05.12.2015 Views

Innovando la Facturación 2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Innovando</strong><strong>la</strong><br />

FACTU<br />

RACIÓN<br />

2da edición<br />

FEBRERO<br />

07/2011<br />

El ‘paso<br />

a paso’<br />

del timbrado electrónico<br />

Esta nueva medida marcará el perfeccionamiento<br />

del esquema de comprobación fiscal digital<br />

Denisse Vergara García<br />

E<br />

l timbrado electrónico es uno de<br />

los elementos que componen <strong>la</strong><br />

segunda versión del Comprobante<br />

Fiscal Digital (CFD) en México l<strong>la</strong>mado<br />

Comprobante Fiscal Digital por Internet<br />

(CFDI), el cual funciona de <strong>la</strong> siguiente<br />

manera:<br />

1) El contribuyente genera el CFD bajo<br />

<strong>la</strong>s especificaciones del SAT<br />

2) Solicita un timbrado a un tercero<br />

autorizado por el SAT l<strong>la</strong>mado<br />

Prestador Autorizado de Certificación<br />

(PAC). Este timbrado contiene, entre<br />

otros datos, el folio del comprobante,<br />

fecha, hora y minuto en que se genera<br />

el timbrado, así como una firma<br />

electrónica generada en nombre del<br />

SAT que harán único al timbrado, es<br />

decir, al documento en cuestión.<br />

3) Se agrega al CFD el timbrado<br />

electrónico para hacerlo fiscalmente<br />

válido.<br />

Únicamente se le pone el timbre a<br />

aquellos comprobantes que cump<strong>la</strong>n con<br />

todos los requerimientos, y se evita que<br />

alguien quiera hacer un comprobante<br />

apócrifo o que no cump<strong>la</strong>, ya que se<br />

corrige desde el origen, es ahí donde<br />

nace el CFDI.<br />

A partir de este año, el esquema<br />

de ‘Comprobante Fiscal Digital por<br />

Internet (CFDI)’ entró en vigor de manera<br />

oficial. Cabe mencionar que aquellos<br />

contribuyentes que antes de esa fecha<br />

ya se encontraban operando con <strong>la</strong><br />

primera versión del Comprobante Fiscal<br />

Digital (CFD) en <strong>la</strong> modalidad por medios<br />

propios, es decir que tienen <strong>la</strong> aplicación<br />

en sus insta<strong>la</strong>ciones, no les afectará<br />

y seguirán operando con el esquema<br />

anterior hasta <strong>la</strong> permisión del SAT. Sin<br />

embargo, <strong>la</strong>s empresas que salieron a<br />

producción después del 1 de enero del<br />

2011 o que actualmente estén bajo <strong>la</strong><br />

modalidad de servicio, forzosamente<br />

deberán implementar el CFDI.<br />

Los detalles técnicos y de operación<br />

están pendientes de publicarse en <strong>la</strong><br />

Resolución Miscelánea Fiscal, que es el<br />

conjunto de disposiciones de carácter<br />

tributario emitidas por <strong>la</strong> Secretaría de<br />

Hacienda y Crédito Público en forma y<br />

de vigencia anual, con <strong>la</strong> intención de<br />

reformar o modificar <strong>la</strong>s leyes fiscales y<br />

otros ordenamientos federales re<strong>la</strong>tivos<br />

a <strong>la</strong> captación de ingresos por parte del<br />

Gobierno Federal.<br />

El contribuyente debe tomar en cuenta<br />

que si bien no es demasiado complicado<br />

el proceso, sí lleva su tiempo, por lo que<br />

es importante iniciar el trámite cuanto<br />

antes para evitar problemas.<br />

El costo de cada timbre puede costar<br />

desde 60 centavos de peso hasta 2.50,<br />

además, todas <strong>la</strong>s empresas ‘PAC’<br />

(Proveedor Autorizado de Certificación)<br />

están obligadas a ofrecer el servicio<br />

gratuito, principalmente para personas<br />

físicas.<br />

VENTAJAS<br />

El uso de <strong>la</strong> factura electrónica, así<br />

como el timbrado digital, genera<br />

importantes beneficios para el<br />

desarrollo económico del país,<br />

toda vez que tanto el disminuir<br />

los costos de facturación como el<br />

blindaje con el timbrado, casi por<br />

inercia se propicia:<br />

-Aumento en <strong>la</strong> competitividad.<br />

-Se promueve <strong>la</strong> modernización<br />

tecnológica de los negocios.<br />

-Se simplifican los procedimientos<br />

administrativos internos.<br />

-Se facilita el cumplimiento de <strong>la</strong>s<br />

obligaciones fiscales, así como el<br />

aumento en <strong>la</strong> recaudación y <strong>la</strong><br />

nulidad en intentos de falsificación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!