.<br />

Radio Santa Maria asume costos negativos: Esta dinámica afecta al sistema en su<br />

totalidad, puesto que el resto <strong>de</strong> las radioemisoras viven a expensas <strong>de</strong> las finanzas <strong>de</strong> Santa<br />

Maria.<br />

Realidad contable incierta: La incertidumbre sobre la presencia u ausencia <strong>de</strong> recursos<br />

afecta el ánimo <strong>de</strong>l personal y <strong>de</strong> quienes están al mando <strong>de</strong> las radioemisoras, vulnerando<br />

las capacida<strong>de</strong>s en el trabajo y en los objetivos trazados.<br />

Administración ambigua: Aunque, aparecen como propiedad <strong>de</strong>l Vicariato, no todas las<br />

radioemisoras están bajo su administración (Radio Villa O´Higgins), y en don<strong>de</strong> no se tiene<br />

conocimiento cabal <strong>de</strong> la realidad económica <strong>de</strong>l medio, que está en manos <strong>de</strong>l municipio<br />

<strong>de</strong> la localidad. (Ver cuadro 04 <strong>Ingreso</strong>s /Egresos pp 88).<br />

99


Limitación <strong>de</strong> la oferta publicitaria: Las variaciones, entre frecuencias <strong>de</strong> alta y mínima<br />

cobertura, impi<strong>de</strong>n ofrecer publicidad que abarque las 10 radios <strong>de</strong>bido a los aspectos<br />

legales que restringen transmitir publicidad en radioemisoras <strong>de</strong> mínima cobertura.<br />

5.3.4 O<strong>por</strong>tunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l aspecto financiero<br />

Plataforma regional: La realidad económica <strong>de</strong>l sistema (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cifras globales) está<br />

estrechamente ligada a la ventaja técnica <strong>de</strong> contar con un so<strong>por</strong>te regional, que aunque no-<br />

articulado formalmente, (en Red o algo parecido) permite ampliar la cobertura territorial.<br />

Recursos estatales: Radio Santa María capta recursos <strong>por</strong> concepto <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> avisos<br />

estatales, en don<strong>de</strong> la señal <strong>de</strong> 10 Kilo Watts y con bada internacional, respon<strong>de</strong> a la<br />

necesidad <strong>de</strong>l estado <strong>por</strong> cubrir toda la región.<br />

Dispersión <strong>de</strong> la publicidad: Radio Santa María, logra capturar casi un 80 <strong>por</strong> ciento <strong>de</strong> la<br />

publicidad <strong>de</strong>l sistema, casi sin ninguna metodología publicitaria, y que con una estrategia<br />

estructurada se podría traspasar recursos a las otras emisoras, no sin antes revisar la<br />

normativa legal sobre las limitaciones <strong>de</strong> las frecuencias <strong>de</strong> mínima cobertura.<br />

Mayor cobertura: El so<strong>por</strong>te regional <strong>de</strong> una Red <strong>de</strong> Radios presenta ventajas inigualables<br />

ante <strong>otros</strong> medios, <strong>de</strong>bido a su cobertura regional.<br />

100


Mayor cobertura para los servicios comunicacionales: Estos productos <strong>de</strong> mensajerías,<br />

se pue<strong>de</strong>n transmitir <strong>por</strong> todas las emisoras y <strong>por</strong> formar parte <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> servicios, y<br />

no <strong>de</strong> publicidad.<br />

Gestión <strong>de</strong> <strong>proyectos</strong>: Radio Santa Maria y Río Baker, logran recursos financieros vía<br />

postulaciones a Fondos Estatales, distinto a la modalidad <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> publicidad.<br />

Sin estrategia publicitaria: La propuesta comunicacional <strong>de</strong>l Vicariato, no logra cautivar<br />

el interés <strong>de</strong> las instituciones (potenciales clientes) <strong>por</strong> carecer <strong>de</strong> diseños atractivos que<br />

logren interpretar los requerimientos <strong>de</strong> los clientes, en términos <strong>de</strong> impactos y <strong>de</strong><br />

resultados cuantificables.<br />

101


5.4 Antece<strong>de</strong>ntes sobre Recursos Humanos <strong>de</strong> las Radioemisoras<br />

El análisis sobre Recursos Humanos, en la totalidad <strong>de</strong> las emisoras, fue la variable<br />

que más claramente evi<strong>de</strong>nció sus <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s. El ítem revela antece<strong>de</strong>ntes sobre niveles<br />

<strong>de</strong> edad <strong>de</strong>l personal, distribución <strong>por</strong> sexo, vinculación laboral niveles <strong>de</strong> estudios:<br />

formales e informales. Se incluye, a<strong>de</strong>más, a los directores <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los medios, lo<br />

que permite tener una visión sobre la gestión administrativa.<br />

5.4.1 Aspectos <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> las radioemisoras<br />

Cantidad <strong>de</strong> hombre y mujeres<br />

102


Emisoras<br />

Sta María<br />

Aysén<br />

San Gabriel<br />

Fundadores<br />

Mad. Ohiggins<br />

Mad. Tortel<br />

San Antonio<br />

Rio Baker<br />

Voz <strong>de</strong>l Lago<br />

Mad. L.Juntas<br />

<strong>Gráfico</strong> N°22 - Cantidad <strong>de</strong> Hombres y Mujeres que<br />

laboran en las Emisoras.<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

2<br />

2<br />

2<br />

3<br />

3<br />

4<br />

6<br />

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20<br />

Cantidad<br />

103<br />

13<br />

hombres<br />

mujeres<br />

De las 43 personas que laboran, 31 son hombres (73 %) y 12 (27%) <strong>de</strong> ellas son mujeres.<br />

No se consi<strong>de</strong>ró el personal voluntario <strong>de</strong>bido a la informalidad <strong>de</strong> su función.<br />

Cantidad<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

14<br />

Eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l personal<br />

<strong>Gráfico</strong> Nª23 Eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l personal <strong>por</strong> tramos<br />

6 6<br />

2 3 4 3 0 3<br />

1 0 1<br />

16 a 20 21 a 25 26 a 30 31 a 35 36 a 40 41 a 45 46 a 50 51 a 55 56 a 60 61 a 65 66 a 70 71 a 75<br />

(26) 60,4 % Tramos (17) 39, 6 %<br />

En la curva <strong>de</strong> edad <strong>de</strong>l personal po<strong>de</strong>mos apreciar una notoria inclinación hacia los tramos<br />

<strong>de</strong> menor edad. Es así como 26 personas se ubican entre los tramos <strong>de</strong> los 16 a los 41<br />

años, lo cual representa un 60, 4 %, mientras que 17 personas se ubican en los tramos <strong>de</strong><br />

mayor edad, es <strong>de</strong>cir entre los 41 y 71 años, lo cual representa un 39, 6 % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l<br />

personal. No hay promedio <strong>de</strong> edad general producto que las eda<strong>de</strong>s fueron ubicadas en<br />

tramos aproximados.<br />

Vinculación laboral <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> todas las emisoras


8%<br />

<strong>Gráfico</strong> Nª 24 Vinculación laboral <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong><br />

todas las emisoras.<br />

27%<br />

7%<br />

Jornada Completa Media Jornada<br />

Honorarios Voluntarios<br />

El universo total <strong>de</strong> las personas que realizan labores en la emisora, incluido el segmento<br />

voluntario, es <strong>de</strong> 59 personas. Es <strong>de</strong>cir, con jornada completa; 34 personas, voluntarios<br />

16, honorarios 5 y con media jornada 4 personas.<br />

Cuadro N° 5 Tipo <strong>de</strong> vinculación laboral <strong>por</strong> radios<br />

Radio J. C M. J H V total<br />

Sta María 19 1 5 8 33<br />

Aysén 6 6<br />

Fundadores 3 3<br />

Mad. L.Juntas 1 1<br />

San Gabriel 1 1<br />

Voz <strong>de</strong>l Lago 2 2<br />

Río Baker 2 2<br />

San Antonio 1 1 2<br />

Mad. Tortel 2 2 4 8<br />

Mad. Ohiggins 3 3<br />

En lo individual:<br />

1. Radio San Gabriel funciona sólo con una persona, y a media jornada, mientras que<br />

Las Juntas lo hace también con una persona, pero a jornada completa.<br />

2. La mitad <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> Radio MADIPRO <strong>de</strong> Tortel, es personal voluntario y la<br />

otra parte labora contratada en jornada completa.<br />

Estudios formales<br />

104<br />

58%


Se entien<strong>de</strong> como estudios formales a aquellas instancias validadas <strong>por</strong> instituciones<br />

<strong>de</strong> educación reconocidas <strong>por</strong> el Ministerio <strong>de</strong> Educación, ya sean estos: Colegios, Liceos,<br />

Institutos Profesionales, Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Capacitación y/o Universida<strong>de</strong>s. Y a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> poseer<br />

el respectivo certificado.<br />

Nivel educacional <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> las emisoras<br />

<strong>Gráfico</strong> N°25 - Nivel educacional <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong><br />

las emisoras.<br />

Niveles y Grados<br />

Media completa<br />

Univ. Completa<br />

Téc. Completa<br />

Básica Completa<br />

Asist. Técnico<br />

Univer.Pos título<br />

Prof.Universitario<br />

1<br />

1<br />

2<br />

3<br />

3<br />

3<br />

3<br />

4<br />

105<br />

10<br />

Grado Profesional<br />

Nivel Educacional<br />

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22<br />

Cantidad<br />

20


Sobre el grado educacional <strong>de</strong>l personal (no incluidos los voluntarios) se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>l<br />

total, sólo 43 personas (42 %) presenta educación media completa, seguida <strong>de</strong> 9 personas<br />

(26 %) con educación media incompleta.<br />

En tanto que en formación profesional, los <strong>por</strong>centajes son <strong>de</strong>: 9 % con nivel profesional, y<br />

un 5 % con educación técnica.<br />

* Para acce<strong>de</strong>r, a datos específicos <strong>por</strong> radios, consultar Fig. N° 72 pp 215<br />

Número <strong>de</strong> profesionales en comunicaciones<br />

106


<strong>Gráfico</strong> N° 26 Número <strong>de</strong> profesionales en<br />

comunicaciones.<br />

Emisoras<br />

Sta María<br />

Fundadores<br />

Mad. Ohiggins<br />

Mad. Tortel<br />

San Antonio<br />

Rio Baker<br />

Voz <strong>de</strong>l Lago<br />

San Gabriel<br />

Mad. L.Juntas<br />

Aysén<br />

1<br />

2<br />

Periodistas<br />

Téc. En comunic<br />

0 2 4 6 8 10<br />

107<br />

Cantidad<br />

Sólo existen dos profesionales, Periodistas, en Radio Santa María, lo cual representa un 4,7<br />

% <strong>de</strong> total <strong>de</strong>l personal, seguido <strong>de</strong> un Técnico, un 2,3 % y el cual se ubica en Radio<br />

Fundadores <strong>de</strong> Aysén.


Estudios informales<br />

Correspon<strong>de</strong> a todas aquellas instancias que no respon<strong>de</strong>n a un proceso <strong>de</strong><br />

formación sistemática y con certificación <strong>de</strong> alguna institución acreditada <strong>por</strong> el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Educación<br />

Tipo y cantidad <strong>de</strong> capacitación anual en comunicaciones<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 27 Tipo y cantidad <strong>de</strong> capacitación<br />

anual en comunicaciones<br />

Capacitación y Jornadas<br />

Loc y Animación<br />

Téc. Prod. Radial<br />

Mant. De equipos<br />

Redacc. Infor<br />

Manej. Informático<br />

Control <strong>de</strong> sonido<br />

Venta <strong>de</strong> publicidad<br />

0<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

4<br />

108<br />

9<br />

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22<br />

Cantidad<br />

La ten<strong>de</strong>ncia está inclinada hacia capacitaciones en locución y animación <strong>de</strong> programas,<br />

seguido <strong>por</strong> técnicas en producción radial, y en <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong> la formación en área<br />

informativa, manejo informático, mantención <strong>de</strong> equipos y control <strong>de</strong> sonido, y <strong>de</strong> venta <strong>de</strong><br />

publicidad.<br />

* Para acce<strong>de</strong>r, a datos específicos sobre instancias <strong>de</strong> capacitación <strong>por</strong> radios, consultar Anexo<br />

Fig. N° 74,75,y 76 pp 217 y pp 218


Tipo y cantidad <strong>de</strong> instancias <strong>de</strong> capacitación anual<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 28 Cantidad y tipo <strong>de</strong> instancias <strong>de</strong><br />

capacitación anual<br />

Tipo<br />

Jornadas<br />

Encuentros<br />

Seminario<br />

Cursos<br />

Charlas<br />

1<br />

4<br />

4<br />

5<br />

8<br />

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22<br />

109<br />

Cantidad<br />

Se pue<strong>de</strong> apreciar una buena cantidad <strong>de</strong> instancias <strong>de</strong> capacitación, pero éstas están<br />

orientadas principalmente a las modalida<strong>de</strong>s menos formales: 8 Jornadas, 5 Encuentros y 1<br />

charla. Sin embargo, las instancias mucho más sistemáticas, formales y continuas, son<br />

escasas.<br />

* Para acce<strong>de</strong>r, a datos específicos sobre instancias <strong>de</strong> capacitación <strong>por</strong> radios, consultar Anexo<br />

Fig. N° 74, 75,y 76 pp 217 y pp 218<br />

Antece<strong>de</strong>ntes sobre el Director <strong>de</strong> la Emisora


Para compren<strong>de</strong>r mejor esta realidad, y tener una visión más amplia <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong><br />

las emisoras, se analizan las competencias <strong>de</strong> los directores y encargados <strong>de</strong> la gestión<br />

radial. El análisis <strong>de</strong> esta variable se <strong>de</strong>sarrolló en 13 indicadores <strong>de</strong> variables (en igual<br />

número <strong>de</strong> tablas que se pue<strong>de</strong>n consultar en <strong>de</strong>talle en el capítulo anexo <strong>de</strong> este estudio), y<br />

las cuales serán analizadas en los siguientes 6 gráficos.<br />

4.8.9 Género<br />

Género <strong>de</strong> los directores <strong>de</strong> la emisora<br />

<strong>Gráfico</strong> N°29 - Género <strong>de</strong> los directores <strong>de</strong> las emisoras.<br />

8<br />

Femenino Masculino<br />

El ochenta <strong>por</strong> ciento <strong>de</strong> los directores o encargados <strong>de</strong> las emisoras, son hombres y en sólo<br />

dos radios, Río Baker y San Antonio, existe responsabilidad femenina.<br />

4.8.10 Edad <strong>por</strong> tramos <strong>de</strong> los directores<br />

110<br />

2


Edad <strong>por</strong> tramos<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

Sta María<br />

60<br />

Aysén<br />

30<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 30 Edad <strong>por</strong> tramos <strong>de</strong> los directores<br />

Fundadores<br />

35 35<br />

Mad. L.Juntas<br />

San Gabriel<br />

40<br />

111<br />

Voz <strong>de</strong>l Lago<br />

Emisoras<br />

25 25<br />

Rio Baker<br />

San Antonio<br />

35 35<br />

Mad. Tortel<br />

Mad. Ohiggins<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar, más <strong>de</strong>l 90 <strong>por</strong> ciento <strong>de</strong> los encargados <strong>de</strong> las emisoras no supera<br />

la curva <strong>de</strong> los 40 años. El promedio <strong>de</strong> edad es <strong>de</strong> 34 años, mientras que en el grupo que<br />

marca ten<strong>de</strong>ncia, se ubica entre los 25 y 40, y con un promedio <strong>de</strong> edad que no supera los<br />

<strong>de</strong> 31 años <strong>de</strong> edad.<br />

4.8.11<br />

25


Vinculación laboral y tiempo <strong>de</strong>dicado a la gestión radial<br />

G rá fic o N ° 3 1 Vinculación laboral y tiempo<br />

d e d ic a d o a la g e s tió n ra d ia l<br />

Capacitación y<br />

Jornadas<br />

Hras ocasionales<br />

Hras diarias<br />

Med. Jornada<br />

Tiem po Com pleto<br />

In<strong>de</strong>finido<br />

V o lu n ta r io<br />

Por periodos<br />

Honorarios<br />

1<br />

1<br />

2<br />

3<br />

112<br />

6<br />

7<br />

Tiem po<br />

Vinculación<br />

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22<br />

Cantidad<br />

Esta gráfica nos muestra datos muy relevantes sobre la gestión radial. Existen 6<br />

encargados que trabajan a tiempo completo, 3 con sólo algunas horas diarias y 1 persona<br />

con horas ocasionales en la semana.<br />

El segundo ítem, sobre la vinculación (contrato <strong>de</strong> trabajo) con el medio, existe una<br />

relación, casi pro<strong>por</strong>cional y lógica, entre <strong>de</strong>dicación y tipo <strong>de</strong> vinculación contractual.<br />

De los 7 contratos in<strong>de</strong>finidos, 6 encargados se <strong>de</strong>dica <strong>por</strong> tiempo completo al medio. La<br />

excepción está marcada <strong>por</strong> el encargado <strong>de</strong> Radio Santa María, que se vincula sólo <strong>por</strong><br />

horas al día, paradajalmente en el medio <strong>de</strong> mayor responsabilidad.<br />

También, que en radios MADIPRO <strong>de</strong> Tortel y O. Higgins, los encargados trabajan <strong>de</strong><br />

manera voluntaria. Esto nos hace ver que, si bien el voluntariado es beneficioso en medios<br />

que no pue<strong>de</strong>n pagar a un director, no es menos cierto que esto se pue<strong>de</strong> llegar mermar la<br />

responsabilidad, el compromiso y la <strong>de</strong>dicación.


Años<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

Tiempo <strong>de</strong> permanencia <strong>de</strong>l director en la emisora<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 32 - Tiempo <strong>de</strong> permanencia <strong>de</strong>l director en<br />

la emisora.<br />

Sta María<br />

Aysén<br />

Fundadores<br />

Mad. L.Juntas<br />

San Gabriel<br />

Voz <strong>de</strong>l Lago<br />

Emisoras<br />

Rio Baker<br />

113<br />

San Antonio<br />

Mad. Tortel<br />

Mad. Ohiggins<br />

La gráfica muestra que la mayoría (8 personas) no logran superar los dos años en el cargo.<br />

Los más antiguos no pasan los 10 y 14 años en el cargo. Un dato relevante se da en Radios<br />

San Gabriel y O.Higgins, en que los sus directores, los más antiguos en el cargo, se<br />

vinculan <strong>de</strong> manera informal en sus cargos.<br />

Estudios formales<br />

Se entien<strong>de</strong> como estudios formales a aquellas instancias validadas <strong>por</strong> instituciones<br />

<strong>de</strong> educación reconocidas <strong>por</strong> el Ministerio <strong>de</strong> Educación, ya sean estos: Colegios, Liceos,<br />

Institutos Profesionales, Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Capacitación y/o Universida<strong>de</strong>s. Y a<strong>de</strong>más, el <strong>de</strong><br />

poseer el respectivo certificado.


Nivel educacional <strong>de</strong> los directores<br />

Nive le s<br />

Prof.Universitario<br />

G rá fico N° 33 - Nivel educacional <strong>de</strong> los<br />

directores<br />

Técnico<br />

U niv. inc om pleta<br />

Tec. Incompleta<br />

Educ.M edia<br />

M edia Incom pleta<br />

Educ.Básica<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

2<br />

3<br />

0 2 4 6 8 10<br />

114<br />

Profesionales<br />

Nivel Educacional<br />

Cantidad<br />

La gráfica nos revela una disparidad en los niveles educacionales entre las personas que<br />

están a cargo <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> las radioemisoras. En el nivel más alto <strong>de</strong> instrucción<br />

se ubica sólo 1 persona con formación profesional (profesor). En un segundo lugar se<br />

ubican 2 personas <strong>de</strong> nivel técnico, y más abajo 2 personas más, pero con instrucción<br />

técnica y universitaria, incompleta. El resto <strong>de</strong> las 5 personas, la mitad <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

directores (50 %), se ubican sólo entre los rangos <strong>de</strong> educación media y educación básica.<br />

El único profesional existente, está a cargo <strong>de</strong> Radio Santa María.<br />

* Para acce<strong>de</strong>r, a datos específicos sobre instancias <strong>de</strong> capacitación <strong>por</strong> radios, consultar Anexo<br />

Figuras N° 84, 85,86, 86, 87 y 88 pp 224 a 226.


Estudios informales<br />

Correspon<strong>de</strong> a todas aquellas instancias que no respon<strong>de</strong>n a un proceso <strong>de</strong><br />

formación sistemática, y con certificación <strong>de</strong> alguna institución acreditada <strong>por</strong> el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Educación<br />

Tipo y número <strong>de</strong> capacitaciones para los directores<br />

<strong>Gráfico</strong> N° 34 - Tipo y N° <strong>de</strong> capacitaciones<br />

para los directores<br />

Tipo e instancias<br />

Loc y Animación<br />

Téc. Prod. Radial<br />

Mant. De equipos<br />

Redacc. Infor<br />

Manej. Informático<br />

Control <strong>de</strong> sonido<br />

Venta <strong>de</strong> publicidad<br />

Administrativo<br />

Jornadas<br />

Encuentros<br />

Seminario<br />

Cursos<br />

Charlas<br />

1<br />

1<br />

2<br />

2<br />

2<br />

3<br />

3<br />

3<br />

115<br />

4<br />

4<br />

0 2 4 6 8 10<br />

5<br />

6<br />

8<br />

Instancias<br />

Capacitación<br />

Cantidad<br />

Los datos presentan una visión general <strong>de</strong>l tipo y cantidad <strong>de</strong> capacitaciones recibidas <strong>por</strong><br />

la totalidad <strong>de</strong> los directores. Des<strong>de</strong> esta información po<strong>de</strong>mos comprobar que existe un<br />

alto grado <strong>de</strong> capacitación informal, siendo los temas locución y animación, los que más<br />

predominan. Por otra parte las instancias <strong>de</strong> capacitación están marcadas <strong>por</strong> 6 jornadas,<br />

<strong>por</strong> 4 encuentros y 4 cursos.<br />

* Para acce<strong>de</strong>r, a datos específicos sobre instancias <strong>de</strong> capacitación <strong>por</strong> radios, consultar Anexo<br />

Figuras N° 84, 85,86, 86, 87 y 88 pp 224 a 226.


5.4.3 Fortalezas <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> las emisoras<br />

Personal joven: Esta condición asegura <strong>de</strong> mejor manera la proyección <strong>de</strong>l proyecto, dado<br />

que la capacitación y cualquier estrategia <strong>de</strong> innovación serán sembradas sobre terreno<br />

fértil.<br />

Personal con vinculación reciente: El 55 % <strong>de</strong> los directores no alcanzan a cumplir los 5<br />

años en su labor. Esta condición crea la posibilidad <strong>de</strong> potenciar las capacitaciones y con<br />

mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obtener buenos resultados, que con personas que ya han cumplido<br />

un ciclo en su labor.<br />

Resi<strong>de</strong>ncia local: Más <strong>de</strong>l 98 <strong>por</strong> ciento <strong>de</strong>l personal tiene resi<strong>de</strong>ncia en cada una <strong>de</strong> las<br />

localida<strong>de</strong>s. Esta fortaleza se da en dos ámbitos: cercanía a los requerimientos <strong>de</strong> la<br />

emisora y <strong>de</strong> la vida cotidiana <strong>de</strong> su localidad.<br />

Preocupación <strong>por</strong> capacitar: Existe una aparente preocupación <strong>por</strong> capacitar al personal,<br />

sin ser éste un proceso sistemático.<br />

Buen número <strong>de</strong> capacitación específica: Existe una marcada inclinación hacia<br />

capacitaciones en locución y animación <strong>de</strong> programas, áreas aparentemente bien trabajada.<br />

(Ver anexo Fig.N° 75 y 76 pp 217-218 ).<br />

5.4.4 Debilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> las emisoras<br />

116


Vinculación Informal: Esta condición pue<strong>de</strong> afectar el grado <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación que pue<strong>de</strong>n<br />

tener los sujetos con los objetivos <strong>de</strong>l proyecto comunicacional, al no sentir el respaldo <strong>de</strong><br />

la institución, en términos <strong>de</strong> seguridad laboral.<br />

Emisoras con poco personal: Las radioemisoras, como San Gabriel y Las Juntas,<br />

funcionan sólo con una persona, y en algunos casos vinculados <strong>de</strong> manara informal con el<br />

medio. Esta condición disminuye las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los medios y su presencia productiva<br />

en comparación ante los medios <strong>de</strong> mayor grupo <strong>de</strong> personas.<br />

Personal voluntario: Un 27 % <strong>de</strong>l personal (16 personas) trabajan <strong>de</strong> manera voluntaria y<br />

esta condición pue<strong>de</strong> afectar el grado <strong>de</strong> compromiso <strong>de</strong>l voluntario con los objetivos <strong>de</strong> la<br />

propuesta, <strong>de</strong>bido a que su a<strong>por</strong>te está <strong>de</strong>terminado solo <strong>por</strong> el volumen <strong>de</strong> su generosidad<br />

Bajo nivel <strong>de</strong> escolaridad: Menos <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong>l personal, un 42 %, tiene educación<br />

media completa y el 26 % presenta educación media incompleta. Al incluir, a<strong>de</strong>más, el<br />

bajo nivel técnico y profesional (3 % y 5 % respectivamente) se pone en riesgo cualquier<br />

propuesta innovadora, tanto en la aplicación <strong>de</strong> nuevas metodologías <strong>de</strong> producción, como<br />

también a nivel <strong>de</strong> producción temática.<br />

Falta <strong>de</strong> profesionales: Esta necesidad repercute en la gestión <strong>de</strong>l medio, principalmente<br />

en tres gran<strong>de</strong>s áreas: baja producción informativa, incapacidad <strong>de</strong> innovación y en asumir<br />

117


una metodología administrativa que sea sistemática, es <strong>de</strong>cir que evalúe que planifique,<br />

investigue, reoriente el diseño <strong>de</strong> formatos ente objetivos no alcanzados.<br />

Baja capacitación en área informativa: No existe instrucción en áreas <strong>de</strong> producción<br />

informativa, redacción y técnicas <strong>de</strong> re<strong>por</strong>teo, situación que limita a los medios para tratar<br />

temas con cierto grado <strong>de</strong> profundidad.<br />

Baja capacitación en producción publicitaria: No existe capacitación en áreas como:<br />

gestión publicitaria (producción <strong>de</strong> spot radiales) y venta <strong>de</strong> publicidad, lo cual imposibilita<br />

al medio en proponer iniciativas publicitarias con diseños atrayentes para cautivar a los<br />

potenciales clientes.<br />

Baja capacitación en manejo informático: No existe capacitación en manejo informático<br />

aplicado al trabajo radial, tales como: producción <strong>de</strong> programas, mantención <strong>de</strong> quipos y<br />

control <strong>de</strong> sonido, <strong>de</strong>saprovechando así las amplias posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las nuevas tecnologías<br />

aplicadas al trabajo radial.<br />

Informalidad <strong>de</strong> las capacitaciones: Existe la ten<strong>de</strong>ncia a capacitar a través <strong>de</strong> instancia<br />

<strong>de</strong> grado menor e informal, existiendo una ten<strong>de</strong>ncia a jornadas, encuentros y charlas las<br />

cuales no logran superar la certificación básica <strong>de</strong> un diploma <strong>de</strong> asistencia. Al no existir<br />

un proceso <strong>de</strong> capacitación con metodologías y contenidos asociados a instituciones <strong>de</strong><br />

nivel superior, no se pue<strong>de</strong> medir aquellos conocimientos y el grado <strong>de</strong> impacto que<br />

lograron éstos en la producción radial, como producto final.<br />

118


5.4.5 Aspectos sobre el director <strong>de</strong> la emisora<br />

Para compren<strong>de</strong>r mejor la gestión <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las radioemisoras, se analizó las<br />

competencias <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los directores y bajo 13 indicadores analizados en el contexto<br />

<strong>de</strong> una gestión vista en términos comunitarios, realidad muy distinta a <strong>otros</strong> medios <strong>de</strong><br />

mayor envergadura, y con fines comerciales.<br />

* Para acce<strong>de</strong>r, a datos específicos sobre instancias <strong>de</strong> capacitación <strong>por</strong> radios, consultar Anexo Figuras N°<br />

84, 85,86, 86, 87 y 88 pp 224 a 226.<br />

5.4.6 Fortalezas <strong>de</strong> los directores <strong>de</strong> las emisoras<br />

Directores jóvenes: La juventud <strong>de</strong> los directores (promedio 34 años) se traduce en<br />

ventajas cualitativas para la proyección <strong>de</strong>l proyecto comunicacional y para asumir un<br />

compromiso <strong>de</strong> reorientación <strong>de</strong> la gestión.<br />

Resi<strong>de</strong>ncia local: Todos los directores tienen resi<strong>de</strong>ncia en cada una <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s en<br />

que se encuentran ubicadas sus emisoras, pudiendo respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera inmediata a los<br />

requerimientos <strong>de</strong> la emisora, condición que dinamiza la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones estando en el<br />

mismo lugar.<br />

119


5.4.7 Debilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los directores <strong>de</strong> las emisoras<br />

Disparidad en la vinculación laboral: Esta condición pue<strong>de</strong> provocar una <strong>de</strong>svinculación,<br />

pro<strong>por</strong>cional al grado contractual, lo cual pue<strong>de</strong> repercutir en el grado <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación y<br />

compromiso con la gestión.<br />

Baja atención al medio <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>manda: En Radio Santa María, el director se vincula<br />

al medio solo <strong>por</strong> horas, y en una situación paradojal, puesto que se trata <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong><br />

mayor responsabilidad radial (en términos <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> audiencia y cobertura), en<br />

comparación con las <strong>de</strong>más radioemisoras. Y sabido es que cualquier <strong>de</strong>scuido pue<strong>de</strong><br />

afectar al resto <strong>de</strong> las emisoras que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n económicamente <strong>de</strong> ella.<br />

Voluntariado en la gestión: El voluntario pue<strong>de</strong> ser beneficioso, pero que en algunos<br />

casos pue<strong>de</strong> atentar en contra el grado <strong>de</strong> disposición <strong>de</strong> los sujetos, ahora si se trata <strong>de</strong>l<br />

director o encargado <strong>de</strong> la emisora, los riesgos se acrecientan.<br />

Bajo nivel <strong>de</strong> estudios: existe bajo nivel educacional con relación a la responsabilidad que<br />

implica el cargo. Por lo mismo, cualquier intento <strong>por</strong> mejorar la gestión <strong>de</strong> los medios<br />

pasa <strong>por</strong> la superación <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>ficiencias.<br />

Capacitación informal: Las capacitaciones se realizan, a través <strong>de</strong> instancias informales<br />

las cuales estas no aseguran la transferencia <strong>de</strong> conocimientos en comparación con procesos<br />

sistemáticos y que fortalezcan la gestión.<br />

120


Necesidad <strong>de</strong> capacitar en áreas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> medios: La mayoría <strong>de</strong> las jornadas están<br />

orientadas hacia locución y animación, las cuales no conducen a potenciar la formación en<br />

gestión administrativa, comercial u otras.<br />

121


5.5. - Antece<strong>de</strong>ntes sobre Productividad <strong>de</strong> las Radioemisoras<br />

En el análisis <strong>de</strong> esta variable se revela los flujos <strong>de</strong> producción que es capaz <strong>de</strong><br />

generar el trabajo radiofónico en la totalidad <strong>de</strong> las radioemisoras, y que tipo productos<br />

(programas) logran producir. Cabe <strong>de</strong>stacar, a<strong>de</strong>más, que la producción radiofónica<br />

propiamente tal, constituye la única fuente <strong>de</strong> ingreso para estos medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

La otra excepción son los a<strong>por</strong>tes económicos informales (expresado en la variable<br />

económica) que <strong>por</strong> no ser visibles y sistemáticos, no fueron cuantificados <strong>por</strong> este estudio.<br />

(Ver Figuras N° 89,90,91,92,93,94,95,96 y 97 y páginas 227, 228, 229, 230, 231,232,233, y 234)<br />

5.5.1 Destinatarios <strong>de</strong> la producción:<br />

El público para quien está <strong>de</strong>stinada la programación es heterogéneo, y en su<br />

mayoría adulto, <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s rurales, muy tradicionales en sus costumbres y con una<br />

fuerte vinculación a la religión católica. Se agrega a ello su alta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a la radio<br />

<strong>por</strong> ser el medio que históricamente ha permanecido en la zona<br />

5.5.2 Objetivos <strong>de</strong> la comunicación:<br />

No existe documento que <strong>de</strong>fina los objetivos comunicaciones para todas las<br />

emisoras, sin embargo algunas orientaciones las po<strong>de</strong>mos encontrar en el documento “Los<br />

122


Principios Inspiradores <strong>de</strong>l Apostolado <strong>de</strong> Radio María” 24 el cual reafirma que los<br />

objetivos comunicacionales <strong>de</strong>l Vicariato <strong>de</strong> Aysén, son generadores <strong>de</strong> una comunicación<br />

social y evangelizadora. Social, <strong>por</strong>que tiene especial sensibilidad con los estratos más<br />

débiles <strong>de</strong> la sociedad como: personas solas, enfermos, los jóvenes, ancianos, niños,<br />

permitiendo al que no tiene voz, <strong>de</strong> expresar sus opiniones. Y evangelizadora, en la medida<br />

que anuncia el amor, la fe cristiana y la verdad <strong>de</strong> Cristo, a través <strong>de</strong> la radio.<br />

5.5.3 Volumen <strong>de</strong> audiencia:<br />

No existen en la región estudios que puedan entregar información sobre los<br />

volúmenes <strong>de</strong> audiencias. Sin embargo, y ante esta incertidumbre, los autores <strong>de</strong>cidieron<br />

tomar como parámetro la cantidad <strong>de</strong> habitantes y el número <strong>de</strong> radios en la región, para<br />

tener una relación estimada <strong>de</strong> audiencia. Esta relación (<strong>de</strong> cálculo informal) reveló que<br />

las radioemisoras ocupan casi un 60 <strong>por</strong> ciento <strong>de</strong> la audiencia, con relación a la cantidad<br />

<strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong> la región.<br />

Capacidad <strong>de</strong> producción:<br />

El análisis, sobre la capacidad que tienen las emisoras <strong>de</strong> producir sus propios<br />

programas y no recurrir a programación externa, entregó diferencias significativas entre las<br />

radios. Existen radioemisoras con un alto nivel <strong>de</strong> producción externa, siendo un caso<br />

especial Radio Fundadores que tiene un 100 % <strong>de</strong> programación externa. En tanto, y en el<br />

24 Principios Inspiradores Radio María, Santiago <strong>de</strong> Chile, 1995 archivos Radio Santa María.<br />

123


ámbito <strong>de</strong> las diez emisoras, se pue<strong>de</strong> apreciar que un 64 % correspon<strong>de</strong> a producción<br />

propia y el resto, un 37,7 %, es producción externa. Estas características, que sin duda<br />

reflejan <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, serán analizadas en líneas posteriores.<br />

Público objetivo <strong>de</strong> la programación total <strong>de</strong> las radioemisores<br />

24%<br />

<strong>Gráfico</strong> N ª 35 Público objetiv o <strong>de</strong> la Prog. T otal <strong>de</strong><br />

las emisoras.<br />

19%<br />

Niños Adolescentes Jóvenes<br />

124<br />

11%<br />

24%<br />

Adulto Joven Adultos Adultos Mayores<br />

La distribución <strong>de</strong>l público se inclina hacia una audiencia mayoritariamente adulta, pero a<br />

la vez heterogénea en sus <strong>por</strong>centajes. Es así como los más altos niveles se ubican en los<br />

segmentos: adultos jóvenes (24%), adultos (24 %) y adultos mayores (19 %), los cuales<br />

sumados los tres segmentos, representan el 67 % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la programación. Los tres<br />

segmentos restantes: niños, adolescentes y jóvenes, marcan un total 33 % <strong>de</strong>l total.<br />

(Ver anexo Fig N° 89 pp 227)<br />

8%<br />

14%


Volúmenes <strong>de</strong> audiencia a nivel local y regional<br />

Es im<strong>por</strong>tante consignar que no existe estudio alguno en la región que haya<br />

<strong>de</strong>terminado los volúmenes <strong>de</strong> las audiencias <strong>de</strong> estos medios. Por lo mismo, las<br />

cantida<strong>de</strong>s manejadas en este estudio obe<strong>de</strong>cen sólo a cifras aproximadas.<br />

Para obtener los datos <strong>de</strong> audiencias se consi<strong>de</strong>ró la cantidad <strong>de</strong> habitantes y el<br />

número <strong>de</strong> radios en la localidad. Sin embargo vale la pena <strong>de</strong>stacar que casi en un 60 <strong>por</strong><br />

ciento <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s las radios <strong>de</strong>l Vicariato <strong>de</strong> Aysén son el único medio <strong>de</strong><br />

comunicación a disposición <strong>de</strong> los habitantes. Marcan la diferencia las Radios Santa<br />

María <strong>de</strong> Coyhaique, y las radioemisoras Aysén y Fundadores <strong>de</strong> Puerto Aysén, que <strong>por</strong><br />

estar ubicadas en los centros urbanos más poblados <strong>de</strong> la región, comparten audiencias con<br />

otras radioemisoras locales, y Santiago que transmiten vía satelital.<br />

125


Audiencia local y regional aproximada<br />

Emisoras<br />

Mad. Tortel<br />

Mad. Ohiggins<br />

Sta María<br />

Aysén<br />

Mad. L.Juntas<br />

Voz <strong>de</strong>l Lago<br />

Rio Baker<br />

San Gabriel<br />

San Antonio<br />

Fundadores<br />

G ráfico N ª 36 - Audiencia aprox. Por<br />

localida<strong>de</strong>s y la region<br />

540<br />

507<br />

463<br />

463<br />

0<br />

3500<br />

2000<br />

4444<br />

2477<br />

5735<br />

4000<br />

3000<br />

1800<br />

2000<br />

4500<br />

15000<br />

22353<br />

126<br />

60000<br />

Audiencia Aprox.<br />

Población<br />

91492<br />

0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000 100000<br />

Cantidad<br />

Las cifras se mantienen constantes y con una marcada ten<strong>de</strong>ncia hacia Radio Santa María<br />

que encabeza los niveles <strong>de</strong> audiencia sobre las 60 mil personas, lo que significa un 54,8<br />

<strong>por</strong> ciento <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la población regional. Más abajo se ubica Radio Aysén, la cual<br />

mantiene un gran predominio sobre una población <strong>de</strong> 22.35 habitantes, con una audiencia<br />

aproximada <strong>de</strong> 15 mil personas, la cual se aproxima al 67 % <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> Aysén.<br />

Esta prevalecía sobre la audiencia, mantienen a estos dos medios como los referentes<br />

radiales más visibles en la región. Vale la pena consignar a<strong>de</strong>más que, tanto Radio Santa<br />

María, (27 años), como Radio Aysén (36 años), son los medios <strong>de</strong> comunicación radial más<br />

antiguos <strong>de</strong> la región.<br />

La Undécima Región cuenta con una población <strong>de</strong> 94.492 habitantes, (según Censo 2002,<br />

INE) los cuales tienen a su disposición 37 radioemisoras, según los registros <strong>de</strong> la<br />

Asociación Nacional <strong>de</strong> Radiodifusores <strong>de</strong> Chile, ARCHI. Sobre esta base se consi<strong>de</strong>ró la<br />

audiencia <strong>de</strong> Radio Santa María, la cual cuenta con completa cobertura regional.


Modalidad <strong>de</strong> la programación <strong>de</strong> las emisoras<br />

<strong>Gráfico</strong> Nª 37 - M odalidad <strong>de</strong> la programación <strong>de</strong> las<br />

emisoras<br />

Em is o r as<br />

Aysén<br />

Sta M aría<br />

San Gabriel<br />

Voz <strong>de</strong>l Lago<br />

M ad. L.Juntas<br />

Rio Bak e r<br />

M ad. Tortel<br />

San Antonio<br />

M ad. Ohiggins<br />

Fundadores<br />

0,5<br />

3<br />

5,3<br />

6<br />

8<br />

8<br />

127<br />

9<br />

9<br />

9<br />

10<br />

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24<br />

12 ,7<br />

16<br />

17<br />

18<br />

18<br />

Horas Grabadas<br />

Horas en Vivo<br />

Horas <strong>por</strong> Día<br />

El gráfico muestra el contraste <strong>de</strong> las variables cantidad <strong>de</strong> producción en vivo y cantidad<br />

<strong>de</strong> programación grabada. También que las emisoras <strong>de</strong> menor envergadura son las que<br />

más tien<strong>de</strong>n a la programación envasada.<br />

En el <strong>de</strong>sglose <strong>por</strong> radios, el gráfico muestra que Radio Aysén <strong>de</strong>stina el cien <strong>por</strong> ciento <strong>de</strong>l<br />

día, a espacios en vivo, seguida <strong>por</strong> radio Santa María, con sólo media hora diaria <strong>de</strong><br />

transmisión grabada. En tanto Radios Río Baker y Villa O.Higgins, también transmiten<br />

vivo pero con menos horas al aire.<br />

Existe cierto equilibrio entre la producción grabada y en vivo, en las Radios Las Juntas y<br />

Voz <strong>de</strong>l Lago. En tanto que Radios, MADIPRO <strong>de</strong> Tortel y San Antonio, privilegian la<br />

producción grabada. Y <strong>por</strong> último, Radio Fundadores que no emite programaciones en<br />

vivo.


Cuadro N° 6 Porcentajes <strong>de</strong> producciones <strong>por</strong> emisoras<br />

Radios Propia Externa<br />

1 Sta María 95% 5%<br />

2 Aysén 98% 2%<br />

3 Fundadores 0% 100%<br />

4 Mad. L.Juntas 45% 55%<br />

5 San Gabriel 50% 50%<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 45% 55%<br />

7 Rio Baker 100% 0%<br />

8 San Antonio 35% 75%<br />

9 Mad. Tortel 75% 35%<br />

10 Mad. O.Higgins 100% 0%<br />

Porcentajes 64,3 % 37,7 %<br />

En el análisis general, se pue<strong>de</strong> apreciar un <strong>por</strong>centaje <strong>de</strong> un 64 % a favor <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong><br />

producción propia <strong>de</strong> las radioemisoras. En tanto, un 37,7 %, correspon<strong>de</strong> a producción<br />

externa, la cual correspon<strong>de</strong> a variados programas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong>: programas religiosos,<br />

programaciones completas (colgados <strong>de</strong> una señal), principalmente en aquellas emisoras<br />

que no son capaces <strong>de</strong> producir sus propios programas.<br />

Número <strong>de</strong> programas <strong>por</strong> segmento <strong>de</strong> población<br />

<strong>Gráfico</strong> Nª 38 - Número <strong>de</strong> programas <strong>por</strong> segmento <strong>de</strong><br />

población.<br />

47%<br />

4% 4%<br />

Niños Adolescentes Jóvenes<br />

Adultos Mayores Adulto Joven Adultos<br />

La producción <strong>de</strong> programas hacia el sector adulto es <strong>de</strong> un 47 %: casi la mitad <strong>de</strong> la<br />

programación. En el segundo lugar se ubica la producción para los adultos jóvenes, con un<br />

128<br />

25%<br />

8%<br />

12%


25 %. Les siguen los adultos mayores, con un 12 %, <strong>por</strong> los jóvenes con el 8 % y los<br />

adolescentes y los niños, ambos con un 4 % <strong>de</strong> la producción.<br />

A nivel general la producción es casi pro<strong>por</strong>cional al volumen <strong>de</strong> los segmentos<br />

representados. Este es el sello distintivo <strong>de</strong> las radioemisoras <strong>de</strong> carácter social <strong>de</strong><br />

respon<strong>de</strong>r a todos sus auditores.<br />

Cuadro N° 7 Número <strong>de</strong> programas <strong>por</strong> segmento <strong>de</strong> población<br />

Tipo y cantidad <strong>de</strong> programas producidos <strong>por</strong> el total <strong>de</strong> las emisoras<br />

36%<br />

segmento cantidad<br />

1 Niños 2<br />

2 Adolescentes 2<br />

3 Jóvenes 4<br />

4 Adultos Mayores 6<br />

5 Adulto Joven 13<br />

6 Adultos 25<br />

<strong>Gráfico</strong> Nª 39 - Tipo y cantidad <strong>de</strong> program as<br />

p ro d u c id o s p o r e l to ta l d e la s e m is o ra s .<br />

20%<br />

2% 6%<br />

129<br />

10%<br />

16%<br />

De<strong>por</strong>tivos Religiosos B a ila b le s Noticieros<br />

M a t in a l A n im . M ic e la n ia s M usicales<br />

La ten<strong>de</strong>ncia se inclina hacia los programas <strong>de</strong> fácil producción, en <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong> los que<br />

<strong>de</strong>mandan mayor elaboración, es el caso <strong>de</strong> los noticieros y los programas <strong>de</strong><strong>por</strong>tivos.<br />

Los <strong>por</strong>centajes son li<strong>de</strong>rados <strong>por</strong> los musicales con 36 %, seguido <strong>por</strong> programas <strong>de</strong><br />

animaciones misceláneas con un 20 %, y bailables y noticieros con un 10 %,<br />

10%


espectivamente. Lo que menos se produce son programas religiosos, con un 6 % y <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong><strong>por</strong>tes con un 2 %.<br />

Cuadro N° 8 Número <strong>de</strong> programas producidos <strong>por</strong> el total <strong>de</strong> las radioemisoras<br />

programas cantidad<br />

1 De<strong>por</strong>tivos 1<br />

2 Religiosos 3<br />

3 Bailables 5<br />

4 Noticieros 5<br />

5 Matinal 8<br />

6 Anim. Micelanias 10<br />

7 Musicales 17<br />

Tipo y cantidad <strong>de</strong> transmisiones externas realizadas <strong>por</strong> el total <strong>de</strong> emisoras<br />

<strong>Gráfico</strong> Nª 40 - Tipo y cantidad <strong>de</strong> trans. externas<br />

realizadas <strong>por</strong> el total <strong>de</strong> emisoras.<br />

27%<br />

22%<br />

6%<br />

130<br />

17%<br />

11%<br />

17%<br />

De<strong>por</strong>tivas Event. Art, y cult Despach. Vnales<br />

Despach. Informat Festivales Act. Religiosas<br />

El gráfico muestra una alta presencia en terreno con un total <strong>de</strong> 18 salidas a terreno,<br />

principalmente a cargo <strong>de</strong> Radios Santa María y Aysén, a pesar <strong>de</strong>l costo económico que<br />

ello significa. Sin embargo, se mantiene la ten<strong>de</strong>ncia a no realizar transmisiones muy<br />

complejas, en términos <strong>de</strong> producción: es el caso <strong>de</strong> las transmisiones <strong>de</strong> eventos<br />

<strong>de</strong><strong>por</strong>tivas.


En el caso contrario se ubican las activida<strong>de</strong>s religiosas (27 %), seguidas <strong>por</strong> festivales (22<br />

%), <strong>de</strong>spacho vecinales e informativos (17 %), eventos artísticos y culturales (11 %) y<br />

transmisiones <strong>de</strong><strong>por</strong>tivas (06 %).<br />

Cuadro N° 9 Tipo y cantidad <strong>de</strong> transmisiones externas <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las radioemisoras<br />

transmisiones cantidad<br />

1 De<strong>por</strong>tivas 1<br />

2 Event. Art, y culturales 2<br />

3 Despachos vecinales 3<br />

4 Despachos. Informativos 3<br />

5 Festivales 4<br />

6 Act. Religiosas 5<br />

Total: 18<br />

Tipo y cantidad <strong>de</strong> producciones externas recibidas <strong>por</strong> el total <strong>de</strong> las emisoras<br />

19%<br />

<strong>Gráfico</strong> Nª 41- Tipo y cantidad <strong>de</strong> producción externa<br />

recibida <strong>por</strong> el total <strong>de</strong> emisoras.<br />

19%<br />

16%<br />

10%<br />

Musicales Bailables A nim . Horarias Matinal<br />

De<strong>por</strong>tivos Religiosos Noticieros<br />

La mayor cantidad <strong>de</strong> programas llegan vía señal <strong>de</strong> radios capitalinas, como Radio<br />

Cooperativa o Radios Chilena. Los Noticieros y los programas noticiosos li<strong>de</strong>ran las<br />

frecuencias con un <strong>por</strong>centaje <strong>de</strong> un 19 %. Les siguen los programas <strong>de</strong><strong>por</strong>tivos y<br />

matinales con un 16 %, mientras que las noticias horarias, los bailables y musicales, se<br />

ubican en última posición con un 10 %.<br />

131<br />

16%<br />

10%<br />

10%


Cuadro N° 10 Tipo y número <strong>de</strong> programas externos que reciben las radioemisoras<br />

transmisiones cantidad<br />

1 Musicales 3<br />

2 Bailables 3<br />

3 Anim. Horarias 3<br />

4 Matinal 5<br />

5 De<strong>por</strong>tivos 5<br />

6 Religiosos 6<br />

7 Noticieros 6<br />

5.5.1 Fortalezas <strong>de</strong>l aspecto productividad<br />

Presencia regional: Esta es una ventaja inigualable en comparación con <strong>otros</strong> medios<br />

regionales que <strong>de</strong>stinan sus programaciones hacia una audiencia urbana, tanto en<br />

Coyhaique como en Aysén, convirtiendo a las radioemisoras <strong>de</strong>l Vicariato en los referentes<br />

radiales más im<strong>por</strong>tante y visibles <strong>de</strong> la región <strong>por</strong> su presencia urbana y rural.<br />

I<strong>de</strong>ntidad local: Las emisoras tienen constante presencia festivales y encuentros <strong>de</strong> tipo<br />

costumbristas, <strong>de</strong>bido a que este tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s son las que conforman los gran<strong>de</strong>s<br />

eventos <strong>de</strong> la zona, que permite a través <strong>de</strong> la comunicación fortalecer valores culturales.<br />

Programación trasversal y alternativa: Una programación para todos los segmentos <strong>de</strong> la<br />

población hacen <strong>de</strong> la propuesta comunicacional una alternativa real para grupos<br />

132


minoritarios que no reciben oferta igual <strong>de</strong> los medios (comerciales) regionales o<br />

nacionales.<br />

Posicionamiento: Las radioemisoras gozan <strong>de</strong> un valioso posicionamiento en sus<br />

respectivas audiencias. A pesar que algunos son medios nuevos, su vínculo con Santa<br />

Maria y el resto <strong>de</strong> emisoras, les transfiere su prestigio como medio <strong>de</strong> interés social,<br />

religioso y vinculado al <strong>de</strong>sarrollo local.<br />

Credibilidad y confianza: Se pue<strong>de</strong> apreciar un alto grado <strong>de</strong> credibilidad y confianza<br />

hacia el trabajo <strong>de</strong> las radios <strong>de</strong>l Vicariato. Esta es una especie <strong>de</strong> plataforma ética que<br />

permite formar alianzas con sus públicos para imponer temas <strong>de</strong> interés social y asumir el<br />

rol <strong>de</strong>:<br />

• Mediador entre los entes que informan y el trasfondo <strong>de</strong> esos temas.<br />

• Foro ciudadano, en don<strong>de</strong> se fiscalice, cuestione, y se proponga soluciones, a través <strong>de</strong><br />

la participación horizontal en temas <strong>de</strong> políticas públicas y sociales.<br />

• Acceso a los medios, entre los “li<strong>de</strong>res” <strong>de</strong> opinión, y gente común.<br />

Programación en Vivo: La programación en vivo propicia la interacción y sentido <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia hacia el medio, en la medida que público sabe que pue<strong>de</strong> acudir a la<br />

radioemisora a cualquier hora <strong>de</strong>l día, para expresarse a través <strong>de</strong> él.<br />

133


Presencia en terreno: La presencia en terreno conecta al medio con la realidad <strong>de</strong> sus<br />

auditores, lo cual es una ventaja que fortalece la propuesta y refuerza el sentido <strong>de</strong><br />

pertenencia que sus públicos tienen hacia la radioemisora.<br />

5.5.2 Debilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l aspecto productividad<br />

Baja producción propia: Se revela una marcada <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a flujos <strong>de</strong> producción<br />

externa, sobre todo en dos o tres radioemisoras, en una condición que revela la incapacidad<br />

<strong>de</strong> generar producción propia. Las producciones externas alejan a medio <strong>de</strong> sus entornos<br />

cercanos, y no permite dar respuestas a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus audiencias.<br />

Repetidoras <strong>de</strong> señales: Sólo 3 radioemisoras (Santa Maria, Aysén y Voz <strong>de</strong>l Lago)<br />

mantienen casi un 100 <strong>por</strong> ciento <strong>de</strong> programación en vivo. El resto se cuelga <strong>de</strong> la señal<br />

<strong>de</strong> Santa María (señal telefónica mono-estéreo <strong>de</strong> mala calidad sonora) actuando como<br />

repetidoras. En <strong>otros</strong> casos se repiten señales <strong>de</strong> radio capitalinas como Radio<br />

Cooperativa o la Radio Chilena, y <strong>de</strong> programas envasados y producidos <strong>por</strong> organismos <strong>de</strong><br />

iglesia para el apoyo <strong>de</strong> su labor pastoral.<br />

Transmisión poco uniforme: Las programaciones al aire no son uniformes. Existen<br />

radioemisoras que sólo transmiten <strong>por</strong> un par <strong>de</strong> horas al día, lo cual ser una amenaza para<br />

la realización <strong>de</strong> transmisiones simultaneas. Es el caso <strong>de</strong> programas nocturnos, servicios<br />

<strong>de</strong> mensajería, y hasta publicidad, si es que la legalidad lo permitiese. Y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las<br />

programaciones para respon<strong>de</strong>r a las audiencias ubicadas en lugares apartados y en don<strong>de</strong><br />

las radios <strong>de</strong>l Vicariato, son la única señal radiofónica que les acompaña.<br />

134


Privilegio <strong>por</strong> programas <strong>de</strong> fácil producción: Esta condición se traduce en una <strong>de</strong>bilidad<br />

profunda, en la medida que una propuesta <strong>de</strong> carácter social se ve amenazada <strong>por</strong> el nivel<br />

<strong>de</strong> superficialidad frente a temas que <strong>de</strong>mandan mayor capacidad <strong>de</strong> análisis, al no contar<br />

con metodologías <strong>de</strong> producción, <strong>de</strong> investigación y manejo <strong>de</strong> información.<br />

135


V. CONCLUSIONES<br />

5.1 En relación a los objetivos:<br />

5.1.1 Objetivo general<br />

El presente trabajo cumple con el objetivo <strong>de</strong> reforzar la visión comunicacional <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> las radios <strong>de</strong>l Vicariato <strong>de</strong> Aysén, consolidadas como espacios públicos y gestores <strong>de</strong><br />

ciudadanía en el ámbito <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s locales.<br />

El principal a<strong>por</strong>te es la entrega <strong>de</strong> un informe <strong>de</strong>tallado, actual y confiable <strong>de</strong>l<br />

estado <strong>de</strong> situación <strong>de</strong> estos medios, partiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntificación técnica, dotación<br />

técnica, recursos económicos, recursos humanos, recursos financieros e índices <strong>de</strong><br />

productividad. Se trata <strong>de</strong> una herramienta útil para la gestión, y la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

que permitan asegurar la continuidad <strong>de</strong> la propuesta.<br />

136


5.1.2 En relación a los objetivos específicos:<br />

1. Se presenta un catastro con información <strong>de</strong>tallada, actualizada y confiable <strong>de</strong>l<br />

estado <strong>de</strong> situación <strong>de</strong> las 10 radioemisoras consi<strong>de</strong>radas en este estudio, hasta el<br />

mes <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l año 2004.<br />

2. Se entrega información sistematizada, a nivel general y <strong>de</strong> manera específica en<br />

una serie <strong>de</strong> 39 gráficos y 97 tablas con datos que revelan necesida<strong>de</strong>s y<br />

fortalezas en las 5 variables consi<strong>de</strong>radas en este estudio.<br />

3. Se presenta en <strong>de</strong>talle las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y fortalezas, que permiten al Vicariato <strong>de</strong><br />

Aysén focalizar necesida<strong>de</strong>s y fortalecer las áreas que presentan reparos<br />

urgentes.<br />

137


5.1.3 En relación a los objetivos transversales:<br />

1. Esta investigación ha tenido una inci<strong>de</strong>ncia fundamental en el proceso <strong>de</strong><br />

sistematización <strong>de</strong> la labor comunicacional que ha iniciado el año 2004 el Vicariato<br />

<strong>de</strong> Aysén, con la puesta en marcha <strong>de</strong> un nuevo sistema <strong>de</strong> gestión administrativa.<br />

2. Los resultados <strong>de</strong> este trabajo ha tenido inci<strong>de</strong>ncia fundamental en el inicio <strong>de</strong>l un<br />

Plan <strong>de</strong> Mejoramiento Integral asumido <strong>por</strong> la nueva administración <strong>de</strong> estos<br />

medios que preten<strong>de</strong> re<strong>de</strong>finir sus líneas <strong>de</strong> acciones.<br />

3. La investigación a<strong>por</strong>tó datos relevantes para la instalación <strong>de</strong> una Red <strong>de</strong> Radio vía<br />

sistema satelital que se inició a mediados <strong>de</strong>l 2005, y que busca potenciar el trabajo<br />

comunicacional <strong>de</strong> las 10 radioemisoras, a través <strong>de</strong> una interconexión estratégica<br />

en la región.<br />

4. La investigación a<strong>por</strong>tó información relevante para el inicio <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

capacitación <strong>de</strong>l personal, en nueva metodologías <strong>de</strong> producción, en concordancia<br />

con las <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong>veladas en la variable Recursos Humanos.<br />

5. La nueva gestión <strong>de</strong> los medios inició un nuevo proceso <strong>de</strong> capacitaciones en producción <strong>de</strong><br />

programas a cargo <strong>de</strong> los propios autores <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> tesis.<br />

138


5.2. Conclusiones en relación a las variables<br />

Las conclusiones serán expresadas en relación a las 5 variables implicadas <strong>por</strong> el<br />

estudios y dando a conocer el resultado obtenido <strong>por</strong> los investigadores como una manera<br />

<strong>de</strong> fortalecer las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s reveladas en las cinco áreas sometidas al instrumento <strong>de</strong><br />

medición.<br />

5.2.1 Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntificación y Características <strong>de</strong> las Radioemisoras.<br />

• Se <strong>de</strong>be avanzar hacia la legalización <strong>de</strong> todas las frecuencias ante la Subsecretaria <strong>de</strong><br />

Trans<strong>por</strong>te y Telecomunicaciones, SUBTEL.<br />

• Realizar un monitoreos permanentes para cumplir con la normativa legal, en relación a<br />

los vencimientos <strong>de</strong> las señales.<br />

• Avanzar hacia la nivelación <strong>de</strong> potencias (aumentando las bajas coberturas) revisando<br />

la normativa legar para lugares <strong>de</strong>spoblados <strong>de</strong> señales.<br />

• Definir los nombre <strong>de</strong> las emisoras sin que ello signifique per<strong>de</strong>r su i<strong>de</strong>ntidad<br />

local.<br />

139


5.2.2 Fortalecimiento <strong>de</strong> la Dotación Física y Técnica <strong>de</strong> las Radioemisoras.<br />

Dotación física:<br />

• Mejorar los inmuebles para lograr condiciones básicas para la función radial y para<br />

proteger el equipamiento técnico <strong>de</strong> las condiciones climáticas adversas.<br />

• Eliminar la labor radial mixta que se realiza en algunas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, las cuales se<br />

entremezclan con activida<strong>de</strong>s parroquiales.<br />

• Definir el dominio <strong>de</strong> los inmuebles <strong>de</strong>bido a que no todos los inmuebles son <strong>de</strong><br />

propiedad <strong>de</strong>l Vicariato.<br />

Dotación Técnica:<br />

• Dispersar la tecnología hacia las <strong>de</strong>más radioemisoras para que estas herramientas<br />

no sólo se concentren en Radio Santa María o en Radio Aysén.<br />

140


• Fortalecer a las radios <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s apartadas, a través <strong>de</strong> la dotación <strong>de</strong> equipos<br />

<strong>de</strong> transmisión móviles para que puedan emitir señal y ser agentes productores <strong>de</strong><br />

contenido.<br />

• Facilitar el acceso a la producción <strong>de</strong> noticias, a través <strong>de</strong> la dotación <strong>de</strong> aparatos <strong>de</strong><br />

redacción <strong>de</strong> textos (PC) para el suministro <strong>de</strong> material informativo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todas las<br />

localida<strong>de</strong>s.<br />

• Dotar con Software especiales para la labor operativa <strong>de</strong> control <strong>de</strong> sonido,<br />

dinamizar la producción <strong>de</strong> las programaciones.<br />

• Potenciar el trabajo en terreno introduciendo mayor capacidad <strong>de</strong> trans<strong>por</strong>te para<br />

facilitar el contacto entre emisoras y sus públicos.<br />

5.2.3 Fortalecimiento <strong>de</strong> los Recursos Económicos <strong>de</strong> las Radioemisoras<br />

Sistema administrativo – financiero<br />

• Re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> gestión administrativo-financiero.<br />

• Implementar una metodología <strong>de</strong> administración contable.<br />

• Formalizar los a<strong>por</strong>tes <strong>de</strong> recursos económicos “informales” para el control <strong>de</strong><br />

estos flujos.<br />

141


• Dispersar recursos económicos hacia el resto <strong>de</strong> las emisoras para equilibrar<br />

Egresos/Egresos con saldos negativos.<br />

• Se <strong>de</strong>be aplicar un sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> bienes que sea capaz <strong>de</strong> enrolar todos los<br />

materiales técnicos y mobiliario <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las emisoras.<br />

Formas <strong>de</strong> financiamiento<br />

Diversificación <strong>de</strong> las formas:<br />

• Implementar un sistema tipo plataforma regional que permita fortalecer la presencia<br />

<strong>de</strong> las radios <strong>de</strong>l Vicariato, en todo el territorio <strong>de</strong> Aysén, como ventaja sin igual.<br />

• Implementar estrategias publicitarias con metodologías idóneas y profesionales.<br />

• Explorar nuevas alternativas en la generación <strong>de</strong> recursos, a través <strong>de</strong> la<br />

adjudicación <strong>de</strong> fondos para <strong>proyectos</strong> sociales y productivos, como la experiencia<br />

revelada en Radio Río Baker.<br />

• Instaurar un sistema publicitario capaz <strong>de</strong> proponer productos (spot, auspicios o<br />

campañas) <strong>de</strong> acuerdo a los objetivos <strong>de</strong> las áreas públicas y privadas.<br />

142


• Ampliar la oferta publicitaria más allá <strong>de</strong> las fronteras regionales para artículos y<br />

servicios elaborados fuera <strong>de</strong> la región, pero con venta masiva en la zona.<br />

• Avanzar hacia una gestión que permita dispersar, parte <strong>de</strong>l paquete publicitario <strong>de</strong><br />

radios Santa María y Aysén, hacia las <strong>de</strong>más radioemisoras <strong>de</strong>l Vicariato.<br />

• Implementar un Sistema <strong>de</strong> Mensajería Integrado:<br />

- Que los usuarios puedan contratar los servicios <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> las emisoras,<br />

sin im<strong>por</strong>tar el origen geográfico <strong>de</strong>l contratante.<br />

- Con oferta <strong>de</strong> tarifas diferenciadas <strong>por</strong> horarios y premios <strong>por</strong> número <strong>de</strong><br />

mensajes contratados.<br />

- Vincular el sistema <strong>de</strong> mensajería para respon<strong>de</strong>r a la necesidad comunicacional,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la décima región sur y hasta la zona <strong>de</strong>l Tierra <strong>de</strong>l Fuego.<br />

- Vincular los servicios <strong>de</strong> la emisora con medios similares <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Argentina, para respon<strong>de</strong>r a la constante movilidad <strong>de</strong> población, entre ambos<br />

países.<br />

• Se recomienda diversificar el trabajo comunicacional en la venta <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>l<br />

área. Ejemplo, asesorías en la realización y amplificación <strong>de</strong> eventos públicos,<br />

entre <strong>otros</strong>.<br />

143


• Instaurar la línea <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>proyectos</strong> asociados a consultoras externas (al no<br />

existir personal calificado) para acce<strong>de</strong>r a Fondos concursables.<br />

• Se recomienda posesionar las programaciones, a través <strong>de</strong> diversas vías, tales como:<br />

televisión, diarios y so<strong>por</strong>tes impresos.<br />

5.2.4 Fortalecimiento <strong>de</strong>l Recurso Humano <strong>de</strong> las Radioemisoras<br />

• Asumir un proceso <strong>de</strong> formalización <strong>de</strong> contratos laborales que permitan exigir<br />

estándares <strong>de</strong> calidad en el trabajo.<br />

• Dosificar responsabilida<strong>de</strong>s al personal voluntario a ciertas áreas que no<br />

comprometan la continuidad <strong>de</strong>l trabajo neurálgico <strong>de</strong> las emisoras.<br />

• Nivelar la presencia <strong>de</strong> personal en emisoras carentes <strong>de</strong> él para elevar sus<br />

capacida<strong>de</strong>s productivas.<br />

Estudios Formales<br />

• Realizar un proceso <strong>de</strong> regularización <strong>de</strong> estudios que permita elevar el bajo nivel<br />

<strong>de</strong> escolaridad.<br />

144


• Incentivar el estudio técnico y profesional para un trabajo planificado y con nuevos<br />

metodologías.<br />

Capacitación:<br />

• Formalizar las instancias <strong>de</strong> capacitación con metodologías que permitan medir los<br />

conocimientos y su impacto en la producción.<br />

• Se <strong>de</strong>be capacitar a través <strong>de</strong> instancias certificadas que aseguren la transmisión<br />

sistemática <strong>de</strong> contenidos y sus posteriores mediciones.<br />

• Validar los conocimientos adquiridos <strong>por</strong> el personal, a través <strong>de</strong> diplomas y<br />

certificados.<br />

En área <strong>de</strong> comunicaciones:<br />

• Se <strong>de</strong>be asumir un proceso <strong>de</strong> capacitación en áreas informativas para profundizar<br />

en los orígenes y consecuencias <strong>de</strong> los sucesos.<br />

• Capacitar en áreas como gestión publicitaria y venta <strong>de</strong> publicidad.<br />

145


• Capacitar en manejo informático, aplicado al trabajo radial, en áreas tales como:<br />

producción <strong>de</strong> programas, mantención <strong>de</strong> equipos y control <strong>de</strong> sonido.<br />

Sobre los directores <strong>de</strong> las emisoras<br />

• Fortalecer las competencias <strong>de</strong> los directores <strong>de</strong> las radioemisoras en áreas <strong>de</strong><br />

gestión <strong>de</strong> medios.<br />

• Se <strong>de</strong>be fortalecer la juventud <strong>de</strong> los directores mediante la capacitación en<br />

metodologías innovadoras.<br />

• Nivelar la vinculación laboral <strong>de</strong> los directores <strong>de</strong> acuerdo al grado <strong>de</strong><br />

responsabilidad <strong>de</strong> cada medio, como en el caso <strong>de</strong> Radio Santa María.<br />

• Dosificar la responsabilidad <strong>de</strong> las direcciones voluntarias para no comprometer la<br />

gestión <strong>de</strong> los medios.<br />

• Asumir un proceso <strong>de</strong> regularización <strong>de</strong> estudios en relación a la responsabilidad<br />

<strong>de</strong>l cargo.<br />

• Se <strong>de</strong>be capacitación en instancias formales para medir los conocimientos y su<br />

impacto en la gestión.<br />

146


• Fortalecer el conocimiento en áreas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> medios, tales como: gestión<br />

radial, gestión comercial, y relaciones públicas.<br />

5.2.5 Sobre Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Productividad <strong>de</strong> las Emisoras<br />

Se <strong>de</strong>be consignar que la producción <strong>de</strong> programas es la fuente principal <strong>de</strong>l<br />

financiamiento <strong>de</strong> los diez medios, y que en el análisis <strong>de</strong> esta variable se reveló bajos<br />

índices <strong>de</strong> producción. Por lo mismo se proponer aumentar la capacidad <strong>de</strong> producir<br />

programación propia para evitar que las programaciones estén subordinadas a<br />

producciones foráneas.<br />

Para ello se recomienda:<br />

• Aumentar la producción propia para evitar las programaciones envasadas.<br />

• Aumentar la programación en vivo para fortalecer la interacción con las audiencias.<br />

• Superar la repetición <strong>de</strong> señales <strong>de</strong> programaciones completas y con mala calidad <strong>de</strong><br />

señal<br />

147


• Fortalecer el concepto local <strong>de</strong> las emisoras apelando a la trayectoria en temas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo social <strong>de</strong> las radios Santa María y Aysén.<br />

• Aumentar la cobertura informativa con mayor presencia en localida<strong>de</strong>s apartadas <strong>de</strong><br />

la región.<br />

• Nivelar las jornadas <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> los medios para cubrir una programación<br />

para todo el día.<br />

• Aumentar la variedad <strong>de</strong> formatos radiofónicos para dosificar los contenidos <strong>de</strong><br />

manera dinámica y atractiva.<br />

• Vinculación:<br />

- Propiciar la vinculación con universida<strong>de</strong>s, nacionales e internacionales, que<br />

faciliten la cooperación en investigación social y el fortalecimiento permanente<br />

en nuevas metodologías <strong>de</strong> gestión y producción radial.<br />

148


- Propiciar la vinculación a organismos <strong>de</strong> cooperación nacionales e<br />

internacionales para <strong>de</strong>sarrollar trabajo en conjunto en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano, protección medioambiental, entre otras.<br />

- Establecer vínculos con experiencias comunicacionales <strong>de</strong> similares<br />

características en Chile y América latina.<br />

149


VI. RECOMENDACIONES FINALES<br />

El objetivo inicial es entregar al Vicariato <strong>de</strong> Aysén un catastro que sirva como<br />

herramienta para la inferencia <strong>de</strong> los datos y para fortalecer la reorientación y el reimpulso<br />

<strong>de</strong> la propuesta, a través <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> la gestión administrativa <strong>de</strong> sus recursos.<br />

Sin embargo el a<strong>por</strong>te va más allá <strong>de</strong> la simple interpretación <strong>de</strong> los datos<br />

presentados. A<strong>de</strong>más, se sugiere asumir un Proceso Sistemático que permitiría fortalecer<br />

este proyecto, en el corto plazo, comenzando con los recursos propios <strong>de</strong>l sistema. El no<br />

hacerlo es con<strong>de</strong>nar a la muerte segura a una propuesta social que beneficia a miles <strong>de</strong><br />

personas.<br />

En las páginas siguientes se refleja, a<strong>de</strong>más, la intención <strong>de</strong> los autores <strong>por</strong> ser parte<br />

<strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> instancias mucho más favorables para esta propuesta legitimada en su<br />

accionar. Se espera que este diagnóstico sea el punto inicial <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> mayor<br />

envergadura que permita a las radios <strong>de</strong> Vicariato <strong>de</strong> Aysén, acce<strong>de</strong>r a nuevas metodologías<br />

<strong>de</strong> producción y gestión.<br />

150


A nivel general<br />

Des<strong>de</strong> la perspectiva global, el problema <strong>de</strong> mayor relevancia tiene que ver con la<br />

sustentabilidad económica <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las radioemisoras, siendo ésta una variable<br />

asociada directamente al financiamiento tradicional <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación en<br />

Chile. Es <strong>de</strong>cir, venta <strong>de</strong> publicidad, y con sus componentes <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> población y <strong>de</strong><br />

comercio instalado para dicha población. Des<strong>de</strong> esta perspectiva el autofinanciamiento<br />

es visto como un proceso difícil <strong>de</strong> alcanzar para las radios <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s apartadas y <strong>de</strong><br />

baja población.<br />

Sin embargo, y como a<strong>por</strong>te <strong>de</strong> esta investigación, se sugiere el fortalecimiento<br />

<strong>de</strong>l área gestión que permita buscar nuevas estrategias <strong>de</strong> financiamiento, reor<strong>de</strong>nar el<br />

sistema financiero actual y fortalecer los recursos Humanos y Técnicos.<br />

Es <strong>de</strong>cir:<br />

• Un Plan <strong>de</strong> Mejoramiento Integral<br />

• Red Regional <strong>de</strong> Radios<br />

151


Plan <strong>de</strong> Mejoramiento Integral<br />

Se trata <strong>de</strong> un trabajo sistematizado que sea capaz <strong>de</strong> fortalecer el trabajo radial,<br />

tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus aspectos técnicos, administrativos, recursos humanos y económicos, y en<br />

directa concordancia con las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s más profundas <strong>de</strong>tectadas en las cinco variables<br />

sometidas a medición. Un plan <strong>de</strong> acción con objetivos, etapas, plazos <strong>de</strong>finidos, y los<br />

cuales puedan ser evaluados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus aspectos cuantitativos y cualitativos, cuando ello<br />

corresponda.<br />

De ello se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> 5 líneas <strong>de</strong> acción a nivel global y 3 referidas a líneas<br />

específicas, y las cuales se <strong>de</strong>tallan a continuación:<br />

Cinco líneas <strong>de</strong> acción a nivel global:<br />

1. Fortalecimiento técnico y físico<br />

2. Re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> administrativo-financiero y diversificación <strong>de</strong><br />

las Fuentes <strong>de</strong> financiamiento.<br />

3. Fortalecimiento <strong>de</strong>l recurso humano<br />

4. Fortalecimiento <strong>de</strong> la productividad<br />

5. Vinculación con instituciones universitarias que propicien la cooperación.<br />

152


Red Regional <strong>de</strong> Radios<br />

Hoy, la globalización ha invadido los rincones más apartados. Las fronteras se<br />

abren, el mundo queda cada vez más interconectado. Por mismo, una emisora aislada en<br />

el sistema actual, camina directamente al precipicio. De acuerdo a este escenario, más los<br />

antece<strong>de</strong>ntes revelados en este estudio, permiten a los autores proponer un sistema <strong>de</strong><br />

comunicación regional interconectada en “Red” vía satélite.<br />

La implementación <strong>de</strong> este sistema implica una inversión inicial <strong>de</strong> 1 millón<br />

ochocientos mil pesos, aproximadamente, y con costos <strong>de</strong> mantención <strong>de</strong> relativo bajo<br />

precio y <strong>de</strong> forma es<strong>por</strong>ádica.<br />

En América latina son muchos los ejemplos <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este tipo. En capítulos<br />

anteriores se <strong>de</strong>stacó la experiencia <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Radios Quechua, que conecta radios<br />

indígenas quechuas, <strong>de</strong> Paraguay, Perú y Bolivia. También está AlRED: Red <strong>de</strong> Radio<br />

Latinoamericanas, <strong>de</strong> La Asociación Latinoamericana <strong>de</strong> Educación Radiofónica, que une a<br />

más <strong>de</strong> 180 radioemisoras en toda América latina y el Caribe.<br />

Cuando hablamos <strong>de</strong> “red” la palabra implica un montón <strong>de</strong> significados. Hoy es<br />

muy común las “re<strong>de</strong>s” en el mundo <strong>de</strong> la informática, y también incluidas las “re<strong>de</strong>s” <strong>de</strong><br />

ONGs, sin embargo esta propuesta apunta a un sistema <strong>de</strong> transmisión radiofónica con una<br />

transferencia permanente <strong>de</strong> contenidos, ya sean <strong>de</strong> carácter informativo, sociales,<br />

culturales o religiosos. Una espacie <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na monitoreada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un centro <strong>de</strong><br />

153


operaciones, con sus mecanismos <strong>de</strong> coordinación, con gestión administrativa que <strong>de</strong>fina<br />

sus objetivos y <strong>de</strong>mocrática en sus contenidos para evitar la centralización y la paternidad<br />

productiva.<br />

La propuesta <strong>de</strong> los autores <strong>de</strong>l estudio no busca <strong>de</strong>finir los contenidos y las formas<br />

<strong>de</strong> producción, <strong>de</strong>bido a que su <strong>de</strong>finición forma parte <strong>de</strong> proceso <strong>de</strong> participación interna,<br />

se aventuran algunas características básicas para cumplir con una producción que sea<br />

participativa, tanto para los que emiten, como para quienes serán sus auditores. Que la<br />

expansión <strong>de</strong> la cobertura fortalezca a una Red que responda a los principios <strong>de</strong> la<br />

comunicación popular<br />

Estos son algunos <strong>de</strong> ellos:<br />

• Democrática en el acceso y la producción <strong>de</strong> información para evitar paternalismos<br />

<strong>de</strong> una red <strong>de</strong>masiado anclada en un po<strong>de</strong>r central.<br />

• Interconectada con otras radios para que refuerce el carácter regional, y con una<br />

dimensión nacional en los temas que logra poner en discusión.<br />

• Altamente útil para sus audiencias (como sello distintivo) a través <strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong><br />

servicios permanentes.<br />

154


• Altamente <strong>de</strong>mocrática en su acceso a las problemáticas <strong>de</strong> sus auditores<br />

evi<strong>de</strong>nciando sus legítimos anhelos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, a través <strong>de</strong> una plataforma que<br />

abarcará nuevos horizontes, como la necesidad comunicacional <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l<br />

sur <strong>de</strong> Chile y Argentina.<br />

• Que se constituye en foro público en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>bata temas <strong>de</strong> preocupación<br />

regional.<br />

• Esencialmente ciudadana, actor social, fiscalizador <strong>de</strong> la sociedad y generadora <strong>de</strong><br />

control social.<br />

• Articuladora <strong>de</strong> la sociedad civil, en red con las <strong>de</strong>más instancias <strong>de</strong> la sociedad<br />

civil: organizaciones vecinales, grupos <strong>de</strong> interés temáticos, ONGs y universida<strong>de</strong>s,<br />

entre otras.<br />

• Articuladora <strong>de</strong> los requerimientos <strong>de</strong> temas coyunturales para la zona.<br />

155


VII. BIBLIOGRAFÍA<br />

Alfaro, Rosa María, 1988 Participación... ¿Para qué? Un enfoque político <strong>de</strong> la participación<br />

en la comunicación popular", Diálogos <strong>de</strong> la Comunicación, No.22,<br />

noviembre <strong>de</strong> 1988, pp. 59-78.<br />

Alfaro, Rosa María, 1999 La radio ciudadana <strong>de</strong>l futuro, 1.ª ed., Conclusiones y<br />

recomendaciones" Lima, Asociación <strong>de</strong> Comunicadores Sociales<br />

Calandria, Consejo <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Adultos <strong>de</strong> América Latina,<br />

CEEAL pp. 181-190.<br />

Alfaro, Rosa María 1999 ¿La radio en crisis? ¿Ciudadanía sin palabra sonora? La radio<br />

ciudadana <strong>de</strong>l futuro, (compilaciones) 1.ª ed., Lima, Asociación <strong>de</strong><br />

Comunicadores Sociales Calandria, Consejo <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong><br />

Adultos <strong>de</strong> América Latina, CEAAL, pp. 17-35.<br />

Marras Sergio, 2001 Chile, ese inasible malestar, 1° Ed. Editorial Universitaria<br />

Kaplún, Mario, 1978 Producción <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> radio. El guión – la realización,<br />

1.ª ed., Quito, CIESPAL, pp. 460.<br />

López Vigil, José, 1997 Manual urgente para radialistas apasionados, 1.ª ed., Quito,<br />

AMARC, pp. 550.<br />

López Vigil., José A<strong>de</strong>lante Democracia, articulo <strong>de</strong> la Asociación Mundial <strong>de</strong><br />

156


Radios Comunitarias, AMARC, publicado en la Revista Interadio,<br />

volumen 8 Nro 1, 1997, Internet.<br />

López Vigil J, y Aperador F, 1995 Manual <strong>de</strong> Capacitación Radiofónica, editado <strong>por</strong> Radio<br />

Chaguarurco, Ecuador<br />

AMARC, 1997 Documento “Carta <strong>de</strong> las radios comunitarias y ciudadanas”, Quito,<br />

Ecuador<br />

Matta, María Cristina, 1993 La Radio Una Relación Comunicativa, Revista Diálogos N° 35.<br />

Matta, María Cristina 1993 ¿Dón<strong>de</strong> están y a dón<strong>de</strong> van las radios populares, Revista<br />

Latinoamericana <strong>de</strong> Comunicación Chasqui, No.45, abril <strong>de</strong> 1993,<br />

pp. 6-7.<br />

Hernán<strong>de</strong>z, R,; Fernán<strong>de</strong>z y Batista. C; Edición 1998 Metodología <strong>de</strong> la investigación,<br />

Segunda Edición, Colombia.<br />

Radio Santa Maria, 1995 Archivos: Principios Inspiradores <strong>de</strong> Radio Maria, Santiago<br />

<strong>de</strong> Chile.<br />

Matta, María Cristina, 1997 La Radio: Una Relación Comunicativa, Revista Diálogos, editado<br />

<strong>por</strong> ALER, N° 35.<br />

157


ALER, 1997 Documento: “Ser y tareas <strong>de</strong> una Radio Evangelizadora”, Asamblea<br />

Asociación Latinoamericana <strong>de</strong> Educación Radiofónica, Cumbayá,<br />

Ecuador.<br />

AMARC, 1997 Documento: “Carta <strong>de</strong> las Radios Comunitarias y Ciudadanas”,<br />

Quito, Ecuador.<br />

Busso Nestor, 1997 Revista: 25 años <strong>de</strong> ALER, edición especial, septiembre 1997<br />

pp.03.<br />

Eco Umberto, 1985 Tratado <strong>de</strong> Semiótica General, LUMEN, Barcelona, España.<br />

Massad Carlos, 2002 Conferencia “El Chile económico <strong>de</strong>l año 2000", Ex Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l<br />

Banco Central <strong>de</strong> Chile, Diálogos Empresariales: Universidad <strong>de</strong><br />

Los Lagos, Osorno.<br />

Gómez Suárez, Roberto, 1996, “Antonio Ronchi, Misionero Guanelliano <strong>de</strong> la Patagonia”<br />

Edición única, Aysén - Chile.<br />

Ramírez, Juan Domingo, 2002 Seminario “Educación para el Desarrollo Regional. Un<br />

Compromiso <strong>de</strong> todos" Ministerio <strong>de</strong> Educación, Universidad <strong>de</strong><br />

Los Lagos y Comisión Bicentenario, Osorno.<br />

Gutiérrez Leonardo, 2002 Seminario “Educación para el Desarrollo Regional. Un<br />

158


compromiso <strong>de</strong> todos", Universidad <strong>de</strong> Los Lagos y Comisión<br />

Bicentenario: la experiencia <strong>de</strong> Radio La Voz <strong>de</strong> la Costa, Osorno<br />

Chile diciembre 2002.<br />

Van Dick, 1997, Apuntes: carrera <strong>de</strong> Periodismo, cátedra "Semiótica",<br />

Universidad Austral <strong>de</strong> Chile, citada <strong>por</strong> el académico Iván<br />

Carrasco.<br />

Bellemo, S y Cerro, J. 1998 Tesis: Factibilidad <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> una radio<br />

comunitaria para la comunidad <strong>de</strong> Curiñanco, Universidad Austral,<br />

Chile.<br />

Prieto, D. y Matta, M. 1998 Apuntes cátedra, Producción Radial, Universidad Austral<br />

De Chile, dictada <strong>por</strong> el académico Juan Domingo Ramírez.<br />

Juan Luis, Ysern, 1994 Apertura Año Académico 1994, Escuela <strong>de</strong> Periodismo,<br />

Universidad Austral <strong>de</strong> Chile.<br />

Hernán<strong>de</strong>z Sampieri, C. Fernán<strong>de</strong>z Collado, 1998 Metodología <strong>de</strong> la investigación – Ed.<br />

McGraw-Hill, México.<br />

Contreras, Adalid, 1998 La pasión <strong>por</strong> la dignidad ética y pastoral <strong>de</strong> la<br />

Comunicación, Revista Chasqui N° 61, Ecuador.<br />

Ossandón, Fernando, 1985 La Comunicación Popular, en Documentos ECO, LOM,<br />

Santiago <strong>de</strong> Chile. Noviembre <strong>de</strong> 1985.<br />

159


Fuentes electrónicas:<br />

ARCHI Portal, www.archi.cl, marzo, 2006<br />

ALER Nuevas Ondas en América <strong>de</strong>l Sur, documento <strong>por</strong>tal,<br />

www.Aler.org<br />

CMSI Cumbre Mundial sobre Sociedad <strong>de</strong> la Información, Ginebra<br />

Suiza 2003 – Túnez 2005, Portal<br />

http://www.itu.int/wsis/basic/why-es.html<br />

CELAM Documentos, Conferencia Episcopal para América latina,<br />

<strong>por</strong>tal www.celam.org/, mayo 2003.<br />

Radio Estrella <strong>de</strong>l Mar Portal, www.estrella<strong>de</strong>lmar.cl, 2002, Chile.<br />

MINEDUC Portal www2.mineduc.cl/biobio/noticias, mayo 2002,<br />

Concepción, Chile.<br />

SUBTEL Espectro Radiofónico, Portal www.subtel.cl, 2006 Chile.<br />

INE Índices <strong>de</strong> población, Región <strong>de</strong> Aysén, CENSO 2003, Chile,<br />

Portal www.censo2002.cl<br />

160


Anexos<br />

Se agrega el instrumento <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> información aplicado en<br />

este estudio y contestado <strong>por</strong> cada uno <strong>de</strong> los directores o encargados <strong>de</strong> las<br />

radioemisoras. Su estructura se compone <strong>de</strong> 97 tablas, las cuales entregan<br />

información <strong>de</strong>talla <strong>de</strong> las 5 variables que incluyó el estudio.<br />

161


Índice <strong>de</strong> tablas <strong>de</strong>l instrumento<br />

I Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntificación y características <strong>de</strong> la Emisora<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la emisora (antigüedad)<br />

I<strong>de</strong>ntificación técnica<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> frecuencia (cuántas AM y FM)<br />

Vigencia <strong>de</strong> la frecuencia<br />

Situación legal <strong>de</strong> la señal<br />

II Dotación técnica <strong>de</strong> las emisoras.<br />

Dotación física<br />

Inmueble:<br />

Propiedad <strong>de</strong>l inmueble que opera la emisora<br />

Superficie total edificada<br />

Tipo <strong>de</strong> material<br />

Estado <strong>de</strong> la construcción<br />

Distribución <strong>de</strong>l inmueble<br />

Distribución <strong>de</strong> usos<br />

Usos no radiales<br />

Tipo <strong>de</strong> calefacción<br />

Otras prestaciones<br />

Terreno <strong>de</strong> la emisora<br />

Propiedad <strong>de</strong>l terreno<br />

Usos <strong>de</strong>l terreno<br />

Usos no radiales <strong>de</strong>l terreno<br />

Terrenos planta transmisora<br />

Propiedad<br />

Superficie y distribución<br />

Usos no radiales<br />

Caseta Planta<br />

Inmueble Guarda Planta: si tiene<br />

Propiedad<br />

Tipo material<br />

162


Distribución Física<br />

Dotación Técnica:<br />

Transmisor <strong>de</strong> la emisora<br />

Tipo <strong>de</strong> fabricación<br />

Características<br />

Potencia<br />

Antena elevadora <strong>de</strong> señal<br />

Magnitud<br />

Tipo <strong>de</strong> material<br />

Trasmisores móviles<br />

Tipos <strong>de</strong> aparatos y cantidad<br />

Estudios <strong>de</strong> transmisión<br />

Estructura<br />

Otros usos <strong>de</strong>l estudio<br />

Aparatos receptores <strong>de</strong> señal<br />

Tipo <strong>de</strong> aparatos y cantidad<br />

Mezcladora <strong>de</strong> sonidos<br />

Tipo <strong>de</strong> mesas <strong>de</strong> sonidos y cantidad<br />

Características<br />

Reproductores <strong>de</strong> sonido<br />

Tipo <strong>de</strong> aparatos y cantidad<br />

Aparatos <strong>de</strong> redacción <strong>de</strong> textos<br />

Tipo <strong>de</strong> aparato y cantidad<br />

Capacidad informática<br />

Antigüedad y cantidad <strong>de</strong> equipos<br />

Dotación multimedia y tipos <strong>de</strong> software<br />

Software usado para el trabajo radial<br />

Capacidad <strong>de</strong> Trans<strong>por</strong>te<br />

Propiedad <strong>de</strong> los vehículos<br />

Tipo, antigüedad y cantidad <strong>de</strong> vehículos<br />

III Antece<strong>de</strong>ntes sobre Recursos Económicos.<br />

Financiamiento<br />

<strong>Ingreso</strong>s mensuales:<br />

<strong>Ingreso</strong>s totales global y <strong>por</strong> emisoras<br />

Venta <strong>de</strong> publicidad<br />

Venta publicidad estatal<br />

163


Venta <strong>de</strong> espacios radiales<br />

Venta <strong>de</strong> programas<br />

Venta <strong>de</strong> servicios radiales<br />

Arriendo <strong>de</strong> equipos amplificación<br />

Arriendo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>Ingreso</strong> <strong>por</strong> financiamiento vía <strong>proyectos</strong><br />

<strong>Ingreso</strong>s <strong>por</strong> ítem <strong>otros</strong><br />

Egresos mensuales:<br />

Gastos básicos<br />

Sueldo personal<br />

Insumos<br />

Viáticos<br />

Afiliaciones<br />

Mantención técnica<br />

Compra <strong>de</strong> música<br />

Derecho autor<br />

Asesarías<br />

Recepciones <strong>de</strong> otras señales<br />

Producción externa<br />

Ítem <strong>otros</strong><br />

IV Antece<strong>de</strong>ntes sobre Recursos Humanos.<br />

I<strong>de</strong>ntificación dotación recurso humano.<br />

Género y nacionalidad<br />

Promedio <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s<br />

Distribución <strong>por</strong> funciones<br />

Tipo <strong>de</strong> vinculación laboral<br />

Permanencia<br />

Promedio <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia local<br />

Lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia<br />

Estudios Formales:<br />

Nivel educación y cantidad <strong>por</strong> nivel<br />

Nivel profesional y cantidad <strong>por</strong> nivel<br />

Cantidad <strong>de</strong> profesionales en el área <strong>de</strong> las comunicaciones<br />

Estudios Informales:<br />

Tipo y cantidad <strong>de</strong> capacitación radial<br />

Jornadas <strong>de</strong> instrucción: modalidad y cantidad<br />

164


El Director o encargado <strong>de</strong> la Emisora<br />

Géneros y nacionalidad<br />

Promedio <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s<br />

Vinculación laboral<br />

Tiempo diario <strong>de</strong>dicado a la emisora<br />

Permanencia en el cargo<br />

Resi<strong>de</strong>ncia<br />

Años en la región<br />

Estudios formales:<br />

Nivel educación y cantidad <strong>por</strong> nivel<br />

Nivel profesional y cantidad <strong>por</strong> nivel<br />

Estudios y nivel en el área <strong>de</strong> comunicaciones<br />

Estudios informales:<br />

Cantidad y tipo <strong>de</strong> capacitación radiofónica<br />

Jornadas <strong>de</strong> instrucción: modalidad y cantidad<br />

V Antece<strong>de</strong>ntes sobre productividad.<br />

Productividad:<br />

Cantidad <strong>de</strong> audiencia regional y en la localidad<br />

Público objetivo<br />

Volúmenes <strong>de</strong> audiencias aproximadas<br />

Competencia con <strong>otros</strong> medios <strong>de</strong> comunicación<br />

Competencia con otras radioemisoras<br />

Modalidad al aire <strong>de</strong> la programación <strong>de</strong> la Emisora<br />

Número <strong>de</strong> programa <strong>por</strong> segmentos<br />

Tipo <strong>de</strong> programas producidos <strong>por</strong> la emisora<br />

Transmisiones externas<br />

Producción externa: número y tipo<br />

165


Instrumento <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> información<br />

Fig. N° 1 I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la Emisora<br />

Escriba la información en el casillero que corresponda<br />

Escriba la información en el<br />

casillero que corresponda<br />

Radios Nom. Oficial Localidad Propiedad Resp. Legal Fech. Fun Antigüedad<br />

1 Sta. María Santa María Coyhaique vicariato Nelson Alvear 12-Sep-79 25 años<br />

2 Aysén Aysén P.Aysén Aysen comunicaciones Nelson Alvear 01-Jun-71 34 años<br />

3 Fundadores Radio<br />

P.Aysén PARROQUIA STA.<br />

P.ALFREDO BERNARDI 15.05.99 5 años<br />

Fundadores F.M<br />

TERESITA<br />

4 Mad. L.<br />

Juntas<br />

Madipro Vicariato <strong>de</strong> Aysen. R. León G. 1999 5 años<br />

5 San Gabriel Radio San<br />

Gabriel<br />

Vicariato Apostólico Aysén Nelson Alvear Cabezas 05.12.1991 13 años<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago Voz <strong>de</strong>l Lago Vicariato Aysén R.León G. 2000 4 años<br />

7 Río Baker Rio Baker Vicariato Apostólico <strong>de</strong> Aysén Obispo 1980 24 años<br />

8 San Antonio San Antonio Vicariato Apostólico Aysén Nelson Alvear Cabezas 30.11.1999 5 años<br />

9 Mad. Tortel Madre Divina Comuna <strong>de</strong> Vicariato A. Aysén Ismael Mellado 19.12.1981 23 años<br />

Provi<strong>de</strong>ncia tortel<br />

10 Mad. Ohiggins Madipro Comuna <strong>de</strong> Vicariato Aysen<br />

Ohiggins<br />

Comunidad Católica 1985 19 años<br />

166


Fig. N° 2 I<strong>de</strong>ntificación técnica<br />

Frecuencia P. Asignada en watts P. Efectiva en watts Klms. Covert.<br />

Radios Nro frecuencia AM FM AM FM AM FM AM FM<br />

1 Sta María 2 140 0 10 mil Watts 1000 watts 10 mil watts 1000 watts 11 mil km2 700 Kms<br />

2 Aysén 2 cd.73 92.3 1000 watts 1000 watts 100 watts 1000 watts 100 kms 700 kms<br />

3 Fundadores 1 92.3 250 30 Kms.<br />

4 Mad. L.Juntas 1 96.1 250 250 70 Kms.<br />

5 San Gabriel 1 96.1 250 210 70 Kms.<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 98.7 250 250 60 Kms<br />

7 Rio Baker 1 99.5 250 250 30 Kms.<br />

8 San Antonio 1 91.9 250 50 45 Kms<br />

9 Mad. Tortel 1 92.0 250 250 5 Kms.<br />

10 Mad. Ohiggins 1 96.1 250 250 30 Kms.<br />

Total 12 3 9<br />

Fig. N° 3 I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> frecuencia (N° <strong>de</strong> AM y FM)<br />

AM<br />

Ond. Media Ond. Corta FM Total<br />

Radios Nro.Dial Nro.Dial Nro.Dial Frecuencias<br />

1 Sta María 840 khz 6.030 Khz 2<br />

2 Aysén CD-73 92.3 2<br />

3 Fundadores 92.3 1<br />

4 Mad. L.Juntas 96.1 1<br />

5 San Gabriel 98.1 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 98.7 1<br />

7 Rio Baker 99.5 1<br />

8 San Antonio 91.9 1<br />

9 Mad. Tortel 92.0 1<br />

10 Mad. Ohiggins 96.1 1<br />

Total 2 1 9 12<br />

167


Fig. N° 4 Vigencia <strong>de</strong> la frecuencia<br />

Marque con una X el casillero que corresponda<br />

Radios Legalizada En trámite Vencida No legalizada<br />

1 Sta María 2 0 0 0<br />

2 Aysén 2 0 0 0<br />

3 Fundadores 1 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 1 0 0 0<br />

5 San Gabriel 1 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 0 0 0<br />

7 Rio Baker 1 0 0 0<br />

8 San Antonio 1 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 0 0 0 1<br />

10 Mad. Ohiggins 0 0 0 1<br />

Total 10 0 0 2<br />

Fig. N° 5 Situación legal <strong>de</strong> la señal<br />

Escriba la información en el casillero que corresponda<br />

Radios Propiedad Años Otorg. Años <strong>de</strong> uso Nro. Renov. Años caducada<br />

Sta María Vicariato 31 31 0 0<br />

Aysén p.Alfredo Bernardi 31 31 0 0<br />

Fundadores Vicariato 15 3 0 0<br />

Mad. L.Juntas Vicariato 15 3 0 0<br />

San Gabriel Vicariato 15 8 0 0<br />

Voz <strong>de</strong>l Lago Vicariato 20 2 0 0<br />

Rio Baker Vicariato 20 2 0 0<br />

San Antonio Vicariato 25 2 0 0<br />

Mad. Tortel Vicariato 15 20 0 0<br />

Mad. Ohiggins Vicariato 20 17 0 0<br />

168


Fig. N° 6 Propiedad <strong>de</strong>l inmueble en que opera la emisora<br />

Marque con una X el casillero que corresponda<br />

Radios Propio Arrendado Comodato<br />

1 Sta María 1<br />

2 Aysén 1<br />

3 Fundadores 1<br />

4 Mad. L.Juntas 1<br />

5 San Gabriel 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1<br />

7 Rio Baker 1<br />

8 San Antonio 1<br />

9 Mad. Tortel 1<br />

10 Mad. Ohiggins 1<br />

Total 5 1 4<br />

Sobre dotación física<br />

Fig. N° 7 Superficie total edificada<br />

Escriba la información en el casillero que correspon<strong>de</strong><br />

Radios Sup. Total Const. En Mts2 Nro.Pisos Nro.Piezas<br />

1 Sta María 252 1 16<br />

2 Aysén 235 1 18<br />

3 Fundadores 25 1 2<br />

4 Mad. L.Juntas 96 1 4<br />

5 San Gabriel 70 1 6<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 200 1 6<br />

7 Rio Baker 40 1 2<br />

8 San Antonio 250 3 7<br />

9 Mad. Tortel 35 1 4<br />

10 Mad. Ohiggins 40 1 3<br />

Sup.Total Constr: incluya el inmueble don<strong>de</strong> opera la emisora, conci<strong>de</strong>re <strong>otros</strong> sólo si opera en ellos.<br />

Aproxime cuando, lo más fielmente posible, cuando no maneje datos exactos.<br />

169


Fig. N° 8 Tipo <strong>de</strong> material<br />

Marque con una X el casillero que corresponda.<br />

Radios Ma<strong>de</strong>ra Cemento Cemento y Ma<strong>de</strong>ra Metal Aliado<br />

1 Sta María 1<br />

2 Aysén 1<br />

3 Fundadores 1<br />

4 Mad. L.Juntas 1<br />

5 San Gabriel 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1<br />

7 Rio Baker 1<br />

8 San Antonio 1<br />

9 Mad. Tortel 1<br />

10 Mad. Ohiggins 1<br />

Total 3 1 3 0 3<br />

Aliado: mezcla <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, cemento, metal, o más materiales.<br />

Fig. N° 9 Estado <strong>de</strong> la construcción<br />

Marque con una X el casillero que corresponda.<br />

Radios Buen estado Regular M al estado<br />

1 Sta María 1<br />

2 Aysén 1<br />

3 Fundadores 1<br />

4 Mad. L.Juntas 1<br />

5 San Gabriel 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1<br />

7 Rio Baker 1<br />

8 San Antonio 1<br />

9 Mad. Tortel 1<br />

10 Mad. Ohiggins 1<br />

Total 1 8 1<br />

170


Fig. N° 10 Distribución <strong>de</strong>l inmueble<br />

Anote la cantidad en el casillero que corresponda<br />

Radios Pisos N.piezas En Uso Sin Uso<br />

1 Sta María 2 7 3 4<br />

2 Aysén<br />

3 Fundadores 4 7 7 0<br />

4 Mad. L.Juntas 1 4 3 1<br />

5 San Gabriel 22 7 4 3<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 7 3 4<br />

7 Rio Baker 1 5 5 0<br />

8 San Antonio 3 7 2 5<br />

9 Mad. Tortel 1 4 4 0<br />

10 Mad. Ohiggins 1 3 3 0<br />

Fig. N° 11 Distribución <strong>de</strong> usos<br />

Marque con números el casillero que corresponda<br />

Salas Oficinas Piezas<br />

Radios Ctrl Loc Grab Of.Ad Disct Tec Prens cocina WC bo<strong>de</strong>ga Sin Uso<br />

1 Sta María 1 1 1 1 1 1 2 2 1 0<br />

2 Aysén 1 1 1 1 1 1 1 1 0<br />

3 Fundadores 1 1 0<br />

4 Mad. L.Juntas 1 1 1 1<br />

5 San Gabriel 1 1 1 1 1 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 1 1 1 1 1 1 0<br />

7 Rio Baker 1 1 1 1 1 1 1 0<br />

8 San Antonio 1 1 1 1 0<br />

9 Mad. Tortel 1 1 1 1<br />

10 Mad. Ohiggins 1 1 1 0<br />

Total 9 10 3 5 4 4 3 1 9 5 0<br />

171


Fig. N° 12 Usos no radiales<br />

Marque con una X los casilleros que corresponda<br />

Radios<br />

Sin <strong>otros</strong><br />

usos<br />

Usos<br />

comerciales<br />

1 Sta María 1<br />

2 Aysén 1<br />

3 Fundadores 1<br />

4 Mad. L.Juntas 1<br />

5 San Gabriel 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1<br />

7 Rio Baker 1<br />

8 San Antonio 1<br />

9 Mad. Tortel 1<br />

10 Mad. Ohiggins 1<br />

Total 6 0 4 0 0 0<br />

Fig. N° 13 Tipo <strong>de</strong> calefacción<br />

Marque con una cruz el casillero correspondiente<br />

172<br />

Usos<br />

parroquiales<br />

Usos<br />

comunitarios Viviendas Otros<br />

Calefacción Central Calefacción individual<br />

Radios No Tiene Elect Leña Gas Parafina Petróleo Elect Leña Gas Parafina Petróleo<br />

1 Sta María 1 1<br />

2 Aysén 1<br />

3 Fundadores 1<br />

4 Mad. L.Juntas 1<br />

5 San Gabriel 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1<br />

7 Rio Baker 1 1<br />

8 San Antonio 1<br />

9 Mad. Tortel 1<br />

10 Mad. Ohiggins 1<br />

Total 1 0 1 2 0 0 1 2 5 0 0


Fig. N° 14 Otras prestaciones<br />

(Si no tiene <strong>otros</strong> usos no conteste este casillero)<br />

Escriba la información o marque con una X cuando corresponda<br />

Of.publicas Corp.Privadas Iglesia ONGs Jta <strong>de</strong> Vecinos<br />

Radios<br />

1Sta María<br />

2Aysén<br />

3 Fundadores<br />

N° Arrend Comdt N° Arrend Cdt N° Arrend Cdt N° Arrend Cdt N° Arred Codt<br />

4Mad. L.Juntas 2 2<br />

5San Gabriel 2 2<br />

6Voz <strong>de</strong>l Lago<br />

7Rio Baker<br />

7 1<br />

8San Antonio<br />

9Mad. Tortel<br />

10 Mad. Ohiggins<br />

1<br />

Total 11 6<br />

Fig. N° 15 Propiedad <strong>de</strong>l terreno<br />

Marque con una X el casillero que corresponda<br />

1 Sta María 1<br />

2 Aysén 1<br />

3 Fundadores 1<br />

4 Mad. L.Juntas 1<br />

5 San Gabriel 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1<br />

7 Rio Baker 1<br />

8 San Antonio 1<br />

9 Mad. Tortel 1<br />

10 Mad. Ohiggins 1<br />

Total 5 1 4<br />

173


Fig. N° 16 Dimensiones <strong>de</strong> terreno<br />

Escriba la información en mtrs2<br />

Radios Sup. Total Contruida Sin construir<br />

1 Sta María 625 mts2 235 mts2 490 mts2<br />

2 Aysén 240 mts2 120 mts2 120 mts 2<br />

3 Fundadores 25 mts2 25 mts2 0 mt 2<br />

4 Mad. L.Juntas 212 mts2 96 mts2 115 mts 2<br />

5 San Gabriel 250 mts2 60 mts2 180 mts2<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 600mts2 200 mts2 400 mts 2<br />

7 Rio Baker 250 mts2 60 mts2 190 mts2<br />

8 San Antonio 525 mts2 125 mts2 400 mts2<br />

9 Mad. Tortel 300 mts2 45 mts2 255 mts2<br />

10 Mad. Ohiggins 40 mts2 15 mts2 25 mts2<br />

Si no maneja exactitud en los números, aproxime lo más fiel posible.<br />

Fig. N° 17 Usos <strong>de</strong>l terreno<br />

Escriba la información aproximada en el casillero que corresponda<br />

Radios Antena Bo<strong>de</strong>gas Estacionamiento Sin uso<br />

1 Sta María 1<br />

2 Aysén 1<br />

3 Fundadores 1<br />

4 Mad. L.Juntas 1<br />

5 San Gabriel 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1<br />

7 Rio Baker 1 1<br />

8 San Antonio 1<br />

9 Mad. Tortel 1<br />

10 Mad. Ohiggins 1<br />

Total 7 2 0 2<br />

Si no maneja exactitud en los números, aproxime lo más fiel posible.<br />

174


Fig. N° 18 Usos no radiales <strong>de</strong>l terreno<br />

Marque con una X o escriba la información en el casillero que corresponda.<br />

Otros<br />

Radios No tiene Igle. Corp. J.vec. Part ONGs Asoc. Prod Asoc.Func Indique cuáles<br />

1 Sta María 1<br />

2 Aysén 1<br />

3 Fundadores 1<br />

4 Mad. L.Juntas 1<br />

5 San Gabriel<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1<br />

7 Rio Baker 1 1 1 1<br />

8 San Antonio 1 1<br />

9 Mad. Tortel 1<br />

10 Mad. Ohiggins 1<br />

Total 3 6 1 2 0 1 0 0 0<br />

Fig. N° 19 Superficie y distribución terreno planta<br />

(Si no tiene terreno no conteste este ítem)<br />

Marque con una X el casillero que corresponda<br />

Radios No tiene Superficie total Contruida Sin uso<br />

1 Sta María 10000 mts2 18 mts2 9982 mts2<br />

2 Aysén 1 KM2 0 mts2 1 KM2 ¿<br />

3 Fundadores X<br />

4 Mad. L.Juntas 25x50 96 mts 115 mts.<br />

5 San Gabriel 600 100 500<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 100 50 50<br />

7 Rio Baker 250mts2 0 0<br />

8 San Antonio 5000 12.5 487.5<br />

9 Mad. Tortel 80 mts. 45 mts. 35 mts.<br />

10 Mad. Ohiggins X<br />

Total<br />

Si no maneja cifras exactas, aproxime lo más fiel posible.<br />

175


Fig. N° 20 Propiedad <strong>de</strong>l terreno planta transmisora<br />

Marque con una X el casillero que corresponda<br />

Radios Propio Arrendado Comodato<br />

1 Sta María 1<br />

2 Aysén 1<br />

3 Fundadores<br />

4 Mad. L.Juntas 1<br />

5 San Gabriel 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1<br />

7 Rio Baker 1<br />

8 San Antonio 1<br />

9 Mad. Tortel 1<br />

10 Mad. Ohiggins<br />

Total 4 0 4<br />

Fig. N° 21 Usos no radiales <strong>de</strong>l terreno planta<br />

Marque con una X el casillero que corresponda<br />

Otros<br />

Radios Solo radial Igle. Corp. J.vec. Part ONGs Asoc.Prod Org. Fun Indique cuáles<br />

1 Sta María 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

2 Aysén 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

5 San Gabriel 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

7 Rio Baker 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

8 San Antonio 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Total 3 4 0 0 0 0 0 0 0<br />

176


Fig. N° 22 Material <strong>de</strong> construcción caseta planta <strong>de</strong> transmisión<br />

Marque con una X el casillero que corresponda<br />

Radios Sin caseta Ma<strong>de</strong>ra Cemento Metal Aliada<br />

1 Sta María 1 1<br />

2 Aysén 1 1<br />

3 Fundadores 1<br />

4 Mad. L.Juntas 1<br />

5 San Gabriel 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1<br />

7 Rio Baker 1<br />

8 San Antonio 1<br />

9 Mad. Tortel 1<br />

10 Mad. Ohiggins 1<br />

Total 1 4 2 2 3<br />

Aliada: edificada con cemento, ma<strong>de</strong>ra y metal.<br />

Fig. N° 23 Inmueble guarda planta <strong>de</strong> transmisión: si tiene<br />

Marque con una X el casillero que corresponda<br />

Radios No tiene Propio Arrendado Comodato<br />

1 Sta María 1<br />

2 Aysén 1<br />

3 Fundadores 1<br />

4 Mad. L.Juntas 1<br />

5 San Gabriel 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1<br />

7 Rio Baker 1<br />

8 San Antonio 1<br />

9 Mad. Tortel 1<br />

10 Mad. Ohiggins 1<br />

Total 4 1 0 4<br />

Fig. N° 24 Tipo material inmueble guarda planta transmisora<br />

Marque con una X el casillero que corresponda<br />

Material <strong>de</strong> la Construcción Casa Guarda Planta<br />

Radios Ma<strong>de</strong>ra Cemento Metal Aliado<br />

1 Sta María 1 1<br />

2 Aysén 1<br />

3 Fundadores<br />

4 Mad. L.Juntas 1<br />

5 San Gabriel<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1<br />

7 Rio Baker<br />

8 San Antonio<br />

9 Mad. Tortel 1<br />

10 Mad. Ohiggins<br />

Total 3 1 0 2<br />

177


Fig:N° 25 Distribución física casa guarda planta transmisora<br />

Escriba con números las cantida<strong>de</strong>s<br />

Radios Pisos N.piezas P.en usos P.sin uso<br />

1 Sta María<br />

2 Aysén 1 5 5 0<br />

3 Fundadores<br />

4 Mad. L.Juntas 1 1 1 0<br />

5 San Gabriel<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 1 1 0<br />

7 Rio Baker<br />

8 San Antonio<br />

9 Mad. Tortel 1 2 2 0<br />

10 Mad. Ohiggins<br />

Total 4 9 9 0<br />

Fig. N° 26 Tipo <strong>de</strong> transmisor <strong>de</strong> las emisoras<br />

Marque con una X el casillero que corresponda<br />

Radios Orig. De fabrica Emsamblado Ingerto Artesanal<br />

1 Sta María 1 0 0 0<br />

2 Aysén 1 0 0 0<br />

3 Fundadores 1 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 1 0 0 0<br />

5 San Gabriel 1 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 0 0 0<br />

7 Rio Baker 1 0 0 0<br />

8 San Antonio 1 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 0 1 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 1 0 0 0<br />

Total 9 1 0 0<br />

Sólo consi<strong>de</strong>re el transmisor que está en uso actualmente.<br />

178


Fig. N° 27 Frecuencia <strong>de</strong> transmisión<br />

Marque con una X el casillero que corresponda<br />

Sistema Transistores (sólidos) Sistema a Tubos<br />

Radios AM FM AM FM<br />

1 Sta María 1 1 0 0<br />

2 Aysén 1 1 0 0<br />

3 Fundadores 0 1 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 0 1 0 0<br />

5 San Gabriel 0 1 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0 1 0 0<br />

7 Rio Baker 0 1 0 0<br />

8 San Antonio 0 0 0 1<br />

9 Mad. Tortel 0 1 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 0 1 0 0<br />

Total 2 9 0 1<br />

Fig. N° 28 Potencia y características <strong>de</strong>l transmisor<br />

Escriba la información en el casillero que corresponda<br />

Radios Año fab. Vida util Años fun. Watt <strong>de</strong> Ptcia Watt efectiva<br />

1 Sta María ¿ 7 10000 10 kilos<br />

2 Aysén ? 2 1500 KILOS WATTS 1100 KW<br />

3 Fundadores 3 150 WATTS 150 WATTS<br />

4 Mad. L.Juntas 250 250<br />

5 San Gabriel 2000 20 2 300 300<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 11-11-94 20 1 250 230<br />

7 Rio Baker 250kwts 250kwts<br />

8 San Antonio 2001 1 50 40<br />

9 Mad. Tortel 20 años 50 50<br />

10 Mad. Ohiggins<br />

179


Fig. N° 29 Magnitud <strong>de</strong> la antena elevadora <strong>de</strong> señal<br />

Escriba la información en el casillero que corresponda<br />

Tensores So<strong>por</strong>te<br />

Radios Nro Altur, en mts Diámetro Nro Tensores Mtrs 2 Diámetro Mtr2 Altura<br />

1 Sta María 2 95 55 cm2 18 10000 35 cm 1 60<br />

24 0 6 49 0 0.64 1 mt<br />

2 Aysén 1 90 40 cm2 8 1,5 MTS 3MTS2 1 MTS<br />

3 Fundadores 1 30 30 CM. 6 1 1MTS 2MTS2 1MTS<br />

4 Mad. L.Juntas 1 36 30x30 10 12 40x40 80 cm 10 cm<br />

5 San Gabriel 1 20 0 5 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 25 0 3 0 0 0 0<br />

7 Río Baker 1 18 6MTS2 4 0 0 0 0<br />

8 San Antonio 1 30 20 cm 15 1.5 1,5x1,5 2,25 mt 2 mt.<br />

9 Mad. Tortel 1 10 8 pulg 2 0 0 0 0<br />

10 Mad. O¨higgins 1 6 0 0 0 0 0 0<br />

Si no maneja cifras exactas, aproxime lo más fiel posible.<br />

Altura: Altura total <strong>de</strong> la torre<br />

Diametro: Grosor <strong>de</strong> la torre<br />

Tensores: Cables que sostienen la torre<br />

So<strong>por</strong>te: Base sobre el cual está instalada la torre<br />

180


Fig. N° 30 Tipo <strong>de</strong> material <strong>de</strong> la antena<br />

Marque las cantida<strong>de</strong>s los más aproximado posible<br />

Torre Base<br />

Radios Aluminio Fierro aliado Cemento Ma<strong>de</strong>ra Aliado<br />

1 Sta María 1 1<br />

2 Aysén 1 1<br />

3 Fundadores 1 1<br />

4 Mad. L.Juntas 1 1<br />

5 San Gabriel 1 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 1<br />

7 Rio Baker 1 1<br />

8 San Antonio 1 1<br />

9 Mad. Tortel 1<br />

10 Mad. Ohiggins<br />

Total 0 8 8 1 0<br />

Fig. N° 31<br />

Trasmisores móviles<br />

Escriba la información en el casillero que corresponda<br />

Radios No tiene Base VHF Handy T. Celulares Enlaces Rad.Aficionado Total<br />

1 Sta María 0 0 0 3 1 0 4<br />

2 Aysén 0 0 0 1 1 0 2<br />

3 Fundadores 1 0 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 1 0 0 0 0 0 0<br />

5 San Gabriel 1 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0 0 0 0 2 0 0<br />

7 Rio Baker 1 0 0 0 0 0 0<br />

8 San Antonio 1 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 1 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 1 0 0 0 0 0 0<br />

Total 8 0 0 4 4 0 6<br />

Aparatos <strong>de</strong> trasnmisión móviles: aparatos que permiten trasnmitir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>otros</strong> lugares<br />

que no sean al misma emisora.<br />

181


Fig. N° 32 Estudios <strong>de</strong> transmisión<br />

Escriba la información en el casillero que corresponda<br />

Estudios<br />

Salas In<strong>de</strong>pendientes Salas Mixtas<br />

Radios Ctrl y Loc Ctrl y Loc<br />

1 Sta María 2 0<br />

2 Aysén 1 0<br />

3 Fundadores 1 0<br />

4 Mad. L.Juntas 1 0<br />

5 San Gabriel 0 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 0<br />

7 Rio Baker 2 0<br />

8 San Antonio 1 0<br />

9 Mad. Tortel 0 1<br />

10 Mad. Ohiggins 2 0<br />

Total 11 2<br />

Estudios = Espacios <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se emite señal musical y locución<br />

Dos Salas = Estudio con sala control y locución in<strong>de</strong>pendientes o separadas <strong>por</strong> pared<br />

Sala mixta = Una pieza don<strong>de</strong> funciona control y locutor sin separación <strong>de</strong> pared<br />

Ctrl = Control<br />

Loc = Locución<br />

Fig. N° 33 Otros usos <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la Emisora<br />

Marque con una X el casillero que corresponda<br />

Estudios Salas <strong>de</strong> locución<br />

Radios Sólo radio Oficinas Grabaciones Atenc.Público Sólo radio Oficinas Grab. A. Públ.<br />

1 Sta María 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

2 Aysén 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 1 0 0 0 1 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 1 0 0 0 1 0 0 0<br />

5 San Gabriel 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0 0 0 1 0 0 0 1<br />

7 Rio Baker 0 1 1 1 1 0 0 0<br />

8 San Antonio 0 0 0 1 1 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 1 0 0 0 0 1 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 0 0 1 1 1 0 0 0<br />

Total 6 1 1 4 5 1 0 1<br />

182


Fig. N° 34 Aparatos receptores <strong>de</strong> señal<br />

Escriba el número <strong>de</strong> aparatos en el casillero que corresponda<br />

No Radio receptores Televisión Telefonos Ant. Bas.Band<br />

Rad<br />

Radios tiene Tubos Min.Compte Bolsillo Abier Internet Cable Satel fijos Fax Mov. parab<br />

Ciud Handy Enlces Afici Total<br />

1Sta María 0 0 3 1 1 8 0 1 4 3 5 1 0 0 1 0 28<br />

2Aysén 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 4<br />

3 Fundadores 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2<br />

4Mad. L.Juntas 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 3<br />

5 San Gabriel 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 2<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0 0 1 2 0 0 0 0 2 1 0 1 0 0 2 0 8<br />

7 Rio Baker 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 2<br />

8 San Antonio 0 0 1 2 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 5<br />

9Mad. Tortel 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1<br />

10 Mad. Ohiggins 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Total 1 0 9 5 1 8 0 1 4 3 5 2 0 0 3 0<br />

183


Fig. N° 35 Mezcladora <strong>de</strong> sonidos<br />

Indique sólo aparatos en buen estado<br />

Indique número y tipo en los casilleros que corresponda.<br />

Tipo <strong>de</strong> mesas <strong>de</strong> sonido<br />

Radios Número Manual Digital Computacional Total<br />

1 Sta María 3 3 0 0 3<br />

2 Aysén 2 2 0 0 2<br />

3 Fundadores 1 1 0 0 1<br />

4 Mad. L.Juntas 1 1 0 0 1<br />

5 San Gabriel 2 2 0 0 2<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 2 2 0 0 2<br />

7 Rio Baker 1 1 0 0 1<br />

8 San Antonio 1 1 0 0 1<br />

9 Mad. Tortel 2 2 0 0 2<br />

10 Mad. Ohiggins 1 1 0 0 1<br />

Total 16 16 0 0 16<br />

184


Fig. N° 36 Características técnicas <strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong> sonido<br />

Sólo aplicable a la mezcladora que está emitiendo el sonido <strong>de</strong> la emisora.<br />

Marque una X o escriba la información en el casillero que corresponda.<br />

Radios Artesanal Ensamblado Original N.canales Canales en Func. Año fab. Vid.efect vida util<br />

1 Sta María 0 0 1 34 34 1989 20<br />

2 Aysén 0 0 1 12 12 1991 20<br />

3 Fundadores 0 0 1 6 6 1996 10 10<br />

4 Mad. L.Juntas 0 0 1 18 8 1996 10<br />

5 San Gabriel 0 0 1 16 16 2000 10<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0 0 1 16 16 1996 10<br />

7 Rio Baker 0 0 1 12 12 1996 10<br />

8 San Antonio 0 0 1 5 5 1993 10<br />

9 Mad. Tortel 0 0 1 6 6 1991 10<br />

10 Mad. Ohiggins 0 0 1 12 3 1999 10<br />

Total 0 0 10<br />

Fig. N° 37 Aparatos reproductores <strong>de</strong> sonido<br />

Marque el número <strong>de</strong> aparatos según el casillero que corresponda<br />

Radios Tornamesa Cinta magnética Cta Vi<strong>de</strong>o Deck Mini <strong>de</strong>ck Datt Reprd CD SW Comp Grb.manual M.compte Total<br />

1 Sta María 2 0 0 4 0 0 3 0 4 2 15<br />

2 Aysén 0 0 0 2 5 0 2 0 1 1 11<br />

3 Fundadores 0 0 0 0 0 2 2 0 0 1 5<br />

4 Mad. L.Juntas 0 0 0 2 0 0 1 0 1 0 4<br />

5 San Gabriel 0 0 0 3 1 0 1 0 0 0 5<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 1 0 3 2 0 2 0 0 2 11<br />

7 Rio Baker 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 3<br />

8 San Antonio 0 0 0 2 0 0 0 0 2 1 5<br />

9 Mad. Tortel 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 2<br />

10 Mad. Ohiggins 0 0 0 2 0 0 1 0 0 0 3<br />

Total 3 1 0 20 8 2 14 0 9 7 64<br />

185


Fig. N° 38 Aparatos <strong>de</strong> redacción <strong>de</strong> textos<br />

Marque el número <strong>de</strong> aparatos según el casillero que corresponda<br />

M á q uinas <strong>de</strong> escribir<br />

R adios M ecánicas Eléctricas C om putadores N o tiene Total<br />

1 Sta M aría 3 0 7 0 10<br />

2 A y sén 0 0 1 0 1<br />

3 Fundadores 0 0 0 1 1<br />

4 M ad. L.Juntas 0 0 0 1 1<br />

5 San Gabriel 0 0 0 1 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lag o 1 0 0 0 1<br />

7 Rio Baker 0 1 1 0 2<br />

8 San Antonio 0 1 0 0 1<br />

9 M a d . T o rtel 0 0 0 1 1<br />

10 M a d . O h iggin s 0 0 0 1 1<br />

Total 4 2 9 5 20<br />

Fig. N° 39 Capacidad Informática<br />

Escriba el número <strong>de</strong> equipos y <strong>de</strong>sglose esa cantidad en los tramos que corresponda.<br />

Antigüedad y cantidad <strong>de</strong> equipos<br />

años <strong>de</strong> antiguedad <strong>por</strong> tramos<br />

Radios No tiene 12 a 10 10 a 8 8 a 6 6 a 4 4 a 2 2 a 1 Total equipos<br />

1 Sta María 9 0 0 0 3 4 2 9<br />

2 Aysén 1 1 0 0 0 0 0 1<br />

3 Fundadores 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

5 San Gabriel 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

7 Rio Baker 0 0 0 0 1 0 0 1<br />

8 San Antonio 0 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins x 0 0 0 0 0<br />

Total 7 1 0 0 4 4 2 11<br />

Para información relativa a la antiguedad, remitase al años <strong>de</strong> fabricación, si no es visible calcule lo más fiel posible.<br />

No tiene: marque con una X la inexistencia <strong>de</strong> equipos en la emisora.<br />

Nro. Equipos: cantidad total <strong>de</strong> computadores existentes en la emisora<br />

186


Fig. N° 40 Cantidad <strong>de</strong> equipos multimedia y tipo <strong>de</strong> software<br />

Escriba número o marque con una X en el casillero cuando corresponda.<br />

Radios No tiene Nro Equipos Tarjeta <strong>de</strong> sonido Tarjeta vi<strong>de</strong>o Mo<strong>de</strong>l Naveg. Sofw.Estadísticos Sofw: Base <strong>de</strong> datos<br />

1 Sta María 0 9 0 0 0 0 0<br />

2 Aysén 0 0 0 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 0 0 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 0 0 0 0 0 0 0<br />

5 San Gabriel 0 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0 0 0 0 0 0 0<br />

7 Rio Baker 0 1 1 0 0 0 1<br />

8 San Antonio 0 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 0 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 0 0 0 0 0 0 0<br />

Total 0 10 1 0 0 0 1<br />

Incluya toda la información relativa a estos programas, in<strong>de</strong>pendientemente, si lo usa o no.<br />

Sofw. Estadístico <strong>por</strong>grama que permite procesar gran cantidad <strong>de</strong> información.<br />

Sofw. Base <strong>de</strong> datos: programa que permite manejar gran cantidad <strong>de</strong> información en la modalidad <strong>de</strong> directorio..<br />

187


Fig. N° 41 Software usados en el trabajo radiofónico<br />

Marque con una X el casillero que corresponda<br />

Radios No tiene Sofw. Piloto Proc. <strong>de</strong> sonido Niv. De sonidos Selec. De prog Bas. Dat. Discoteca Base datos adm Total<br />

1 Sta María 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

2 Aysén 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

5 San Gabriel 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

7 Rio Baker 0 0 1 1 0 0 0 2<br />

8 San Antonio 0 0 1 0 0 0 0 1<br />

9 Mad. Tortel 0 1 0 0 0 0 0 1<br />

10 Mad. Ohiggins 0 1 0 0 0 0 0 1<br />

Total 0 2 2 1 0 0 0 5<br />

Sofw. Piloto: manejo centralizado y total <strong>de</strong> todas las funciones <strong>de</strong>l sistema.<br />

Proc. De Sonido: controla sólo los niveles <strong>de</strong> salida y entrada <strong>de</strong> sonido.<br />

Niv. De sonidos: nivelador, sólo <strong>de</strong>l sonido que entra a la mesa<br />

Selec. De Prog: sofwere <strong>de</strong> edición lineal <strong>de</strong> la programación: programas, tandas, música, cortes, etc.<br />

Bas, <strong>de</strong> dat. Discoteca; sofwere aplicado a llevar información centralizada <strong>de</strong> la música que se encuentra en la discoteca <strong>de</strong> la emisora.<br />

Base datos admi: sofwere que permite centralizar información traducida en documentación: incluya archivo <strong>de</strong> programas radiales si tiene.<br />

188


Fig. N° 42 Vehículos <strong>de</strong> la emisora<br />

Si la emisora no cuenta con automóvil <strong>de</strong>je en blanco este ítem<br />

Automóvil Camioneta Jeep Furgón Mini Bus<br />

Radios No tiene Nro Años Cap Nro Años Cap Nro Años Cap Nro Años Cap Nro Años<br />

Cap Total<br />

1 Sta María 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 9 0 0 4 1 0 0 2 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 2<br />

2 Aysén 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

5 San Gabriel 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

7 Rio Baker 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

8 San Antonio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Total 0 Total 0 Total 1 Total 1 Total 0 Total 2<br />

Cada rubro <strong>de</strong> vehículo contempla más <strong>de</strong> uno.<br />

Nro: cantidad <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> ese tipo.<br />

Años: indique cantidad <strong>de</strong> años <strong>de</strong> cada vehiculo comenzando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer casillero.<br />

Cap: se refiere a la capacidad <strong>de</strong> personas y no a la capacidad <strong>de</strong> carga en kilos o tonelaje.<br />

189


Fig. N° 43 Propiedad <strong>de</strong>l o los vehículos<br />

Si la emisora no cuenta con automóvil <strong>de</strong>je en blanco este ítem<br />

Automóvil Jeep Camioneta Furgón<br />

Mini Bus Totales<br />

Radios Prop Arr Cdto Prop Arr Cdto Prop Arr Cdto Prop Arr Cdto Prop Arr Cdto Prop Arr Cdto Total<br />

1 Sta María 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 0 0 2<br />

2 Aysén 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

5 San Gabriel 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

7 Rio Baker 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

8 San Antonio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Total 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 0 0 2<br />

Prop: propiedad <strong>de</strong> la emisora<br />

Arr: arrendado<br />

Cdto: cedido en comodato.<br />

190


Antece<strong>de</strong>ntes sobre Recursos Económicos.<br />

Fig. N° 44 <strong>Ingreso</strong>s totales global y <strong>por</strong> emisoras<br />

Marque los tramos que corresponda<br />

$ 0 - 250 $ 250 - $ 500 - $ 750 a 1 $ 1 a<br />

Montos<br />

$ 1,5 a 2 2 - 3 3 - 4 4 - 6 6 - 8 8 - 10 10 - 12<br />

Radios mil 500 mil 750 mil mill 1,5 mill mill mill mill mill mill Mill mil<br />

Sta María 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0<br />

Aysén 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

Fundadores<br />

Mad.<br />

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

L.Juntas 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

San Gabriel 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Voz <strong>de</strong>l Lago 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Río Baker 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

San Antonio 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Mad. Tortel<br />

Mad.<br />

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Ohiggins<br />

Total<br />

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

191


Fig. N° 45 <strong>Ingreso</strong> mensual <strong>por</strong> venta <strong>de</strong> publicidad<br />

Tome como un mes promedio <strong>de</strong>l año tributario anterior.<br />

Indique con una X los ingresos según el casillero que corresponda<br />

Radios $ 0-250 mil$ 250-500 mil$ 500-750 mil$750-1 mill1 mill-1. 250.0001.250.000-2 mill2-3 mill 3-4 mill 4-6 mill 6-8 mill 8-10 Mill<br />

1 Sta María 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0<br />

2 Aysén 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

5 San Gabriel 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

7 Rio Baker 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

8 San Antonio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Total 4 2 0 0 0 1 0 0 0 1 0<br />

Fig. N° 46 <strong>Ingreso</strong> <strong>por</strong> venta <strong>de</strong> publicidad estatal<br />

Tome un mes promedio <strong>de</strong>l año tributario anterior<br />

Marque con una x el casillero que corresponda<br />

Radios No tiene $ 0-50 mil $ 50-100 mil $ 100-250 mil $ 250-500 mil $ 500-750 mil 750 mil-1 mill $ 1 mill-1,5 mill $ 1,5 mill-2 mill $ 2 mill-3 mill<br />

1Sta María 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0<br />

2Aysén 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

5San Gabriel 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

7Rio Baker 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

8San Antonio 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

9Mad. Tortel 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Total 2 3 2 1 0 1 0 0 1 0<br />

Venta <strong>de</strong> espacios: Programas o avisos publicitarios contratados <strong>por</strong> instituciones municipales, instituciones <strong>de</strong> gobierno regional o nacional..<br />

192


Fig.N° 47 Venta <strong>de</strong> espacios radiales<br />

Tome un mes promedio <strong>de</strong>l año tributario anterior<br />

Marque con una x el casillero que corresponda<br />

Radios No tiene $0-50 mill $50-100 mil $100-250 mil $250-500 mil 500-750 mil 750 mil-1 mill 1 mill-1,5 mill 1,5 mill-2 mill 2 mill-3 mill 3-4 mill<br />

1Sta María 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0<br />

2Aysén 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

5San Gabriel 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

7Rio Baker 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

8San Antonio 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Total 2 4 1 1 0 0 0 0 0 1 0<br />

Venta <strong>de</strong> espacios radiales: espacios <strong>de</strong> la programación contratados <strong>por</strong> instituciones publicas o <strong>por</strong>ticulares.<br />

193


Fig. N° 48 Venta <strong>de</strong> programas radiales<br />

Tome el mes promedio <strong>de</strong>l año anterior<br />

Marque con una X el tramo que corresponda<br />

Radios No tiene $ 0-50 mill $ 50-100 mil $ 100-250 mil $ 250-500 mil $ 500-750 mil 750 mil-1 mill $ 1 mill-1,5 mill $ 1,5 mill-2 mill<br />

1 Sta María 0 0 0 0 0 0 0 0 1<br />

2 Aysén 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

5 San Gabriel 0 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

7 Rio Baker 0 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

8 San Antonio 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Total 2 4 2 0 0 0 0 0 1<br />

Venta <strong>de</strong> programas radiales: Programas que produce la emisora y que son vendidos a terceros.<br />

194


Fig. N° 49 <strong>Ingreso</strong> <strong>por</strong> venta <strong>de</strong> servicios comunicacionales<br />

Tome el mes promedio <strong>de</strong>l año anterior<br />

Marque con una X el tramo que corresponda<br />

Radios No tiene $ 0-50 mill $ 50-100 mil $ 100-250 mil $ 250-500 mil $ 500-750 mil 750 mil-1 mill $ 1 mill-1,5 mill $ 1,5 mill-2 mill<br />

1 Sta María 0 0 0 0 0 0 1 0 0<br />

2 Aysén 0 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

5 San Gabriel 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

7 Rio Baker 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

8 San Antonio 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Total 2 6 1 0 0 0 1 0 0<br />

Sevicios comunicacionales: Venta <strong>de</strong> mensajes <strong>de</strong> utilidad pública.<br />

Venta <strong>de</strong> saludos musicales<br />

Transmisiones contratadas<br />

Organización <strong>de</strong> eventos<br />

195


Fig. N° 50 <strong>Ingreso</strong> <strong>por</strong> arriendo <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> amplificación<br />

Tome un mes promedio correspondiente al año tributario anterior<br />

Marque con una X el tramo que corresponda<br />

Radios No registra $ 0 - 50 mill $ 50 - 100 mil $ 100 - 250 mil $ 250 - 500 mil $ 500 - 750 mil 750 mil - 1 mill<br />

1 Sta María 1 0 0 0 0 0 0<br />

2 Aysén 1 0 0 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 1 0 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 1 0 0 0 0 0 0<br />

5 San Gabriel 1 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 0 0 0 0 0 0<br />

7 Rio Baker 1 0 0 0 0 0 0<br />

8 San Antonio 1 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 0 1 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 0 0 0 0 0 0 0<br />

Total 8 1 0 0 0 0 0<br />

196


Fig. N° 51 <strong>Ingreso</strong> <strong>por</strong> arriendo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

Tome un mes promedio <strong>de</strong>l año tributario anterior<br />

Marque con una X el tramo que corresponda<br />

Radios No registra $ 0 - 50 mill $ 50 - 100 mil $ 100 - 250 mil $ 250 - 500 mil $ 500 - 750 mil 750 mil - 1 mill<br />

1 Sta María 0 0 1 0 0 0 0<br />

2 Aysén 1 0 0 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 1 0 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 1 0 0 0 0 0 0<br />

5 San Gabriel 1 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 0 0 0 0 0 0<br />

7 Rio Baker 1 0 0 0 0 0 0<br />

8 San Antonio 1 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 1 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 1 0 0 0 0 0 0<br />

Total 9 0 1 0 0 0 0<br />

Arriendo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia e infraestructura: Partes <strong>de</strong> inmueble <strong>de</strong> la emisora<br />

Terrenos <strong>de</strong>l inmueble<br />

Terrenos planta transmisora<br />

Arriendo <strong>de</strong> inmueble guarda planta<br />

197


Fig. N° 52 <strong>Ingreso</strong> <strong>por</strong> financiamiento vía <strong>proyectos</strong><br />

Incluya sólo ganancias líquidas que obtienen la emisora y no el valor total <strong>de</strong> los <strong>proyectos</strong><br />

Marque con una X el tramo que corresponda<br />

Radios No tiene $ 0 - 1 mill $ 1 - 2 mill $ 2 - 3 mill $ 3 - 4 mill $ 4 - 5 mill $ 5 - 6 mill $ 6 - 7 mill $ 7 - 9 mill $ 9 - 10 mill<br />

1 Sta María 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

2 Aysén 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

5 San Gabriel 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

7 Rio Baker 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

8 San Antonio 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Total 8 1 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

Proyectos en <strong>ejecución</strong>: Sólo <strong>proyectos</strong> que gestados <strong>por</strong> la emisora.<br />

198


Fig. N° 53 <strong>Ingreso</strong>s <strong>por</strong> ítem <strong>otros</strong><br />

Tome como referencia en año anterior<br />

Marque con una X el tramo que corresponda<br />

Radios No tiene $ 0 - 1 mill $ 1 - 2 mill $ 2 - 3 mill $ 3 - 4 mill $ 4 - 5 mill $ 5 - 6 mill<br />

1 Sta María 0 1 0 0 0 0 0<br />

2 Aysén 1 0 0 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 1 0 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 1 0 0 0 0 0 0<br />

5 San Gabriel 1 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 0 0 0 0 0 0<br />

7 Rio Baker 1 0 0 0 0 0 0<br />

8 San Antonio 1 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 1 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 1 0 0 0 0 0 0<br />

Total 9 1 0 0 0 0 0<br />

Otros: <strong>Ingreso</strong> no consi<strong>de</strong>rados en itemes formales.<br />

199


Sobre los egresos<br />

Fig. N° 54 Egresos mensuales totales <strong>por</strong> emisoras<br />

Tome como promedio el mes <strong>de</strong>l año anterior<br />

Marque con una X el casillero que corresponda<br />

Radios No registra $ 0-250 mil 250-500 mil 500- 750 mil 750-1 mill 1 mill-1,5 mill 1,5 mill-1 mill 750 1,750 mill 750-2 mill 2 mill-2,5 mill 2,5 mill-3 mill<br />

1Sta María 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1<br />

2Aysén 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

4Mad. L.Juntas 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

5San Gabriel 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

7Rio Baker 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

8San Antonio 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Total 1 7 1 0 0 0 0 0 0 1<br />

Gastos básicos: Luz, Agua, Calefacción, Aseo, Arriendo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia o terrenos, Arriendo <strong>de</strong> equipos técnicos<br />

Pagos <strong>por</strong> teléfono, Pagos <strong>por</strong> movilización, Pagos <strong>por</strong> mantenimiento <strong>de</strong> vehículos<br />

200


Fig. N° 55 Egresos <strong>por</strong> sueldos <strong>de</strong>l personal<br />

Tome como referencia el año tributario anterior<br />

Marque con una X el tramo que corresponda<br />

Incluye sueldos a personal <strong>de</strong> planta y pagos <strong>por</strong> personal a honorarios<br />

Radios No registra $0 - 250 mil $250-500 mil $500-1 mill $1 mill-1,5 mill $1,5 mill-2 mill $2 mill-2,5 mill $2,5 mill-3 mill $3 mill-3,5 mill<br />

1 Sta María 0 0 0 0 0 0 0 0 1<br />

2 Aysén 0 0 0 0 1 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 0 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

5 San Gabriel 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

7 Rio Baker 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

8 San Antonio 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Total 1 5 2 0 1 0 0 0 1<br />

201


Fig. N° 56 Egresos <strong>por</strong> compra <strong>de</strong> insumos<br />

Tomo con referencia el mes promedio <strong>de</strong>l año anterior<br />

Marque el tramo que corresponda<br />

Egresos mesuales expresados en pesos<br />

Radios No registra $0-250 mil $250-500 mil $500-750 mil $750-1 mill $1 mill-1,5 mill $1,5 mill-1 mill 750 $1 mill 750-2 mill<br />

1 Sta María 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

2 Aysén 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

5 San Gabriel 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

7 Rio Baker 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

8 San Antonio 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

Total 1 9 0 0 0 0 0 0<br />

Insumos: Todo material que se necesita para el trabajo radial como: cintas cassetes, papel, tinta, CD, material <strong>de</strong> aseo, etc.<br />

202


Fig. N° 57 Egresos <strong>por</strong> pagos <strong>de</strong> viáticos<br />

Tome como referencia el mes promedio <strong>de</strong>l año tributario anterior<br />

Marque con una X los montos que corresponda<br />

Radios No tiene $ 25 - 50 mil $ 50 - 100 mil $ 100 - 200 mil $ 200 - 300 mil $ 300 - 400 mil $ 400 - 500 mil<br />

1 Sta María 0 1 0 0 0 0 0<br />

2 Aysén 1 0 0 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 1 0 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 1 0 0 0 0 0 0<br />

5 San Gabriel 1 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 0 0 0 0 0 0<br />

7 Rio Baker 1 0 0 0 0 0 0<br />

8 San Antonio 1 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 1 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 1 0 0 0 0 0 0<br />

Total 9 1 0 0 0 0 0<br />

203


Fig. N° 58 Egresos <strong>por</strong> pagos <strong>de</strong> afiliaciones<br />

Tome como referencia el mes promedio <strong>de</strong>l año tributario anterior.<br />

Marque con una X el casillero que corresponda<br />

Radios No tiene $ 25 - 50 mil $ 50 - 100 mil $ 100 - 200 mil $ 200 - 300 mil $ 300 - 400 mil $ 400 - 500 mil<br />

1 Sta María 0 0 0 1 0 0 0<br />

2 Aysén 0 1 0 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 1 0 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 1 0 0 0 0 0 0<br />

5 San Gabriel 1 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 0 0 0 0 0 0<br />

7 Rio Baker 1 0 0 0 0 0 0<br />

8 San Antonio 1 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 1 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 1 0 0 0 0 0 0<br />

Total 8 1 0 1 0 0 0<br />

Pagos <strong>por</strong> afilicación a: ARCHI ARCA<br />

ALER ALRED<br />

Ca<strong>de</strong>nas nacionales<br />

Otros<br />

204


Fig. N°59 Egresos <strong>por</strong> pagos <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> equipos técnicos<br />

Tome como referencia el mes promedio <strong>de</strong>l año tributario anterior.<br />

Marque con una X el tramo que corresponda<br />

Radios No tiene $ 25 - 50 mil $ 50 - 100 mil $ 100 - 200 mil $ 200 - 300 mil $ 300 - 400 mil $ 400 - 500 mil<br />

1 Sta María 0 0 0 0 0 1 0<br />

2 Aysén 1 0 0 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 1 0 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 0 1 0 0 0 0 0<br />

5 San Gabriel 1 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0 1 0 0 0 0 0<br />

7 Rio Baker 1 0 0 0 0 0 0<br />

8 San Antonio 1 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 1 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 1 0 0 0 0 0 0<br />

Total 7 2 0 0 0 1 0<br />

205


Fig. N° 60 Egresos <strong>por</strong> compra <strong>de</strong> música<br />

Tome como referencia el mes promedio <strong>de</strong>l año anterior.<br />

Marque con una X los montos que correspondan<br />

Radios No tiene $ 25 - 50 mil $ 50 - 100 mil $ 100 - 200 mil $ 200 - 300 mil $ 300 - 400 mil $ 400 - 500 mil<br />

1 Sta María 0 0 0 0 1 0 0<br />

2 Aysén 0 1 0 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 0 1 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 0 1 0 0 0 0 0<br />

5 San Gabriel 0 1 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 0 0 0 0 0 0<br />

7 Rio Baker 0 1 0 0 0 0 0<br />

8 San Antonio 1 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 1 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 1 0 0 0 0 0 0<br />

Total 4 5 0 0 1 0 0<br />

Fig. N° 61 Egreso <strong>por</strong> pagos <strong>de</strong> autorías<br />

Tome como referencia el mes promedio <strong>de</strong>l año anterior.<br />

Marque con una X el tramo que corresponda<br />

Radios No tiene $ 0 - 50 mil $ 50 - 100 mil $ 100 - 200 mil $ 200 - 300 mil $ 300 - 400 mil $ 400 - 500 mil<br />

1 Sta María 0 0 0 1 0 0 0<br />

2 Aysén 0 1 0 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 0 1 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 1 0 0 0 0 0 0<br />

5 San Gabriel 1 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0 1 0 0 0 0 0<br />

7 Rio Baker 1 0 0 0 0 0 0<br />

8 San Antonio 1 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 1 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 1 0 0 0 0 0 0<br />

Total 6 3 0 1 0 0 0<br />

Pagos <strong>por</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> autor: Cancelación efectuada a la Sociedad <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> Autor <strong>por</strong> el uso <strong>de</strong> la música incluída en la programación.<br />

206


Fig. N° 62 Egresos <strong>por</strong> pagos <strong>de</strong> asesorías<br />

Tome como referencia el mes promedio según año tributario anterior.<br />

Marque con una X el tramo que corresponda<br />

Radios No tiene $ 0 - 50 mil $ 50 - 100 mil $ 100 - 200 mil $ 200 - 300 mil $ 300 - 400 mil $ 400 - 500 mil<br />

1 Sta María 0 0 0 0 0 0 1<br />

2 Aysén 1 0 0 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 1 0 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 1 0 0 0 0 0 0<br />

5 San Gabriel 0 1 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 0 0 0 0 0 0<br />

7 Rio Baker 1 0 0 0 0 0 0<br />

8 San Antonio 1 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 1 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 1 0 0 0 0 0 0<br />

Total 8 1 0 0 0 0 1<br />

Asesorías externas: Toda prestación que entrega una empresa o agente y que implique pago en dinero <strong>por</strong> el servicio.<br />

Aquí entran las asesorías contables, administrativas, comerciales, planificación , formulación <strong>de</strong> <strong>proyectos</strong>, entre <strong>otros</strong>.<br />

207


Fig. N° 63 Egresos <strong>por</strong> pagos <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> otras señales<br />

Tome como mes promedio según el año tributario anterior.<br />

Marque con una X los montos que corresponda<br />

Radios Sin señal Gratis $ 0 - 50 mil $ 50 - 100 mil $ 100 - 200 mil $ 200 - 300 mil $ 300 - 400 mil $ 400 - 500 mil<br />

1 Sta María 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

2 Aysén 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 0 0 0 0 1 0 0 0<br />

5 San Gabriel 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

7 Rio Baker 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

8 San Antonio 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

Total 4 5 0 0 1 0 0 0<br />

Recepcción <strong>de</strong> señal: Toda señal <strong>de</strong> programación externa, regional, nacional o internacional , que recepciona y paga la emisora.<br />

Fig. N° 64 Egresos <strong>por</strong> pagos <strong>de</strong> producción externa<br />

Tome como referencia el mes, promedio, <strong>de</strong>l año anterior.<br />

Marque con una X el tramo que corresponda<br />

Radios No recibe Gratis $ 0 - 50 mil $ 50 - 100 mil $ 100 - 200 mil $ 200 - 300 mil $ 300 - 400 mil $ 400 - 500 mil<br />

1 Sta María 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

2 Aysén 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

5 San Gabriel 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

7 Rio Baker 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

8 San Antonio 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

Total 7 3 0 0 0 0 0 0<br />

208


Fig. N° 65 Egresos <strong>por</strong> pagos ítem <strong>otros</strong><br />

Tome como referencia el mes, promedio, año anterior.<br />

Marque con una X el tramo que corresponda<br />

Radios No registra $0-250 mil $250-500 mil $500-1 mill $1 mill-1,5 mill $1,5 mill-2 mill $2 mill-2,5 mill $2,5 mill-3 mill $3 mill-3,5 mill<br />

1 Sta María 0 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

2 Aysén 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

3 Fundadores 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

5 San Gabriel 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

7 Rio Baker 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

8 San Antonio 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

9 Mad. Tortel 0 1 0 0 0 0 0 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 1 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Total 3 6 1 0 0 0 0 0 0<br />

Otros: indice <strong>de</strong> gastos no consi<strong>de</strong>rados en itemes formales: generamente pagos <strong>por</strong> inprevistos.<br />

209


IV. Antece<strong>de</strong>ntes sobre Recursos Humanos<br />

Fig. N° 66 Género y nacionalidad<br />

Escriba el número <strong>de</strong> personas en el casillero que corresponda.<br />

Radios Mujeres hombres nacionales extranjeros Total<br />

1 Sta María 6 13 19 0 19<br />

2 Aysén 2 4 6 0 6<br />

3 Fundadores 0 3 3 0 3<br />

4 Mad. L.Juntas 0 1 1 0 1<br />

5 San Gabriel 0 3 3 0 3<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 1 1 0 3<br />

7 Rio Baker 1 1 2 0 2<br />

8 San Antonio 1 1 2 0 2<br />

9 Mad. Tortel 0 2 1 0 2<br />

10 Mad. Ohiggins 1 2 3 0 3<br />

Total 12 31 41 0 44<br />

210


Fig. N° 67 Promedio <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s <strong>por</strong> tramos<br />

Escriba el número <strong>de</strong> personas en el casillero que corresponda.<br />

Radios 16 a 20 21 a 25 26 a 30 31 a 35 36 a 40 41 a 45 46 a 50 51 a 55 56 a 60 61 a 65 66 a 70 71 a 75 76 a 80 81 a 85 Total<br />

1 Sta María 1 6 3 0 0 0 2 5 0 1 0 1 0 0 19<br />

2 Aysén 0 2 3 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 6<br />

3 Fundadores 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3<br />

4 Mad. L.Juntas 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1<br />

5 San Gabriel 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2<br />

7 Rio Baker 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2<br />

8 San Antonio 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2<br />

9 Mad. Tortel 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2<br />

10 Mad. Ohiggins 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3<br />

Totales 2 14 9 4 3 0 3 6 0 1 0 1 0 0 43<br />

211


Fig. N° 68 Distribución <strong>de</strong>l personal según función<br />

Indique el número <strong>de</strong> personas <strong>por</strong> sección<br />

Radios F. Mixtas Loctrs Prensa R.Ctrl PMusic P.Prog Tec Secrts Chofer Aseo Contab Public Dtor Grnte Coord JR Total<br />

1Sta María 0 3 3 3 1 1 1 2 0 1 2 2 0 0 0 19<br />

2Aysén 0 1 1 2 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 6<br />

3 Fundadores 3 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 6<br />

4 Mad. L.Juntas 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2<br />

5San Gabriel 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1<br />

7Rio Baker 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2<br />

8San Antonio 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4<br />

9Mad. Tortel 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 4<br />

10 Mad. Ohiggins 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 3<br />

Total 5 13 4 12 1 1 1 4 0 1 2 3 1 1 1 0 50<br />

F.Mixtas Persona que realiza varias labores<br />

Loctrs : resposables <strong>de</strong> conducir y animar programas, lectores <strong>de</strong> textos, en general.<br />

Prensa : Periodistas, re<strong>por</strong>teros, ecargados <strong>de</strong> cubrir y redactar texto <strong>de</strong> noticia.<br />

R.Ctrl : Encargado <strong>de</strong> operar mesas <strong>de</strong> sonidos<br />

P.Music : Encargado <strong>de</strong> estructurar la pauta musical<br />

P.Prog : Encargado <strong>de</strong> estructurar la emisón <strong>de</strong> programas<br />

Tec : Responsable <strong>de</strong> la mantención técnica<br />

Secrts (Secretarias) : Asistente en labores administrativas y atención a público<br />

Chofer : Encargado <strong>de</strong> conducir los automóviles <strong>de</strong> la emisora<br />

Aseo : Persona <strong>de</strong>dicada al mantenimiento y aseo <strong>de</strong>l inmueble<br />

Contab : Asistente en labores administrativas contables<br />

Public : Persona que ven<strong>de</strong> espacios, <strong>de</strong> la programación, para difundir publicidad<br />

Dtor : Responsable máximo <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> la emisora<br />

Grnte : Responsable <strong>de</strong> la gestión empresarial <strong>de</strong> la emisora<br />

Coord : Encargado <strong>de</strong> articular responsabilida<strong>de</strong>s laborales <strong>de</strong>l personal<br />

JR : Asistente en labores operacionanes inmediatas <strong>de</strong> la emisora<br />

212


Fig. N° 69 Tipo <strong>de</strong> vinculación laboral<br />

Indique el número <strong>de</strong> personas en el casillero que corresponda<br />

Contratados<br />

Radios Jornada Completa Med. Jornada Honorarios Voluntarios total<br />

1 Sta María 19 4 8 31<br />

2 Aysén 6 6<br />

3 Fundadores 3 3<br />

4 Mad. L.Juntas 1 1<br />

5 San Gabriel 1 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 2 2<br />

7 Rio Baker 2 2<br />

8 San Antonio 1 1 2<br />

9 Mad. Tortel 2 2 4 8<br />

10 Mad. Ohiggins 3 3<br />

Total 34 3 6 16 59<br />

Fig. N° 70 Permanencia laboral<br />

Indique el número <strong>de</strong> personas, según el tramo que corresponda.<br />

Radios menos <strong>de</strong> 1 año 1 - 5 años 5 - 10 años 10 - 15 años 15 - 20 años 20 - 25 años 25 - 30 años 30 - 35 años 35 - 40 años Total<br />

1 Sta María 2 8 1 4 1 3 19<br />

2 Aysén 1 4 1 6<br />

3 Fundadores 3 3<br />

4 Mad. L.Juntas 1 1<br />

5 San Gabriel 2 1 3<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 1 2<br />

7 Rio Baker 1 1 2<br />

8 San Antonio 2 2<br />

9 Mad. Tortel 1 1<br />

10 Mad. Ohiggins 3 3<br />

Total 5 24 1 7 1 3 1 0 0 42<br />

213


Fig. N° 71 Lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l personal<br />

Indique el número <strong>de</strong> personas, según el casillero que corresponda.<br />

Radios Urbano Sub urbano Rural Fra <strong>de</strong> la Comuna Fra <strong>de</strong> la Prov Fra <strong>de</strong> la región Total<br />

1 Sta María 19 19<br />

2 Aysén 6 6<br />

3 Fundadores 3 3<br />

4 Mad. L.Juntas 1 1<br />

5 San Gabriel 3 3<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 2 2<br />

7 Rio Baker 2 2<br />

8 San Antonio 2 2<br />

9 Mad. Tortel 1 1<br />

10 Mad. Ohiggins 3 3<br />

Total 38 3 1 0 0 0 42<br />

Fig. N° 72 Nivel educación y cantidad <strong>por</strong> nivel<br />

Indique el número <strong>de</strong> personas según el casillero que corresponda<br />

Radios Básic. Incomp Básic. Complet Med. Incomp Med.complet Téc. Incomp Téc. Complet Univ. Incompl Univ. Complet Total<br />

1 Sta María 1 10 1 3 2 17<br />

2 Aysén 2 4 6<br />

3 Fundadores 2 1 3<br />

4 Mad. L.Juntas 1 1<br />

5 San Gabriel 1 1 1 3<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 1<br />

7 Rio Baker 2 2<br />

8 San Antonio 1 1 2<br />

9 Mad. Tortel 1 2 2 1 6<br />

10 Mad. Ohiggins 2 1 3<br />

Total 0 1 10 20 3 3 3 4 44<br />

214


Fig. N° 73 Nivel profesional y cantidad <strong>por</strong> nivel<br />

Indique el número <strong>de</strong> personas según el casillero que corresponda<br />

Radios No tiene Asist. Técnico Téc.Profesional Téc.Universitario Prof.Universitario Univer.Pos título Total<br />

1 Sta María 2 2<br />

2 Aysén 0 0<br />

3 Fundadores 1 1<br />

4 Mad. L.Juntas 0 0<br />

5 San Gabriel 1 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0 0<br />

7 Rio Baker 0 0<br />

8 San Antonio 1 1<br />

9 Mad. Tortel 0 0<br />

10 Mad. Ohiggins 1 1<br />

Total 0 0 2 0 3 1 6<br />

Indique a cualquier profesional, in<strong>de</strong>pendiente o no, si tiene relación con las comunicaciones<br />

215


Fig. N° 74 Cantidad <strong>de</strong> profesionales en el área <strong>de</strong> las comunicaciones<br />

Indique, en el casillero que corresponda, el número <strong>de</strong> personas sólo con título en mano.<br />

Radios No tiene Téc. En comunic Periodistas Post Titul. En Comunic Total<br />

1 Sta María 2 2<br />

2 Aysén 0<br />

3 Fundadores 1 1<br />

4 Mad. L.Juntas 0<br />

5 San Gabriel 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0<br />

7 Rio Baker 0<br />

8 San Antonio 0<br />

9 Mad. Tortel 0<br />

10 Mad. Ohiggins 0<br />

Total 1 2 0 3<br />

Fig. N° 75 Tipo y cantidad <strong>de</strong> capacitación radial<br />

(Consi<strong>de</strong>re el año anterior como parámetro <strong>de</strong> comparación).<br />

Indique el número <strong>de</strong> cursos en que las personas han participado<br />

Radios No tiene Téc.Prod.Radial Mant.<strong>de</strong> equipos Loc y Animac Redacc.Infor Manej.Informático Ctrl <strong>de</strong> sonido Venta <strong>de</strong> publi Total<br />

1 Sta María 3 1 1 1 1 1 8<br />

2 Aysén 2 2<br />

3 Fundadores 1 1<br />

4 Mad. L.Juntas x 0<br />

5 San Gabriel 1 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 1<br />

7 Rio Baker 2 2<br />

8 San Antonio x 0<br />

9 Mad. Tortel 1 1<br />

10 Mad. Ohiggins 1 1<br />

Total 2 4 1 9 1 1 1 0<br />

Incluya sólo cursos que acredite asistencia a clases o diploma que lo compruebe<br />

216


Fig. N° 76 Jornadas <strong>de</strong> instrucción: modalidad y cantidad<br />

(Consi<strong>de</strong>re el año anterior como parámetro <strong>de</strong> medición).<br />

Escriba el número <strong>de</strong> capacitaciones, en el casillero que corresponda.<br />

Radios No tiene Charlas Encuentros Jornadas Seminario Cursos Totales<br />

1 Sta María X 0 0 2 1 0 3<br />

2 Aysén 1<br />

3 Fundadores X<br />

4 Mad. L.Juntas 1 1<br />

5 San Gabriel 2<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 2 2 4<br />

7 Rio Baker 1 1 1<br />

8 San Antonio 1 1 2<br />

9 Mad. Tortel 1 1 1 3<br />

10 Mad. Ohiggins 3 3<br />

Total 2 0 5 11 4 4<br />

Fig. N° 77 Géneros y nacionalidad<br />

Escriba la información en el casillero que corresponda<br />

Radios Femenino Masculino Nac. Chilena Nac. Extranjera<br />

1 Sta María 1 1<br />

2 Aysén 1 1<br />

3 Fundadores 1 1<br />

4 Mad. L.Juntas 1 1<br />

5 San Gabriel 1 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 1<br />

7 Rio Baker 1 1<br />

8 San Antonio 1 1<br />

9 Mad. Tortel 1 1<br />

10 Mad. Ohiggins 1 1<br />

Total 2 8 10 0<br />

217


Fig. N° 78 Eda<strong>de</strong>s <strong>por</strong> tramos<br />

Escriba según el tramo correspondiente.<br />

Radios 16 a 20 21 a 25 26 a 30 31 a 35 36 a 40 41 a 45 46 a 50 51 a 55 56 a 60 61 a 65 66 a 70 71 a 75 76 a 80 81 a 85<br />

1 Sta María 1<br />

2 Aysén 1<br />

3 Fundadores 1<br />

4 Mad. L.Juntas 1<br />

5 San Gabriel 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1<br />

7 Rio Baker 1<br />

8 San Antonio 1<br />

9 Mad. Tortel 1<br />

10 Mad. Ohiggins 1<br />

Totales 0 3 1 4 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0<br />

218


Fig. N° 79 Vinculación laboral<br />

Tipo <strong>de</strong> compromiso laboral<br />

Marque con una X el casillero que corresponda<br />

Radios In<strong>de</strong>finido Por periodos Honorarios Voluntario<br />

1 Sta María 1<br />

2 Aysén 1<br />

3 Fundadores 1<br />

4 Mad. L.Juntas<br />

5 San Gabriel 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1<br />

7 Rio Baker 1<br />

8 San Antonio 1<br />

9 Mad. Tortel 1<br />

10 Mad. Ohiggins 1<br />

Total 7 1 0 2<br />

Fig. N° 80 Tiempo diario <strong>de</strong>dicado a la emisora<br />

.Marque con una X el casillero que corresponda<br />

Radios Timp. Completo Med. Jornada Hras diarias Hras ocasionales<br />

1 Sta María 1<br />

2 Aysén 1<br />

3 Fundadores 1<br />

4 Mad. L.Juntas 1<br />

5 San Gabriel 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 1<br />

7 Rio Baker<br />

8 San Antonio 1<br />

9 Mad. Tortel 1<br />

10 Mad. Ohiggins 1<br />

Total 6 0 3 1<br />

Sin <strong>de</strong>dic. Diaria: incluye quienes <strong>de</strong>dican sólo algunos días <strong>de</strong> la semana o al mes.<br />

Media jornada: sea ésta en la mañana o en la tar<strong>de</strong><br />

Horas diarias: algunas horas diarias <strong>de</strong> forma concecutiva, sean éstas en la mañana o en la tar<strong>de</strong>.<br />

horas ocasionales: horas sueltas en cualquier momento <strong>de</strong>l día.<br />

219


Fig. N° 81 Permanencia en el cargo<br />

Indique con una X el tramo que corresponda<br />

Radios menos <strong>de</strong> 1 año 1 a 3 4 a 6 7 a 9 10 a 12 13 a 15 16 a 18 19 a 21<br />

1 Sta María 1<br />

2 Aysén 1<br />

3 Fundadores 1<br />

4 Mad. L.Juntas 1<br />

5 San Gabriel 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1<br />

7 Rio Baker 1<br />

8 San Antonio 1<br />

9 Mad. Tortel 1<br />

10 Mad. Ohiggins 1<br />

Total 3 5 0 0 1 1 0 0<br />

Fig. N° 82 Resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l director<br />

Resi<strong>de</strong>ncia actual<br />

Marque con una X la casilla que corresponda<br />

Radios En la localidad La comuna La prov. La Región Fra <strong>de</strong> la región<br />

1 Sta María 1<br />

2 Aysén 1<br />

3 Fundadores 1<br />

4 Mad. L.Juntas 1<br />

5 San Gabriel 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1<br />

7 Rio Baker 1<br />

8 San Antonio 1<br />

9 Mad. Tortel 1<br />

10 Mad. Ohiggins 1<br />

Total 9 1 0 0 0<br />

220


Fig. N° 83 Años <strong>de</strong>l director en la región<br />

Marque con una X la casilla que corresponda<br />

Radios N.e.R. Meses 1a5 6a10 11a15 16a20 21a25 26a30 +<strong>de</strong>30<br />

1 Sta María 1<br />

2 Aysén 1<br />

3 Fundadores 1<br />

4 Mad. L.Juntas 1<br />

5 San Gabriel 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1<br />

7 Rio Baker 1<br />

8 San Antonio 1<br />

9 Mad. Tortel 1<br />

10 Mad. Ohiggins 1<br />

Total 5 0 1 0 0 2 1 0 1<br />

221


Fig. N° 84 Nivel educación y cantidad <strong>por</strong> nivel<br />

Marque con una X la casilla que corresponda<br />

Radios Básic. Incomp Básic. Complet Med. Incomp Med.complet Téc. Incomp Téc. Complet Univ. Incompl Univ. Complet<br />

1 Sta María 1<br />

2 Aysén 1<br />

3 Fundadores 1<br />

4 Mad. L.Juntas 1<br />

5 San Gabriel 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1<br />

7 Rio Baker 1<br />

8 San Antonio 1<br />

9 Mad. Tortel 1<br />

10 Mad. Ohiggins 1<br />

Total 0 1 1 5 1 1 0 1<br />

Fig. N° 85 Nivel Profesional <strong>de</strong>l Director <strong>de</strong> la Emisora Marque con una X la casilla que corresponda<br />

Radios No Tiene Asist. Técnico Téc.Profesional Téc.Universitario Prof.Universitario Univer.Pos título Total<br />

1 Sta María 1 1<br />

2 Aysén 1 1<br />

3 Fundadores 1 1<br />

4 Mad. L.Juntas 1 1<br />

5 San Gabriel 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0<br />

7 Rio Baker 1 1<br />

8 San Antonio 0<br />

9 Mad. Tortel 0<br />

10 Mad. Ohiggins 1 1<br />

Total 3 1 1 0 1 0 6<br />

Incluya sólo títulos en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l titular.<br />

222


Fig. N° 86 Estudios y nivel en el área <strong>de</strong> comunicaciones<br />

Indique, en el casillero correspondiente, el número <strong>de</strong> profesionales sólo con título en la mano.<br />

Radios No tiene Téc. En Comunic Periodista Pos Titulo en comunic<br />

1 Sta María 1<br />

2 Aysén 1<br />

3 Fundadores 1<br />

4 Mad. L.Juntas 1<br />

5 San Gabriel 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1<br />

7 Rio Baker 1<br />

8 San Antonio 1<br />

9 Mad. Tortel 1<br />

10 Mad. Ohiggins 1<br />

Total 8 2 0 0<br />

Incluya sólo títulos al día y en manos <strong>de</strong>l titular.<br />

223


Fig. N° 87 Jornadas <strong>de</strong> instrucción: modalidad y cantidad<br />

Marque con una X los casilleros que corresponda.<br />

Incluye sólo las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los últimos 2 años a la fecha.<br />

Radios No tiene Charlas Encuentros Jornadas Seminario Cursos Totales<br />

1 Sta María 20 20<br />

2 Aysén 1 1<br />

3 Fundadores 1 0<br />

4 Mad. L.Juntas 1 1<br />

5 San Gabriel 1 1 1 3<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 1<br />

7 Rio Baker 1 1 2 1 1 6<br />

8 San Antonio 2 2 1 1 6<br />

9 Mad. Tortel 1 1 1 3<br />

10 Mad. Ohiggins 2 1 3<br />

Total 1 5 4 5 3 4<br />

Fig. N° 88 Número y tipo <strong>de</strong> capacitación radiofónica<br />

Marque con una X los casilleros que corresponda.<br />

Radios No tiene Administ Téc. Prod.Radial M.<strong>de</strong> Eq. Loc y Animac Redacc. Infor Mj.Inf. Ctrl <strong>de</strong> sonido Vta <strong>de</strong> public Total<br />

1 Sta María 1 1 2<br />

2 Aysén 1 1<br />

3 Fundadores 1 1<br />

4 Mad. L.Juntas 1 1 2<br />

5 San Gabriel 1 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 1<br />

7 Rio Baker 1 1 1 1 1 1 6<br />

8 San Antonio 1 0<br />

9 Mad. Tortel 1 1 2<br />

10 Mad. Ohiggins 1 1 1 1 1 5<br />

Total 1 1 2 2 8 2 2 3 1<br />

M. De Eq. : Mantención <strong>de</strong> Equipos<br />

Mj. Inf. : Manejo Informático<br />

224


V. Antece<strong>de</strong>ntes sobre productividad<br />

Fig. N° 89 Público objetivo <strong>de</strong> las programaciones<br />

Indique a qué segmento <strong>de</strong> la población está dirigida, preferentemente, la programación.<br />

Radios No tiene Niños Adolescentes Jóvenes Adulto Joven Adultos Adultos Mayores<br />

1 Sta María X X X X X<br />

2 Aysén X X X<br />

3 Fundadores X<br />

4 Mad. L.Juntas X X X X X X<br />

5 San Gabriel X<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago X<br />

7 Rio Baker X X X X X X<br />

8 San Antonio X X X<br />

9 Mad. Tortel X X X X X<br />

10 Mad. Ohiggins X X X X X X<br />

Total 0 4 3 5 9 9 7<br />

225


Fig. N° 90 Volúmenes <strong>de</strong> audiencia <strong>por</strong> localidad y región<br />

Indique las cantida<strong>de</strong>s aproximadas<br />

Radios Población Audiencia Aprox.<br />

1 Sta María 91.492 60000<br />

2 Aysén 22.353 15000<br />

3 Fundadores ___ ___<br />

4 San Antonio ___ ___<br />

5 San Gabriel ___ ___<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 4.444 4000<br />

7 Rio Baker 2.477 2000<br />

8 Mad. L.Juntas 5.735 3500<br />

9 Mad. Tortel 507 540<br />

10 Mad. Ohiggins 463 463<br />

Totales región 91.492 85503<br />

Los datos no consi<strong>de</strong>ran la poblacion flotante<br />

Fig. N° 91 Presencia <strong>de</strong> <strong>otros</strong> medios <strong>de</strong> comunicación en la región<br />

Indique el número <strong>de</strong> medios que existen según el casillero<br />

Radios Diarios locales Dirios Nac Canales <strong>de</strong> TV Señales Nac. <strong>de</strong> TV Total<br />

1 Sta María 2 4 1 4 11<br />

2 Aysén 0 4 1 2 7<br />

3 Fundadores 0 0 0 0 0<br />

4 Mad. L.Juntas 0 4 0 1 5<br />

5 San Gabriel 0 4 0 1 5<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 0 4 0 3 7<br />

7 Rio Baker 0 4 0 2 6<br />

8 San Antonio 0 0 0 1 1<br />

9 Mad. Tortel 0 4 0 1 5<br />

10 Mad. Ohiggins 0 4 0 1 5<br />

Totales región 2 32 2 16 52<br />

Los números en rojo señalan atrasos <strong>de</strong> los envios<br />

226


Fig. N° 92 Presencia <strong>de</strong> otras radioemisoras <strong>por</strong> localidad<br />

Indique el número <strong>de</strong> medios según corresponda<br />

Radios locales señal nacional Total<br />

1 Sta María 6 13<br />

2 Aysén 3 4<br />

3 Fundadores ___ 4<br />

4 Mad. L.Juntas 2 0<br />

5 San Gabriel ___ 0<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago __ 0<br />

7 Rio Baker 2 0<br />

8 San Antonio 1 0<br />

9 Mad. Tortel 1 0<br />

10 Mad. Ohiggins<br />

Totales región<br />

1 0<br />

227


Fig. N° 93 Modalidad al aire <strong>de</strong> la programación <strong>de</strong> la Emisora<br />

Indique el número <strong>de</strong> horas en los casilleros que corresponda<br />

Radios Horas en Vivo Horas Grabadas Total Horas Transmisión Diaria<br />

1 Sta María 17 0.5 17.5<br />

2 Aysén 18 18<br />

3 Fundadores 16 16<br />

4 Mad. L.Juntas 8 10 18<br />

5 San Gabriel 9 Red 18<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 9 9<br />

7 Rio Baker 8 8<br />

8 San Antonio 5.3 18<br />

9 Mad. Tortel 6 Enlace 24<br />

10 Mad. Ohiggins 3 3<br />

Total 83.3 26.5 149.5<br />

Fig. N° 94 Número <strong>de</strong> programas <strong>por</strong> segmentos<br />

Indique el número <strong>de</strong> programas en el casillero que corresponda<br />

Radios No tiene Niños Adolescentes Jóvenes Adulto Joven Adultos Adultos Mayores<br />

1 Sta María 1 1 1 12 1<br />

2 Aysén 1<br />

3 Fundadores X<br />

4 Mad. L.Juntas 1 1 1<br />

5 San Gabriel 1 1 1 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 1 1<br />

7 Rio Baker 1 1 4 5 2<br />

8 San Antonio 1 4 2 1<br />

9 Mad. Tortel 1 2 1<br />

10 Mad. Ohiggins X<br />

Total 2 2 4 13 25 6<br />

Incluye sólo programas orientada exclusivamente a los segmento indicados y no temas sueltos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la programación general.<br />

228


Fig. N° 95 Tipo <strong>de</strong> programas producidos <strong>por</strong> la emisora<br />

Indique el número <strong>de</strong> programas en el casillero que corresponda<br />

Radios Matinal Musicales De<strong>por</strong>tivos Bailables Religiosos Anim.micelaneas Noticieros<br />

1 Sta María 2 4 1 1<br />

2 Aysén 1 1 1 1<br />

3 Fundadores 1 1<br />

4 Mad. L.Juntas X X X X 2<br />

5 San Gabriel 1 3 Red 1 2 2 Red<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 3 1 2<br />

7 Rio Baker 1 5 1 2 1 1<br />

8 San Antonio 1 2 2<br />

9 Mad. Tortel X<br />

10 Mad. Ohiggins 1<br />

Total 8 17 1 5 3 10 5<br />

Matinal : espacios en bloque <strong>de</strong> más <strong>de</strong> una hora y que se transmite en horaria <strong>de</strong> la mañana.<br />

Musicales : Todo programas <strong>de</strong> música, en general, incluyendo los folklóricos nacionales o extranjeros (rancheros).<br />

De<strong>por</strong>tivos : Todo programa orientado, tanto al <strong>de</strong><strong>por</strong>te local, nacional e internacional.<br />

Bailables : Todo programa orientado a amenizar fiestas familiares y a dar cabida a saludos <strong>de</strong> festejos.<br />

Religiosos : Todo programa orientado a difundir creencia religiosas.<br />

Anim.micelaneas : estilo matinal, pero en <strong>otros</strong> horarios (tar<strong>de</strong> y noche) y sin contenidos específicos.<br />

Noticieros : Programas orientados a la difusión <strong>de</strong> noticias.<br />

229


Fig. N° 96 Números <strong>de</strong> transmisiones externas<br />

Indique el número <strong>de</strong> programas en el casillero que corresponda<br />

Radios No realiza Festivales Ev.Ar.Cul. De<strong>por</strong>tivas Despach. Vnales Despach. Informat Act.Rel. Act.Pol. Civ. Militar Total<br />

1 Sta María X X X X X X X<br />

2 Aysén 1 1 1 1 X 4<br />

3 Fundadores X 0<br />

4 Mad. L.Juntas 1 1 1 2 1 1 7<br />

5 San Gabriel 1 1 2<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 1 1 3<br />

7 Rio Baker X X X X X X<br />

8 San Antonio<br />

9 Mad. Tortel 1 1<br />

10 Mad. Ohiggins 1 1<br />

Total 0 4 2 1 3 3 5 0 0<br />

Ev.Ar.Cul. : Eventos Artísticos y Culturales<br />

Act. Rel. : Activida<strong>de</strong>s Religiosas<br />

Act. Pol. : Activida<strong>de</strong>s Políticas<br />

Fig. N° 97 Producción externa: número y tipo<br />

Marque en número <strong>de</strong> programas en el casillero que corresponda<br />

Radios No recibe Matinal Musicales De<strong>por</strong>tivos Bailables Religiosos Anim. Horarias Noticieros Total<br />

1 Sta María 1 2 1 4<br />

2 Aysén 1 1 1 3<br />

3 Fundadores X 0<br />

4 Mad. L.Juntas 1 1 1 1 1 5<br />

5 San Gabriel 1 1<br />

6 Voz <strong>de</strong>l Lago 1 1 1 1 1 1 6<br />

7 Rio Baker 1 1 2 4<br />

8 San Antonio 1 1 1 3<br />

9 Mad. Tortel 1 1 1 1 4<br />

10 Mad. Ohiggins 1 1<br />

Total 5 3 5 3 6 3 6 31<br />

Matinal : espacios en bloque <strong>de</strong> más <strong>de</strong> una hora y que se transmite en horaria <strong>de</strong> la mañana.<br />

Musicales : Todo programas <strong>de</strong> música, en general, incluyendo los folklóricos nacionales o extranjeros (rancheros).<br />

De<strong>por</strong>tivos : Todo programa orientado, tanto al <strong>de</strong><strong>por</strong>te local, nacional e internacional.<br />

Bailables : Todo programa orientado a amenizar fiestas familiares y a dar cabida a saludos <strong>de</strong> festejos.<br />

Religiosos : Todo programa orientado a difundir creencia religiosas.<br />

Anim. Horarias : Programas misceláneos, estilo matinal, pero en <strong>otros</strong> horarios (tar<strong>de</strong> y noche) y sin contenidos específicos.<br />

Noticieros : Espacios <strong>de</strong> recepción en vivo o embasados.<br />

230

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!