05.12.2015 Views

Innovando la Facturación 2

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Innovando</strong><strong>la</strong><br />

FACTU<br />

RACIÓN<br />

2da edición<br />

FEBRERO<br />

07/2011<br />

“Lo importante<br />

es evitar<br />

<strong>la</strong> defraudación fiscal”<br />

El Director General de ATEB Servicios destacó que los errores<br />

que faltaba por corregir se resolverán satisfactoriamente<br />

con el timbrado para <strong>la</strong> facturación electrónica: Jesús Pastrán<br />

A<br />

l recibir CFDI’s, <strong>la</strong> probabilidad de acoger<br />

un comprobante fiscal que este mal<br />

hecho o apócrifo se reduce a cero. Al<br />

menos así lo expuso Jesús Pastrán, Director<br />

General de ATEB Servicios, uno de <strong>la</strong>s empresas<br />

certificadas por el Sistema de Administración<br />

Tributaria (Sat) para generar timbrado en <strong>la</strong>s<br />

facturas electrónicas.<br />

“Básicamente <strong>la</strong> motivación del hecho de poder<br />

validar los comprobantes fiscales digitales<br />

tiene que ver con evitar <strong>la</strong> defraudación fiscal.<br />

En México desafortunadamente se estaban<br />

generando comprobantes erróneos, en algunos<br />

casos por descuido, no conozco de ningún caso<br />

que fuera para cuestión de defraudación, pero<br />

se podía llegar a presentar, por que no había<br />

alguien que validara que los comprobantes<br />

estuvieran hechos correctamente, que tuvieran<br />

lo que pedía el Sat, que pudieran haber sido<br />

firmados por un certificado del organismo que<br />

estaban cumpliendo con <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción del código<br />

fiscal, entre otras cuestiones”, expresó.<br />

Posteriormente, Pastrán juzgo como atinada<br />

<strong>la</strong> medida del gobierno de otorgar esta facultad<br />

a <strong>la</strong>s empresas, destacando que solo los<br />

que cumplen con los estándares de calidad<br />

adecuados deben ser certificados. Al paso del<br />

tiempo se dio <strong>la</strong> conveniencia de que no fuera<br />

el gobierno el que hiciera <strong>la</strong> inversión para<br />

poder llevar a cabo <strong>la</strong> validación de todos estos<br />

comprobantes, sino que fuéramos <strong>la</strong> iniciativa<br />

privada quienes tomáramos el riesgo de hacer<br />

toda <strong>la</strong> inversión y el manejo para poder generar<br />

comprobantes fiscales que estén validados de<br />

acuerdo a <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s del Sat.<br />

“Para poder hacer eso (timbrar facturas fiscales),<br />

el Sat nos dio una serie de reg<strong>la</strong>s, normas,<br />

algunos parámetros bastante estrictos que<br />

debemos cumplir, con los cuales el Sat tendrá<br />

<strong>la</strong> certeza de que tenemos <strong>la</strong>s habilidades<br />

técnicas y <strong>la</strong> confiabilidad para poder firmar los<br />

comprobantes y validarlos a nombre del Sat”,<br />

indicó.<br />

La incomodidad y buscar el detrimento a <strong>la</strong>s<br />

nuevas reg<strong>la</strong>s han sido el ‘pan de cada día’ que<br />

ha acompañado a <strong>la</strong>s nuevas ideas de varios<br />

empresarios, sobre todo de <strong>la</strong>s denominadas<br />

Pymes (Pequeñas y medianas empresas). Es<br />

por ello que el mandamás de ATEB enalteció<br />

<strong>la</strong> nueva modalidad de ‘Servicio gratuito’, con<br />

el cual el usuario podrá generar facturas sin<br />

costo.<br />

“El Sat tuvo <strong>la</strong> sensibilidad para obligarnos<br />

a nosotros a ofrecer un servicio gratuito, si<br />

un profesionista independiente quiere hacer<br />

factura electrónica, lo único que tiene que<br />

hacer es ingresar en nuestro portal, usar<br />

nuestra solución gratuita y generar sus<br />

facturas sin ningún problema y sin gastar un<br />

solo peso, es un servicio social que ahorra un<br />

montón de cosas. Todas <strong>la</strong>s empresas ‘PAC’<br />

(Proveedor Autorizado de Certificación) estamos<br />

obligados a ofrecer el servicio gratuito, hecho<br />

principalmente para personas físicas”, indicó.<br />

A continuación, el director de <strong>la</strong> empresa<br />

l<strong>la</strong>mó a los usuarios a ‘aplicarse’ a <strong>la</strong> nueva era<br />

tecnológica, sin dejar de <strong>la</strong>do, evidentemente,<br />

<strong>la</strong> responsabilidad de los proveedores de este<br />

servicio.<br />

“Un contribuyente tiene que ser capaz de<br />

generar un documento electrónico, puede ser<br />

un archivo en formato p<strong>la</strong>no, uno que venga<br />

de un sistema profesional de generación de<br />

comprobantes, puede generar un archivo que<br />

será transmitido hacia los servidores, en este<br />

caso nosotros, que recibimos el archivo con<br />

cierta estructura, y así se podrá validar”.<br />

“Si todo se cumple a nivel de estructura, con<br />

firma incluida, es decir, no lo puede enviar<br />

cualquiera, eso quiere decir que no se modificó<br />

en el camino, está completamente blindado el<br />

contenido del documento, y cuando llega con<br />

nosotros, todo se cumple y está bien hecho.<br />

Asignamos nuevo sello, fiscal, un sello digital, el<br />

cual se le l<strong>la</strong>ma timbre, asignamos un número<br />

de folio, generamos una copia hacia el Sat y<br />

regresamos <strong>la</strong> información al contribuyente”,<br />

explicó.<br />

Finalmente, l<strong>la</strong>mó a <strong>la</strong>s empresas a<br />

mantenerse informadas de manera constante,<br />

tratando de evitar a los que denominó ‘Gurús’, es<br />

decir, “a quienes hab<strong>la</strong>n mucho de facturación<br />

pero que en su vida han hecho una factura”.<br />

“Con el timbrado se van a evitar los errores que<br />

se venían generando. Hoy día se pueden ver<br />

varias facturas que tenían el sello mal hecho,<br />

que no traían el folio correcto, que traían fechas<br />

atrasadas incluso de meses anteriores, que<br />

no estaban siendo correctamente firmadas,<br />

y traían un certificado desconocido, lo que se<br />

presta para ‘hacer cosas’ indebidas”.<br />

“Vale <strong>la</strong> pena pagar por una infraestructura<br />

de primer nivel, además de que no estamos<br />

cobrando más, al contrario, estamos ahorrándole<br />

dinero a <strong>la</strong>s empresas”, indicó.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!