07.12.2012 Views

Lancet - International Confederation of Midwives

Lancet - International Confederation of Midwives

Lancet - International Confederation of Midwives

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

www.thelancet.com


The <strong>Lancet</strong> Production<br />

Olaya Astudillo<br />

Joseph Brown<br />

Sean Alexander Carney<br />

Nicola Carter<br />

Tim Dehnel<br />

Charlotte Khan<br />

Kate Spencer<br />

Traducción: Jorge Suárez<br />

Corrección: María Gabriela Tamariz<br />

Fotografía de la portada: Karl Grobl<br />

Responsable del proyecto y edición final: María Faget<br />

Diseño gráfico y puesta en página: The <strong>Lancet</strong> Production<br />

Family Care <strong>International</strong> (FCI) ha coordinado la preparación de esta edición de artículos de The <strong>Lancet</strong> en español<br />

gracias al apoyo financiero de la Fundación John D and Catherine T MacArthur –México. Agradecemos a las personas<br />

que integraron el Comité de Edición por el valioso tiempo que dedicaron al proyecto:<br />

Ana Langer (Engenderhealth), Luis Távara (FLASOG), Carmen Barroso (IPPF) y Mariana Romero (CEDES).<br />

The <strong>Lancet</strong>—London<br />

32 Jamestown Road,<br />

London NW1 7BY,<br />

UK<br />

T +44 (0)20 7424 4910<br />

F +44 (0)20 7424 4911<br />

The <strong>Lancet</strong>—New York<br />

360 Park Avenue South,<br />

New York, NY 10010–1710,<br />

USA<br />

T +1 212 633 3810<br />

F +1 212 633 3853<br />

editorial@lancet.com<br />

Editor<br />

Richard Horton<br />

Deputy Editor<br />

Astrid James<br />

Senior Executive Editor<br />

Sabine Kleinert<br />

Executive Editors<br />

Pam Das<br />

David McNamee<br />

Ros Osmond<br />

Pia Pini<br />

Sarah Ramsay<br />

Stuart Spencer<br />

William Summerskill<br />

Managing Editor<br />

Stephanie Clark<br />

Web Editors<br />

Richard Lane<br />

Erika Niesner<br />

Senior Editors<br />

Jane Godsland<br />

Seema Kang<br />

Rhona MacDonald<br />

Zoë Mullan<br />

Joanna Palmer<br />

Udani Samarasekera<br />

Richard Turner<br />

Conference Editor<br />

Laura Thomas<br />

North American Senior Editor<br />

Maja Zecevic (New York)<br />

Senior Assistant Editors<br />

Hannah Cumber<br />

Federica Giovannini<br />

Jennifer Horwood<br />

Assistant Editors<br />

Tamara Barrett<br />

Laura Benham<br />

Katrina Phillips<br />

Farhat Yaqub<br />

PR and Press Officer<br />

Tony Kirby<br />

Editorial Assistant<br />

Nicolai Humphreys<br />

Web Content Coordinator<br />

Andrew Kyriacou<br />

Information for Authors<br />

See www.thelancet.com for<br />

guidelines for authors.<br />

Ombudsman<br />

Charles Warlow<br />

(c/o The <strong>Lancet</strong> or<br />

ombudsman@lancet.com)<br />

THE LANCET® is a registered<br />

trademark <strong>of</strong> Elsevier Properties<br />

S A, used under licence.


Iniciativa por una maternidad sin riesgo: 20 años y más<br />

La campaña global para reducir la mortalidad materna<br />

se lanzó en febrero de 1987, cuando tres agencias de la<br />

ONU—el UNFPA, el Banco Mundial y la OMS—patrocinaron<br />

la Conferencia sobre Maternidad sin Riesgo en Nairobi,<br />

Kenia. El objetivo del evento consistía en aumentar el<br />

nivel de concientización sobre el número de mujeres que<br />

morían cada año a raíz de complicaciones en el embarazo<br />

y el parto, y desafiar al mundo a hacer algo al respecto.<br />

Los orígenes de la conferencia datan de 1985,<br />

cuando dos eventos críticos focalizaron la atención de<br />

los especialistas en salud pública sobre los horribles<br />

riesgos que representaba el embarazo para las mujeres<br />

en los países en desarrollo. Ese año, Allan Rosenfield<br />

y Deborah Maine señalaron que los programas de<br />

salud maternoinfantil en los países en desarrollo eran<br />

exclusivamente para beneficio del niño y no prestaban<br />

casi ninguna atención a los factores que causaban la<br />

muerte de las mujeres. 1 Ese mismo año, durante la<br />

conferencia que marcó el fin de la Década de la Mujer<br />

de la ONU, los defensores de los derechos de las mujeres<br />

de todo el mundo oyeron la declaración de la OMS de<br />

que medio millón de mujeres moría cada año debido a<br />

complicaciones obstétricas.<br />

Panel: Mensajes de acción clave sobre la maternidad sin<br />

riesgo, 1997<br />

• “Cada embarazo implica riesgos” destacaba que cualquier<br />

mujer embarazada puede desarrollar complicaciones que<br />

pongan su vida en peligro con poco o ningún aviso previo;<br />

por lo cual, todas las mujeres tienen la necesidad de<br />

acceder a servicios de salud maternos de calidad, que<br />

estén en condiciones de detectar y manejar las<br />

complicaciones que pongan su vida en peligro.<br />

• “Asegurar una atención calificada durante el parto”<br />

reconoce la importancia de la presencia de personal de<br />

salud con destrezas de partería durante el parto, con<br />

respaldo de transporte en caso de requerirse una<br />

referencia de emergencia. Las parteras tradicionales,<br />

entrenadas o no, fueron excluidas de la definición de<br />

personal calificado, porque carecían de destrezas clínicas,<br />

medicamentos y equipos, o infraestructura para atender<br />

complicaciones como hemorragias, eclampsia, o infección<br />

severa. Otro mensaje para la acción: “Mejorar el acceso a<br />

servicios de salud materna de calidad”, también hacía<br />

hincapié en los aspectos tanto clínicos como<br />

interpersonales de la atención, incluyendo la capacidad de<br />

brindar atención obstétrica de emergencia.<br />

Estos dos eventos provocaron una oleada de<br />

inquietud entre los actores clave, tanto institucionales<br />

como individuales, quienes se unieron para planificar<br />

la Conferencia sobre Maternidad Sin Riesgo de Nairobi,<br />

y lanzar la Iniciativa por una Maternidad sin Riesgo. La<br />

conferencia de Nairobi de 1987 llevó a la creación formal<br />

del Grupo Interagencial para una Maternidad sin Riesgo<br />

(que incluía a los tres patrocinadores de la conferencia<br />

además de Unicef, PNUD y dos organizaciones no<br />

gubernamentales internacionales, IPPF y el Consejo<br />

de Población), y a una serie de conferencias regionales<br />

y nacionales que hicieron de la maternidad sin riesgo<br />

un término aceptable y comprensible en la esfera de<br />

la salud pública. Al llegar la Conferencia Internacional<br />

sobre la Población y el Desarrollo en 1994, todas<br />

las regiones del mundo habían llevado a cabo sus<br />

conferencias sobre la maternidad sin riesgo, 2 y el tema<br />

quedó firmemente consagrado como componente<br />

central de la salud reproductiva. 3 La importancia de la<br />

supervivencia materna se reforzó en 2000, cuando se la<br />

incluyó como uno de los ocho Objetivos de Desarrollo<br />

del Milenio. 4<br />

Durante los últimos 20 años, la Iniciativa por una<br />

Maternidad sin Riesgo arrojó importantes lecciones.<br />

En la conferencia de Nairobi, el marco para la acción<br />

en la declaración final de Fred Sai incluyó la necesidad<br />

de mejorar la situación de las mujeres, educar a las<br />

comunidades y reforzar y expandir los elementos<br />

centrales de la salud materna—la atención prenatal,<br />

durante el parto y el posparto—a niveles comunitarios<br />

y de referencia. Las actas de la conferencia se hicieron<br />

eco de estas recomendaciones, 5 pero no siempre fueron<br />

tomadas como propias por los actores clave. Durante este<br />

período, menos de 10 años después de la conferencia de<br />

Alma Ata y el compromiso global con la atención primaria<br />

en salud, la comunidad de salud pública priorizó las<br />

intervenciones preventivas comunitarias. Por lo tanto, los<br />

donantes, las agencias de la ONU y los gobiernos tomaron<br />

dos elementos de la estrategia para una maternidad sin<br />

riesgo tratada en la conferencia de Nairobi—la atención<br />

prenatal, que hace hincapié en investigar los antecedentes<br />

de las mujeres para identificar a aquéllas con riesgo de<br />

complicaciones, y la formación de parteras tradicionales<br />

para mejorar la atención del parto a nivel comunitario—e<br />

invirtieron sus fondos y su apoyo en estas áreas.<br />

Comentario<br />

Publicado en línea<br />

28 de septiembre de 2006<br />

DOI:10.1016/S0140-<br />

6736(06)69385-9<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1130–32 1


Comentario<br />

Panos Pictures<br />

Una década más tarde, en la conferencia que marcó el<br />

10.° aniversario de la iniciativa, dos de los mensajes de<br />

acción clave sobre la maternidad sin riesgo implícitamente<br />

reconocían el fracaso de estos enfoques (panel). 6 Los<br />

dos mensajes contribuyeron a desplazar la atención de<br />

la Iniciativa por una Maternidad sin Riesgo; muchos<br />

donantes y gobiernos comenzaron a restar importancia<br />

a los programas a gran escala de formación de parteras<br />

tradicionales, y a priorizar en su lugar las intervenciones en<br />

el sector de la salud para aumentar el acceso de las mujeres<br />

a la atención médica pr<strong>of</strong>esional, especialmente en el caso<br />

de complicaciones que pusieran en peligro sus vidas.<br />

Hubo otras decisiones estratégicas, en los años iniciales<br />

de la iniciativa, que tuvieron consecuencias negativas<br />

imprevisibles, aunque hayan sido bien intencionadas. Una<br />

de ellas fue el hincapié puesto en la muerte materna como<br />

problema multisectorial, con un énfasis parejo en la amplia<br />

gama de problemas directos e indirectos que provocan una<br />

salud materna deficiente. Los defensores de los derechos<br />

de la mujer—y muchos pr<strong>of</strong>esionales médicos 7 —notaron<br />

que las muertes maternas no eran el mero resultado de<br />

una atención médica escasa o inaccesible, sino de una larga<br />

cadena de problemas: falta de educación para las niñas;<br />

matrimonio temprano; falta de acceso a la anticoncepción;<br />

nutrición pobre; y bajo estatus social, económico y legal<br />

de las mujeres. Estos factores, de manera individual y<br />

colectiva, contribuyen a la salud deficiente de las mujeres<br />

antes y durante el embarazo, aumentan su vulnerabilidad<br />

a las complicaciones que hacen peligrar sus vidas y limitan<br />

su capacidad de buscar y recibir atención de buena calidad.<br />

Sin embargo, para enfrentar todos estos factores<br />

complejos y pr<strong>of</strong>undamente arraigados, con frecuencia<br />

se diseñaron vastos planes de acción nacionales de<br />

maternidad sin riesgo que eran complicados y costosos.<br />

Los donantes no estuvieron dispuestos a apoyar estos<br />

enormes proyectos, y a menudo no había un liderazgo<br />

claro dentro de cada país. Se esperaba que los ministerios<br />

de salud, de educación y de asuntos para la mujer,<br />

así como una variedad de grupos de la sociedad civil<br />

tuvieran un rol, pero, en la realidad, las rivalidades por<br />

fondos, visibilidad y control conspiraron en contra del<br />

desarrollo y la implementación de estrategias realistas<br />

para la reducción de la mortalidad materna.<br />

A veces, estas rivalidades tuvieron resonancia a nivel<br />

internacional. A diferencia de la supervivencia infantil<br />

o la planificación familiar, temas que caían claramente<br />

dentro de los mandatos de las agencias específicas de la<br />

ONU, la maternidad sin riesgo era un tema que cortaba<br />

transversalmente. La OMS, el UNFPA, Unicef, el PNUD y el<br />

Banco Mundial se apropiaron de él y lo incluyeron dentro<br />

de sus mandatos institucionales. Esta propiedad múltiple<br />

de la maternidad sin riesgo debió ser beneficiosa y a veces<br />

lo fue: todas las agencias trataban el tema a través de sus<br />

programas nacionales, y todas trabajaron juntas—en<br />

2 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1130–32


particular a nivel global a través del Grupo Interagencial<br />

para una Maternidad sin Riesgo—para articular las<br />

prioridades estratégicas y los mensajes de abogacía. Es<br />

probable que el 10.° aniversario de la iniciativa (1997–<br />

1998) fuera el período en que el grupo trabajó en forma<br />

conjunta de manera más efectiva, desarrollando los<br />

diez mensajes de acción para la maternidad sin riesgo 6<br />

y colaborando con una campaña de abogacía amplia<br />

y a gran escala que aumentó considerablemente la<br />

visibilidad y el apoyo a la salud materna.<br />

Pero, a pesar de estos logros, la iniciativa no generó<br />

el efecto a gran escala que se esperaba y que estaba<br />

implícito en el gran objetivo, expresado en 1987, de<br />

“reducir la mortalidad materna en 50% para el año 2000”.<br />

Se ha apelado a una gama de racionalizaciones para<br />

explicarlo: la dificultad técnica de estimar la mortalidad<br />

materna, que vuelve problemática la medición de<br />

progreso y la evaluación de impacto programático; la<br />

carencia de un líder y defensor global de alta visibilidad,<br />

como lo fue Jim Grant para la supervivencia infantil; la<br />

carencia de un claro consenso universal sobre una serie de<br />

intervenciones técnicas; las sensibilidades políticas con<br />

respecto a los componentes clave de la maternidad sin<br />

riesgo, especialmente el aborto en condiciones de riesgo<br />

y el embarazo adolescente; y la falta de compromiso<br />

entre los dirigentes políticos (con frecuencia atribuible al<br />

hecho de que la muerte materna es “cosa de mujeres”).<br />

Además, a nivel global y nacional, el movimiento por<br />

los derechos de la mujer nunca se movilizó para apoyar<br />

la maternidad sin riesgo; si bien vieron con agrado<br />

que se hiciera énfasis sobre las causas pr<strong>of</strong>undas de la<br />

deficiencia en la salud materna, la mayoría nunca se<br />

sintió cómoda con el término maternidad sin riesgo, y su<br />

énfasis implícito en la función reproductora de la mujer.<br />

La percepción de que la Iniciativa por una Maternidad<br />

sin Riesgo fracasó es quizá entendible desde una perspectiva<br />

superficial, dado que la cifra global de muertes<br />

maternas ha seguido relativamente constante desde<br />

que se lanzó la iniciativa. Sin embargo, esa percepción es<br />

infundada e inaceptable, y debe ser desafiada de manera<br />

insistente y en voz alta. Si bien pueden haberse cometido<br />

errores, hoy, hay mucha más claridad y consenso sobre<br />

las estrategias efectivas para reducir la mortalidad<br />

materna, y un mayor reconocimiento de los beneficios<br />

de invertir en salud materna para los sistemas de salud,<br />

las familias y las comunidades. Los costos de la falta de<br />

acción son devastadores.<br />

Los próximos 12 a 18 meses serán críticos para la<br />

abogacía de la maternidad sin riesgo, ya que <strong>of</strong>recen una<br />

oportunidad sin precedentes para reparar los errores del<br />

pasado y aprovechar nuevas oportunidades. Ésta surge<br />

de la publicación de la serie actual sobre salud materna de<br />

The <strong>Lancet</strong>, el 20.° aniversario (en 2007) del lanzamiento<br />

de la Iniciativa por una Maternidad sin Riesgo, la<br />

reafirmación en 2005 de los Objetivos de Desarrollo del<br />

Milenio, incluyendo el ODM-5 sobre el mejoramiento de<br />

la salud materna, y también, en 2005, el lanzamiento de<br />

la Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el<br />

Niño, un nuevo consorcio global que adoptará el objetivo<br />

de reducir la mortalidad materna y lo integrará a los<br />

temas estrechamente ligados a la mortalidad del recién<br />

nacido y del niño, en un continuo de atención.<br />

La alianza se enfrenta a una variedad de desafíos, algunos<br />

de los cuales existen desde que se lanzó la iniciativa y otros<br />

que son nuevos. Pero tiene la ventaja de construir sobre<br />

los últimos 20 años de logros y lecciones aprendidas. Las<br />

lecciones clave para seguir adelante incluyen:<br />

• Adecuar los mensajes a los distintos públicos,<br />

enfocándolos en la equidad y los derechos humanos,<br />

así como en los beneficios económicos y sociales<br />

de salvar las vidas de las mujeres (incluyendo los<br />

beneficios para la primera infancia y la niñez).<br />

• Promover la participación de todas las partes<br />

interesadas y asegurar el compromiso por parte de<br />

los socios clave y a todos los niveles—los miembros<br />

de la alianza deben apoyar los mensajes y estrategias<br />

clave—: desde los jefes de agencia hasta el personal<br />

en las <strong>of</strong>icinas nacionales.<br />

• Crear vínculos con otros temas clave de salud y<br />

desarrollo, como el VIH/SIDA y la erradicación de la<br />

pobreza, para asegurar que la salud de la madre, el<br />

recién nacido y el niño se mantenga en la agenda, y<br />

que las estrategias reciban el apoyo necesario.<br />

• Enfrentar abiertamente los desacuerdos técnicos y<br />

negociar los consensos: no todas las agencias necesitan<br />

implementar exactamente las mismas intervenciones,<br />

pero si los gobiernos van a abordar el tema y si los<br />

donantes van a financiar los programas, todos los<br />

participantes institucionales clave, incluyendo las<br />

agencias de la ONU, los donantes, las asociaciones<br />

de pr<strong>of</strong>esionales de la salud, las organizaciones no<br />

gubernamentales y las instituciones académicas y de<br />

investigación, deberán respaldar una lista básica de<br />

recomendaciones clave.<br />

Comentario<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1130–32 3


Comentario<br />

Publicado en línea<br />

28 de septiembre de 2006<br />

DOI:10.1016/S0140-<br />

6736(06)69387-2<br />

• Invertir en la obtención de los datos necesarios, y<br />

tener cuidado de qué manera se utilizan. No deberán<br />

usarse estimaciones imprecisas para graduar países<br />

o evaluar intervenciones y habrá que esforzarse más<br />

para desarrollar metodologías de evaluación que<br />

sean costo efectivas.<br />

• Armonizar los esfuerzos a nivel nacional y<br />

regional con los gobiernos nacionales, liderando<br />

el establecimiento de prioridades; la colaboración<br />

entre agencias dentro de los países es esencial para<br />

la implementación a escala de las intervenciones<br />

necesarias.<br />

Ann M Starrs<br />

Family Care <strong>International</strong>, Nueva York, NY 10012, Estados Unidos<br />

¿Dónde está la salud maternoinfantil ahora?<br />

Hace 21 años, Rosenfield y Maine 1–3 plantearon la<br />

pregunta: “¿Dónde está la M en SMI?”. Dieron así inicio<br />

al movimiento por una maternidad sin riesgo. ¿Qué<br />

ha ocurrido con la salud materna e infantil (SMI) desde<br />

entonces? Las madres son la piedra angular de las familias;<br />

su salud y bienestar son fundamentales para la salud de<br />

los recién nacidos y los hijos. Estos temas ya han sido<br />

objeto de otras series en The <strong>Lancet</strong>. 4,5 Ahora, The <strong>Lancet</strong> se<br />

enfoca en la salud materna, <strong>of</strong>reciendo una oportunidad<br />

para evaluar el progreso, revisar la epidemiología 6 y<br />

la evidencia, decidir sobre las prioridades 7 y analizar<br />

opciones programáticas 8 y financieras. 9 El objetivo último<br />

es acelerar los esfuerzos para salvar vidas. 10<br />

¿Dónde está el progreso para la M de SMI durante<br />

estos 21 años? El compromiso internacional con la salud<br />

materna es evidente en el quinto Objetivo de Desarrollo<br />

del Milenio (ODM-5), que podría decirse que es el corazón<br />

de los ODM. El ODM-5 apunta a una reducción de tres<br />

cuartos de la razón de mortalidad materna (RMM).<br />

Como hemos subrayado a lo largo de las series sobre<br />

maternidad de The <strong>Lancet</strong>, el progreso de la disminución<br />

de las muertes maternas ha sido lento y difícil de medir. 6<br />

Las estimaciones de la razón de mortalidad materna<br />

para 1990 y 2005 son de 428 y 400 muertes maternas<br />

por cada 100.000 nacimientos, respectivamente.<br />

Ambas estimaciones tienen un grado muy alto de<br />

incertidumbre 11–13 y están lejos de la meta del ODM-5 de<br />

141 por cada 100.000 nacimientos para 2015.<br />

Family Care <strong>International</strong> cumplió la función de secretariado para el Grupo<br />

Interagencial para una Maternidad sin Riesgo entre 1987 y 2004. Actualmente<br />

es copresidente de la Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el<br />

Niño. Declaro no tener conflicto de intereses.<br />

1 Rosenfield A, Maine D. Maternal mortality—a neglected tragedy. Where is<br />

the M in MCH? <strong>Lancet</strong> 1985; 2: 83–85.<br />

2 Otsea K. Progress and prospects: the safe motherhood initiative, 1987–92.<br />

Nueva York: Family Care <strong>International</strong>, 1992.<br />

3 <strong>International</strong> Conference on Population and Development Programme <strong>of</strong><br />

Action, párr. 8.19–8.27. http://www.unfpa.org/icpd/icpd_poa.htm<br />

(consultado el 13 de septiembre de 2006).<br />

4 UNDP. About the MDGs: basics—what are the Millennium Development<br />

Goals? http://www.undp.org/mdg/basics.shtml (consultado el 4 de junio<br />

de 2006)<br />

5 Starrs A. Preventing the tragedy <strong>of</strong> maternal deaths: a report on the<br />

international safe motherhood conference. Nueva York: Family Care<br />

<strong>International</strong>, 1987.<br />

6 Starrs A, en representación del Grupo Interagencial por una Maternidad<br />

Sin Riesgo. The safe motherhood action agenda: priorities for the next<br />

decade. Nueva York: Family Care <strong>International</strong>, 1998.<br />

7 Fathalla MF. The long road to maternal death. People 1987; 14: 8.<br />

El otro indicador para monitorear el ODM-5 es la<br />

proporción de nacimientos atendidos por personal<br />

calificado. Poco más de la mitad de las madres del mundo<br />

dan a luz atendidas por personal de salud calificado, lo<br />

que anualmente deja a más de 60 millones de mujeres<br />

dando a luz sin atención calificada, mayormente en<br />

el hogar. Tres regiones del mundo (Asia Sudoriental y<br />

Oriental, África Septentrional, y América Latina) han<br />

tenido progreso; pero durante la última década no ha<br />

habido ningún avance en África Subsahariana, donde<br />

los riesgos de muerte materna y neonatal son los más<br />

altos. 14 La cobertura de la atención posnatal es aún más<br />

baja que la atención calificada del parto, a pesar de que<br />

al menos la mitad de las muertes maternas 15 y cuatro<br />

millones de muertes neonatales ocurren en los primeros<br />

días después del nacimiento. 5<br />

Un enfoque equivocado y una financiación inadecuada<br />

son ciertamente parte de las muchas razones de este<br />

progreso lento. Además, el progreso a veces se ha visto<br />

limitado por rivalidades, conflictos y cambios de dirección<br />

en las políticas mundiales. 3 Vamos a analizar dos de estas<br />

rivalidades: madre versus hijo y comunidad versus atención<br />

clínica, y veremos cómo éstas se vuelven obsoletas cuando<br />

se cambia hacia un enfoque de atención continua.<br />

¿Cómo se creó la rivalidad entre madre e hijo? A<br />

pesar del nombre, en los años ochenta la mayor parte<br />

de los programas de SMI se enfocaban más en el niño,<br />

y la atención materna se limitaba sobre todo a la<br />

4 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1474–77


planificación familiar. La necesidad justificable de una<br />

mayor atención para la mujer contribuyó a minimizar<br />

el vínculo entre la salud materna y la salud infantil a tal<br />

punto que los diez puntos de acción para una maternidad<br />

sin riesgo definidos en 1997 3 no mencionaban el<br />

propósito de la maternidad: un bebé recién nacido vivo<br />

y sano. Entre tanto, los programas de salud infantil<br />

se centraban principalmente en las enfermedades<br />

infecciosas, ignorando las causas de cuatro millones<br />

de muertes neonatales cada año. 5 La separación de los<br />

programas de salud materna y salud infantil resultó en<br />

una falta de atención a la salud de los recién nacidos. 16<br />

Enfrentar las madres a los hijos es una dicotomía falsa<br />

y perjudicial. Las madres, los recién nacidos y los niños<br />

se benefician todos de un sistema de salud funcional que<br />

proporciona intervenciones a lo largo del continuo de<br />

atención, incluyendo la atención antes de la concepción,<br />

pasando por el embarazo, el parto y el período posparto,<br />

hasta la primera infancia y la niñez. 14 El reconocimiento<br />

reciente de este beneficio mutuo ha dado lugar a un<br />

cambio de la SMI a la SMNI (salud materna, neonatal<br />

e infantil); 14,17 esto da visibilidad a las muertes de<br />

recién nacidos—anteriormente ignoradas—, pero aún<br />

no reconoce plenamente al menos tres millones de<br />

mortinatos. 18<br />

La disparidad y la rivalidad de las voces, dirigidas<br />

independientemente a los resultados relacionados con<br />

la madre, el recién nacido y el niño, han contribuido a<br />

crear una situación en la que, aunque mueren 11 millones<br />

por año, la financiación para la salud de la madre, el<br />

recién nacido y los niños es mucho más baja que aquélla<br />

para otros temas de salud de perfil alto, pero con<br />

menos muertes. Lamentablemente, las estructuras de<br />

muchas agencias financiadoras producen el efecto no<br />

intencionado de crear una rivalidad entre la salud materna<br />

y la infantil, en lugar de priorizar una inversión a largo<br />

plazo que beneficie a ambas. Una voz unida que demande<br />

inversión en SMNI dentro de los sistemas de salud sería<br />

más efectiva que varias voces compitiendo internamente;<br />

éste es el principio fundacional de la Alianza por la Salud<br />

de la Madre, del Recién Nacido y del Niño. 19<br />

La rivalidad entre las políticas de atención clínica o<br />

atención comunitaria para la maternidad sin riesgo<br />

también tiene su historia. El interés mundial ha fluctuado<br />

entre la atención hospitalaria y la atención comunitaria,<br />

y ha frenado el avance hacia la creación de sistemas de<br />

salud integrales. En el amanecer de su independencia<br />

en los años cincuenta y sesenta, la mayoría de los países<br />

de África y Asia invirtieron en la atención hospitalaria<br />

para gente rica en los entornos urbanos. Durante los<br />

años setenta y ochenta se experimentó una reacción a<br />

esta política y se ubicó el énfasis en la atención primaria<br />

de salud para todos, por medio de la capacitación de<br />

trabajadores comunitarios de salud (TCS) y parteras<br />

tradicionales (PT). En muchos casos, la capacitación de<br />

los TCS y las PT fue muy superficial y luego se los dejó sin<br />

supervisión y sin un sistema funcional de referencia.<br />

Hacia fines de los años noventa, el interés en los<br />

sistemas de salud comunitaria disminuyó y la atención<br />

mundial se dirigió hacia los enfoques verticales,<br />

tipificados por los fondos globales para vacunas y<br />

enfermedades infecciosas específicas. En los programas<br />

de maternidad sin riesgo se enfatizaba vigorosamente<br />

la necesidad de una atención calificada y una atención<br />

obstétrica de emergencia, a menudo sin esfuerzos<br />

paralelos para promover la demanda de atención. Se<br />

solicitó a los gobiernos que dejaran de formar PT. 14<br />

No obstante, aun en los países que se esforzaban por<br />

aumentar la atención calificada había una brecha<br />

temporal inevitable: llenar la brecha mundial de<br />

330.000 parteras requiere pr<strong>of</strong>esores y escuelas nuevas<br />

de parteras; y lleva tiempo, especialmente para alcanzar<br />

a las comunidades rurales más pobres. 14<br />

El conflicto entre las políticas de atención calificada<br />

y las de atención comunitaria es otra falsa dicotomía.<br />

Ambas son importantes para tener un sistema eficaz de<br />

salud. Es más, el modelo de sistemas de salud de la OMS<br />

incluye a la comunidad como un componente clave. Los<br />

servicios comunitarios fuertes fomentan la demanda de<br />

una atención calificada. Las evaluaciones del manejo<br />

integrado de las enfermedades infantiles (MIEI) 20 indican<br />

que tanto el fortalecimiento de los sistemas clínicos<br />

como las actividades comunitarias por sí solas tienen<br />

un efecto limitado y que los mayores éxitos ocurren<br />

cuando ambas estrategias están vinculadas. La exclusión<br />

de la atención comunitaria deja a las mujeres y los bebés<br />

más vulnerables y sin opciones por muchos años por<br />

venir. 21 Al aplicar un enfoque por etapas, los servicios<br />

comunitarios y familiares pueden ahora evitar hasta<br />

un 37% de las muertes neonatales 22 y la mayoría de las<br />

muertes infantiles, 23 y también beneficiar a la salud<br />

materna, aun si el impacto de la mortalidad es bajo. 24<br />

En Nepal, el empoderamiento de grupos comunitarios<br />

de mujeres y el fortalecimiento simultáneo del sistema<br />

Comentario<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1474–77 5


Comentario<br />

¿Dónde hemos estado? ¿Hacia dónde nos dirigimos?<br />

Salud maternoinfantil (SMI)<br />

Las madres compiten con niños por una<br />

atención de mala calidad y financiación<br />

limitada<br />

Los recién nacidos se pierden entre los dos<br />

Atención hospitalaria enfocada a soluciones<br />

verticales, enfoques comunitarios<br />

fragmentarios, rivalidad entre diferentes<br />

programas y paquetes<br />

Monitoreo y evaluación con indicadores de<br />

nivel mundial dirigidos por agencias de la ONU<br />

y donantes<br />

Rivalidad de intereses entre muchos socios y<br />

donantes<br />

Tabla: Cambios en la salud de la madre, el recién nacido y el niño<br />

de salud dieron lugar a un incremento de conductas<br />

saludables y a la adopción de la atención prenatal y<br />

la atención calificada del parto, con una reducción<br />

considerable en las muertes tanto neonatales como<br />

maternas. 25 Varios estudios han demostrado la<br />

efectividad de los TCS bien capacitados y respaldados<br />

en la reducción de la mortalidad neonatal, en especial la<br />

tardía. 26,27 Aunque un meta-análisis de la capacitación de<br />

PT indica una pequeña pero significativa disminución<br />

de la mortalidad perinatal (8%) y la mortalidad<br />

neonatal debida a la asfixia durante el parto (11%), 28<br />

no se ha identificado el efecto de la capacitación de PT<br />

en la mortalidad materna. 7 El fracaso en la detección de<br />

un efecto bien puede estar relacionado con la ausencia<br />

de un resultado o con los enormes desafíos que implica<br />

la medición de un efecto modesto sobre un evento<br />

poco frecuente. 6,7 Sea cual fuere el caso, los intentos de<br />

excluir a las PT de todo rol en las comunidades—donde<br />

han sido responsables de los partos durante largos<br />

años—pueden ser contraproducentes. Los roles de<br />

las PT pueden redefinirse—por ejemplo, en Burundi,<br />

la participación de PT en la promoción de la atención<br />

calificada ha aumentado los partos hospitalarios<br />

en un distrito. 29 Malasia ha utilizado exitosamente<br />

la formación de PT como un paso hacia la atención<br />

calificada. 8<br />

El énfasis sobre el continuo de la atención reemplaza<br />

las demandas competitivas para la madre o el niño, y se<br />

concentra en una cobertura amplia de intervenciones y<br />

paquetes eficaces y en la integración de los servicios SMNI,<br />

Salud materna, neonatal e infantil (SMNI)<br />

Madres, recién nacidos y niños se benefician de paquetes esenciales en un proceso de atención continua<br />

El ODM-4 (supervivencia infantil) y el ODM-5 (supervivencia materna) están íntimamente ligados a la<br />

salud del recién nacido, que es el puente entre los dos<br />

La SMNI está recibiendo una mayor atención, pero las intervenciones en SMNI todavía no reciben una<br />

inversión adecuada<br />

Fortalecimiento sistemático y por etapas de los sistemas de salud, enfocado hacia la cobertura universal de<br />

los paquetes SMNI esenciales (espaciamiento de los embarazos, atención prenatal focalizada, atención<br />

calificada intraparto, atención posnatal/neonatal, MIEI y promoción de la nutrición) y las intervenciones para<br />

abordar el VIH, la malaria y las condiciones inmunoprevenibles<br />

Integración entre los paquetes SMNI esenciales y otros programas como VIH, malaria y enfermedades inmunoprevenibles.<br />

El fortalecimiento de las intervenciones para la salud neonatal es un catalítico para la integración<br />

Enfoques comunitarios para promover conductas saludables y demanda de atención calificada, y para entregar<br />

intervenciones esenciales seleccionadas a poblaciones relegadas mientras se fortalece la atención calificada<br />

Monitoreo de los ODM, muertes y cobertura de intervenciones esenciales con una perspectiva de equidad<br />

Monitoreo de flujos financieros para la salud<br />

Promoción de la rendición de cuentas de gobiernos y socios<br />

Acciones emprendidas por los países con apoyo de donantes, armonizadas para acelerar el progreso, junto<br />

con mayores aportes de otros socios, tales como las organizaciones pr<strong>of</strong>esionales y no gubernamentales<br />

así como de otros programas clave como el HIV/SIDA y la<br />

malaria (ver tabla). Si bien los riesgos más altos de muerte<br />

para madre e hijo ocurren durante el parto y las 24 horas<br />

subsiguientes, salvar el máximo número de vidas requiere<br />

una atención continua desde antes del embarazo, durante<br />

el embarazo, el parto y el período posnatal y hasta los<br />

servicios de salud infantiles, y la promoción de vínculos<br />

efectivos entre las comunidades y los centros de salud. 17 El<br />

efecto en cada período depende de las bases establecidas<br />

en el período anterior. Por ejemplo, es más probable que<br />

se acceda a la atención intraparto y se salven vidas si esto<br />

ocurre a continuación de una atención prenatal eficaz.<br />

El costo-efectividad de las intervenciones esenciales de<br />

atención prenatal y posnatal es muy alto, porque el costo<br />

es bajo y el número de vidas salvadas, alto; especialmente<br />

si se incluyen las muertes de recién nacidos además de las<br />

muertes maternas. 22,30 Es más, la atención prenatal llega a<br />

tener una cobertura relativamente alta (68% de mujeres<br />

africanas visitan una clínica de atención prenatal al menos<br />

una vez) y proporciona una plataforma para proveer otras<br />

intervenciones basadas en evidencia, incluyendo las de<br />

malaria y VIH.<br />

Las compañías que se enfocan solamente en las<br />

prioridades a largo o corto plazo tienen índices altos de<br />

bancarrota, y lo mismo se aplica a los sistemas de salud.<br />

Necesitamos alcanzar un equilibrio entre las inversiones<br />

en enfoques comunitarios y atención clínica, entre<br />

paquetes simples que permitan un éxito temprano—<br />

reduciendo de esta manera las muertes en las<br />

comunidades pobres a un costo relativamente bajo 22 —,<br />

6 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1474–77


mientras que trabajamos para lograr una cobertura<br />

mayor de la atención más compleja, incluyendo, a largo<br />

plazo, la atención calificada del parto. Sin estos dos<br />

elementos no podremos lograr la reducción importante<br />

de mortalidad que se necesita para lograr los ODM, en<br />

particular la reducción de la mortalidad materna.<br />

Hay progreso. En África, en los últimos tres años,<br />

35 países iniciaron su propio recorrido para reducir<br />

las muertes maternas y de recién nacidos. 29 Países<br />

como Colombia, México, Honduras y Vietnam están<br />

haciendo buen progreso en la reducción de la mortalidad<br />

materna, neonatal e infantil, a pesar de contar con<br />

recursos limitados. 31 El Comentario 2 sobre el ODM-5 de<br />

Allan Rosenfield y sus colegas destaca las inspiraciones<br />

tanto en los hospitales como en las comunidades; pero<br />

éstas son desparejas: ¿trabajará la comunidad global para<br />

que estas inspiraciones se transformen en la norma?<br />

Esta serie de The <strong>Lancet</strong> y la próxima mayoría de edad de<br />

la maternidad sin riesgo proporcionan una oportunidad<br />

para marcar un cambio en las dicotomías poco útiles que<br />

retrasan la acción en los países, ahogan la financiación<br />

y, al final, cobran vidas—madre versus hijo, atención<br />

calificada versus enfoques comunitarios, intraparto<br />

versus el resto del continuo de atención, el corto alcance<br />

versus el largo alcance (tabla). El equipo de la serie<br />

hace un llamado a acelerar el progreso, aumentando la<br />

atención calificada del parto 8 y nosotros respaldamos<br />

este llamado vinculando la atención calificada con<br />

comunidades empoderadas. Se requiere de una inversión<br />

sostenida para una ampliación sistemática y en etapas<br />

de las intervenciones SMNI esenciales, integradas en<br />

el continuo de atención. Esto salvará la mayoría de las<br />

vidas maternas, neonatales e infantiles. Como dicen los<br />

cameruneses: “Cuando el elefante y el rinoceronte se<br />

pelean, es el pasto el que sufre”.<br />

* Joy E Lawn, Anne Tinker, Stephen P Munjanja,<br />

Simon Cousens<br />

Saving Newborn Lives/Save the Children-USA, Pinelands,<br />

Ciudad del Cabo 7405, Sudáfrica (JL, AT); Harare Hospital, Harare,<br />

Zimbabwe (SPM); y London School <strong>of</strong> Hygiene and Tropical<br />

Medicine, Londres, Reino Unido (SC)<br />

JL y AT fueron financiados por la Bill & Melinda Gates Foundation por medio de<br />

The Saving Newborn Lives Initiative <strong>of</strong> Save the Children-USA. Declaramos no<br />

tener conflicto de intereses.<br />

1 Rosenfield A, Maine D. Maternal mortality—a neglected tragedy. Where is<br />

the M in MCH? <strong>Lancet</strong> 1985; 2: 83–85.<br />

2 Rosenfield A, Maine D, Freedman L. Meeting MDG-5: an impossible dream?<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; publicado en línea el 28 de septiembre. DOI:10.1016/S0140-<br />

6736(06) 69386-0.<br />

3 Starrs AM. Safe motherhood: 20 years and counting. <strong>Lancet</strong> 2006; publicado<br />

en línea el 28 de septiembre. DOI:10.1016/S0140-6736(06)69385-9.<br />

4 Black RE, Morris SS, Bryce J. Where and why are 10 million children dying<br />

every year? <strong>Lancet</strong> 2003; 361: 2226–34.<br />

5 Lawn JE, Cousens S, Zupan J. 4 million neonatal deaths: when? where? why?<br />

<strong>Lancet</strong> 2005; 365: 891–900.<br />

6 Ronsmans C, Graham WJ. Maternal mortality: who, when, where and why.<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; publicado en línea el 28 de septiembre. DOI:10.1016/S0140-<br />

6736(06) 69380-X.<br />

7 Campbell O, Graham WJ. Strategies for reducing maternal mortality: getting<br />

on with what works. <strong>Lancet</strong> 2006; publicado en línea el 28 de septiembre.<br />

DOI:10.1016/ S0140-6736(06)69381-1.<br />

8 Koblinsky M, Matthews Z, Hussein J, et ál. Going to scale with pr<strong>of</strong>essional<br />

skilled care. <strong>Lancet</strong> 2006; publicado en línea el 28 de septiembre.<br />

DOI:10.1016/S0140- 6736(06)69382-3.<br />

9 Borghi J, Ensor T, Somanathan A, Lissner C, Mills A. Mobilising financial<br />

resources for maternal health. <strong>Lancet</strong> 2006; publicado en línea el 28 de<br />

septiembre. DOI:10.1016/S0140-6736(06)69383-5.<br />

10 Lawn JE, Cousens SN, Darmstadt GL, et ál. 1 year after The <strong>Lancet</strong> Neonatal<br />

Survival Series-was the call for action heard? <strong>Lancet</strong> 2006; 367: 1541–47.<br />

11 Hill K, AbouZhar C, Wardlaw T. Estimates <strong>of</strong> maternal mortality for 1995.<br />

Bull World Health Organ 2001; 79: 182–93.<br />

12 AbouZhar C, Wardlaw T. Maternal mortality in 2000: estimates developed<br />

by WHO, UNICEF and UNFPA. 2003: http://www.who.int/reproductivehealth/publications/maternal_mortality_2000/index.html<br />

(consultado el<br />

12 de septiembre de 2006).<br />

13 UNICEF. State <strong>of</strong> the World’s Children 2006. Nueva York: UNICEF, 2005.<br />

14 OMS. The world health report: make every mother and child count. 2005:<br />

http://www.who.int/whr/2005/en/index.html (consultado el 7 de<br />

septiembre de 2006).<br />

15 Li XF, Fortney JA, Kotelchuck M, Glover LH. The postpartum period: the key<br />

to maternal mortality. Int J Gynaecol Obstet 1996; 54: 1–10.<br />

16 Martines J, Paul VK, Bhutta ZA, et ál. Neonatal survival: a call for action.<br />

<strong>Lancet</strong> 2005; 365: 1189–97.<br />

17 Tinker A, Hoope-Bender P, Azfar S, Bustreo F, Bell R. A continuum <strong>of</strong> care to<br />

save newborn lives. <strong>Lancet</strong> 2005; 365: 822–25.<br />

18 Stanton C, Lawn JE, Rahman H, Wilczynska-Ketende K, Hill K. Stillbirth rates:<br />

delivering estimates in 190 countries. <strong>Lancet</strong> 2006; 367: 1487–94.<br />

19 The Partnership for Newborn, Maternal & Child Health. www.pmnch.org<br />

(consultado el 14 de septiembre de 2006).<br />

20 Bryce J, Gouws E, Adam T, et ál. Improving quality and efficiency <strong>of</strong> facilitybased<br />

child health care through Integrated Management <strong>of</strong> Childhood<br />

Illness in Tanzania. Health Policy Plan 2005; 20(suppl 1): i69–76.<br />

21 Knippenberg R, Lawn JE, Darmstadt GL, et ál. Systematic scaling up <strong>of</strong><br />

neonatal care in countries. <strong>Lancet</strong> 2005; 365: 1087–98.<br />

22 Darmstadt GL, Bhutta ZA, Cousens S, Adam T, Walker N, De Bernis L.<br />

Evidence-based, cost-effective interventions: how many newborn babies<br />

can we save? <strong>Lancet</strong> 2005; 365: 77–88.<br />

23 Jones G, Steketee RW, Black RE, Bhutta ZA, Morris SS. How many child<br />

deaths can we prevent this year? <strong>Lancet</strong> 2003; 362: 65–71.<br />

24 Costello A, Osrin D, Manandhar D. Reducing maternal and neonatal<br />

mortality in the poorest communities. BMJ 2004; 329: 1166–68.<br />

25 Manandhar DS, Osrin D, Shrestha BP, et ál. Effect <strong>of</strong> a participatory<br />

intervention with women’s groups on birth outcomes in Nepal:<br />

cluster-randomised controlled trial. <strong>Lancet</strong> 2004; 364: 970–79.<br />

26 Sazawal S, Black RE. Effect <strong>of</strong> pneumonia case management on mortality in<br />

neonates, infants, and preschool children: a meta-analysis <strong>of</strong> communitybased<br />

trials. <strong>Lancet</strong> Infect Dis 2003; 3: 547–56.<br />

27 Bang AT, Bang RA, Baitule SB, Reddy MH, Deshmukh MD. Effect <strong>of</strong> homebased<br />

neonatal care and management <strong>of</strong> sepsis on neonatal mortality: field<br />

trial in rural India. <strong>Lancet</strong> 1999; 354: 1955–61.<br />

28 Sibley L, Ann ST. What can a meta-analysis tell us about traditional birth<br />

attendant training and pregnancy outcomes? Midwifery 2004; 20: 51–60.<br />

29 Lawn JE, Kerber K eds. Opportunities for Africa’s newborns: practical data,<br />

policy and programmatic support for newborn care in Africa. Ciudad del<br />

Cabo: PMNCH, Save the Children, UNFPA, UNICEF, USAID, OMS, 2006.<br />

30 Adam T, Lim SS, Mehta S, Bhutta ZA, et ál. Cost effectiveness analysis <strong>of</strong><br />

strategies for maternal and neonatal health in developing countries. BMJ<br />

2005; 331: 1107.<br />

31 Save the Children. Saving the lives <strong>of</strong> mothers and newborns. 2006: http://<br />

www.savethechildren.org/publications/SOWM_2006_final pdf#search=% 2<br />

2state%20<strong>of</strong>%20the%20worlds%20mothers%202006%22<br />

(consultado el 7 de septiembre de 2006).<br />

Comentario<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1474–77 7


Artículos<br />

<strong>Lancet</strong> 2007; 370: 1338–45<br />

Instituto Guttmacher, Nueva<br />

York, NY, Estados Unidos<br />

(G Sedgh ScD, S Henshaw PhD,<br />

S Singh PhD); Organización<br />

Mundial de la Salud, Ginebra,<br />

Suiza (E Åhman MA,<br />

I H Shah PhD)<br />

Enviar correspondencia a:<br />

Dr Gilda Sedgh, Guttmacher<br />

Institute, New York,<br />

NY 10038, USA<br />

gsedgh@guttmacher.org<br />

El aborto inducido: tasas estimadas y tendencias mundiales<br />

Gilda Sedgh, Stanley Henshaw, Susheela Singh, Elisabeth Åhman, Iqbal H Shah<br />

Resumen<br />

Antecedentes La información sobre la incidencia del aborto inducido es crucial para identificar las necesidades de<br />

contar con políticas y programas destinados a reducir los embarazos no planeados. Dado que el aborto realizado en<br />

condiciones de riesgo es causa de morbilidad y mortalidad maternas, la medición de su incidencia también es<br />

fundamental para dar seguimiento al progreso hacia el quinto Objetivo de Desarrollo del Milenio. Presentamos<br />

nuevas estimaciones mundiales de las tasas y las tendencias del aborto, y analizamos sus implicaciones en las políticas<br />

y los programas dirigidos a reducir los embarazos no planeados y los abortos realizados en condiciones de riesgo y a<br />

aumentar el acceso al aborto seguro.<br />

Métodos Las incidencias mundiales y regionales de abortos seguros en 2003 se calcularon a través de informes de los<br />

sistemas nacionales <strong>of</strong>iciales de información, encuestas representativas a nivel nacional y estudios publicados. Las<br />

tasas de abortos realizados en condiciones de riesgo en 2003 se calcularon a partir de datos de hospitales, encuestas y<br />

otros estudios publicados. Se aplicaron técnicas demográficas para estimar la cantidad de abortos y calcular las tasas<br />

y las razones para 2003. Las estimaciones realizadas por la ONU de las poblaciones de mujeres y de nacidos vivos<br />

fueron la fuente para los denominadores de las tasas y las razones, respectivamente. Las regiones están definidas de<br />

acuerdo con la clasificación de la ONU. Se presentan las tendencias en las tasas y las incidencias del aborto entre 1995<br />

y 2003.<br />

Hallazgos En 2003 se indujeron una cantidad estimada de 42 millones de abortos, en comparación con 46 millones<br />

en 1995. La tasa de abortos inducidos en 2003 fue de 29 por mil mujeres entre 15 y 44 años de edad, menos que los<br />

35 por mil de 1995. Las tasas de abortos más bajas (12 por mil mujeres) fueron las de Europa Occidental. Las tasas<br />

calculadas fueron de 17 por mil mujeres en Europa Septentrional, 18 por mil mujeres en Europa Meridional, y 21 por<br />

mil mujeres en América Septentrional (Estados Unidos y Canadá). En 2003, 48% de todos los abortos en el mundo<br />

fueron realizados en condiciones de riesgo, y más de 97% de todos los abortos realizados en condiciones de riesgo se<br />

practicaron en los países en desarrollo. En todo el mundo hubo 31 abortos por cada 100 nacidos vivos en 2003, y<br />

Europa Oriental tuvo la razón más elevada (105 por cada 100 nacidos vivos).<br />

Interpretación Las tasas de abortos en general son similares en el mundo desarrollado y en el mundo en desarrollo,<br />

pero el aborto realizado en condiciones de riesgo se concentra más en el segundo. Asegurar que se satisfacen las<br />

necesidades de anticonceptivos y que todos los abortos sean seguros reducirá considerablemente la mortalidad<br />

materna y protegerá la salud materna.<br />

Introducción<br />

El aborto inducido es uno de los mayores dilemas en<br />

materia de derechos humanos de nuestra época. Por lo<br />

tanto, es imperiosa la necesidad de contar con<br />

información científica y objetiva sobre la cuestión. No<br />

obstante, dada la naturaleza delicada del tema, las fuentes<br />

de datos son limitadas y es difícil conseguir información<br />

precisa sobre la ocurrencia del aborto inducido.<br />

La distinción entre el aborto seguro y el aborto realizado<br />

en condiciones de riesgo es crucial porque cada uno tiene<br />

implicaciones diferentes para la salud pública. El aborto<br />

seguro tiene escasas consecuencias para la salud,<br />

mientras que el aborto realizado en condiciones de riesgo<br />

es una amenaza para la salud y la supervivencia de la<br />

mujer. 1–5 La OMS participa en los esfuerzos para mejorar<br />

la salud materna y reducir la mortalidad materna en<br />

63 países prioritarios. 5 Los Objetivos de Desarrollo del<br />

Milenio (ODM) de la ONU, adoptados por 189 países,<br />

incluyen el objetivo de mejorar la salud materna y la meta<br />

específica de reducir la razón de mortalidad materna un<br />

75% entre 1990 y 2015. 6 El aborto realizado en condiciones<br />

de riesgo es una causa importante de mortalidad materna,<br />

por lo tanto medir su incidencia es fundamental para<br />

verificar los avances en este objetivo. El aborto realizado<br />

en condiciones de riesgo también tiene otras<br />

consecuencias, tales como costos económicos para los<br />

sistemas de salud y las familias, estigmatización y efectos<br />

psicosociales sobre las mujeres.<br />

Todos los abortos, ya sea realizados en condiciones<br />

seguras o de riesgo, son un indicador poderoso de la<br />

incidencia de embarazos no planeados, y la información<br />

sobre las tasas de aborto puede afectar la asignación de<br />

recursos por parte de las autoridades nacionales, los<br />

países donantes y las agencias internacionales que<br />

apoyan los servicios de anticoncepción y donan<br />

suministros.<br />

Este artículo presenta nuevas estimaciones de la<br />

incidencia del aborto inducido en todo el mundo, por<br />

región y según la seguridad del procedimiento, para 2003,<br />

el año más reciente para el cual se pudieron hacer<br />

cálculos mundiales. Definimos los abortos realizados en<br />

condiciones seguras y de riesgo e indicamos cómo estas<br />

8 <strong>Lancet</strong> 2007; 370: 1338–45


definiciones se entrecruzan con las leyes y las<br />

disposiciones sobre el aborto. Este artículo es el producto<br />

de una revisión pr<strong>of</strong>unda de la evidencia y de métodos<br />

sistemáticos de estimación, y representa la primera<br />

evaluación mundial que se conoce sobre la incidencia del<br />

aborto desde 1995, cuando se desarrollaron originalmente<br />

las estimaciones. Utilizamos métodos similares a los<br />

usados en 1995, y evaluamos las tendencias en abortos<br />

realizados en condiciones seguras y en condiciones de<br />

riesgo desde entonces.<br />

Métodos<br />

Fuentes de los datos<br />

Con fines estimativos, se definen los abortos realizados<br />

en condiciones seguras como aquéllos que cumplen con<br />

los requisitos legales en los países donde el aborto es<br />

permitido legalmente bajo una extensa variedad de<br />

criterios. La OMS define el aborto realizado en<br />

condiciones de riesgo como cualquier procedimiento<br />

para terminar un embarazo no planeado realizado por<br />

personas sin la calificación necesaria, o en un ambiente<br />

que no cumple con los estándares médicos mínimos, o<br />

ambos (panel 1). 6 Están incluidos los abortos realizados<br />

en países con leyes restrictivas sobre el aborto, y los<br />

abortos que no cumplen los requisitos legales en países<br />

con leyes menos restrictivas. Aunque no hay una<br />

correlación perfecta entre el estatus legal del aborto y su<br />

seguridad, existe bastante evidencia que indica que, en<br />

los países donde el procedimiento está legalmente<br />

permitido dentro una extensa gama de criterios, la<br />

mayoría de los abortos son seguros. Por contraste, en las<br />

naciones donde el procedimiento está sumamente<br />

restringido por la ley, con frecuencia los abortos son<br />

realizados por personal no calificado, o autoinducidos o<br />

llevados a cabo por pr<strong>of</strong>esionales médicos en condiciones<br />

antihigiénicas. Incluso cuando los realizan médicos<br />

capacitados, la naturaleza clandestina e ilegal del aborto<br />

en estos países significa que la mujer no contará con<br />

apoyo médico inmediato en caso de una emergencia, que<br />

podría no recibir la atención posaborto de calidad y que,<br />

de surgir complicaciones, la mujer podría retrasar la<br />

búsqueda de atención.<br />

Para muchos países, las estadísticas más actualizadas<br />

sobre el aborto seguro disponibles a la fecha de la<br />

recolección de datos son de 2003. Aunque existen algunas<br />

estadísticas para años más recientes, el tener datos<br />

comparativos para todos los países era importante con el<br />

fin de producir estimaciones regionales y mundiales. Las<br />

estimaciones de los abortos realizados en condiciones de<br />

riesgo se basan en datos y estudios que abarcan distintos<br />

años, cuyo promedio aproximado es 2003. Las<br />

estimaciones para años distintos de 2003 se proyectaron<br />

hacia adelante o hacia atrás hasta 2003 en los casos en<br />

que había datos sobre las tendencias. En los casos en que<br />

no existía evidencia de cambios en las tasas con el paso<br />

del tiempo, se aplicaron las tasas de otros años a los datos<br />

de población de la ONU para 2003.<br />

Panel 1: Definiciones de aborto realizado en condiciones<br />

seguras y en condiciones de riesgo<br />

Abortos seguros<br />

Abortos que cumplen con una de las siguientes condiciones:<br />

(a) se realizan en países donde la legislación sobre el aborto<br />

no es restrictiva;* y (b) cumplen con los requisitos legales en<br />

países cuya legislación es restrictiva.†<br />

Abortos realizados en condiciones de riesgo<br />

Abortos realizados por personas sin la calificación necesaria o<br />

en un entorno que no cumple con los mínimos estándares<br />

médicos, o ambos. Están incluidos: (a) los abortos en países<br />

cuya legislación es restrictiva; y (b) los que no cumplen con<br />

los requisitos legales en los países cuya legislación no es<br />

restrictiva.<br />

*Definidos como países donde el aborto está permitido legalmente por motivos<br />

sociales o económicos o sin especificación de motivo, y unos pocos países y territorios<br />

con leyes formales más restrictivas, pero donde el aborto seguro está ampliamente<br />

disponible. †Estos abortos son muy pocos en la actualidad como para ser incluidos en<br />

estas estimaciones.<br />

La mayoría de los países donde el aborto es accesible<br />

legalmente, a solicitud de la mujer o bajo una gama de<br />

circunstancias, tienen un mecanismo para recopilar<br />

estadísticas sobre los procedimientos. Obtuvimos esta<br />

información de informes publicados, sitios web o<br />

solicitudes especiales realizadas a los organismos<br />

públicos pertinentes, o de bases de datos compiladas por<br />

la Oficina Regional para Europa de la OMS o del Consejo<br />

de Europa.<br />

Examinamos informes en busca de datos sobre cuán<br />

completos eran los registros sobre abortos, y en cada<br />

solicitud de datos incluimos una pregunta acerca de si las<br />

estadísticas eran completas. Además, consultamos los<br />

estudios existentes y a varios expertos nacionales e<br />

internacionales sobre la calidad de las estadísticas sobre<br />

aborto. Entre los expertos se incluyeron investigadores,<br />

funcionarios de organismos de gobierno dedicados a<br />

recolectar información sobre el aborto, y administradores<br />

de programas de aborto y planificación familiar que<br />

estuvieran familiarizados con las prácticas de registro de<br />

información. Cuando las estadísticas se consideraron<br />

completas o prácticamente completas, como fue el caso<br />

de varios países de Europa Septentrional y Occidental, no<br />

se realizaron ajustes. En otros países corregimos los<br />

números registrados para compensar el subregistro, tal<br />

como indicaron los expertos. Empleamos el mismo factor<br />

de corrección que utilizamos en nuestro estudio anterior<br />

cuando no teníamos evidencia suficiente de cambios en<br />

la calidad de los registros. 1<br />

En dos tercios de los países donde existen informes<br />

<strong>of</strong>iciales, y donde el aborto es considerado seguro, los<br />

informes se consideraron completos y los datos no se<br />

ajustaron. En los países restantes, el factor de corrección<br />

promedio fue de 1,4 (que corresponde a un 40% de<br />

inflación sobre el cálculo <strong>of</strong>icial). Los factores de<br />

Artículos<br />

<strong>Lancet</strong> 2007; 370: 1338–45 9


Artículos<br />

corrección variaron de 1,5 (Estados Unidos) a<br />

3,0 (Bangladesh). El factor de inflación para Bangladesh<br />

fue elevado porque las estadísticas <strong>of</strong>iciales de ese país<br />

incluyen sólo los procedimientos de regulación menstrual<br />

(el único procedimiento legalmente permitido), la<br />

mayoría de los cuales no se declara.<br />

Varios países donde el aborto suele estar permitido<br />

legalmente no cuentan con sistemas precisos de<br />

información sobre el aborto; sin embargo, aparecen<br />

declaraciones de las mujeres en las encuestas nacionales.<br />

En estos casos utilizamos el número de abortos<br />

inducidos estimado por las encuestas. Dado que las<br />

encuestas estructuradas alcanzan a registrar como<br />

mucho entre 80 y 85% del aborto, incrementamos 20%<br />

las cifras de las encuestas, un cálculo conservador del<br />

grado de subregistro. 7<br />

Para algunos países de Asia y Europa Oriental, los datos<br />

sobre los abortos se obtuvieron de dos fuentes: encuestas<br />

de hogares para períodos cercanos a 2003 y estadísticas<br />

gubernamentales para los años intermedios entre las<br />

encuestas y 2003. En los países donde las encuestas<br />

mostraron más abortos de los contados por las estadísticas<br />

<strong>of</strong>iciales, consideramos que las estimaciones de las<br />

encuestas eran más completas, ya que es sabido que<br />

incluso éstas subestiman el número de abortos. 8<br />

Utilizamos la línea de tendencia de las estadísticas<br />

<strong>of</strong>iciales para proyectar los cálculos desde el año de la<br />

encuesta hacia 2003.<br />

Para aquellos países que cuentan con estadísticas o<br />

datos de encuestas para un año comprendido en los<br />

cuatro años anteriores a 2003 (o sea, entre 1999 y 2003) y<br />

sin información sobre cambios en los niveles de aborto a<br />

lo largo del tiempo, aplicamos la tasa correspondiente al<br />

año disponible a la cifra de población de 2003 y así<br />

calculamos el número de abortos en 2003. Para algunos<br />

países que carecían de datos suficientes, ya sea de<br />

estadísticas <strong>of</strong>iciales o de encuestas, aplicamos una tasa<br />

de aborto de variante baja, media o alta, según la<br />

prevalencia de anticonceptivos y las tasas de fecundidad.<br />

En el caso de dos países, los métodos subyacentes a<br />

las estimaciones merecen un análisis especial debido a<br />

su extensa población y a la dificultad de estimar la<br />

cantidad de abortos seguros. En India, aunque es sabido<br />

que las estadísticas <strong>of</strong>iciales sobre aborto legal omitieron<br />

numerosos abortos seguros realizados por médicos,<br />

existía poca base para estimar la incidencia de abortos<br />

seguros en 1995. Un estudio de 2002 proporcionó un<br />

cálculo nacional de los abortos basado en una encuesta<br />

en centros médicos de seis estados. 9 El estudio indicó<br />

que se realizaron 6,4 millones de abortos en India, de<br />

los cuales 2,4 millones fueron seguros. El total fue<br />

similar a nuestro cálculo para 1995, pero el número<br />

estimado de abortos seguros en 2003 fue muy superior<br />

a nuestro cálculo para 1995 (1,1 millón). En Vietnam,<br />

los datos <strong>of</strong>iciales muestran un fuerte descenso en el<br />

número de abortos desde mediados de los años noventa.<br />

Sin embargo, las Encuestas de Demografía y Salud<br />

(ENDESA) con representatividad nacional realizadas<br />

en 1996 y 2003 indican que la tasa de abortos se<br />

mantuvo estable o creció levemente, y los expertos<br />

indican que se produjo un aumento de abortos<br />

realizados en clínicas particulares y en hospitales<br />

públicos pero no registrados. Las estadísticas <strong>of</strong>iciales<br />

no reflejan estas cifras. Aplicamos la tasa de cambio<br />

anual basada en las encuestas a nuestra estimación<br />

para 1995, calculada según estadísticas estatales, para<br />

obtener un cálculo para 2003. Hay información más<br />

detallada sobre las fuentes de datos utilizadas para<br />

calcular los abortos seguros. 8<br />

Panel 2: Lista de países por región geográfica de acuerdo a<br />

la ONU<br />

África<br />

África Oriental<br />

Burundi, Comores, Djibouti, Eritrea, Etiopía, Kenia,<br />

Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Reunión,<br />

Rwanda, Somalia, Tanzania, Uganda, Zambia, Zimbabwe<br />

África Central<br />

Angola, Camerún, República Centroafricana, Chad, Congo,<br />

República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón,<br />

Santo Tomé y Príncipe<br />

África Septentrional<br />

Argelia, Egipto, Libia, Marruecos, Sudán, Túnez,<br />

Sahara Occidental<br />

África Meridional<br />

Botswana, Lesotho, Namibia, Sudáfrica, Swazilandia<br />

África Occidental<br />

Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Côte d’Ivoire, Gambia,<br />

Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Liberia, Mali, Mauritania,<br />

Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Togo<br />

Asia<br />

Asia Oriental<br />

China, Hong Kong Región Administrativa Especial de China,<br />

Macao Región Administrativa Especial de China,<br />

Corea del Norte, Japón, Mongolia, Corea del Sur<br />

Asia Meridional-Central<br />

Afganistán, Bangladesh, Bután, India, Irán, Kazajstán,<br />

Kirguistán, Maldivas, Nepal, Pakistán, Sri Lanka, Tayikistán,<br />

Turkmenistán, Uzbekistán<br />

Asia Sudoriental<br />

Brunei, Birmania, Camboya, Timor-Leste, Indonesia, Laos,<br />

Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Vietnam<br />

Asia Occidental<br />

Armenia, Azerbaiyán, Bahrein, Chipre, Georgia, Irak, Israel,<br />

Jordania, Kuwait, Líbano, Territorio Palestino Ocupado,<br />

Omán, Qatar, Arabia Saudita, República Árabe Siria, Turquía,<br />

Emiratos Árabes Unidos, Yemen<br />

(Continúa en la siguiente página)<br />

10 <strong>Lancet</strong> 2007; 370: 1338–45


(Viene de la página anterior)<br />

Europa<br />

Europa Oriental<br />

Belarús, Bulgaria, República Checa, Hungría, Moldavia,<br />

Polonia, Rumania, Rusia, Eslovaquia, Ucrania<br />

Europa Septentrional<br />

Islas del Canal, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia,<br />

Irlanda, Letonia, Lituania, Noruega, Suecia, Reino Unido<br />

Europa Meridional<br />

Albania, Bosnia y Herzegovina, Croacia, ex República<br />

Yugoslava de Macedonia, Grecia, Italia, Malta, Portugal,<br />

Serbia y Montenegro, Eslovenia, España<br />

Europa Occidental<br />

Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo,<br />

Países Bajos, Suiza<br />

América Latina y el Caribe<br />

Caribe<br />

Bahamas, Barbados, Cuba, Dominica,<br />

República Dominicana, Guadalupe, Haití, Jamaica,<br />

Martinica, Antillas Neerlandesas, Puerto Rico, Santa Lucía,<br />

San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago,<br />

Islas Vírgenes de Estados Unidos<br />

América Central<br />

Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,<br />

México, Nicaragua, Panamá<br />

América del Sur<br />

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,<br />

Guayana Francesa, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname,<br />

Uruguay, Venezuela<br />

América del Norte<br />

Canadá, Estados Unidos<br />

Oceanía<br />

Australia y Nueva Zelandia<br />

Australia, Nueva Zelandia<br />

Melanesia<br />

Fiji, Nueva Caledonia, Papúa-Nueva Guinea, Islas Salomón,<br />

Vanuatu<br />

Micronesia<br />

Guam, Micronesia<br />

Polinesia<br />

Polinesia Francesa, Samoa, Tonga<br />

Regiones desarrolladas<br />

América del Norte, Europa, Japón, Australia y<br />

Nueva Zelandia<br />

Regiones en desarrollo<br />

África; Américas, con exclusión de Canadá y Estados Unidos;<br />

Asia, con exclusión de Japón; y Oceanía, con exclusión de<br />

Australia y Nueva Zelandia<br />

Número de abortos<br />

(millones)<br />

Tasa de<br />

abortos*<br />

1995 2003 1995 2003<br />

Mundo 45,6 41,6 35 29<br />

Países desarrollados 10,0 6,6 39 26<br />

Excluida Europa Oriental 3,8 3,5 20 19<br />

Países en desarrollo 35,5 35,0 34 29<br />

Excluida China<br />

Estimaciones por región<br />

24,9 26,4 33 30<br />

África 5,0 5,6 33 29<br />

Asia 26,8 25,9 33 29<br />

Europa 7,7 4,3 48 28<br />

América Latina y el Caribe 4,2 4,1 37 31<br />

América del Norte 1,5 1,5 22 21<br />

Oceanía 0,1 0,1 21 17<br />

*Abortos por mil mujeres con edades de 15–44 años.<br />

Tabla 1: Número estimado de abortos inducidos y tasas de aborto, a<br />

nivel mundial y regional 2003 y 1995<br />

La OMS calcula periódicamente la incidencia de abortos<br />

realizados en condiciones de riesgo para cada región y<br />

subregión del mundo, y lo ha hecho durante los últimos<br />

20 años. Los abortos realizados en condiciones de riesgo<br />

sólo pueden calcularse con técnicas indirectas que<br />

recurren a toda la evidencia disponible, incluida la<br />

información sobre las complicaciones tratadas en<br />

hospitales, los estudios sobre las condiciones del aborto<br />

realizado en condiciones de riesgo y lo que informan las<br />

mujeres a través de las encuestas. 10 Estas estimaciones se<br />

corroboran nuevamente con datos sobre tasas de<br />

fecundidad, 11 en relación con la prevalencia de<br />

anticonceptivos 12,13 y las tendencias, y la necesidad<br />

insatisfecha de planificación familiar, cuando estos datos<br />

están disponibles. 14–16 Como existen brechas en la base de<br />

evidencias, hay un grado de incertidumbre e imprecisión<br />

en los cálculos específicos para los países, los cuales, por<br />

lo tanto, se emplean exclusivamente con el propósito de<br />

agregación para los niveles regionales y subregionales.<br />

Para los países que cuentan con datos sobre la cantidad<br />

de mujeres hospitalizadas por complicaciones derivadas<br />

del aborto, la incidencia del aborto realizado en<br />

condiciones de riesgo se calculó mediante una técnica<br />

ampliamente utilizada, que ajusta esas cifras al porcentaje<br />

estimado de mujeres que se practican abortos y que no<br />

necesitan o no reciben tratamiento. 17<br />

Ocasionalmente, las respuestas de las mujeres en las<br />

encuestas de hogares proporcionan tasas de aborto de las<br />

cuales se puede estimar la cantidad nacional de abortos.<br />

Algunas encuestas de hogares informan sobre el<br />

porcentaje de mujeres, en edad reproductiva, que alguna<br />

vez se realizó un aborto en condiciones de riesgo, y esos<br />

porcentajes fueron convertidos a tasas anuales. Cuando<br />

se obtuvieron los datos de un estudio hospitalario<br />

subnacional o un estudio comunitario, los resultados<br />

fueron ponderados a la población del país para ajustarlos<br />

Artículos<br />

<strong>Lancet</strong> 2007; 370: 1338–45 11


Artículos<br />

Número de abortos (millones) Tasa de aborto*<br />

Total Seguros En condiciones<br />

de riesgo<br />

Total Seguros En condiciones<br />

de riesgo<br />

Total<br />

Mundo 41,6 21,9 19,7 29 15 14<br />

Países desarrollados 6,6 6,1 0,5 26 24 2<br />

Países en desarrollo<br />

Estimaciones por región<br />

35,0 15,8 19,2 29 13 16<br />

África 5,6 0,1 5,5 29 ‡ 29<br />

África Oriental 2,3 † 2,3 39 ‡ 39<br />

África Central 0,6 † 0,6 26 ‡ 26<br />

África Septentrional 1,0 † 1,0 22 ‡ 22<br />

África Meridional 0,3 0,1 0,2 24 5 18<br />

África Occidental 1,5 † 1,5 27 ‡ 28<br />

Asia 25,9 16,2 9,8 29 18 11<br />

Asia Oriental 10,0 10,0 † 28 28 ‡<br />

Asia Sudcentral 9,6 3,3 6,3 27 9 18<br />

Asia Sudoriental 5,2 2,1 3,1 39 16 23<br />

Asia Occidental 1,2 0,8 0,4 24 16 8<br />

Europa 4,3 3,9 0,5 28 25 3<br />

Europa Oriental 3,0 2,7 0,4 44 39 5<br />

Europa Septentrional 0,3 0,3 † 17 17 ‡<br />

Europa Meridional 0,6 0,5 0,1 18 15 3<br />

Europa Occidental 0,4 0,4 † 12 12 ‡<br />

América Latina y<br />

el Caribe<br />

4,1 0,2 3,9 31 1 29<br />

Caribe 0,3 0,2 0,1 35 19 16<br />

América Central 0,9 † 0,9 25 ‡ 25<br />

América del Sur 2,9 † 2,9 33 ‡ 33<br />

América del Norte 1,5 1,5 † 21 21 ‡<br />

Oceanía 0,1 0,1 0,02 17 15 3§<br />

*Abortos por 1000 mujeres entre 15 y 44 años de edad. †Menos de 0,05. ‡Menos de 0,5. §La tasa de 11 publicada por la<br />

OMS se refiere a las regiones en desarrollo de Oceanía y no incluye las poblaciones de Australia y Nueva Zelandia.<br />

Tabla 2: Número estimado de abortos inducidos en condiciones seguras y en condiciones de riesgo, y tasas<br />

de abortos por región y subregión, 2003<br />

a las distribuciones rurales y urbanas de la muestra<br />

comparada con el país en su totalidad. En el caso de un<br />

número pequeño de países que no cuentan con<br />

información, se asumió que tienen la misma tasa que<br />

otros países en la misma región, o que otros países con<br />

legislación sobre el aborto y tasas de fecundidad y uso de<br />

anticonceptivos similares. También está disponible una<br />

descripción más detallada de los métodos para calcular<br />

las tasas de aborto realizados en condiciones de riesgo. 18<br />

Datos demográficos<br />

Para calcular las tasas de aborto totales—realizado en<br />

condiciones seguras y de riesgo—utilizamos estimaciones<br />

de la cantidad de mujeres en edad reproductiva<br />

(15 a 44 años) como el denominador; para calcular las<br />

razones correspondientes, el denominador fue el número<br />

de nacimientos en 2003. 11 Para calcular la proporción de<br />

embarazos que terminan en abortos, consideramos el<br />

número de embarazos como la suma de todos los nacidos<br />

vivos, los abortos inducidos y las pérdidas espontáneas<br />

de embarazos (abortos espontáneos y mortinatos).<br />

Estimamos los números de pérdidas espontáneas de<br />

embarazos usando un enfoque basado en modelos<br />

derivados de estudios clínicos de pérdidas de embarazo<br />

por edad de gestación; éste indicó que la pérdida<br />

espontánea de embarazos equivale a 20% del número de<br />

nacimientos más 10% del de abortos inducidos. 19 La<br />

cantidad de abortos, las tasas y las razones se calcularon<br />

por regiones definidas de acuerdo a la ONU (panel 2),<br />

siguiendo divisiones geográficas conocidas. 11<br />

Papel de la fuente de financiación<br />

La fuente de financiación no tuvo ninguna participación<br />

en el diseño del estudio, la recolección de datos, el análisis<br />

y la interpretación de los mismos, o la redacción del<br />

informe. El autor correspondiente tuvo pleno acceso a la<br />

totalidad de los datos en el estudio y fue responsable de la<br />

decisión de presentarlo a publicación.<br />

Resultados<br />

En 2003 hubo un estimado de 42 millones de abortos<br />

inducidos, en comparación con 46 millones estimados en<br />

1995 (tabla 1). La tasa mundial de abortos (el número anual<br />

de abortos inducidos por mil mujeres entre 15 y 44 años<br />

de edad) fue de 29 en 2003, menos que los 35 de 1995. La<br />

tasa total de aborto, que puede interpretarse como la<br />

cantidad de abortos que tendrá una mujer si las tasas<br />

vigentes se mantienen a lo largo de su vida reproductiva,<br />

representó 1,1 en 1995 y 0,9 en 2003. Una evaluación de las<br />

tendencias entre 1995 y 2003 debe tomar en cuenta el<br />

hecho de que las cifras para ambos años son estimaciones<br />

y no valores precisos. Además, es posible que las mejoras<br />

en la disponibilidad de datos y en los métodos de<br />

estimación hayan contribuido a que las estimaciones para<br />

África fueran más elevadas en 2003 que en 1995. Sin<br />

embargo, la disminución en las tasas de aborto de algunas<br />

regiones es considerable y probablemente real.<br />

El descenso observado fue mayor en las regiones<br />

desarrolladas (panel 2) que en los países en desarrollo. En<br />

las regiones desarrolladas, la mayor disminución en las<br />

tasas de aborto sucedió en Europa Oriental, donde se<br />

estimó en 90 por mil mujeres en 1995 1 y en 44, en 2003.<br />

Este descenso ya había comenzado antes de 1995. 1 En otras<br />

partes de las regiones desarrolladas, la tasa de aborto descendió<br />

moderadamente en Oceanía (que consiste principalmente<br />

en Australia y Nueva Zelandia) y mínimamente en<br />

América Septentrional (Canadá y Estados Unidos).<br />

En el mundo en desarrollo, la cantidad total de abortos<br />

cambió muy poco (de 35,5 millones a 35,0 millones),<br />

pero la tasa descendió de 34 a 29 por mil mujeres<br />

(aproximadamente 15%). En China, que representa<br />

20% de todos los abortos del mundo, al parecer la tasa<br />

descendió un poco más de 20%. Cuando se excluyó a<br />

China del cálculo, el número total de abortos de los países<br />

en desarrollo de hecho aumentó 1,5 millones y la tasa se<br />

redujo sólo un 9%.<br />

12 <strong>Lancet</strong> 2007; 370: 1338–45


El número absoluto estimado de abortos en África fue<br />

mayor en 2003 que en 1995, pero fue inferior en 2003 en<br />

Asia y en América Latina y el Caribe. Sin embargo, la<br />

tasa de aborto pareció haber descendido en África,<br />

América Latina y el Caribe y Asia. Las tendencias<br />

contrastantes entre la cantidad de abortos y las tasas de<br />

abortos se explican por el crecimiento de la población<br />

durante este lapso. Debido a la concentración de la<br />

población mundial en Asia, más de la mitad de los<br />

abortos del mundo en 2003 (26,4 millones) se realizaron<br />

allí, y una proporción considerable de éstos (8,6 millones)<br />

correspondieron a China.<br />

Casi la mitad de todos los abortos en 2003 fueron<br />

realizados en condiciones de riesgo (tabla 2). En las<br />

regiones desarrolladas, la mayoría de los abortos (92%)<br />

fueron seguros, pero en los países en desarrollo, más de<br />

la mitad (55%) se hicieron en condiciones de riesgo,<br />

incluyendo 38% de los abortos en Asia, 94% en América<br />

Latina y el Caribe, y 98% en África. En general, 97% de<br />

todos los abortos realizados en condiciones de riesgo en<br />

2003 correspondieron a los países en desarrollo.<br />

La tasa de abortos por cada mil mujeres fue similar<br />

para África, Asia, Europa y América Latina y el Caribe,<br />

pero inferior en América Septentrional y Oceanía<br />

(tabla 2). Sin embargo, existió variación dentro de las<br />

regiones (el nivel subregional). Dentro de África, la tasa<br />

de abortos varió de 22 (África Septentrional) a<br />

39 (África Oriental), y dentro de América Latina y el<br />

Caribe, varió de 25 (América Central) a 35 (Caribe).<br />

Dentro de Asia, la tasa varió de 24 (Asia Occidental) a<br />

39 (Asia Sudoriental).<br />

La tasa más baja de abortos por mil mujeres se obtuvo<br />

en Europa Occidental (12) y también fue baja en Europa<br />

Septentrional y Meridional (17–18), y en Oceanía (17). En<br />

estas zonas geográficas, la mayoría de los abortos fueron<br />

legales y la incidencia de abortos había sido baja durante<br />

décadas. 20 América Septentrional también tuvo una tasa<br />

baja de abortos de 21. De las subregiones donde la<br />

mayoría de los abortos fueron legales, dos exhibieron<br />

tasas constantes de abortos elevadas: Europa Oriental<br />

con 44, y en menor grado, Asia Oriental con 28. Aunque<br />

la tasa en Europa Oriental descendió sustancialmente en<br />

años recientes, sigue siendo mayor que la de cualquier<br />

otra región.<br />

La razón de abortos (el número de abortos por cada<br />

100 nacidos vivos) fue de aproximadamente 31 en 2003 a<br />

nivel mundial (tabla 3). Las razones de abortos seguros y<br />

de abortos realizados en condiciones de riesgo fueron<br />

similares entre sí (16 y 15, respectivamente). Las razones<br />

de abortos en los países en desarrollo tendieron a ser<br />

inferiores a las de las naciones desarrolladas, aunque las<br />

tasas fueron comparables o superiores en los países en<br />

desarrollo, mayormente porque las tasas de nacimientos<br />

fueron más altas en esos países.<br />

La razón de aborto más elevada fue la de Europa<br />

Oriental (105 por cada 100 nacidos vivos) como<br />

consecuencia de la conjunción de una elevada incidencia<br />

de abortos y bajas tasas de fecundidad. En esta región, el<br />

número de abortos fue ligeramente superior al número<br />

de nacimientos, en promedio. Las razones de aborto<br />

también fueron elevadas en Asia Oriental (con el<br />

predominio de China), Asia Sudoriental y el Caribe.<br />

En todo el mundo hubo un estimado de 205 millones<br />

de embarazos (nacidos vivos, abortos espontáneos,<br />

mortinatos y abortos inducidos) en 2003, de los cuales<br />

aproximadamente 20% terminaron en abortos<br />

inducidos. En Europa Oriental, casi la mitad de todos<br />

los embarazos concluyeron en abortos inducidos,<br />

mientras que en América Septentrional, uno de cada<br />

cinco terminó así. Aun en las regiones donde un<br />

porcentaje bajo de los embarazos concluyen en abortos<br />

inducidos, como en África Central y Occidental,<br />

aproximadamente uno de cada 10 embarazos fue<br />

terminado.<br />

Artículos<br />

Razón de abortos* % de embarazos que terminan en<br />

aborto†<br />

Total Seguros En condiciones<br />

de riesgo<br />

Total Seguros En condiciones<br />

de riesgo<br />

Total<br />

Mundo 31 16 15 20 11 10<br />

Países desarrollados 50 46 3 28 26 2<br />

Países en desarrollo<br />

Estimaciones por región<br />

29 13 16 19 9 11<br />

África 17 ‡ 17 12 ‡ 12<br />

África Oriental 20 ‡ 20 14 ‡ 14<br />

África Central 12 ‡ 12 9 ‡ 9<br />

África Septentrional 21 ‡ 20 15 ‡ 14<br />

África Meridional 24 5 18 16 4 13<br />

África Occidental 14 ‡ 14 10 ‡ 10<br />

Asia 34 21 13 22 13 8<br />

Asia Oriental 51 51 ‡ 29 29 ‡<br />

Asia Sudcentral 24 8 16 17 6 11<br />

Asia Sudoriental 45 19 27 27 11 16<br />

Asia Occidental 22 14 7 15 10 5<br />

Europa 59 53 6 32 29 3<br />

Europa Oriental 105 92 13 45 39 5<br />

Europa Septentrional 31 31 ‡ 20 20 ‡<br />

Europa Meridional 38 31 7 24 19 4<br />

Europa Occidental 23 23 ‡ 16 16 ‡<br />

América Latina y<br />

el Caribe<br />

35 2 33 22 1 21<br />

Caribe 42 23 19 25 14 11<br />

América Central 26 ‡ 26 18 ‡ 18<br />

América del Sur 38 ‡ 38 23 ‡ 23<br />

América del Norte 33 33 ‡ 21 21 ‡<br />

Oceanía 22 19 4§ 15 13 3<br />

*Por cada 100 nacimientos. †Embarazos estimados, incluyendo nacidos vivos, abortos inducidos, abortos espontáneos<br />

y mortinatos. ‡Inferior a 0,5. §La razón de 8 publicada por la OMS se refiere a las regiones en desarrollo de Oceanía y no<br />

incluye los nacimientos en Australia y Nueva Zelandia.<br />

Tabla 3: Razones estimadas de abortos a nivel mundial, regional y subregional y porcentajes de<br />

embarazos que terminaron en aborto, 2003<br />

<strong>Lancet</strong> 2007; 370: 1338–45 13


Artículos<br />

Análisis<br />

Los datos presentados aquí brindan nuevas estimaciones<br />

de la incidencia del aborto a nivel mundial y regional,<br />

que no se habían actualizado desde 1995. Ante la escasez<br />

de información en muchos países, especialmente<br />

aquéllos donde la legislación sobre el aborto es<br />

sumamente restrictiva, el presente estudio recurrió a<br />

todas las fuentes de información disponibles y usó<br />

métodos sistemáticos y consistentes para calcular la<br />

incidencia del aborto. La información sobre las tasas y las<br />

tendencias del aborto tiene importantes consecuencias<br />

para los interesados en muchos campos, incluyendo la<br />

salud pública, las políticas públicas, la legislación y los<br />

derechos reproductivos.<br />

Las estimaciones presentadas aquí indican que la<br />

incidencia mundial del aborto inducido ha disminuido<br />

desde 1995, pero las tendencias han sido variables en las<br />

distintas regiones. El cambio en las regiones en desarrollo<br />

(excluida China) ha sido moderado. Sin embargo, se<br />

observó un descenso contundente y mucho mayor de la<br />

incidencia del aborto en el conjunto de las regiones<br />

desarrolladas. El cambio más pronunciado ocurrió en los<br />

países de la ex Unión Soviética (que abarca principalmente<br />

a Europa Oriental, pero también incluye algunos países<br />

de Europa Septentrional, Asia Sudcentral y Occidental). 1,8<br />

Aunque la magnitud de este descenso podría<br />

sobrestimarse porque los abortos se practican cada vez<br />

más en el sector privado—y se podría subestimar la<br />

incidencia de estos procedimientos—, la reducción en<br />

las tasas de abortos coincidió con incrementos<br />

considerables en el uso de anticonceptivos en la región. 21,22<br />

Con respecto a la planificación familiar, la época soviética<br />

se caracterizó por el acceso limitado a los servicios<br />

anticonceptivos, combinado con un acceso a servicios<br />

abortivos para la mujer sin costo o con costo mínimo. 23<br />

Desde entonces, los esfuerzos de los donantes<br />

internacionales y los organismos estatales mejoraron el<br />

acceso a la información sobre anticonceptivos y<br />

suministros, 21 mientras que el costo del aborto ha subido<br />

en muchos lugares. 23<br />

Aunque las tasas y las razones de aborto en los países<br />

de la antigua Unión Soviética han caído considerablemente<br />

en los últimos años, las tasas de Europa Oriental siguen<br />

siendo más elevadas que en cualquier otra región. Este<br />

resultado sugiere la necesidad de que continúen las<br />

mejoras y la expansión en la <strong>of</strong>erta de servicios de<br />

anticoncepción. La preferencia generalizada por tener<br />

familias pequeñas en esta región indica un alto nivel de<br />

necesidad de anticonceptivos eficaces. 21,24<br />

La incidencia del aborto en 2003 fue entre moderada y<br />

alta en la región africana. El número estimado de abortos<br />

realizados en condiciones de riesgo en 2003 fue superior<br />

al de 1995, en parte porque los estudios en el período<br />

intermedio revelaron altos niveles de este tipo de abortos,<br />

y en parte porque la población había crecido. Las altas<br />

tasas de aborto en África Subsahariana coexisten con<br />

altos niveles de necesidades insatisfechas de<br />

anticoncepción, 25 y las tasas de África Oriental superiores<br />

a las de África Occidental reflejan una demanda global de<br />

planificación familiar superior en África Oriental. 25<br />

Los abortos realizados en condiciones de riesgo y en<br />

condiciones seguras corresponden en gran medida a los<br />

abortos ilegales y legales, respectivamente (panel 1). Los<br />

resultados presentados en el presente artículo indican<br />

que una legislación no restrictiva sobre el aborto no<br />

pronostica una elevada incidencia de abortos, y con la<br />

misma moneda, una legislación muy restrictiva sobre el<br />

aborto no está asociada necesariamente con la baja<br />

incidencia de abortos. De hecho, tanto las tasas de aborto<br />

más altas como las más bajas se observaron en regiones<br />

donde el aborto es casi uniformemente legal en una<br />

amplia variedad de circunstancias.<br />

Los resultados de estudios anteriores han mostrado<br />

una fuerte correlación entre el aborto y el uso de<br />

anticonceptivos, de tal manera que, en lugares con tasas<br />

estables de fecundidad, con el correr del tiempo, la<br />

incidencia del aborto desciende a medida que el uso de<br />

los anticonceptivos aumenta. 26 El análisis de las<br />

tendencias en Europa Oriental y Asia Occidental y<br />

Sudcentral muestra que este patrón es evidente en esas<br />

regiones. 22<br />

Aunque es probable que el aborto sea seguro en los<br />

países donde es legalmente accesible en una amplia<br />

variedad de circunstancias, siguen practicándose abortos<br />

en condiciones de riesgo en algunos de estos lugares<br />

debido a la escasa información o capacidad de acceso a<br />

servicios médicos seguros. En Europa Oriental y Asia<br />

Central, de 8 a 16 por cada 100 procedimientos generan<br />

complicaciones posteriores al aborto y de 15 a 50% de las<br />

muertes maternas se derivan del aborto. 21 Algunos de los<br />

abortos de alto riesgo son ilegales; otros son legales pero<br />

realizados en malas condiciones o con métodos<br />

inapropiados. Más a menudo, sin embargo, los abortos<br />

legales son seguros. En Estados Unidos, menos de 0,3%<br />

de las mujeres que se someten a abortos tienen<br />

complicaciones que requieren internación hospitalaria, 27<br />

y los abortos (tanto espontáneos como inducidos)<br />

representan 4% de las muertes maternas. 28<br />

De manera similar, algunos abortos en contextos<br />

restrictivos son realizados por personal capacitado, pero la<br />

mayoría de los abortos en estos lugares presentan altos<br />

riesgos para la vida y la salud de la mujer. En África, donde<br />

el aborto está sumamente limitado por la legislación de<br />

casi todos los países, se producen 650 muertes por cada<br />

100 mil procedimientos, en comparación con menos de<br />

10 por cada 100 mil procedimientos en las regiones<br />

desarrolladas. 18 Mundialmente, se estima que cinco<br />

millones de mujeres son hospitalizadas cada año para<br />

recibir tratamiento por complicaciones derivadas de<br />

abortos realizados en condiciones de riesgo. 29 Asimismo,<br />

los procedimientos ilegales son perjudiciales—aunque no<br />

generen estas consecuencias—porque requieren que las<br />

mujeres actúen violando la ley y a menudo sin el<br />

conocimiento o el apoyo de sus parejas o familiares.<br />

14 <strong>Lancet</strong> 2007; 370: 1338–45


También debemos señalar que el nivel de riesgo<br />

asociado con el aborto realizado en condiciones de riesgo<br />

varía según las circunstancias y puede cambiar con el<br />

paso del tiempo. En Perú y Filipinas, la tasa de<br />

hospitalización por complicaciones derivadas del aborto<br />

ha descendido, aunque la ley sobre el aborto siguió<br />

siendo restrictiva y la tasa de abortos permaneció<br />

constante. 17,30–32 El acceso a métodos más seguros de<br />

aborto (especialmente los realizados con misoprostol<br />

exclusivamente) y a personal mejor capacitado hizo que<br />

los abortos sean, en cierto grado, más seguros en esos<br />

países. 30,31 La legalización del aborto puede tener un efecto<br />

sustancial en la seguridad del procedimiento: en<br />

Sudáfrica, la incidencia de infecciones derivadas del<br />

aborto descendió 52% cuando entró en vigor una ley más<br />

permisiva sobre el aborto en 1997. 33<br />

A nivel mundial, la tasa de abortos realizados en<br />

condiciones de riesgo descendió levemente entre 1995 y<br />

2003, pero la proporción de todos los abortos llevados a<br />

cabo en condiciones de riesgo creció de 44 a 48% en el<br />

mismo intervalo. Estas conclusiones refuerzan la<br />

necesidad de asegurar que los recursos existentes para<br />

reducir las tasas de abortos realizados en condiciones de<br />

riesgo se empleen en todo su potencial. La OMS difundió<br />

una guía técnica y política para ayudar a que los países<br />

logren que el aborto seguro sea accesible al grado máximo<br />

permitido por la ley; 34 ésta incluye: el uso de métodos<br />

seguros ahora accesibles para los abortos realizados<br />

durante el primer trimestre, en particular la extracción<br />

por aspiración manual y eléctrica y el aborto médico; la<br />

capacitación al personal de salud sobre prácticas de<br />

aborto seguras y asépticas; la capacitación a pr<strong>of</strong>esionales<br />

de salud de nivel medio para realizar estos procedimientos<br />

al grado permitido por la ley; la existencia del<br />

equipamiento y los suministros necesarios para realizar<br />

procedimientos seguros y apropiados; y la atención<br />

posaborto de alta calidad, que incluye consejería y<br />

servicios de anticoncepción.<br />

En el origen del aborto inducido está el embarazo no<br />

planeado. Un número estimado de 108 millones de<br />

mujeres casadas en los países en desarrollo tienen una<br />

necesidad insatisfecha de anticonceptivos, 35 y cada año se<br />

dan 51 millones de embarazos no planeados en esta<br />

región, en mujeres que no utilizan métodos<br />

anticonceptivos. Veinticinco millones de embarazos<br />

adicionales se producen a raíz del uso incorrecto o<br />

inconsistente del anticonceptivo o por la falla del<br />

método. 36 El satisfacer la necesidad de anticonceptivos y<br />

mejorar la eficacia de su uso entre las mujeres y las<br />

parejas que ya los utilizan son pasos cruciales para<br />

reducir la incidencia de los embarazos no planeados.<br />

Las estimaciones de la incidencia y las tendencias del<br />

aborto son medios necesarios para dar seguimiento y<br />

responder a sus causas, incluida la necesidad insatisfecha<br />

de anticoncepción, y, en el caso del aborto realizado en<br />

condiciones de riesgo, responder a sus consecuencias,<br />

tales como la morbilidad y la mortalidad materna. En<br />

nuestra investigación hemos podido estimar las tasas y<br />

las tendencias del aborto por región geográfica y de<br />

acuerdo a la seguridad del procedimiento. El contar con<br />

investigaciones adicionales que examinen las variaciones<br />

dentro y entre las regiones, y a lo largo del tiempo en la<br />

incidencia de los embarazos no planeados, los tipos de<br />

procedimientos de aborto usados y la gravedad de las<br />

consecuencias del aborto realizado en condiciones de<br />

riesgo, ayudaría a identificar dónde se necesitan más<br />

mejoras en los servicios y si están en descenso los<br />

riesgos para la salud asociados con el aborto realizado<br />

en condiciones de riesgo. En virtud de los recientes<br />

mandatos de los organismos intergubernamentales, las<br />

tecnologías ahora disponibles para la anticoncepción y<br />

para el aborto, y las estimaciones presentadas en este<br />

artículo, la prevención del aborto realizado en<br />

condiciones de riesgo es una meta imperativa para la<br />

salud pública.<br />

Contribuyentes<br />

GS participó en la recolección de los datos y la estimación de la<br />

incidencia del aborto seguro, la redacción de partes del artículo, la<br />

edición del mismo y la preparación de las tablas. SH, SS e IHS<br />

participaron con asistencia técnica durante la recolección y el análisis de<br />

los datos, la redacción de partes del artículo y la edición del mismo.<br />

EÅ participó en la recolección de los datos y la estimación de la<br />

incidencia del aborto realizado en condiciones de riesgo, la redacción de<br />

partes del artículo y la edición del mismo.<br />

Declaración de conflicto de intereses<br />

Declaramos que no tenemos conflictos de intereses.<br />

Reconocimientos<br />

Este estudio fue financiado por la OMS y el Banco Mundial.<br />

Referencias<br />

1 Henshaw SK, Singh S, Haas T. The incidence <strong>of</strong> abortion<br />

worldwide. Int Fam Plann Perspect 1999; 25: S30–S38.<br />

2 Grimes DA, Benson J, Singh S, et ál. Unsafe abortion: the<br />

preventable pandemic. <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1908–1919.<br />

3 OMS. Unsafe abortion: global and regional estimates <strong>of</strong> the<br />

incidence <strong>of</strong> unsafe abortion and associated mortality in 2000.<br />

Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2004.<br />

4 Fondo de Población de las Naciones Unidas y University <strong>of</strong><br />

Aberdeen. Maternal mortality update 2004: delivering into good<br />

hands. Nueva York: Fondo de Población de las Naciones<br />

Unidas, 2004.<br />

5 Department <strong>of</strong> Making Pregnancy Safer, OMS. Annual report 2005.<br />

Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2006.<br />

6 OMS. The prevention and management <strong>of</strong> unsafe abortion: report<br />

<strong>of</strong> a technical working group. Ginebra: Organización Mundial de la<br />

Salud, 1992.<br />

7 Singh S, Henshaw SK, Berensten K. Abortion: a worldwide<br />

overview. En: Basu AM, ed. The sociocultural and political aspects<br />

<strong>of</strong> abortion. Westport, CT: Praeger Publishers, 2003: 15–47.<br />

8 Sedgh G, Henshaw SK, Singh S, Akinrinola B, Drescher J.<br />

Legal abortion worldwide: incidence and recent trends.<br />

Int Family Plann Perspect 2007; 33: 106–116.<br />

9 Duggal R, Ramachandran V. Summary and key findings, Abortion<br />

Assessment Project India. Mumbai, India: Center for Enquiry into<br />

Health and Allied Themes (CEHAT) y Healthwatch, 2004.<br />

10 Llovet JJ, Ramos S. Induced abortion in Latin America: strategies<br />

for future social research. Reprod Health Matters 1998; 6: 55–63.<br />

11 Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones<br />

Unidas, División de Población. World population prospects: the<br />

2004 revision. Nueva York: Naciones Unidas, 2005.<br />

12 División de Población de las Naciones Unidas. World contraceptive<br />

use 2001. Nueva York: Naciones Unidas, 2002.<br />

13 División de Población de las Naciones Unidas. World contraceptive<br />

use 2005. Nueva York: Naciones Unidas, 2006.<br />

Artículos<br />

<strong>Lancet</strong> 2007; 370: 1338–45 15


Artículos<br />

14 West<strong>of</strong>f CF, Ochoa LH. Unmet need and the demand for family<br />

planning. DHS Comparative Studies No. 5. Columbia, MD:<br />

Institute for Resource Development/Macro <strong>International</strong>, 1991.<br />

15 West<strong>of</strong>f CF, Bankole A. Unmet need: 1990–1994. DHS Comparative<br />

Studies No. 16. Calverton, MD: Macro <strong>International</strong>, 1995.<br />

16 West<strong>of</strong>f CF. Unmet need at the end <strong>of</strong> the century. DHS<br />

Comparative Reports No. 1. Calverton, MD: ORC Macro, 2001.<br />

17 Singh S, Wulf D. Estimated levels <strong>of</strong> induced abortion in six Latin<br />

American countries. Int Fam Plann Perspect 1994; 20: 4–13.<br />

18 OMS. Unsafe abortion: global and regional estimates <strong>of</strong> the<br />

incidence <strong>of</strong> unsafe abortion and associated mortality in 2003,<br />

5a ed. Ginebra: Organización Mundial de la Salud (en prensa).<br />

19 Leridon H. Human fertility: the basic components. Chicago:<br />

University <strong>of</strong> Chicago Press, 1977.<br />

20 Henshaw SK, Singh S, Haas T. Recent trends in abortion rates<br />

worldwide. Int Fam Plann Perspect 1999; 25: 44–48.<br />

21 Centers for Disease Control and Prevention (CDC) y ORC Macro.<br />

Reproductive, maternal and child health in Eastern Europe and<br />

Eurasia: a comparative report (revised 2005). Atlanta y Calverton,<br />

MD: CDC y ORC Macro, 2003.<br />

22 West<strong>of</strong>f CF. Recent trends in abortion and contraception in<br />

12 countries. DHS Analytical Studies No. 8. Princeton, NJ y<br />

Calverton, MD: Office <strong>of</strong> Population Research, Princeton University<br />

y ORC Macro, 2005.<br />

23 Agadjanian V. Is “abortion culture” fading in the former Soviet<br />

Union? Views about abortion and contraception in Kazakhstan.<br />

Stud Fam Plann 2002; 33: 237–248.<br />

24 Goldberg H, Serbanescu F. Induced abortion in the Caucasus<br />

republics: a detailed analysis. Presented at the <strong>International</strong> Union<br />

for the Scientific Study <strong>of</strong> Population (IUSSP) XXV <strong>International</strong><br />

Population Conference, Tours, Francia, 18–23 de Julio, 2005.<br />

25 West<strong>of</strong>f CF. New estimates <strong>of</strong> unmet need and the demand for<br />

family planning. DHS Comparative Reports No. 14. Calverton, MD:<br />

Macro <strong>International</strong>, 2006.<br />

26 Marston C, Cleland J. Relationships between contraception and<br />

abortion: a review <strong>of</strong> the evidence. Int Fam Plann Perspect 2003;<br />

29: 6–13.<br />

27 Henshaw SK. Unintended pregnancy and abortion: a public health<br />

perspective. En: Paul M, Stubblefield PG, Grimes DA, Lichtenberg<br />

ES, Borgatta L, eds. A clinician’s guide to medical and surgical<br />

abortion. Nueva York: Churchill Livingstone, 2006: 11–22.<br />

28 Chang J, Elam-Evans LD, Berg CJ, et ál. Pregnancy-related mortality<br />

surveillance—United States, 1991–1999.<br />

MMWR Surveillance Summaries 2003; 52: 1–8.<br />

29 Singh S. Hospital admissions resulting from unsafe abortion:<br />

estimates from 13 developing countries. <strong>Lancet</strong> 2006;<br />

368: 1887–1892.<br />

30 Ferrando D. Prevalencia del aborto inducido en el Perú. Lima, Perú:<br />

Pathfinder <strong>International</strong> y Flora Tristan, 2001.<br />

31 Juarez F, Cabigon J, Singh S, Hussain R. The incidence <strong>of</strong> induced<br />

abortion in the Philippines: current level and recent trends.<br />

Int Fam Plann Perspect 2005; 31: 140–149.<br />

32 Singh S, Cabigon JV, Hossain A, Kamal H, Perez AE. Estimating<br />

the level <strong>of</strong> abortion in the Philippines and Bangladesh.<br />

Int Fam Plann Perspect 1997; 23: 100–107.<br />

33 Jewkes R, Rees H, Dickson K, Brown H, Levin J. The impact <strong>of</strong> age<br />

on the epidemiology <strong>of</strong> incomplete abortions in South Africa after<br />

legislative change. BJOG 2005; 112: 355–359.<br />

34 OMS. Safe abortion: technical and policy guidance for health<br />

systems. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2003.<br />

35 Sedgh G, Hussain R, Bankole A, Singh S. Women with an unmet<br />

need for contraception in developing countries and their reasons<br />

for not using a method. Nueva York: Guttmacher Institute, 2007.<br />

36 Singh S, Darroch JE, Vlass<strong>of</strong>f M, Nadeau J. Adding it up: the<br />

benefits <strong>of</strong> investing in sexual and reproductive health care. Nueva<br />

York: The Alan Guttmacher Institute y Fondo de Población de las<br />

Naciones Unidas, 2003.<br />

16 <strong>Lancet</strong> 2007; 370: 1338–45


Supervivencia Materna 2<br />

Estrategias para reducir la mortalidad materna: avanzar con<br />

lo que funciona<br />

Oona M R Campbell, Wendy J Graham, en representación del Grupo Rector de la serie sobre supervivencia materna de The <strong>Lancet</strong>*<br />

El concepto de saber lo que funciona en cuanto a la reducción de la mortalidad materna se ve complicado por una<br />

enorme diversidad de contextos nacionales y de determinantes de la salud materna. En este artículo intentamos<br />

demostrar que, a pesar de esta complejidad, sólo es necesario hacer unas pocas elecciones estratégicas para reducir la<br />

mortalidad materna. Comenzamos por presentar la lógica que está detrás de nuestras opciones estratégicas. Esta<br />

lógica sugiere que la prioridad incuestionable es la implementación de una estrategia eficaz de atención durante el<br />

intraparto. También analizamos las configuraciones alternativas de tal estrategia y, haciendo uso de las mejores<br />

pruebas disponibles, priorizamos una estrategia basada en la prestación de servicios en las instituciones de nivel<br />

primario (centros de salud), respaldada por el acceso a instituciones de nivel de referencia. Pasamos luego a analizar<br />

las estrategias que complementan la atención durante el parto. Concluimos analizando la inexplicable vacilación en la<br />

toma de decisiones después de casi 20 años de programas de maternidad sin riesgo; para alcanzar el quinto Objetivo<br />

de Desarrollo del Milenio (ODM) lo que debe priorizarse es muy obvio. Las demoras en avanzar con lo que funciona<br />

ponen en duda el compromiso de los decisores políticos con este objetivo.<br />

“Sabemos lo que funciona” 1 es una frase engañosamente<br />

sencilla, y se emplea a menudo en las acciones de<br />

abogacía internacional dirigidas a reducir la carga de la<br />

mortalidad materna en los países en desarrollo. Las<br />

estrategias que afectan esta carga han resultado ser de<br />

los esfuerzos más exitosos para abordar un conjunto<br />

específico de causas de muerte, gracias a los cuales se ha<br />

reducido el riesgo de mortalidad materna en 90 a 99%<br />

en los países desarrollados y algunos países en desarrollo.<br />

Las 1.000 muertes por cada 100.000 nacidos vivos o el<br />

riesgo aún mayor de mortalidad materna observado en<br />

el pasado en los países desarrollados, y ahora en los<br />

países en desarrollo más pobres, se ha reducido a una<br />

cifra tan baja como 10 por cada 100.000. Aún sin llegar a<br />

la erradicación de la mortalidad materna, estas<br />

reducciones impresionantes son similares a la<br />

indiscutible eficacia de intervenciones de salud pública,<br />

como la inmunización contra la polio (95%) o la<br />

anticoncepción oral (97%).<br />

Sin embargo, al mismo tiempo, son bien reconocidos<br />

los obstáculos sustanciales de los países pobres para el<br />

logro de la meta de mortalidad materna del ODM-5, 2,3<br />

pues algunas evaluaciones estiman que el progreso se ha<br />

detenido. 4,5<br />

La necesidad de decir “sabemos lo que funciona” 1<br />

resume la promoción del optimismo esencial para<br />

mantener el compromiso de los que tienen el verdadero<br />

poder de actuar: 6 decisores políticos, donantes, agencias<br />

de Naciones Unidas y organismos pr<strong>of</strong>esionales. En este<br />

nivel de abogacía, necesariamente se simplifican y<br />

asumen muchas cuestiones, sobre todo con respecto a<br />

cómo pueden ser implementadas las intervenciones que<br />

funcionan. Pero detrás de este mensaje de primera línea<br />

hay una realidad más compleja. En vista de la diversidad<br />

de contextos nacionales y la naturaleza multifacética de<br />

la salud materna y sus determinantes, esta complejidad<br />

no es muy sorprendente. Este informe aborda esta<br />

complejidad para mostrar que, en el caso de la mortalidad<br />

materna, sólo se necesitan escoger unas pocas opciones<br />

estratégicas clave. Nuestro objetivo es reafirmar lo que<br />

funciona, y así ayudar a reconstruir la confianza y el<br />

compromiso de todos los interesados para trabajar tanto<br />

a nivel nacional como internacional. Hemos procurado<br />

hacer esto en un contexto donde persisten brechas<br />

sustanciales en la evidencia y la investigación así como<br />

dilemas genuinos en la toma de decisiones sobre políticas<br />

y programas de salud.<br />

Panel 1: Mensajes clave<br />

• La salud materna tiene muchos resultados de valor, pero<br />

enfocar la atención en la mortalidad materna es crucial en<br />

áreas donde la carga de la mortalidad es alta<br />

• Se dispone de muchas intervenciones únicas, pero<br />

ninguna por sí sola puede reducir la tasa de mortalidad<br />

materna en una población<br />

• Las estrategias funcionarán si los paquetes de<br />

componentes son eficaces y los medios empleados para<br />

su distribución consiguen una cobertura amplia del grupo<br />

objetivo que se quiere alcanzar<br />

• La epidemiología de la mortalidad materna requiere que<br />

se priorice el período intraparto<br />

• Una estrategia de atención del intraparto en centros de<br />

salud puede justificarse como la mejor forma de reducir<br />

las altas tasas de mortalidad materna<br />

• Existen otras oportunidades para modificar los riesgos de<br />

muerte materna aparte del período intraparto: la atención<br />

prenatal, la atención posparto, la planificación familiar y el<br />

aborto en condiciones seguras.<br />

Serie<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1284–99<br />

Publicado en línea<br />

28 de septiembre de 2006<br />

DOI:10.1016/S0140-<br />

6736(06)69381-1<br />

*La lista de los miembros del<br />

Grupo Rector aparecen al final<br />

del informe<br />

Éste es el segundo de una Serie<br />

de cinco artículos sobre<br />

supervivencia materna<br />

Department <strong>of</strong> Epidemiology<br />

and Population Health,<br />

London School <strong>of</strong> Hygiene and<br />

Tropical Medicine, Londres,<br />

WC1E 7HT, Reino Unido<br />

(O M R Campbell PhD);<br />

Department <strong>of</strong> Obstetrics and<br />

Gynecology, University <strong>of</strong><br />

Aberdeen, Reino Unido<br />

(Pr<strong>of</strong> W J Graham DPhil)<br />

Enviar correspondencia a:<br />

Dr Oona M R Campbell<br />

Oona.Cambell@lshtm.ac.uk<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1284–99 17


Serie<br />

Para otros ejemplos de<br />

intervenciones únicas ver http//<br />

www.cochrane.org/reviewers<br />

Panel 2: Términos especiales utilizados y sus definiciones<br />

Resultados valorados<br />

Resultados dirigidos a la reducción, en este caso, de la<br />

mortalidad materna<br />

Intervenciones únicas<br />

Tratamientos con medicamentos, procedimientos o<br />

intervenciones no médicas, tales como información sobre las<br />

señales de peligro durante el embarazo<br />

Paquetes<br />

Combinaciones de intervenciones únicas<br />

Medios de distribución<br />

El servicio o el vehículo utilizado para brindar paquetes de<br />

intervenciones, por ejemplo, centros de salud con parteras,<br />

hospitales con obstetras, publicidad radial, fortificación<br />

alimentaria<br />

Objetivo<br />

La población a la cual se brinda las intervenciones<br />

Estrategia<br />

La especificación de los componentes del paquete de<br />

intervención, el grupo objetivo y los medios de distribución<br />

(figura 1). Por ejemplo, una estrategia de atención del<br />

intraparto en un centro de salud implica tener centros de<br />

salud, con parteras como las principales proveedoras, pero<br />

con otro personal de salud que trabaje con ellas en equipo. La<br />

atención implica mejores prácticas preventivas, evitar<br />

procedimientos iatrogénicos y la gestión en primera línea de<br />

las complicaciones. Esto va dirigido a todas las mujeres que<br />

dan a luz<br />

Usamos literatura publicada y gris, incluyendo estudios<br />

sistemáticos de intervenciones unitarias eficaces y<br />

evaluaciones de programas. Sin embargo, dado que nos<br />

concentramos en las estrategias, las pruebas citadas son<br />

de un grado menor de certeza (ya que los diseños<br />

experimentales son poco prácticos), de volumen limitado,<br />

específicas para un contexto y su generalización conlleva<br />

dificultad. 7,8 Por tanto, caracterizamos este artículo como<br />

un punto de vista informado por la investigación, con<br />

seis mensajes clave (panel 1). Finalmente, dado que en la<br />

salud materna a menudo se usa terminología<br />

contradictoria y confusa, el panel 2 presenta las<br />

definiciones específicas de seis términos que usamos en<br />

este artículo.<br />

Eliminar la complejidad para revelar las<br />

opciones estratégicas<br />

Elegir opciones estratégicas requiere que los responsables<br />

de tomar las decisiones sean explícitos en relación con el<br />

valor que otorgan a los resultados alternativos, ya que<br />

estos valores afectan al grupo objetivo y los paquetes de<br />

intervenciones apropiadas. Algunos medios de<br />

distribución son capaces de brindar paquetes múltiples<br />

dirigidos a resultados variados, y estas oportunidades a<br />

menudo se toman por motivos pragmáticos. Este método<br />

puede dar como resultado una estrategia que parece<br />

dispersa, con varios resultados valorizados y ningún<br />

sentido de la prioridad. Por consiguiente, pueden surgir<br />

diferentes opiniones sobre cómo juzgar el valor de la<br />

estrategia. Esa controversia es evidente en el caso de la<br />

atención prenatal (ver más adelante). En esta serie de<br />

The <strong>Lancet</strong>, tomamos la mortalidad materna como la<br />

carga prioritaria a reducir, tal como fue suscrito por los<br />

189 países que firmaron la Declaración del Milenio.<br />

Respaldamos esa prioridad y construimos sobre la lógica<br />

que ella implica para las opciones estratégicas.<br />

Una respuesta a la pregunta sobre qué es lo que<br />

funciona es señalar intervenciones únicas y eficaces que<br />

influyen en las tasas de mortalidad, ya sea actuando de<br />

cerca en una complicación con riesgo de vida, tal como<br />

asegurar un parto rápido en mujeres con crisis<br />

hipertensiva, o por caminos más distantes y a veces más<br />

preventivos, como el tratamiento preventivo intermitente<br />

de la malaria o la facilitación de la presencia de<br />

acompañantes durante el parto. 9 Llamamos únicas a esas<br />

intervenciones para enfatizar su diferencia con paquetes<br />

compuestos de intervenciones.<br />

Existen muchas intervenciones únicas probadas 10 y<br />

combinaciones de éstas que han sido evaluadas. 2,11–18 La<br />

tabla 1 10,14–18 lista las intervenciones que han sido calificadas<br />

como eficaces en estudios sistemáticos o estructurados.<br />

Aunque muchas de esas intervenciones para la salud<br />

materna se evaluaron en pruebas clínicas aleatorias<br />

controladas, sólo cuatro tuvieron como resultado la<br />

mortalidad materna. 19–22 Esta elección de resultado se debe<br />

en parte a que algunos procedimientos comunes para<br />

salvar la vida, como las transfusiones de sangre en caso de<br />

hemorragia posparto, están tan integrados en la práctica<br />

rutinaria y son tan visiblemente eficaces que probarlos en<br />

condiciones aleatorias sería poco ético, y en parte debido<br />

al gran tamaño de muestra requerido para determinar el<br />

efecto de las intervenciones sobre la mortalidad. Sin<br />

embargo, existen intervenciones únicas eficaces para la<br />

prevención o el tratamiento de prácticamente todas las<br />

complicaciones maternas que ponen la vida en peligro, y<br />

los costos de muchas de ellas son razonables. 2,14,15<br />

Sin embargo, ninguna intervención por sí sola puede<br />

abordar la diversa gama de causas de muerte materna<br />

descrita en el primer informe de esta serie. Incluso la<br />

causa más común—hemorragia posparto primaria—se<br />

estima que da cuenta de menos de un cuarto de todas las<br />

muertes maternas, y requiere una multiplicidad de<br />

intervenciones, como medicamentos oxcitócicos, extracción<br />

manual de la placenta, reemplazo de sangre e<br />

histerectomía. Por tanto, estas intervenciones únicas no<br />

se dan por sí solas, sino más bien agrupadas en<br />

combinaciones diferentes que llamamos paquetes. Estos<br />

paquetes por su parte alcanzan al grupo objetivo de las<br />

mujeres a través de varios medios de distribución.<br />

Los paquetes de intervenciones y sus medios de<br />

distribución son interdependientes. Un método de<br />

18 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1284–99


Serie<br />

Población objetivo (paquete de intervenciones) Resultado de salud materna abordado Posibles medios de distribución<br />

MM FA M E F PT TCS PPC CM PS CS H<br />

Mujeres no embarazadas en edad reproductiva: todas<br />

Suplemento de ácido fólico periconceptual (mujeres que planean<br />

embarazarse) 16<br />

Prevenir anemia x x x x x x x x x<br />

Suplemento de hierro (en zonas con anemia por gran deficiencia de<br />

hierro) 17<br />

Prevenir anemia x x x x x x x x x<br />

Yodación de la sal (zonas deficientes) 17 Prevenir deficiencia de yodo x x<br />

Acceso a atención para detectar o diagnosticar problemas de salud (por Detectar problemas médicos y prevenir complicaciones<br />

x x x<br />

ejemplo, infestación por gusanos, anemia severa, esquistosomiasis,<br />

enfermedades cardíacas, VIH, asma, diabetes)*<br />

Mujeres no embarazadas en edad reproductiva: enfermas<br />

más graves<br />

Tratamiento antihelmíntico (albendazol) 17 Tratar infestación por gusanos; prevenir anemia x x x x x x x x<br />

Tratamiento con hierro o folato por vía oral17 Tratar la anemia x x x x x x x x<br />

Prazicuantel 17 Tratar la esquistosomiasis; prevenir la anemia ? ? ? x x x x x<br />

Antirretrovirales 17 Tratar VIH/SIDA ? x x<br />

Penicillina 17 Tratar enfermedad cardíaca reumática ? x x<br />

Inhaladores 17 Tratar crisis asmáticas ? x x<br />

Insulina17 Mujeres no embarazadas en edad reproductiva: no quieren tener hijos<br />

Controlar diabetes ? x x<br />

Método de amenorrea de la lactancia 18 Prevenir embarazos; mortalidad por todas las causas ? x x x x x x<br />

Métodos basados en el conocimiento de la fertilidad 18 Prevenir embarazos; mortalidad por todas las causas ? x x x x x x<br />

Condón, condón femenino, espermicidas, esponja, anillo vaginal,<br />

anticonceptivos orales, píldora de progesterona únicamente, parches,<br />

anticoncepción de emergencia 18<br />

Prevenir embarazos; mortalidad por todas las causas x x x x x x x x<br />

Anticonceptivos inyectables, implantes, dispositivos intrauterinos,<br />

diafragma 18<br />

Prevenir embarazos; mortalidad por todas las causas ? x x x x<br />

Ligamento de trompas (laparoscopía; anestesia), esterilización masculina<br />

(equipo de cirugía) 18<br />

Mujeres embarazadas que no quieren tener hijos<br />

Prevenir embarazos; mortalidad por todas las causas x x<br />

Mifepristona/misoprostol 18 Prevenir abortos inducidos de riesgo (sepsis;<br />

hemorragias)<br />

? ? ? x x x<br />

Legrado por aspiración 18 Todas las mujeres embarazadas<br />

Prevenir abortos inducidos de riesgo (sepsis;<br />

hemorragias)<br />

x x x x<br />

Suplemento de ácido fólico15,16 Prevenir anemia x x x x x x x<br />

Suplemento de hierro15,16 Prevenir anemia x x x x x x x<br />

Suplemento de calcio (en zonas con bajos niveles de calcio) 16 Reducir riesgo de preeclampsia x x x x x x x<br />

Suplemento proteico-energético balanceado (en zonas con altos niveles<br />

de subnutrición) 15<br />

Foco en neonatal x x x x x x x<br />

Dosis baja de aspirina (>75 mg) 15 Prevenir preeclampsia; trastornos hipertensivos del<br />

embarazo<br />

x x x x x x x<br />

Tratamiento preventivo intermitente con sulfadoxina-pirimetamina<br />

(en zonas con Plasmodium falciparum endémico) 15,16<br />

Tratar malaria; prevenir anemia x x x x x x x<br />

Tratamiento antihelmíntico (albendazol) 15 Tratar infestación por gusanos; prevenir anemia x x x x x x x<br />

Prazicuantel (en zonas con esquistosomiasis) 17 Tratar esquistosomiasis; prevenir anemia ? ? x x x x x<br />

Inmunización toxoide contra tétanos (2 dosis) 14,15,16 Prevenir tétanos x x x x<br />

Orientación para búsqueda de atención prenatal* Prevenir o detectar complicaciones prenatales x x x x x x x x<br />

Orientación para buscar atención durante el intraparto normal15,16 Prevenir o detectar tempranamente complicaciones en<br />

el intraparto<br />

x x x x x x x x<br />

Orientación para la planificación de emergencias maternas; señales de<br />

peligro materno; derivación temprana por emergencias maternas15,16 Detectar tempranamente complicaciones en preparto, x x x x x x x x<br />

intraparto o posparto<br />

Orientación sobre ruptura prematura de membrana15 Prevenir sepsis x x x x x x x x<br />

Orientación sobre derivación temprana por emergencias del recién<br />

nacido16 Foco en neonatal x x x x x x x x<br />

MM FA M E F PT TCS PPC CM PS CS H<br />

(Continúa en la página siguiente)<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1284–99 19


Serie<br />

(Viene de la página anterior)<br />

Orientación sobre importancia del calor y la promoción de la lactancia<br />

temprana y exclusiva 16<br />

Orientación sobre anticoncepción 15 Prevenir embarazos no deseados subsecuentes,<br />

mortalidad por abortos de riesgo y por todas las causas<br />

Registro de historia obstétrica, médica y social; orientación y<br />

tratamiento 15,16<br />

MM FA M E F PT TCS PPC CM PS CS H<br />

Foco en neonatal x x x x x x x x<br />

Detectar cesáreas previas, mortinatos previos, riesgo<br />

alto de trastornos hipertensivos del embarazo; riesgo<br />

alto de hemorragias posparto; problemas médicos<br />

(diabetes, VIH, enfermedades cardíacas, asma,<br />

depresión); problemas sociales (violencia)<br />

x x x x x x x x<br />

? ? x x x x x<br />

Análisis de bacteriuria asintomática en orina; tratamiento 14,15,16 Detectar y tratar infecciones del tracto urinario;<br />

prevenir pilonefritis<br />

? x x x x x<br />

Control de presión sanguínea (brazalete) y análisis de proteínas en orina<br />

(tira reactiva); tratamiento 14,15,16<br />

Detectar y controlar preeclampsia x x x x x<br />

Orientación y prueba de VIH; tratamiento a la mujer o sólo prevención de<br />

transmisión madre-hijo 15<br />

Detectar VIH; si es sólo prevención de transmisión<br />

madre-hijo entonces foco en neonatal; de lo contrario,<br />

prevenir el SIDA<br />

x ? x x<br />

Examen de gonorrea, clamidia y vaginosis bacterial; tratamiento 16 Detectar y controlar gonorrea, clamidia y vaginosis<br />

bacterial<br />

x ? x x<br />

Prueba rápida de reagina de plasma para detectar sífilis; tratamiento 14,15,16 Sífilis x ? x x<br />

Examen de hemoglobina; tratamiento 15,16 Detectar y tratar anemia x ? x x<br />

Examen de factor Rhesus; tratamiento 15 Foco en neonatal ? ? x x<br />

Detectar presentación anormal (de nalgas, transversal); tratamiento y<br />

orientación 15<br />

Trabajo de parto obstruido; trabajo de parto<br />

prolongado<br />

? ? x x x x x<br />

Escuchar latidos fetales; referir15 Foco en neonatal ? ? x x x x x<br />

Medir altura uterina o realizar palpación abdominal 16 Detectar mala presentación y posicionamiento ? ? x x x x x<br />

Estimar fecha de gestación (ultrasonido); tratamiento de embarazo<br />

prolongado 15<br />

Mujeres en intraparto (parto y posparto inmediato)<br />

Foco en neonatal ? x<br />

Diagnosticar trabajo de parto15 Detectar trabajo de parto prolongado ? x x x x x<br />

Asegurar técnicas y entorno de parto limpios15,16 Prevenir infecciones ? x x x x x<br />

Asistencia a la mujer durante el trabajo de parto y el parto (incluyendo<br />

acompañante de apoyo) 15,16<br />

Prevenir trabajo de parto prolongado; detectar<br />

? ? ? x x x<br />

complicaciones temprano<br />

Detectar complicaciones maternas temprano15,16 Detectar complicaciones; prevenir todas las causas de<br />

mortalidad<br />

x ? x x x<br />

Derivar complicaciones maternas tempranamente 15 Prevenir todas las causas de mortalidad x ? x x x<br />

Detectar complicaciones del recién nacido tempranamente 15,16 Foco en neonatal ? ? x x x x<br />

Derivar complicaciones del recién nacido tempranamente 16 Foco en neonatal ? ? x x x x<br />

Orientación sobre anticoncepción 15 Prevenir mortalidad por todas las causas ? x x x x<br />

Cuidados higiénicos del cordón umblical14,15,16 Foco en neonatal ? x x x x x<br />

Asegurar que el recién nacido esté abrigado16 Foco en neonatal ? x x x x x<br />

Apoyar lactancia temprana; orientación y promoción de lactancia<br />

temprana y exclusiva 16<br />

Foco en neonatal ? x x x x x<br />

Detectar infecciones del recién nacido tempranamente 16 Foco en neonatal x x x x<br />

Resucitar al recién nacido (respirador manual) si es necesario 14,15,16 Foco en neonatal ? x x x<br />

Partograma (vigilancia del trabajo de parto) 15,16 Detectar trabajo de parto obstruido o prolongado x x x<br />

Detectar complicaciones del feto tempranamente (meconio y corazón);<br />

tratar o derivar*<br />

Foco en neonatal ? x x x<br />

Manejo activo del tercer estadio del parto (oxcitócicos) 14,15 Prevenir hemorragias posparto x x x<br />

Organizar transporte a centros de referencia*<br />

Todas las mujeres en posparto<br />

Prevenir todas las causas de mortalidad ? ? x x x<br />

Orientación sobre signos de peligro materno en posparto y sobre<br />

emergencias maternas posnatales y derivación 15<br />

Prevenir mortalidad por todas las causas x ? ? x x x x x<br />

Orientación sobre cuidado personal posnatal, nutrición, relaciones<br />

sexuales sin riesgos, cuidado de los senos15,16 Promover bienestar, evitar infección de los senos, x ? ? x x x x x<br />

anemia, infección de VIH<br />

Orientación sobre anticoncepción 15,16 Evitar embarazos; toda causa de mortalidad x ? x x x x x x<br />

MM FA M E F PT TCS PPC CM PS CS H<br />

(Continúa en la página siguiente)<br />

20 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1284–99


(Viene de la página anterior)<br />

Serie<br />

MM FA M E F PT TCS PPC CM PS CS H<br />

Orientación sobre señales de peligro y sobre emergencias neonatales y<br />

derivación 16<br />

Foco en neonatal x x x x x x x<br />

Orientación para mantener al recién nacido abrigado y cuidado higiénico<br />

del cordón16 Foco en neonatal x ? x x x x x x<br />

Orientación y apoyo para lactancia exclusiva 16 Evitar embarazos; mortalidad por todas las causas x ? x x x x x x<br />

Orientación sobre búsqueda de atención en salud para el recién nacido<br />

incluyendo inmunización 16<br />

Foco en neonatal x ? x x x x x x<br />

Suplemento de folato de hierro15 Prevenir anemia x x x x x x x<br />

Mosquiteros tratados con insecticida 15 Prevenir malaria; anemia x x x x x x x<br />

Detectar complicaciones maternas posnatales tempranamente 5 Prevenir todas las causas de mortalidad ? ? x x x x<br />

Derivar complicaciones maternas tempranamente 5 Prevenir todas las causas de mortalidad ? ? x x x x<br />

Detectar complicaciones del recién nacido tempranamente 16 Foco en neonatal ? ? ? x x x x<br />

Derivar complicaciones del recién nacido tempranamente 16 Mujeres embarazadas, intraparto, posparto con complicaciones<br />

Foco en neonatal ? ? ? x x x x<br />

Amoxicilina 15 Tratar bacteriuria; prevenir pilonefritis ? x x x x x<br />

Tabletas de hierro o folato15 Tratar anemia; preparar a las mujeres en riesgo de<br />

hemorragia preparto<br />

x x x x x x<br />

Suplemento de calcio (en mujeres con alto riesgo de preeclampsia) 15 Reducir riesgo de preeclampsia x x x x x x<br />

Suplementos proteico-energéticos balanceados 16 Tratar baja ganancia de peso; foco en neonatal x x x x x x<br />

Orientación para tener el parto en hospital por cesáreas previas<br />

(y mortinatos)*<br />

Prevenir ruptura uterina; trabajo de parto obstruido ? ? ? x x x x x<br />

Masaje uterino14 Tratar hemorragia posparto ? ? ? x x x<br />

Orientación sobre anticonceptivos después de aborto inducido15 Prevenir embarazos posteriores no deseados;<br />

mortalidad por abortos de riesgo; mortalidad por<br />

todas las causas<br />

? ? x x x<br />

Antibióticos (eritromicina) por ruptura prematura de membrana antes de<br />

término (PROM) 14,15,16<br />

Prevenir sepsis ? x x x<br />

Estimulación de pezones después de término para inducir trabajo de parto10 Foco en neonatal x x x<br />

Inducción del trabajo de parto (intravenoso, oxcitócicos, capacidad de<br />

monitorear el feto) 10<br />

Foco en neonatal para después de término;<br />

x x<br />

tratar trastornos hipertensivos del embarazo<br />

Ceftriaxona para gonorrea; eritromicina para clamidia; metronidazol para<br />

tricomoniasis (pero no en primer trimestre) 10<br />

Tratar gonorrea, clamidia, tricomoniasis x x<br />

Penicilina G benzatina 16 Tratar sífilis x x<br />

Anti D (durante embarazo [28–34 semanas] y dentro de 17 horas después<br />

del parto) 16<br />

Prevenir isoinmunización x x<br />

Nevirapina (y asesoramiento sobre tipo de parto y orientación y apoyo<br />

para alimentación de reemplazo) 15<br />

Foco en neonatal x x<br />

Tratamiento antirretroviral para mujeres (y asesoramiento sobre tipo de<br />

parto y orientación y apoyo para alimentación de reemplazo) 17<br />

Tratar VIH y SIDA x x<br />

Controlar trabajo de parto antes de término para prevenir problemas<br />

pulmonares en el recién nacido (corticoesteroides prenatales [inyección de<br />

betametasona]; atención no ambulatoria) 14,15,16<br />

Foco en neonatal x x<br />

Reparación de laceraciones 14 Prevenir hemorragia x x x<br />

Compresión bimanual del útero (guantes) 15 Tratar hemorragia posparto x x x<br />

Extracción manual de la placenta14,15 Tratar retención de placenta; prevenir hemorragia<br />

posparto<br />

x x x<br />

Episiotomía (técnica aséptica, anestesia local; material de sutura) 15 Tratar trabajo de parto prolongado x x x<br />

Antibióticos intravenosos (inyección de ampicillina, gentamicina más<br />

metronidazol intravenoso; solución salina intravenosa) con o sin<br />

internación 14,15<br />

Tratar infecciones severas (sepsis), productos de la<br />

x x x<br />

concepción retenidos; trabajo de parto obstruido;<br />

infección posparto y hemorragia posparto secundaria;<br />

prevenir sepsis<br />

Goteo intravenoso, fluídos14,15 Tratar shock, hemorragia posparto, sepsis, trabajo de<br />

parto obstruido, aborto<br />

x x x<br />

Goteo oxcitócico, oxcitócicos, uterotónicos 15 Tratar hemorragia posparto x x x<br />

Tocolíticos (betamiméticos) 10 Controlar trabajo de parto prematuro x x x<br />

MM FA M E F PT TCS PPC CM PS CS H<br />

(Continúa en la página siguiente)<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1284–99 21


Serie<br />

(Viene de la página anterior)<br />

MM FA M E F PT TCS PPC CM PS CS H<br />

Antihipertensivos (hidralazina) 14,15 Tratar trastornos hipertensivos del embarazo x x x<br />

Control de vías aéreas14,15 Mantener la respiración x x x<br />

Instrumental de parto (extracción por vacío/fórceps): equipamiento 15 Prevenir o tratar trabajo de parto obstruido; trabajo de<br />

parto prolongado<br />

x x x<br />

Aspiración por vacío de productos de la concepción retenidos (aspirador,<br />

anestésicos) 15<br />

Tratar abortos; prevenir sepsis; hemorragia x x<br />

Inyección venosa intraumbilical con solución salina y oxcitocina para<br />

reducir necesidad de remoción manual de placenta10 Prevenir necesidad de remoción manual de placenta;<br />

x x<br />

retención de placenta; hemorragia posparto<br />

Sulfato de magnesio14,15 Tratar preeclampsia; eclampsia, eclampsia posparto x x<br />

Drenaje de abscesos15 Tratar infecciones x x<br />

Nitroglicerina 14,15 Choque (choque séptico) x x<br />

Taponamiento del útero con balón o apósitos15 Controlar hemorragia o retención de placenta x x<br />

Autotransfusión de sangre15 Controlar embarazos ectópicos x x<br />

Operación destructiva (equipo; antibióticos intravenosos) 15 Controlar desproporción céfalo-pélvica x x<br />

Tratamiento de complicaciones indirectas (diabetes, VIH, enfermedad<br />

cardíaca, asma, etc) 15<br />

Incluyendo tratamiento de infecciones graves<br />

x x<br />

asociadas con VIH<br />

Sinfisiotomía 15 Tratar trabajo de parto obstruido ? x<br />

Derivar en caso de cualquier complicación materna15 Prevenir todas las causas de mortalidad x<br />

Versión cefálica a las ≥36 semanas14 Tratar mala presentación; prevenir trabajo de parto<br />

obstruido o prolongado<br />

x<br />

Tipificar y guardar sangre; identificar donante15 Tratar hemorragia preparto x<br />

Cesárea (incluyendo anestesia epidural, equipo obstétrico para cesárea,<br />

fluidos intravenosos, solución salina normal, dextrosa, antibióticos<br />

pr<strong>of</strong>ilácticos ampicilina, atención hospitalaria) 15,16<br />

Tratar placenta previa grave; desprendimiento con<br />

x<br />

niño vivo; trabajo de parto obstruido; parto inmediato<br />

por trastornos hipertensivos del embarazo a las >37<br />

semanas; sepsis<br />

Transfusión de sangre y reemplazo de fluidos14,15 Tratar hemorragia preparto; hemorragia posparto<br />

secundaria, trabajo de parto obstruido; sepsis<br />

(preparto y posparto); complicaciones del aborto;<br />

choque, embarazo ectópico; anemia severa<br />

x<br />

Culdocentesis (prueba de pinchazo) 15 Diagnosticar embarazo ectópico x<br />

Laparotomía y salpinguectomía (equipo, anestesia) 15 Tratar embarazo ectópico x<br />

Histerectomía (equipo, anestesia) 14,15 Tratar hemorragia posparto; desproporción<br />

cefalopélvica<br />

x<br />

Información basada principalmente en tres revisiones de intervenciones eficaces (referencias 14–16). La viabilidad de estos medios de distribución difiere según el contexto y la voluntad de delegar<br />

responsabilidades. Se han incluido medios que podrían no ser ampliamente aceptados, a condición de que haya una posibilidad de usarlos, ya que tales medios podrían aumentar la cobertura. *Implicado<br />

en la atención pero no explícitamente declarado como una intervención eficaz. Donde hay mucha incertidumbre sobre la viabilidad de un medio de distribución, éstos están marcados con “?”.<br />

MM= medios masivos; información, educación, comunicación. FA=fortificación alimentaria. M=mercadeo; mercadeo social; farmacias. E=prestación en centros educativos o empleo. F=familia. PT=parteras<br />

tradicionales. TCS=trabajadores comunitarios de salud; distribución comunitaria; movilización co-munitaria. PPC=parteras pr<strong>of</strong>esionales a nivel comunitario (o atención calificada en el hogar). CM=clínicas<br />

o servicios móviles. PS=puestos de salud (incluyendo atención antes y después del parto). CS=centros de salud (incluyendo atención antes, durante y después del parto). H=hospitales (incluyendo atención<br />

antes, durante y después del parto).<br />

Tabla 1: Estrategias e intervenciones basadas en pruebas para reducir la mortalidad materna y neonatal<br />

distribución en particular (tabla 2) podría impedir ciertas<br />

intervenciones. Por ejemplo, optar por la atención domiciliaria<br />

con una partera tradicional en vez de la atención<br />

hospitalaria con personal obstetra significa que no se<br />

puede realizar una cesárea. Del mismo modo, la inclusión<br />

de una intervención específica, como una transfusión de<br />

sangre, limitará la elección de los medios de distribución.<br />

Si el mismo paquete de intervenciones puede ser<br />

distribuido por varios medios, aumenta la probabilidad<br />

de lograr una mayor cobertura. Por ejemplo, los<br />

anticonceptivos orales y de barrera pueden ser<br />

distribuidos por medio del mercadeo social, por<br />

trabajadores comunitarios incluso desde clínicas móviles,<br />

o en puestos fijos como centros de salud y clínicas. Un<br />

paquete eficaz que se distribuye a una proporción<br />

considerable de la población objetivo, pero sin asegurar<br />

la calidad, podría tener menos impacto que uno menos<br />

eficaz cuya calidad se mantiene o que logra una mayor<br />

cobertura. Para una eficacia dada, cuanto menores sean<br />

las exigencias de capacidad de las intervenciones que<br />

componen el paquete y más fácilmente se distribuya,<br />

mayores probabilidades de alcanzar calidad y cobertura.<br />

La especificación de los componentes del paquete de<br />

intervención, el grupo objetivo y los medios de<br />

distribución constituye una estrategia. La eficacia de una<br />

estrategia es, por tanto, una función de la eficacia del<br />

paquete (o paquetes) de intervenciones únicas y de la<br />

cobertura lograda por los medios de distribución. Por su<br />

22 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1284–99


parte, la eficacia del paquete depende de la eficacia de las<br />

intervenciones que lo componen. Sin embargo, debido a<br />

las sinergias y los antagonismos entre las intervenciones,<br />

sus ventajas individuales no pueden simplemente<br />

extrapolarse al paquete.<br />

Los costos de la estrategia deberían comprender los<br />

costos del paquete y los medios de distribución, pero el<br />

costo de la distribución a menudo se representa sólo en<br />

términos de costos marginales. Las estrategias simples—<br />

que requieren pocos recursos del sistema de salud y son<br />

también económicas—tienen más probabilidades de ser<br />

adoptadas por los gobiernos y donantes, y de ser<br />

sostenidas. A partir de los contextos nacionales es más<br />

difícil hacer una generalización sobre la admisibilidad y<br />

la sustentabilidad culturales, legales e ideológicas de las<br />

estrategias, pero estas consideraciones son vitales. La<br />

mejor estrategia es aquélla que consiste en un paquete<br />

eficaz de intervenciones, medios de distribución con<br />

potencial para lograr una cobertura alta, y aceptación por<br />

parte de las poblaciones y los gobiernos, pues así tendrá<br />

probabilidad de ser sustentable.<br />

Las estrategias de atención del intraparto deben<br />

ser la prioridad<br />

La figura 2 muestra las opciones estratégicas orientadas a<br />

reducir la mortalidad materna. Algunas de éstas<br />

comparten el mismo grupo objetivo, mientras que otras<br />

son complementarias y centran su atención en diferentes<br />

mujeres.<br />

La mayoría de las muertes maternas ocurren durante el<br />

trabajo de parto, el parto, o las primeras 24 horas después<br />

del parto, y no es posible prevenir o predecir la mayor<br />

parte de las complicaciones (ver el primer informe de<br />

esta serie). Las complicaciones individuales son muy<br />

Serie<br />

Población objetivo Medios de distribución y tipo de paquete ( por ejemplo, información, insumos o medicamentos, o atención médica)<br />

Todas Medios masivos (para información relativa a acciones en el hogar o cambio de conductas, por ejemplo preparación para el parto)<br />

Todas Fortificación alimentaria o tratamiento del agua (para distribución de micronutrientes, por ejemplo yodo)<br />

Todas Reuniones grupales comunitarias (para movilización comunitaria o involucramiento en actividades vinculadas a la salud u otras actividades políticas).<br />

Orientación de pares (para información relativa a acciones en el hogar o cambio de conductas)<br />

Todas (mujeres empleadas) Lugar de trabajo (para información relativa a acciones en el hogar o cambio de conductas). Distribución de insumos en el lugar de trabajo (y<br />

posiblemente atención en salud)<br />

Todas (mujeres en la escuela) Escuela (para información relativa a acciones en el hogar o cambio de conductas). También para distribución de insumos en la escuela (y posiblemente<br />

atención en salud)<br />

Todas las embarazadas, posparto Mercadeo, incluyendo mercadeo social (mercadeo subsidiado) y uso de farmacias o vendedores de medicamentos (para distribución de insumos e<br />

información limitada sobre acciones en el hogar)<br />

Todas las embarazadas, posparto Distribución en el hogar (comunidad) por trabajadores comunitarios de salud (o cualquier otra persona que visite los hogares, como trabajadores de<br />

correos o de extensión agrícola) (para distribución de insumos e información limitada sobre acciones en el hogar)<br />

Todas las embarazadas, intraparto, posparto Atención en el hogar por parteras tradicionales (para atención preparto, intraparto normal y posparto)<br />

Todas las embarazadas, intraparto, posparto Atención en el hogar por trabajadores de salud comunitarios (para atención preparto, intraparto normal, posparto, atención del recién nacido y<br />

planificación familiar)<br />

Todas las embarazadas, intraparto, posparto Atención por curanderos tradicionales en su clínica/casa, o posiblemente en el domicilio de su cliente (para atención general por condiciones<br />

específicas)<br />

Todas las embarazadas, intraparto, posparto Atención en el hogar por trabajadores de la salud pr<strong>of</strong>esionales del sector público, como parteras, doctores o enfermeras (para atención preparto,<br />

aborto, intraparto normal, primeros auxilios de intraparto, posparto, atención del recién nacido, salud infantil/control integral de enfermedades<br />

infantiles y atención de la salud en general, incluyendo atención preventiva como la planificación familiar)<br />

Todas las embarazadas, intraparto, posparto Atención en el hogar por médicos o parteras particulares (para atención preparto, aborto, intraparto normal, primeros auxilios de intraparto, posparto,<br />

atención del recién nacido, salud infantil/control integral de enfermedades infantiles y atención de la salud en general, incluyendo atención preventiva<br />

como la planificación familiar)<br />

Todas las embarazadas, intraparto, posparto Atención comunitaria o en el hogar a través de clínicas móviles o servicios o campañas (por ejemplo, campañas de inmunización) (para atención<br />

preparto, aborto, primeros auxilios de intraparto, posparto, atención del recién nacido, salud infantil/control integral de enfermedades infantiles<br />

y atención de la salud en general, incluyendo atención preventiva como la planificación familiar). Por este medio de distribución se puede brindar<br />

atención obstétrica de emergencia o atención de emergencia al recién nacido a través de médicos ambulantes y traslados de emergencia en<br />

ambulancia desde el hogar al centro de salud<br />

Todas las embarazadas, posparto Atención basada en puestos de salud del sector público (para paquetes de planificación familiar, preparto, posparto, generales e infantiles)<br />

Mujeres cerca de la fecha de parto Hogares de espera para madres (para rápido acceso a la atención del intraparto)<br />

Todas las embarazadas, intraparto, posparto Atención basada en centros de salud del sector público, con trabajadores de la salud pr<strong>of</strong>esionales (para planificación familiar, aborto, preparto,<br />

intraparto normal, atención obstétrica de emergencia integral, atención al recién nacido normal/con complicaciones, posparto, general, control<br />

integral de enfermedades infantiles)<br />

Todas las embarazadas, intraparto, posparto Atención en hospitales del sector público, con trabajadores de la salud pr<strong>of</strong>esionales (para planificación familiar, aborto, preparto, intraparto,<br />

atención obstétrica de emergencia integral, posparto, general, control integral de enfermedades infantiles)<br />

Todas las embarazadas, intraparto, posparto Médicos/parteras particulares, atención en clínicas (para planificación familiar, aborto, preparto, intraparto normal, atención obstétrica de emergencia<br />

integral, atención al recién nacido normal/con complicaciones, posparto, general, control integral de enfermedades infantiles)<br />

Todas las embarazadas, intraparto, posparto Atención en hospitales del sector privado, con trabajadores pr<strong>of</strong>esionales (para planificación familiar, aborto, preparto, intraparto, atención obstétrica<br />

de emergencia integral, posparto, general, control integral de enfermedades infantiles)<br />

Tabla 2: Medios potenciales de distribución de las estrategias para reducir la mortalidad materna<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1284–99 23


Serie<br />

Estrategias de supervivencia materna<br />

Estrategias orientadas a todas las mujeres<br />

Todas las<br />

mujeres<br />

(15–49<br />

años)<br />

Diversos servicios específicos<br />

no maternos<br />

Todas las mujeres embarazadas, en intraparto o posparto<br />

Mujeres en intraparto<br />

Servicios<br />

en centros<br />

de salud<br />

Partos en centro de salud con<br />

EAICS, con AOEmB en el<br />

centro y acceso a AOEmI<br />

Servicios domiciliarios<br />

Personal de salud calificado en<br />

el hogar<br />

TSC en el hogar<br />

PT capacitada en el hogar<br />

Mujeres embarazadas o en<br />

posparto<br />

Servicios en<br />

centros de<br />

salud o de<br />

extensión<br />

Nutrición Tipo de servicio<br />

Micronutrientes Tipo de cuadro<br />

Violencia<br />

Educación, empoderamiento<br />

Prevención y tratamiento de enfermedades prevalentes, por ejemplo, VIH y enfermedad cardiovascular<br />

PT no capacitada/familiar/sola<br />

Atención prenatal<br />

poco frecuentes y el diagnóstico oportuno para una<br />

intervención apropiada requiere una destreza<br />

considerable para prevenir la muerte y evitar producir<br />

daños. La ubicación de las mujeres cuando dan a luz,<br />

quién las asiste, y qué tan rápidamente pueden ser<br />

trasladadas para una atención a nivel referencial son, por<br />

tanto, factores cruciales para determinar cuáles son las<br />

intervenciones necesarias y factibles. 23<br />

Atención del intraparto en centros de salud<br />

Algunas personas rechazan por completo la recomendación<br />

de atender el intraparto en un centro de salud. Sin<br />

embargo, la evidencia muestra que la mejor estrategia de<br />

atención del intraparto probablemente sea una en la cual<br />

las mujeres rutinariamente elijan dar a luz en un centro<br />

de salud, atendidas por parteras en un rol principal, pero<br />

Servicios<br />

domiciliarios<br />

Estrategias dirigidas a subconjuntos de mujeres<br />

Mujeres<br />

embarazadas,<br />

en intraparto<br />

o posparto con<br />

complicaciones<br />

Servicios en<br />

centros de<br />

salud<br />

Editor<br />

Strategy_1_translated<br />

24 Author<br />

€$£¥∆Ωµ∏π∑Ωαβχδεγηκλμτ†‡§√+−±×<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1284–99<br />

Atención posnatal (después<br />

de 24 horas)<br />

TSC en posparto<br />

Personal de salud calificado<br />

AOEm<br />

AOEmB<br />

AOEmI<br />

Mujeres que no quieren<br />

tener hijos<br />

Embarazadas<br />

Aborto en condiciones seguras<br />

No<br />

embarazadas<br />

Figura 2: Opciones estratégicas para reducir la mortalidad materna<br />

EAICS=Estrategia de atención del intraparto en centro de salud; AOEmB=Atención obstétrica de emergencia básica; AOEmI=Atención obstétrica de emergencia<br />

integral; Ref number TSC=Trabajador de la salud comunitario; 06tl_2982_1 PT=Partera tradicional; AOEm=Atención obstétrica Special instructions de emergencia. (PLEASE MARK WITH RED SPOT IF URGENT)<br />

Created by<br />

Paquete<br />

Resultado valorado<br />

Estrategia<br />

Medios de distribución<br />

David<br />

Objetivo<br />

Figura 1: Representación esquemática de una estrategia orientada a un<br />

resultado valorado<br />

Planificación familiar


con otro personal trabajando con ellas en equipo. En el<br />

tercer informe de esta serie se discuten las opciones para<br />

esos equipos. A esta atención se la conoce como atención<br />

básica, primaria, de rutina, atención obstétrica esencial<br />

básica y, más recientemente, atención calificada de primer<br />

nivel. 2 Nosotros nos referimos a ella como estrategia de<br />

atención del intraparto en centros de salud.<br />

Esta estrategia está dirigida a todas las mujeres en<br />

intraparto y se orienta a mantener la normalidad del<br />

proceso de alumbramiento, con énfasis en la no<br />

intervención y la vigilancia oportuna, y en la preservación<br />

de las ventajas psicosociales de una experiencia positiva<br />

de alumbramiento. Sin embargo, en la base de esta<br />

estrategia hay principios importantes de seguridad,<br />

prevención primaria cuando sea posible, y detección y<br />

manejo tempranos de problemas, incluyendo aquéllos<br />

que conllevan peligro de vida, a través de los paquetes<br />

que se detallan en la tabla 1. El componente de tratamiento<br />

incluiría todas las funciones obstétricas de emergencia<br />

básicas, aparte de las transfusiones de sangre o la cirugía<br />

que existen en el nivel de referencia, tales como la<br />

atención obstétrica de emergencia integral. 24 En el quinto<br />

artículo de esta serie se discuten las ventajas de una<br />

estrategia de atención del intraparto en centros de salud<br />

para otros resultados maternos y para los neonatos.<br />

La mayor parte de las intervenciones que integran el<br />

paquete entregado a través de una estrategia de atención<br />

del intraparto en un centro de salud han sido evaluadas<br />

con diseños experimentales sólidos, y de manera amplia<br />

se consideran eficaces. Son comunes las sugerencias de<br />

que ese paquete de atención del intraparto puede<br />

“prevenir una gran proporción de muertes obstétricas”, 13<br />

y que “la atención de primer nivel realmente puede salvar<br />

vidas y manejar las emergencias… y puede disminuir la<br />

mortalidad materna por debajo de 200 por cada<br />

100.000 nacidos vivos”. 2 Algunas incertidumbres sobre la<br />

eficacia de una estrategia de atención del intraparto en<br />

centros de salud podrían aliviarse aclarando lo que se<br />

está incluyendo: solamente las mejores prácticas<br />

preventivas, la eliminación de procedimientos<br />

iatrogénicos y el manejo en primera de línea de las<br />

complicaciones. No se ha llevado a cabo ninguna prueba<br />

aleatoria controlada para mostrar la magnitud del efecto<br />

que esa estrategia podría tener en la mortalidad materna,<br />

en comparación con las estrategias alternativas de<br />

atención del intraparto que se discuten más adelante.<br />

Dos análisis de costo-efectividad de los paquetes y los<br />

medios de distribución de atención materna y neonatal<br />

enfatizaron el potencial de una atención cercana a la<br />

paciente (atención que abarca fundamentalmente la<br />

atención obstétrica esencial básica y obstétrica de<br />

emergencia básica) para casos normales y complicados—<br />

calificándolos entre las opciones más rentables. 13,14<br />

Asegurar que tales servicios estén al alcance de las<br />

mujeres para que puedan dar a luz en ellos también<br />

aseguraría que las mujeres estén relativamente cerca si<br />

surgiera la necesidad de una atención de emergencia<br />

Panel 3: Opciones relativas al tipo de personal calificado y<br />

el papel de los hospitales versus los centros de salud para<br />

la atención obstétrica esencial integral.<br />

El tipo de personal pr<strong>of</strong>esional (partera o médico) presenta<br />

una oportunidad para la elección. Donde aún existe una<br />

opción y es viable, las pruebas muestran una fuerte<br />

preferencia por las parteras pr<strong>of</strong>esionales como<br />

proveedoras principales. 23 Aunque potencialmente los<br />

médicos pueden entregar un paquete más amplio de<br />

servicios que las parteras, la ganancia en eficacia se ve<br />

limitada si los nacimientos ocurren en centros de salud que<br />

no tienen capacidad quirúrgica y de transfusión de sangre.<br />

Además, si se pretende lograr una gran cobertura, la<br />

expectativa de que todos los nacimientos sean atendidos<br />

por un médico es problemática, ya que su despliegue y<br />

retención podrían ser más difíciles, y los costos de los<br />

salarios y de capacitación son más altos. Además, los<br />

médicos suelen sobremedicalizar el parto y llamarlos a<br />

responsabilidad resulta difícil. 23<br />

En muchos países, casi toda la atención del intraparto se<br />

brinda en el hospital a través de un paquete estratégico de<br />

intervenciones de atención hospitalaria que incluye la<br />

capacidad de atención obstétrica de emergencia integral<br />

(llamamos a esto una estrategia de atención hospitalaria del<br />

intraparto). No cabe duda de que los hospitales pueden<br />

brindar paquetes más eficaces para emergencias que los<br />

centros de salud, en parte porque pueden proveer funciones<br />

quirúrgicas y de transfusión de sangre. No existen muchos<br />

datos que den cuenta de los méritos relativos de los<br />

paquetes en los centros de salud frente a los paquetes<br />

hospitalarios para los partos normales, pero<br />

probablemente, en los hospitales, los riesgos de<br />

intervenciones innecesarias en partos normales sean más<br />

extremos y los costos de la atención, más altos. 23<br />

durante el período prenatal o posparto. Además, debido a<br />

que los centros de salud son parte del sistema de salud, la<br />

asequibilidad y la sustentabilidad de una estrategia de<br />

atención del intraparto en un centro de salud<br />

probablemente sean mayores comparadas con otras<br />

estrategias que usan medios de distribución por fuera del<br />

sistema de salud, como las parteras tradicionales o los<br />

trabajadores comunitarios voluntarios. Por tanto, no hay<br />

duda de que una estrategia de atención del intraparto en<br />

centros de salud sería adecuada para lidiar con la mayoría<br />

de los nacimientos, y que este nivel es compatible con el<br />

enfoque de los sistemas de salud por distrito. En algunos<br />

contextos podrían ser necesarias algunas variaciones<br />

menores de la estrategia. Éstas tienen que ver con el<br />

cuadro de asistentes calificados (parteras o doctores), y<br />

justificarían una estrategia de atención hospitalaria del<br />

intraparto, como se analiza más adelante en el panel 3.<br />

En contraste, aunque la atención del intraparto por<br />

personal calificado en clínicas privadas o en casas<br />

maternas a veces complique la planificación y la<br />

prestación de servicios del gobierno, no es<br />

Serie<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1284–99 25


Serie<br />

Still Pictures<br />

Trabajadora de salud comunitaria realizando un examen prenatal a una<br />

embarazada en la puerta de su hogar<br />

fundamentalmente diferente a una estrategia de atención<br />

del intraparto en centros de salud.<br />

Por supuesto que la necesidad de ampliar esta estrategia<br />

y asegurar simultáneamente la disponibilidad de una<br />

atención obstétrica de emergencia integral presenta un<br />

desafío a los sistemas de salud, sobre todo en vista de la<br />

brecha entre una cobertura universal y las bajas tasas<br />

actuales de cobertura, que pueden proyectarse a partir de<br />

los datos sobre la proporción de partos institucionales, tal<br />

como se analiza en el tercer artículo de esta serie. Del<br />

mismo modo, una estrategia de atención del intraparto<br />

en centros de salud requiere disponibilidad de servicio<br />

durante 24 horas y esto no es actualmente posible en<br />

muchos centros de salud. Los estudios sobre el estado de<br />

preparación muestran que los centros de salud tienen<br />

una brecha más grande entre las exigencias de servicio y<br />

los estándares reales que otras instituciones de asistencia<br />

médica. 25,26 Además, en muchos países pobres, las<br />

mujeres pasan muy poco tiempo en los centros 27 y esto<br />

podría limitar seriamente la eficacia de una estrategia de<br />

atención del intraparto en los centros de salud; idealmente<br />

sería necesario un período de contacto de 24 horas. 28<br />

Asumimos que las mujeres en intraparto optarían por<br />

nuestra estrategia frente a otras alternativas, a condición<br />

de que se eliminen las barreras de distancia, costos y<br />

aceptación cultural, y que el personal de los centros de<br />

salud tenga la habilidad interpersonal necesaria para<br />

apoyarlas. La evidencia recogida en las áreas urbanas de<br />

algunos de los países más pobres sugiere que, cuando el<br />

acceso geográfico es posible, la mayor parte de las<br />

mujeres eligen de hecho este tipo de atención del<br />

intraparto, tal como se discute en el tercer informe de<br />

esta serie. Sin embargo, algunas mujeres elegirán otras<br />

alternativas, como el parto domiciliario con personal<br />

calificado, un familiar, o una partera tradicional, en<br />

particular donde se cree firmemente en la normalidad<br />

del parto o donde existen preferencias culturales por<br />

ciertas prácticas o entornos apropiados para el parto. 29 No<br />

abogamos por prohibir la elección de la mujer; más bien,<br />

nuestra mejor apuesta tiene que ver con lo que debería<br />

ser el derecho a la atención y con asegurar la disponibilidad<br />

de estrategias eficaces para todas las mujeres, sobre todo<br />

las pobres. Asegurar la disponibilidad de un paquete<br />

eficaz de intervenciones intraparto en los centros de<br />

salud no garantiza un efecto sobre la mortalidad materna,<br />

la cual depende del uso que le dé la población objetivo, la<br />

calidad de la implementación y la prevención de daños. 31,32<br />

La expansión y la garantía de calidad de la estrategia de<br />

atención del intraparto en centros de salud se analizan<br />

más adelante en los artículos tercero y cuarto de esta<br />

serie. Al recomendar este tipo de estrategia como la<br />

mejor opción somos conscientes de los importantes<br />

obstáculos que deben superarse para que este ideal se<br />

transforme en realidad, pero consideramos que<br />

superarlos no es una aspiración mayor que la reducción<br />

de 75% de la mortalidad materna, la meta del ODM-5.<br />

Como la estrategia de atención del intraparto en centros<br />

de salud no carece de dificultades, incertidumbres y<br />

limitaciones, también deben considerarse estrategias<br />

alternativas de atención del intraparto. Las tres<br />

alternativas están basadas en el hogar y, por lo tanto,<br />

también deben ir acompañadas de estrategias que<br />

eliminen las barreras comunitarias para acceder a la<br />

atención obstétrica de emergencia, entre ellas el<br />

reconocimiento de señales de peligro por parte de los<br />

asistentes legos (familiares y parteras tradicionales) y<br />

mecanismos de referencia eficaces.<br />

Personal calificado en el hogar<br />

Es posible que un asistente calificado en el hogar pueda<br />

dar atención a un parto normal y brindar prestaciones<br />

preventivas básicas, incluidos primeros auxilios de<br />

emergencia. Estas estrategias se han adoptado con éxito y<br />

contribuyeron a la obtención de bajas tasas de mortalidad<br />

materna en países como Malasia y los Países Bajos. 23 Se<br />

argumenta que el parto domiciliario incrementa la<br />

cobertura de la atención calificada en zonas remotas y<br />

responde a la demanda de las mujeres de contar con<br />

atención domiciliaria. 23 Sin embargo, las condiciones en<br />

el hogar pueden ser extremadamente básicas. 33 La<br />

atención del intraparto en el hogar también es ineficaz<br />

en relación al tiempo y la capacidad del personal calificado<br />

para lidiar con las emergencias. Este tipo de atención<br />

26 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1284–99


exige que el personal calificado brinde los primeros<br />

auxilios para las complicaciones por su cuenta o con la<br />

ayuda sólo de la familia—en lugar de contar con otros<br />

proveedores como auxiliares o médicos de centros de<br />

salud u hospitales—y que consiga transporte para la<br />

referencia.<br />

La atención domiciliaria sin garantías de la existencia<br />

de vínculos y transporte hacia servicios de emergencia<br />

obstétrica en los centros de salud también limitará la<br />

eficacia de esta estrategia y podría comprometer la<br />

confianza de la comunidad en la partera. Los requisitos<br />

de supervisión también son más onerosos. Datos de<br />

Bangladesh indican, por ejemplo, que las parteras en la<br />

comunidad no prestan muchos servicios de atención a<br />

distancia, y prefieren en cambio atender a las mujeres<br />

más cercanas a ellas. 34 Aunque el tercer artículo de esta<br />

serie indica que la prestación domiciliaria tiene menos<br />

probabilidades de sustentarse a largo plazo, es poco<br />

probable, no obstante, que la inversión en la capacitación<br />

de este personal calificado sea una pérdida ya que puede<br />

redistribuirse en centros de salud.<br />

Trabajadores de salud comunitarios en el hogar<br />

Recientemente se ha renovado el interés a nivel<br />

internacional por el papel de los trabajadores<br />

comunitarios de salud, luego de haber decaído como<br />

consecuencia de experiencias negativas en los años<br />

ochenta. 35 En particular, la idea de que los trabajadores<br />

de salud comunitarios visiten el hogar el día posterior al<br />

parto para brindar atención al recién nacido se promueve<br />

ahora como una estrategia eficaz, complementaria a la<br />

basada en la atención por pr<strong>of</strong>esionales durante el<br />

parto. 16,36 La cuestión esencial es si este enfoque brinda la<br />

oportunidad para abordar los resultados maternos,<br />

especialmente la mortalidad.<br />

Este tipo de estrategia supone que los trabajadores de<br />

salud comunitarios estén presentes en el momento del<br />

parto, lo cual depende de que las familias les hayan<br />

avisado del trabajo de parto, y también de su voluntad<br />

para asistir. Si estos trabajadores de salud no están<br />

capacitados para la atención del parto y tienen poco que<br />

<strong>of</strong>recer, no es realista suponer que asistirán. Además, a<br />

menos que la capacitación sea al nivel de un asistente<br />

calificado, los trabajadores de salud comunitarios no<br />

podrán brindar la mayor parte de los elementos de un<br />

paquete eficaz de intervenciones. Por lo tanto, el grado y<br />

el contenido de la capacitación actual, junto con el grado<br />

de multifuncionalidad del trabajador de salud<br />

comunitario, son factores importantes. La implementación<br />

de un sistema y de un cuadro de tales trabajadores<br />

de salud a partir de cero y en gran escala necesitaría una<br />

inversión fuerte de recursos, lo que favorece—en<br />

términos de costos de oportunidad—la campaña por<br />

personal calificado pr<strong>of</strong>esional. También argumentamos<br />

que los requisitos de logística y supervisión de los<br />

trabajadores de salud comunitarios implicarían recursos<br />

similares a los necesarios para <strong>of</strong>recer personal calificado<br />

en el hogar y, por tanto, enfrentarían los mismos<br />

problemas de sustentabilidad. Si un país ya cuenta con<br />

trabajadores de salud comunitarios presentes en los<br />

partos, el pragmatismo obligaría a incluirlos, especialmente<br />

para facilitar el transporte a la atención obstétrica<br />

de emergencia, por ejemplo.<br />

Familiares o parteras tradicionales en el hogar<br />

La estrategia de atención del intraparto por defecto es la<br />

atención por parte de una persona sin formación<br />

(familiares o parteras tradicionales) en el hogar, con<br />

escasa participación de servicios estatales. Este enfoque<br />

es característico de los países más pobres y de las<br />

poblaciones rurales más pobres dentro de los países;<br />

además está casi invariablemente asociado a una<br />

mortalidad materna alta. Un enfoque intermedio es el de<br />

capacitar a las parteras tradicionales, reconociendo que<br />

en algunos lugares atienden numerosos partos. Existe<br />

una larga historia de programas de capacitación para<br />

parteras tradicionales. Un estudio sistemático 37,38 respalda<br />

las conclusiones iniciales que sugieren que, sin el<br />

respaldo de servicios de apoyo calificados, las parteras<br />

tradicionales capacitadas no reducen la razón de<br />

mortalidad materna. 39,40 El estudio concluye que la<br />

inversión en este tipo de capacitación no se justifica como<br />

Panel 4: ¿Qué valor tienen las estrategias de atención<br />

prenatal?<br />

Tradicionalmente, la atención prenatal se consideró un<br />

componente fundamental de los servicios de salud<br />

maternoinfantil de rutina, y recibe la mayor parte de los<br />

recursos presupuestarios en muchos países en desarrollo. 11<br />

Estas estrategias están dirigidas a una población predominantemente<br />

sana de mujeres embarazadas a fin de tamizar y<br />

detectar signos tempranos o factores de riesgo de<br />

enfermedades y brindar intervención oportuna; 13 así se<br />

aspiraba originalmente a reducir la mortalidad y morbilidad<br />

materna y perinatal.<br />

No obstante, la contribución de la atención prenatal<br />

específicamente a la reducción de la mortalidad materna ha<br />

sido puesta en tela de juicio. 49 Los beneficios reconocidos de<br />

la atención prenatal para el bebé en términos de crecimiento,<br />

riesgo de infección y supervivencia, empero, siguen en pie.<br />

Hoy en día, la justificación de los beneficios para la madre ha<br />

cambiado hacia un mayor énfasis en la promoción de la salud<br />

y de conductas generadoras de salud, incluyendo la<br />

preparación para el parto. Es más, dado que la atención<br />

prenatal es uno de los servicios de salud más extendidos y la<br />

cobertura es por lo general alta, sirve cada vez más como<br />

medio de distribución de otros paquetes, como ser<br />

medicamentos contra la malaria o terapia antirretroviral para<br />

el VIH/SIDA materno. Dado este rol cada vez más<br />

multipropósito de la atención prenatal, la elección de<br />

indicadores de resultados para juzgar su éxito seguirá siendo<br />

un asunto controvertido.<br />

Serie<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1284–99 27


Serie<br />

estrategia nacional aislada. En Pakistán, un estudio<br />

clínico controlado aleatorio reveló que la capacitación de<br />

las parteras tradicionales y el apoyo a los centros de salud<br />

no generaron una reducción significativa de la mortalidad<br />

materna. 22 Sin embargo, en evaluaciones realizadas en<br />

Indonesia, Guatemala y Brasil, las parteras tradicionales<br />

identificaron señales tempranas de complicaciones<br />

durante el trabajo de parto y el parto, y remitieron con<br />

éxito a las mujeres para su tratamiento. 39,41,42<br />

Otra variante de la atención del intraparto en el hogar<br />

sería entregar recursos y tecnologías a través de este<br />

personal lego o de parteras tradicionales. Los ejemplos<br />

propuestos incluyen la promoción del uso del misoprostol<br />

en el hogar luego del parto para reducir las hemorragias,<br />

y la comercialización de paquetes de equipamiento<br />

higiénicos para partos. El misoprostol puede ser utilizado<br />

de manera incorrecta y su uso en el hogar no ha sido<br />

evaluado en gran escala. Nunca se ha demostrado que el<br />

uso de paquetes de suministros higiénicos para partos<br />

haya tenido un efecto significativo en la reducción de<br />

muertes debido a la sepsis. Estas tecnologías siguen<br />

siendo más una esperanza que una realidad eficaz. Una<br />

cobertura amplia con una tecnología o con un paquete de<br />

intervenciones barato pero ineficaz no reducirá la<br />

mortalidad materna, aunque brindará la ilusión de estar<br />

haciendo algo. Si se desarrollaran tecnologías nuevas y<br />

eficaces que puedan ser entregadas por personas legas a<br />

nivel domiciliario, entonces su distribución extendida<br />

sería importante, incluida la distribución a través de<br />

mecanismos comunitarios y mercadeo social.<br />

Estrategias de atención obstétrica de emergencia<br />

Un análisis inicial de las opciones para la reducción de la<br />

mortalidad materna 43 <strong>of</strong>reció argumentos racionales a<br />

favor de asegurar atención obstétrica de emergencia<br />

suficiente—tanto en el centro de salud (atención<br />

obstétrica de emergencia básica) como en el hospital de<br />

referencia (atención obstétrica de emergencia integral)—<br />

para tratar las complicaciones que causan la mayor parte<br />

de las muertes maternas. La estrategia dirigida a las<br />

mujeres con complicaciones que no integran la atención<br />

de rutina del intraparto, ha sido llamada estrategia de<br />

atención obstétrica de emergencia. Estamos de acuerdo en<br />

que la atención de emergencia es un requisito esencial<br />

para reducir en forma considerable la mortalidad<br />

materna, 44 y la estrategia que recomendamos de atención<br />

del intraparto en centros de salud la incorpora.<br />

Asegurar la entrega pronta del paquete de atención<br />

obstétrica de emergencia requiere que los centros de<br />

salud y hospitales estén equipados para lidiar con las<br />

emergencias que les llegan, y que no se obstaculice la<br />

atención oportuna por la necesidad de pagar los<br />

tratamientos por adelantado en casos de vida o muerte,<br />

de comprar insumos y medicamentos esenciales fuera<br />

del centro, o de organizar donaciones de sangre. Todas<br />

las estrategias de intraparto tienen estos requisitos. Sin<br />

embargo, el éxito de la asistencia obstétrica de emergencia<br />

por sí sola también depende de un medio de distribución<br />

que asegure que su población objetivo—mujeres con<br />

complicaciones, en particular complicaciones rápidas y<br />

fatales del intraparto—pueda tener acceso a dicha<br />

atención, idealmente en menos de dos horas. Esto<br />

significa superar las demoras en el reconocimiento de las<br />

complicaciones (la llamada primera demora) y en lograr<br />

acceso oportuno a un centro de atención de emergencias<br />

obstétricas (la segunda demora). 45<br />

Si bien algunas familias pueden superar las demoras<br />

sin ayuda externa, este enfoque supone una carga<br />

considerable para las familias que están menos equipadas<br />

para lidiar con ellas. Los esfuerzos tendientes a apoyar<br />

una estrategia de atención obstétrica de emergencia se<br />

han centrado principalmente en la información, la<br />

educación y la comunicación para que las familias<br />

reconozcan las señales de peligro, y en promover la<br />

preparación para el parto. Las evaluaciones sobre las<br />

intervenciones de información, educación y comunicación<br />

indican que este enfoque no es particularmente efectivo<br />

en reducir demoras, en parte porque los mensajes sobre<br />

las señales de peligro son complejos. 46 Las parteras<br />

tradicionales capacitadas pueden realizar mejores<br />

derivaciones, y se supone que el personal calificado en el<br />

hogar puede reconocer las complicaciones y responder<br />

con rapidez. No conocemos de la existencia de<br />

evaluaciones sólidas sobre los efectos de los paquetes de<br />

preparación para el parto implementados a gran escala.<br />

Otros proyectos han buscado mejorar el transporte,<br />

incluso por medio de la movilización de la comunidad,<br />

pero por lo general son de pequeña escala y no han sido<br />

evaluados rigurosamente. 47,48<br />

No hay evidencia sólida a gran escala que demuestre que<br />

la prestación adecuada solamente de un paquete de<br />

atención obstétrica de emergencia, con o sin una estrategia<br />

para eliminar las barreras, pueda producir un descenso<br />

considerable de la mortalidad materna. La capacidad de<br />

brindar una atención obstétrica adecuada y oportuna es,<br />

sin embargo, lo mínimo que un sistema de salud está<br />

éticamente obligado a garantizar para comenzar a enfrentar<br />

la mortalidad materna.<br />

Estrategias que complementan aquéllas<br />

dirigidas al período intraparto<br />

Las estrategias de atención del intraparto son reconocidas<br />

como el enfoque prioritario para la reducción de la<br />

mortalidad materna pero también es importante<br />

considerar el rol de las estrategias complementarias con<br />

otros grupos objetivo, tales como las mujeres embarazadas<br />

o las mujeres que no desean embarazarse. Reconocemos<br />

el potencial de cuatro de dichas estrategias—la atención<br />

prenatal, la atención posparto, la planificación familiar y<br />

el aborto en condiciones seguras—pero también<br />

comentamos otras estrategias más amplias relacionadas<br />

con la salud de la mujer y el desarrollo en sí mismo.<br />

Mientras una estrategia de atención del intraparto es<br />

universalmente relevante, algunas complementarias<br />

28 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1284–99


tienen una relevancia que varía ampliamente en los<br />

diferentes países, en función de los perfiles de salud y de<br />

los factores sociales, culturales y políticos. Es más,<br />

algunas de estas estrategias complementarias se valoran<br />

según otros resultados—no solamente de mortalidad<br />

materna—y tienen menor potencial para afectar la<br />

mortalidad que las estrategias de atención del intraparto.<br />

Atención prenatal<br />

La naturaleza y el fundamento de la atención prenatal se<br />

describen en el panel 4. Hay pruebas fehacientes de la<br />

eficacia de las intervenciones únicas que pueden<br />

brindarse a mujeres en preparto, 49 y de la efectividad que<br />

tienen cuatro o cinco contactos de atención prenatal en<br />

centros de salud para distribuirlas a la mayoría de las<br />

mujeres. 50 Sin embargo, los paquetes de intervenciones<br />

preparto tienen un potencial limitado para afectar las<br />

razones de mortalidad materna. La identificación de<br />

casos de alto riesgo durante la atención prenatal, como<br />

forma de seleccionar a las mujeres para la atención<br />

intraparto en centro de salud, no fue efectiva ni para<br />

mujeres que tuvieron riesgo alto ni para aquéllas que<br />

tuvieron riesgo bajo cuando se presentaron por primera<br />

vez para recibir atención prenatal. 51 De la misma manera,<br />

la selección durante el preparto por parte de parteras<br />

tradicionales, basándose en riesgos demográficos—por<br />

ejemplo, edad, paridad—ha demostrado ser ineficiente y<br />

podría desbordar los centros de referencia. 52<br />

La baja calidad de la atención prenatal de rutina, en<br />

términos de prevención, diagnóstico o tratamiento de<br />

complicaciones, se ha detectado ampliamente por medio<br />

de los estudios observacionales. 53 A pesar de esto, existen<br />

niveles altos de cobertura de la atención prenatal en<br />

general, incluso en los países pobres: en promedio, 68%<br />

de las mujeres embarazadas realizan al menos una visita<br />

de atención prenatal. 54 Esta cobertura tan alta se explica<br />

en parte por la existencia de múltiples puntos para la<br />

provisión del servicio, un costo bastante bajo, y una<br />

ventana de tiempo amplia para solicitar la atención. Es<br />

más, si bien existen diferencias en la adopción de la<br />

atención prenatal según los niveles de pobreza, 55 éstas<br />

rara vez son tan marcadas como las diferencias en la<br />

adopción de atención calificada durante el parto. 56,57<br />

Atención posparto<br />

Durante el período de posparto pueden surgir problemas<br />

físicos, sociales y mentales, que indican la necesidad de<br />

estrategias que abarquen paquetes de intervención tanto<br />

preventivos como curativos. Para las afecciones con<br />

riesgo de vida durante o después del parto, las estrategias<br />

que incluyen paquetes de atención obstétrica de<br />

emergencia son la opción más efectiva y eficiente. El<br />

riesgo de muerte, sin embargo, se reduce en forma<br />

gradual dos días después del parto, por lo cual los medios<br />

y los tiempos óptimos para la distribución de la atención<br />

posparto de rutina a lo largo de un período de seis<br />

semanas no están claros, más allá de la recomendación<br />

de que es necesario que las estrategias de atención<br />

intraparto cubran el período de altísimo riesgo de hasta<br />

24 horas después del alumbramiento.<br />

Existe poca evidencia sobre el contenido de los paquetes<br />

de intervención para la atención posparto de rutina para<br />

la madre, o sobre cómo aprovechar los medios de<br />

distribución de intervenciones de atención neonatal<br />

como una oportunidad para brindar atención a la madre. 13<br />

Sugerimos que se explore la prioridad de estas ideas para<br />

la investigación, algo particularmente urgente en<br />

poblaciones con una carga considerable de complicaciones<br />

maternas indirectas, como el VIH/SIDA. 58<br />

Planificación familiar<br />

Con frecuencia, la prevención primaria se publicita como<br />

la medida de salud pública ideal, sin embargo, su<br />

utilización para la reducción de la mortalidad materna<br />

tiene poca fuerza (planificación familiar 59 ), es<br />

políticamente inaceptable para ciertos gobiernos y<br />

donantes (aborto inducido), o tiene una efectividad<br />

dudosa (intervenciones en salud en general). Gran parte<br />

de la discusión sobre estrategias para reducir la mortalidad<br />

materna se concentra en la detección temprana de<br />

problemas y la prestación inmediata de tratamientos para<br />

impedir que se transformen en riesgos de vida, o en<br />

tratamientos de complicaciones de riesgo de vida para<br />

impedir la muerte. Los resultados adversos en el embarazo<br />

están condicionados por el embarazo mismo, por lo cual<br />

es posible separar la prevención en dos etapas: la<br />

prevención del embarazo mismo y la prevención de los<br />

factores de riesgo por complicaciones y enfermedades.<br />

Decir que sin el embarazo no habría muerte materna<br />

parece obvio, pero dado que el embarazo es un requisito<br />

absoluto para la mortalidad materna, la prevención del<br />

embarazo es una forma efectiva de prevención primaria,<br />

si bien una que se aplica a un grupo objetivo restringido:<br />

el de las mujeres que no desean más hijos.<br />

Los nacimientos de paridad alta y en mujeres muy<br />

jóvenes o mayores plantean riesgos mayores de<br />

mortalidad materna. Estos patrones de fecundidad<br />

pueden cambiarse potencialmente por medio de la<br />

planificación familiar, pero el efecto total no parece ser<br />

sustancial. 60,61 Los resultados sobre si los intervalos de<br />

2–5 años entre nacimientos reducen la mortalidad<br />

materna son contradictorios, 62,63 aunque están definitivamente<br />

asociados a mejores resultados fetales. 64<br />

En todo el mundo se han implementado programas de<br />

planificación familiar consistentes en alrededor de una<br />

docena de tecnologías anticonceptivas eficaces (incluida<br />

la anticoncepción de emergencia) y una variedad de<br />

medios de distribución: las estrategias tradicionales<br />

basadas en centros de salud, las clínicas móviles, la<br />

distribución comunitaria y el mercadeo social. 18 Aunque<br />

hay un pequeño riesgo asociado con la anticoncepción,<br />

todos los métodos son más seguros que el embarazo y el<br />

parto. Globalmente, la cobertura de la anticoncepción es<br />

de 61%, mientras las necesidades no satisfechas de<br />

Serie<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1284–99 29


Serie<br />

anticoncepción van de 6% en Europa a 23% en África<br />

Subsahariana. 65 A nivel mundial, 41% de los embarazos<br />

son no planeados, y 22% de éstos resultan en abortos<br />

inducidos. 66 Estos datos indican que entre un cuarto y<br />

dos quintos de las muertes maternas podrían eliminarse<br />

si se evitaran los embarazos no planeados y no deseados.<br />

Aborto en condiciones seguras<br />

El fracaso en la prevención de embarazos no deseados<br />

lleva a algunas mujeres a inducir el aborto. La mortalidad<br />

asociada con la terminación médica del embarazo en un<br />

entorno seguro es más baja que la asociada con el parto a<br />

término. En contraste, la mortalidad debida a abortos en<br />

condiciones de riesgo puede ser considerable, y se estima<br />

en 330 por cada 100.000 abortos inducidos a nivel mundial,<br />

lo que contribuye a cerca de 13% de las muertes maternas. 66<br />

Se dispone de tecnologías seguras para la inducción del<br />

aborto, incluyendo abortos médicos (por ejemplo, con<br />

mifepristona o misoprostol), aspiración por vacío y<br />

legrado. En sitios donde sea legal, y política y culturalmente<br />

aceptable, el aborto médico podría, en potencia, practicarse<br />

en el hogar y alcanzar una gran cobertura, evitando así<br />

una proporción considerable de muertes maternas.<br />

Algunos países en desarrollo, como Sudáfrica, han<br />

cambiado su legislación para asegurar un acceso más<br />

amplio al aborto en condiciones seguras. En otras<br />

naciones, los programas se orientan a asegurar que el<br />

aborto sin riesgo pueda realizarse bajo circunstancias<br />

Madre reciente y bebé: beneficiarios de la atención calificada en un centro de<br />

salud urbano, Burkina Faso<br />

específicas, como después de una violación o en el caso<br />

de una malformación fetal grave. La atención de<br />

complicaciones posaborto debería cubrirse con los<br />

paquetes de atención obstétrica de emergencia,<br />

independientemente del estatus legal del aborto inducido.<br />

Mundialmente, la mayoría de las mujeres viven en países<br />

en los cuales el aborto inducido se permite en una amplia<br />

variedad de casos, pero en algunas de esas naciones sigue<br />

existiendo una gran necesidad insatisfecha, pues el<br />

derecho de las mujeres a un aborto seguro está<br />

severamente restringido. 66 Si las estrategias de aborto<br />

inducido fueran aceptables en un país, deberían ser una<br />

prioridad sólo precedida por la planificación familiar.<br />

Estrategias más amplias relacionadas o no con la salud<br />

La preexistencia de mala salud es un factor de riesgo para<br />

la mortalidad materna, especialmente por causas<br />

indirectas. Por lo tanto, todas las mejoras en el estado de<br />

salud general ayudan a prevenir algunas complicaciones<br />

y muertes. Estos argumentos se utilizan ampliamente en<br />

caso del estado nutricional, ya que se cree que mejoras<br />

en los niveles de hemoglobina, calcio o yodo pueden<br />

reducir los riegos de desarrollar hemorragias,<br />

preeclampsia o parto obstruido. La evidencia en este<br />

sentido es sin embargo débil y, de hecho, un exceso de<br />

nutrición en forma de obesidad es más problemático que<br />

la desnutrición. Se estima que el efecto que puede tener<br />

la prevención de estos riesgos sobre las tasas de<br />

mortalidad es pequeño. Sin embargo, en contextos con<br />

altos niveles de mortalidad materna—entre 1.000 y 500<br />

por cada 100.000 nacidos vivos—, con escasos servicios<br />

de atención intraparto, no queda claro si la variabilidad<br />

en la magnitud se origina en un acceso variable a los<br />

servicios obstétricos de emergencia o en una divergencia<br />

de otros factores, entre los que se incluye el estado<br />

general de salud. La mejora en los niveles de vitamina A<br />

ha demostrado—en una prueba aleatoria—que puede<br />

reducir la mortalidad materna en un 40% en sitios donde<br />

ésta es deficiente, pero este efecto debe aún ser verificado.<br />

Por último, la prevención o tratamiento de las infecciones<br />

(por ejemplo, infecciones por estreptococos que causan<br />

enfermedad cardíaca reumática, o VIH, sífilis o malaria)<br />

o de las enfermedades crónicas (diabetes y asma) puede<br />

ayudar a reducir las muertes maternas indirectas. El<br />

efecto potencial de este tipo de medidas es aún incierto,<br />

aunque algunas series históricas, en Malasia y en<br />

Sri Lanka por ejemplo, insinúan que los programas de<br />

control de la malaria pueden jugar un rol importante.<br />

Conclusiones<br />

En este artículo apuntamos a replicar para la supervivencia<br />

materna lo que otras especialidades dentro de la salud<br />

pública a nivel internacional han hecho tan bien: eliminar<br />

las complejidades sobre qué hacer, y de esa manera<br />

eliminar las excusas para la inacción. Y como en otras<br />

especialidades, esa eliminación implica simplificar los<br />

temas, haciendo suposiciones heroicas y un uso audaz de<br />

30 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1284–99


las reivindicaciones y el lenguaje. Por cierto que la<br />

realidad es más compleja: la toma de decisiones con<br />

recursos de salud escasos es cuestión de política, valores<br />

y recursos, y no se tiene toda la evidencia necesaria. 69–71<br />

Pero la aceptación de la mortalidad materna como el<br />

resultado clave hace que los temas y las decisiones se<br />

vuelvan mucho más claros.<br />

En vista de la secuencia de planteos audaces que<br />

realizamos en el panel 1, el proceso de toma de decisiones<br />

deberá lidiar con prioridades relativas y el marco de tiempo<br />

disponible. Proponemos que la prioridad principal sea<br />

que las mujeres tengan la opción de dar a luz en centros<br />

de salud, en otras palabras, por medio de una estrategia de<br />

atención del intraparto en centros de salud. Los países en<br />

los cuales este enfoque ya fue implementado tienen<br />

razones de menos de 200 muertes por cada 100.000<br />

nacidos vivos, en algunos casos aún menores. No<br />

sostenemos que el vínculo aquí sea sin reserva y<br />

directamente causal y que una estrategia de atención del<br />

intraparto en centros de salud podrá por sí sola alcanzar el<br />

ODM-5. Más bien, sobre la base del conocimiento actual,<br />

recomendamos ésta como la estrategia ideal o la mejor, y<br />

sugerimos que sin esta estrategia es poco probable que<br />

haya una reducción considerable en las tasas de mortalidad<br />

materna en los próximos 10 a 20 años.<br />

La implementación de una estrategia de atención del<br />

intraparto en centros de salud no puede lograrse de la<br />

noche a la mañana, y una pregunta legítima es qué hacer<br />

entre tanto. El papel de las estrategias complementarias<br />

es más fácil de abordar, ya que no comparten el mismo<br />

grupo objetivo y, más allá de competir por recursos,<br />

aumentan más que socavan el progreso de una estrategia<br />

de atención del intraparto en centros de salud. Si ya se<br />

están implementando estrategias complementarias, el<br />

tema es la escala de la inversión futura. Con una<br />

disponibilidad infinita de recursos, la recomendación<br />

sería implementarlas todas, aceptando que la estrategia<br />

de aborto en condiciones seguras puede que no sea<br />

aceptable en algunos países. El escenario más probable<br />

es el de recursos limitados y, por lo tanto, los aportes para<br />

una de esas estrategias complementarias deben verse<br />

como un costo de oportunidad tanto para las estrategias<br />

de atención del intraparto en centros de salud como para<br />

otras complementarias. En términos de mortalidad<br />

materna, sugerimos que las evidencias en relación con la<br />

proporción de muertes evitadas, la eficacia de los paquetes<br />

y la capacidad de lograr una cobertura alta apunta hacia<br />

una priorización básica de la planificación familiar,<br />

seguida (donde sea posible) del aborto sin riesgo, la<br />

atención prenatal y la atención posparto (más allá de las<br />

primeras 24 horas después del parto, que están incluidas<br />

en la atención del intraparto).<br />

Las estrategias de atención del intraparto necesitan<br />

compensarse mejor, ya que se dirigen al mismo grupo;<br />

no es posible aumentar la distribución de partos por<br />

medio de una estrategia (por ejemplo, la estrategia de<br />

atención del intraparto en centros de salud), sin disminuir<br />

la cantidad de partos por medio de otra (por ejemplo, los<br />

partos en el hogar con parteras tradicionales). El tema<br />

entonces se vuelve nuevamente una cuestión de cantidad<br />

de inversión.<br />

Asegurar la prestación apropiada de la atención<br />

obstétrica de emergencia es una característica esencial de<br />

todas las estrategias de atención del intraparto, pero es<br />

crucial el acceso oportuno y, por tanto, deben discutirse<br />

las barreras físicas, culturales y financieras. Una opción<br />

sería invertir en el contenido y la calidad del paquete de<br />

intervenciones asociado, en lugar hacer cambios en la<br />

cobertura. Sin embargo, esta opción está limitada por la<br />

naturaleza misma de los medios de distribución. La<br />

efectividad potencial de los paquetes de intervención<br />

proporcionados por medios alternativos de distribución<br />

es más alta para las estrategias en centros de salud,<br />

seguidas por aquéllas de los asistentes calificados en el<br />

hogar, y luego por los trabajadores comunitarios, las<br />

parteras tradicionales y los legos. La mayor limitación<br />

son la capacitación y las destrezas, el rasgo mismo que<br />

caracteriza a los distintos asistentes del parto.<br />

Una segunda opción es aumentar la cobertura de las<br />

estrategias de intraparto más efectivas sin adoptar la más<br />

efectiva, o sea la estrategia de atención del intraparto en<br />

centros de salud. Sin embargo, una estrategia de atención<br />

del intraparto que utiliza personal calificado en el hogar<br />

necesita capacitar a más personal que una estrategia de<br />

atención del intraparto en un centro de salud; requiere<br />

un despliegue más complejo del personal y se enfrenta a<br />

mayores limitaciones de supervisión y logística. Una<br />

estrategia de atención del intraparto que utiliza<br />

trabajadores de la salud en el hogar también requiere que<br />

se capaciten muchos trabajadores, aunque los requisitos<br />

de capacitación son menores cuando se emplea personal<br />

calificado. Para ser efectiva, dicha estrategia también<br />

necesita un aporte considerable de supervisión y logística,<br />

y tiene la desventaja de que, a diferencia del personal<br />

calificado, los trabajadores comunitarios de salud a la<br />

larga no siempre pueden ser redistribuidos en centros de<br />

salud. La atención del intraparto en el hogar, en particular<br />

con personas legas, parteras tradicionales y trabajadores<br />

comunitarios, recarga a las familias con gran parte de la<br />

responsabilidad de reconocer las complicaciones y<br />

organizar el transporte, o sea, en los menos entrenados o<br />

diestros para estas responsabilidades. Si estas estrategias<br />

alternativas aún no existen, entonces sostenemos que no<br />

se justifica la inversión para implementarlas con el fin de<br />

reducir la mortalidad materna. En su lugar abogamos<br />

por la priorización de toda inversión futura para la<br />

supervivencia materna en una estrategia de atención del<br />

intraparto en centros de salud. Reconocemos que plantear<br />

estos escenarios de manera audaz también quiere decir<br />

hacerlo de forma sencilla, y que en última instancia las<br />

principales interesadas—las mujeres y sus familias—<br />

deben involucrarse, y los gobiernos nacionales deben ser<br />

pragmáticos y equilibrar muchos factores para adoptar<br />

dicha visión para el futuro.<br />

Serie<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1284–99 31


Serie<br />

La palabra clave es visión. Al adherir al ODM-5, los<br />

países han manifestado su visión. Pero eso no tiene<br />

ningún sentido a menos que se traduzca en una clara<br />

estrategia para lograrla. Durante los 20 años de abogacía<br />

nacional e internacional por una maternidad sin riesgos,<br />

se estima que 10 millones de mujeres murieron por<br />

causas maternas. Que esto ocurra en un mundo en el<br />

que declaramos que “sabemos qué funciona” 1 y que<br />

“88–98% de las muertes maternas son evitables” 72 es<br />

obsceno. Otras especialidades de la salud pública no<br />

han sido tan temerosas en ser consecuentes con el<br />

lenguaje de la abogacía planteando recomendaciones<br />

claras sobre qué hacer, si bien en ocasiones le han<br />

quitado relevancia a algunos temas importantes como<br />

es el de qué manera se implementan eficazmente las<br />

intervenciones. Para la mortalidad materna, la misma<br />

comunidad de la maternidad sin riesgo, tan<br />

comprometida con el progreso, ha sido demasiado<br />

cuidadosa ante estas incertidumbres. Pero ¡ya basta! Si<br />

la mortalidad materna es la prioridad acordada, entonces<br />

¿qué estamos esperando?<br />

Grupo Rector de la serie sobre supervivencia materna de The <strong>Lancet</strong><br />

Carine Ronsmans, Jo Borghi, Oona Campbell, Veronique Filippi,<br />

Wendy Graham, Marge Koblinsky, y Anne Mills.<br />

Declaración de conflicto de intereses<br />

Declaramos que no tenemos conflictos de intereses.<br />

Agradecimientos<br />

Agradecemos a Zoe Matthews por su revisión rigurosa y aguda de una<br />

versión más temprana de este artículo; a todos los participantes de la<br />

reunión de revisión de la serie sobre supervivencia materna realizada en<br />

Ginebra en enero de 2006, por sus útiles comentarios; a Julia Hussein,<br />

Rudolf Schumacher, Liliana Risi, Rajesh Khana, Francois Couturier,<br />

Holmfridur Gardarsdottir y Vincent de Brouwere por sus aportes<br />

clínicos y programáticos; y a Emily Freeman, Lauren Foster y<br />

Yadigar Coskun por su ayuda en la preparación del manuscrito.<br />

El trabajo adicional para la serie recibió el apoyo directo del<br />

Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido a través<br />

de una subvención al School <strong>of</strong> Hygiene and Tropical Medicine de<br />

Londres, y de la Initiative for Maternal Mortality Programme<br />

Assessment. Las fuentes de financiación no influyeron en el contenido<br />

de este artículo y no tienen responsabilidad alguna por la información<br />

brindada o las opiniones expresadas en el documento. Oona Campbell<br />

recibió financiación del School <strong>of</strong> Hygiene and Tropical Medicine de<br />

Londres, y Wendy Graham de la Universidad de Aberdeen y la Iniciativa<br />

para el programa de evaluación de la mortalidad materna (Initiative for<br />

Maternal Mortality Programme Assessment).<br />

Referencias<br />

1 Safe Motherhood Initiative. Announcing the partnership for safe<br />

motherhood and newborn health. http://www.safemotherhood.org/<br />

partnerships/Partnership_Brochure.pdf (consultado el<br />

5 de septiembre de 2006)<br />

2 OMS. The world health report 2005: make every mother and child<br />

count. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2005.<br />

3 Sachs JD, McArthur JW. The Millennium Project: a plan for<br />

meeting the Millennium Development Goals. <strong>Lancet</strong> 2005;<br />

365: 347–53.<br />

4 Weil O, Fernandez H. Is safe motherhood an orphan initiative?<br />

<strong>Lancet</strong> 1999; 354: 940–43.<br />

5 Maine D, Rosenfield A. The safe motherhood initiative: why has it<br />

stalled? Am J Public Health 1999; 89: 480–82.<br />

6 Freedman LP. Using human rights in maternal mortality programs:<br />

from analysis to strategy. Int J Gynecol Obstet 2001; 75: 51–60.<br />

7 Milne L, Scotland G, Tagiyeva-Milne N, Hussein J. Safe<br />

motherhood program evaluation: theory and practice.<br />

J Midwifery Womens Health 2004; 49: 338–44.<br />

8 Miller S, Sloan NL, Winik<strong>of</strong>f B, Langer A, Fikree FF. Where is the<br />

“E” in MCH? The need for an evidence-based approach in safe<br />

motherhood. J Midwifery Womens Health 2003; 48b: 10–18.<br />

9 Hodnett ED, Gates S, H<strong>of</strong>meyr GJ, Sakala C. Continuous support<br />

for women during childbirth. Cochrane Database Syst Rev 2003;<br />

3: CD003766.<br />

10 OMS. Reproductive Health Library, version 9. Organización<br />

Mundial de la Salud. http://www.rhlibrary.com/default.asp.<br />

(consultado el 5 de septiembre de 2006).<br />

11 Gay J, Hardee K, Judice N, et ál. What works: a policy and program<br />

guide to the evidence on family planning, safe motherhood, and<br />

STI/HIV/AIDS interventions: safe motherhood module 1.<br />

Washington, DC: Policy Project, 2003.<br />

12 OMS. Managing complications <strong>of</strong> pregnancy and childbirth<br />

(IMPAC): a guide for midwives and doctors. Ginebra: Organización<br />

Mundial de la Salud, 2000.<br />

13 Bale J, Stoll B, Mack A, Lucas A. Improving birth outcomes:<br />

meeting the challenges in the developing world. Washington, DC:<br />

National Academy <strong>of</strong> Sciences e Institute <strong>of</strong> Medicine, 2003.<br />

14 Adam T, Lim SS, Mehta S, et ál. Cost-effectiveness analysis <strong>of</strong><br />

strategies for maternal and neonatal health in developing countries.<br />

BMJ 2005; 331: 1107.<br />

15 Graham WJ, Cairns J, Bhattacharya S, et al. En: Disease control<br />

priorities in developing countries. Nueva York: Oxford University<br />

Press, 2006: 499–529.<br />

16 Darmstadt DL, Bhutta ZA, Cousens S, Adam T, Walker N,<br />

de Bernis L. para <strong>Lancet</strong> Neonatal Survival Steering Team.<br />

Evidence-based, cost-effective interventions: how many newborn<br />

babies can we save? <strong>Lancet</strong> 2005; 365: 977–88.<br />

17 Jamison DT, Breman JG, Measham AR, et ál. Disease control<br />

priorities in developing countries. Nueva York: Oxford University<br />

Press, 2006.<br />

18 Hatcher RA, Rinehart W, Blackburn R, Geller JS, Shelton JD. The<br />

essentials <strong>of</strong> contraceptive technology. Baltimore: Johns Hopkins<br />

Bloomberg School <strong>of</strong> Public Health Population Information<br />

Program, 1997.<br />

19 West KP, Katz J, Khatry SK, et ál, on behalf <strong>of</strong> the NNIPS-2 study<br />

group. Double blind, cluster randomised trial <strong>of</strong> low dose<br />

supplementation with vitamin A or βcarotene on mortality related<br />

to pregnancy in Nepal. BMJ 1999; 318: 570–75.<br />

20 The Magpie Trial Collaborative Group. Do women with preeclampsia,<br />

and their babies, benefit from magnesium sulphate?<br />

The Magpie Trial: a randomised placebo-controlled trial. <strong>Lancet</strong><br />

2002; 359: 1877–90.<br />

21 Manandhar DS, Osrin D, Shrestha BP, et ál. Effect <strong>of</strong> a participatory<br />

intervention with women’s groups on birth outcomes in Nepal:<br />

cluster-randomised cont rolled trial. <strong>Lancet</strong> 2004; 364: 970–79.<br />

22 Jokhio AH, Winter HR, Cheng KK. An intervention involving<br />

traditional birth attendants and perinatal and maternal mortality in<br />

Pakistan. N Engl J Med 2005; 352: 2091–99.<br />

23 Koblinsky MA, Campbell O, Heichelheim J. Organizing delivery<br />

care: what works for safe motherhood? Bull World Health Organ<br />

1999; 77: 399–406.<br />

24 Nirupam S, Yuster EA. Emergency obstetric care: measuring<br />

availability and monitoring progress. Int J Gynaecol Obstet 1995;<br />

50(suppl 2): S79–S88.<br />

25 Ross JA, Begala JE. Measures <strong>of</strong> strength for maternal health<br />

programs in 55 developing countries: the MNPI study.<br />

Matern Child Health J 2005; 9: 59–70.<br />

26 Pearson L, Shoo R. Availability and use <strong>of</strong> emergency obstetric<br />

services: Kenya, Rwanda, Southern Sudan, and Uganda.<br />

Int J Gynaecol Obstet 2005 Feb; 88: 208–15.<br />

27 Gozum S, Kilic D. Health problems related to early discharge <strong>of</strong><br />

Turkish women. Midwifery 2005; 21: 371–78.<br />

28 Li XF, Fortney JA, Kotelchuck M, Glover LH. The postpartum<br />

period: the key to maternal mortality. Int J Gynaecol Obstet 1996;<br />

54: 1–10.<br />

29 Seone G, Kaune V, Cordova V. Diagnóstico: barreras y<br />

viabilizadores en la atención de complicaciones obstétricas y<br />

neonatales. La Paz: MotherCare Bolivia, John Snow, Inc. y<br />

Marketing SR,C, 1996.<br />

30 Filippi V, Brugha R, Browne E, et ál. Obstetric audit in resourcepoor<br />

settings: lessons from a multi-country project auditing ‘near<br />

miss’ obstetrical emergencies. Health Policy Plan 2004; 19: 57–66.<br />

32 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1284–99


31 Choices and Challenges in Changing Childbirth Research Network.<br />

Routines in facility-based maternity care: evidence from the Arab<br />

World. BJOG 2005; 112: 1270–76.<br />

32 Buekens P. Over-medicalisation <strong>of</strong> maternity care in developing<br />

countries. Stud Health Serv Organ Policy 2001; 17: 195–206.<br />

33 Blum LS, Sharmin T, Ronsmans C. Performing home facility-based<br />

deliveries: understanding the perspective <strong>of</strong> skilled birthing<br />

attendants. Reprod Health Matters 2006; 14: 51–60.<br />

34 Chowdhury ME, Ronsmans C, Killewo J, et ál. Equity in use <strong>of</strong><br />

home-based or facility-based skilled obstetric care in rural<br />

Bangladesh: an observational study. <strong>Lancet</strong> 2006; 367: 327–32.<br />

35 Walt G, Perera M, Heggenhougen K. Are large-scale volunteer<br />

community health worker programmes feasible? The case <strong>of</strong><br />

Sri Lanka. Soc Sci Med 1989; 29: 599–608.<br />

36 Bang AT, Bang RA, Baitule SB, Reddy MH, Deshmukh MD. Effect<br />

<strong>of</strong> home-based neonatal care and management <strong>of</strong> sepsis on neonatal<br />

mortality: field trial in rural India. <strong>Lancet</strong> 1999; 354: 1955–61.<br />

37 Sibley L, Ann Sipe T. What can a meta-analysis tell us about<br />

traditional birth attendant training and pregnancy outcomes?<br />

Midwifery 2004; 20: 51–60.<br />

38 Sibley L, Sipe TA, Koblinsky M. Does traditional birth attendant<br />

training improve referral <strong>of</strong> women with obstetric complications: a<br />

review <strong>of</strong> the evidence. Soc Sci Med 2004; 59: 1757–68.<br />

39 Alisjahbana A, Williams C, Dharmayanti R, Hermawan D,<br />

Kwast BE, Koblinsky M. An integrated village maternity service to<br />

improve referral patterns in a rural area in West-Java.<br />

Int J Gynaecol Obstet 1995; 48(suppl): S83–S94.<br />

40 Greenwood AM, Greenwood BM, Bradley AK, et ál. A prospective<br />

survey <strong>of</strong> the outcome <strong>of</strong> pregnancy in a rural area <strong>of</strong> the Gambia.<br />

Bull World Health Organ 1987; 65: 635–43.<br />

41 Schieber B, Delgado B, Delgado H. An intervention to reduce<br />

maternal and neonatal mortality. Quetzaltenango, Guatemala:<br />

MotherCare e Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá,<br />

1993.<br />

42 Janowitz B, Wallace S, Araujo G, Araujo L. Referrals by traditional<br />

birth attendants in northeast Brazil. Am J Public Health 1985;<br />

75: 745–48.<br />

43 Maine D. Safe motherhood programs: options and issues. Nueva<br />

York: Center for Population and Family Health, Columbia<br />

University, 1991.<br />

44 Paxton A, Maine D, Freedman L, Fry D, Lobis S. The evidence for<br />

emergency obstetric care. Int J Gynaecol Obstet 2005; 88: 181–93.<br />

45 Thaddeus S, Maine D. Too far to walk: maternal mortality in context.<br />

Soc Sci Med 1994; 38: 1091–110.<br />

46 Stanton CK. Methodological issues in the measurement <strong>of</strong> birth<br />

preparedness in support <strong>of</strong> safe motherhood. Eval Rev 2004; 28: 179–<br />

200.<br />

47 Essien E, Ifenne D, Sabitu KM, et al. Community loan funds and<br />

transport services for obstetric emergencies in northern Nigeria.<br />

Int J Gynecol Obstet 1997; 59(suppl. 2): S237–S244.<br />

48 Jahn A, De Brouwere V. Referral in pregnancy and childbirth:<br />

concepts and strategies. En: De Brouwere V, Van Lerberghe W, eds.<br />

Safe motherhood strategies: a review <strong>of</strong> the evidence. Amberes:<br />

ITG Press, 2001.<br />

49 Carroli G, Rooney C, Villar J. How effective is antenatal care in<br />

preventing maternal mortality and serious morbidity? An overview<br />

<strong>of</strong> the evidence. Paediatr Perinat Epidemiol 2001; 15(suppl 1): 1–42.<br />

50 Villar J, Ba’aqeel H, Piaggio G, et ál. 2001. WHO antenatal care<br />

randomized trial for the evaluation <strong>of</strong> a new model <strong>of</strong> routine<br />

antenatal care. <strong>Lancet</strong> 2001; 357: 1551–64.<br />

51 Graham WJ. Every pregnancy faces risks. Plan Parent Chall 1998;<br />

1: 13–14.<br />

52 Sibley LM, Sipe TA, Koblinsky M. Does traditional birth attendant<br />

training increase use <strong>of</strong> antenatal care? A review <strong>of</strong> the evidence.<br />

J Midwifery Women’s Health 2004; 49: 298–305.<br />

53 McDonagh M. Is antenatal care effective in reducing maternal<br />

morbidity and mortality? Health Policy Plan 1996; 11: 1–15.<br />

54 AbouZahr C, Wardlaw T. Maternal mortality at the end <strong>of</strong> the<br />

decade: signs <strong>of</strong> progress? Bull World Health Organ 2001; 79: 561–73.<br />

55 Gwatkin DR. Health inequalities and the health <strong>of</strong> the poor: What do<br />

we know? What can we do? Bull World Health Organ 2000; 78: 3–18.<br />

56 Graham WJ, Bell J, Bullough CHW. Can skilled attendance at<br />

delivery reduce maternal mortality in developing countries.<br />

Studies Health Serv Organ Policy 2001; 17: 97–130.<br />

57 Kunst AE, Houweling T. A global picture <strong>of</strong> poor-rich differences in<br />

the utilisation <strong>of</strong> delivery care. Studies Health Serv Organ Policy 2001;<br />

17: 297–316.<br />

58 Graham WJ, Newell ML. Seizing the opportunity: collaborative<br />

initiatives to reduce HIV and maternal mortality. <strong>Lancet</strong> 2001;<br />

353: 1836–39.<br />

59 Cleland J, Sinding S. What would Malthus say about AIDS in<br />

Africa? <strong>Lancet</strong> 2005; 366: 1899–1901.<br />

60 Winik<strong>of</strong>f B, Sullivan M. Assessing the role <strong>of</strong> family planning in<br />

reducing maternal mortality. Stud Fam Plann 1987; 18: 128–43.<br />

61 Trussell J, Pebley AR. The potential impact <strong>of</strong> changes in fertility on<br />

infant, child, and maternal mortality. Stud Fam Plann 1984; 15: 267–<br />

80.<br />

62 Conde-Agudelo A, Belizan JM. Maternal morbidity and mortality<br />

associated with interpregnancy interval: cross sectional study. BMJ<br />

2000; 321: 1255–59.<br />

63 Ronsmans C, Campbell O. Short birth intervals don’t kill women:<br />

evidence from Matlab, Bangladesh. Stud Fam Plann 1998;<br />

29: 282–90.<br />

64 Conde-Agudelo A, Rosas-Bermudez A, Kafury-Goeta AC. Birth<br />

spacing and risk <strong>of</strong> adverse perinatal outcomes: a meta-analysis.<br />

JAMA 2006; 295: 1809–23.<br />

65 ONU. Press Release: majority <strong>of</strong> world’s couples <strong>of</strong> reproductive age<br />

are using contraception. Nueva York: Department <strong>of</strong> Public<br />

Information, News and Media Services Division, 21 de abril de 2004.<br />

http://www.un.org/esa/population/publications/contraceptive2003/<br />

WallChart_CP2003_pressrelease.htm (consultado el 5 de septiembre<br />

de 2006)<br />

66 The Alan Guttmacher Institute. Sharing responsibility: women,<br />

society and abortion worldwide. Nueva York: The Alan Guttmacher<br />

Institute, 1999. http://www.guttmacher.org/pubs/sharing.pdf<br />

(consultado el 5 de septiembre de 2006).<br />

67 Ronsmans C, Collin S, Filippi V. Maternal mortality. En: Semba R,<br />

Bloem M, eds. Nutrition and health in developing countries. The<br />

Humana Press, 2006. http://doi.contentdirections.com/mr/<br />

humana.jsp?doi=10.1226/1592592252 (consultado el 5 de septiembre<br />

de 2006).<br />

68 Pathmanathan I, Liljestrand J, Martins JM, et ál. Investing in<br />

maternal health learning from Malaysia and Sri Lanka.<br />

Washington DC: The World Bank Washington, 2003.<br />

69 Graham W, Campbell O. The measurement trap. Soc Sci Med 1992;<br />

35: 967–76.<br />

70 Campbell O. What are the maternal health policies in developing<br />

countries and who drives them? A review <strong>of</strong> the last half century.<br />

Studies Health Serv Organ Policy 2001; 17: 415–48.<br />

71 Graham WJ. Now or never: the case for measuring maternal<br />

mortality. <strong>Lancet</strong> 2002; 359: 701–04.<br />

72 OMS. Maternal mortality: helping women <strong>of</strong>f the road to death.<br />

WHO Chronicle 1986; 40: 175–83.<br />

Serie<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1284–99 33


Serie<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1457–65<br />

Publicado en línea<br />

28 de septiembre de 2006<br />

DOI:10.1016/S0140-<br />

6736(06)69383-5<br />

*La lista de miembros del Grupo<br />

aparec e al final del informe<br />

Éste es el cuarto de una Serie<br />

de cinco artículos sobre<br />

supervivencia materna.<br />

Health Economics and<br />

Financing Programme, London<br />

School <strong>of</strong> Hygiene and Tropical<br />

Medicine, Londres WC1E 7HT,<br />

Reino Unido (J Borghi PhD,<br />

Pr<strong>of</strong> A Mills PhD); Institute <strong>of</strong><br />

Child Health, Londres, Reino<br />

Unido (J Borghi); Department<br />

<strong>of</strong> Obstetrics and Gynaecology,<br />

University <strong>of</strong> Aberdeen,<br />

Aberdeen, Reino Unido<br />

(T Ensor PhD); Institute <strong>of</strong><br />

Health Policy, Sri Lanka<br />

(A Somanathan DSc);<br />

Department <strong>of</strong> Reproductive<br />

Health and Research, OMS,<br />

Ginebra, Suiza (C Lissner MBA)<br />

Enviar correspondencia a:<br />

Pr<strong>of</strong> Anne Mills<br />

anne.mills@lstm.ac.uk<br />

Supervivencia Materna 4<br />

La movilización de recursos financieros para la salud materna<br />

Jo Borghi, Tim Ensor, Aparnaa Somanathan, Craig Lissner, Anne Mills, en representación del Grupo Rector de la serie sobre supervivencia materna<br />

de The <strong>Lancet</strong>*<br />

La cobertura de servicios de salud materna costo-efectivos sigue siendo mediocre debido a niveles insuficientes de<br />

<strong>of</strong>erta y demanda de estos servicios entre los sectores más pobres. Los hogares pagan un porcentaje excesivo de los<br />

costos de servicios de salud materna, o no solicitan la atención porque no pueden pagarla. La evidencia existente<br />

respalda el argumento a favor de la eliminación de las tarifas de usuario y la cobertura universal para las mujeres<br />

embarazadas, particularmente para la atención durante el parto. Para tener éxito, los gobiernos también deben<br />

reponer el ingreso perdido con la eliminación de las tarifas de usuario. Donde existan planes de aseguramiento será<br />

necesario incluir la atención en salud materna en los paquetes de beneficios; además hará falta un diseño cuidadoso<br />

para asegurar que las personas más pobres los adoptan. Los planes con vales deberán probarse en contextos de bajos<br />

ingresos, y sus costos y relativa rentabilidad tendrán que ser evaluados. Es necesario investigar sobre métodos para<br />

financiar los costos derivados del transporte y el tiempo. La inversión actual en salud materna es insuficiente para<br />

cumplir con el quinto Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM), y se necesitan muchos más recursos para incrementar<br />

la cobertura de los servicios de salud materna y crear una demanda. Las estimaciones internacionales existentes son<br />

demasiado burdas para utilizarse en la planificación a nivel nacional, ya que las necesidades de recursos son variadas;<br />

primero, deben desarrollarse presupuestos en cada país. Los donantes tienen que aumentar sus contribuciones<br />

financieras a la salud materna en los países de bajos ingresos para ayudar a paliar las carencias de recursos. El<br />

seguimiento a los recursos, a nivel de los países y de los donantes, ayudará a que tanto países como donantes asuman<br />

la responsabilidad frente a sus compromisos de cumplimiento con el ODM sobre salud materna.<br />

La escasez de recursos es una limitación importante<br />

para lograr que todas las madres reciban sin demora las<br />

intervenciones necesarias. La demanda de servicios se<br />

ve afectada por barreras financieras, que interactúan<br />

con barreras geográficas y culturales. La combinación<br />

de éstas con una calidad inadecuada de la atención en el<br />

sector formal de la salud, actúa para desestimular el uso<br />

del servicio. 1 Por ejemplo, sólo en la mitad de los casos a<br />

Estrategia de búsqueda y criterios de selección<br />

Realizamos búsquedas en PubMed, Popline, Embase, IBSS,<br />

Paho y Lilacs entre 1990 y el 31 de julio de 2004. Los términos<br />

de búsqueda utilizados fueron: (Mother* O Matern* O<br />

Newborn O Neonat* O reproduct* O obstetric) y (fee O fees O<br />

charge O charges O insurance O insured O financ* O reform) y<br />

(Africa O Asia O Latin O Caribbean O Soviet O Eastern Europe).<br />

En virtud de las numerosas reformas que se sucedieron en la<br />

década de 1980, no incluimos los estudios publicados antes<br />

de 1990. Las búsquedas se limitaron a publicaciones en<br />

idioma inglés que tratan sobre seres humanos. También<br />

revisamos los sitios web de destacadas organizaciones<br />

internacionales que trabajan en salud reproductiva (Banco<br />

Mundial, OMS, Partnerships for Health Reform, <strong>International</strong><br />

Planned Parenthood Federation, Population Council,<br />

Measure, Frontiers, Fondo de Población de las Naciones<br />

Unidas, Unicef y la Organización Panamericana de la Salud).<br />

Se revisaron las listas de todas las referencias identificadas en<br />

busca de estudios adicionales. Todas las referencias relevantes<br />

fueron extraídas a un archivo Endnote.<br />

nivel mundial está presente durante el parto una persona<br />

calificada para actuar en caso de complicaciones.<br />

Asimismo existen considerables inequidades en las<br />

tasas de mortalidad materna y la cobertura de atención<br />

en salud materna dentro y entre las regiones de escasos<br />

recursos; la única excepción es Sri Lanka, donde<br />

prácticamente no existen diferencias entre los grupos<br />

de diferentes ingresos (ver el tercer artículo de esta<br />

serie). Con respecto a la <strong>of</strong>erta de servicios de salud<br />

materna, la baja inversión implica que hay una cantidad<br />

insuficiente de pr<strong>of</strong>esionales de la salud debidamente<br />

capacitados—los existentes cubren menos de 10% de lo<br />

necesario en algunas zonas 2 —y centros de salud están<br />

mal equipados. Con el fin de incrementar las<br />

intervenciones en salud materna y reducir la carga<br />

mundial de morbilidad materna es necesario un<br />

esfuerzo concertado para llegar a quienes actualmente<br />

están excluidas de dicha atención.<br />

En este artículo comenzamos presentando el argumento<br />

a favor de la inversión en salud materna. Luego<br />

consideramos cómo se pueden canalizar los recursos<br />

financieros hacia la salud materna dentro de los países, y<br />

examinamos las limitaciones y los éxitos de los<br />

mecanismos convencionales de financiación, así como<br />

de algunos métodos alternativos para prestar servicios de<br />

calidad y garantizar el acceso a los pobres. Aunque mucho<br />

se ha debatido acerca de la financiación de los servicios<br />

de salud en general, con la excepción de un estudio, 3<br />

hasta la fecha no se han discutido las repercusiones de<br />

los distintos mecanismos de financiación para la salud<br />

materna. Concluimos con un resumen de los recursos<br />

34 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1457–65


financieros adicionales que se necesitan para la<br />

ampliación a gran escala de servicios eficaces de salud<br />

materna, y analizamos los mecanismos para lograr la<br />

disponibilidad de estos recursos. En el panel 1 se<br />

muestran algunos mensajes clave.<br />

¿Por qué invertir en la salud materna?<br />

El argumento a favor de la inversión en salud materna es<br />

poderoso. Además de la comprobada eficacia y<br />

rentabilidad de muchas intervenciones en salud<br />

materna, 4–6 existen numerosos beneficios como las vidas<br />

maternas salvadas. 3 La mayoría de las intervenciones<br />

maternas también benefician directamente a los niños<br />

recién nacidos en cuanto a la reducción de la mortalidad<br />

y la morbilidad. 7 Una vida materna que se salva también<br />

favorece a los hijos mayores. Se ha sugerido que los hijos<br />

cuyas madres mueren corren un riesgo de muerte entre<br />

tres y diez veces mayor que aquéllos cuyas progenitoras<br />

viven. 2 La inversión en salud materna también tiene<br />

valiosos beneficios para la equidad, ya que las diferencias<br />

en mortalidad materna reflejan las enormes discrepancias<br />

existentes entre las personas ricas y las pobres,<br />

tanto dentro de cada país como entre distintas naciones. 8,9<br />

Las personas pobres son especialmente vulnerables<br />

durante el embarazo; tienen un acceso menor a dinero<br />

en efectivo y viven a mayor distancia de los centros de<br />

salud, lo cual limita las opciones de atención en salud a<br />

su disposición. Abordar la salud materna contribuye, por<br />

lo tanto, a los esfuerzos nacionales e internacionales por<br />

aliviar la pobreza. 10 Las estrategias para fortalecer la<br />

maternidad sin riesgo también lograrán una mejora más<br />

amplia de los servicios de salud. 11 De hecho, se han<br />

empleado indicadores de salud materna para rastrear el<br />

desempeño de los sistemas de salud 12,13 en función del<br />

acceso de las personas pobres, la equidad de género y la<br />

eficacia institucional. 10 En consecuencia, es probable que<br />

la inversión en los servicios de salud materna tenga<br />

efectos positivos en la prestación de los servicios de salud<br />

en general.<br />

La canalización de recursos financieros hacia la<br />

salud materna<br />

La prestación de servicios eficaces de salud materna<br />

requiere dinero para financiar el personal, los<br />

medicamentos, los suministros médicos y los alimentos. 14<br />

Estos costos variarán según si el parto se atiende en un<br />

centro de salud o en la casa. La atención en un centro de<br />

salud implica costos financieros adicionales para el hogar<br />

en términos de costos de viaje y tiempo tanto del/la<br />

paciente como de sus acompañantes; éstos están sujetos<br />

a una variación temporal. 15 En el presente estudio, sobre<br />

la base de una revisión sistemática de estudios publicados<br />

e inéditos sobre financiación y salud materna (consulte la<br />

estrategia de búsqueda), presentamos evidencia sobre<br />

cómo se financian estos costos en la actualidad y cómo<br />

<strong>of</strong>recer una mayor protección financiera a las personas<br />

más pobres.<br />

Panel 1: Mensajes clave<br />

La mayoría de los países tienen al menos tres<br />

mecanismos para financiar los servicios de salud<br />

materna. Por lo común existe un mecanismo de<br />

financiación principal, como los ingresos fiscales o el<br />

seguro social de salud, en combinación con algunos<br />

cargos a los usuarios (formales e informales) y la<br />

financiación comunitaria suplementaria para servicios y<br />

componentes específicos del sistema de salud. En la<br />

mayoría de los países de bajos ingresos, el financiamiento<br />

para la atención de la salud materna se comparte entre el<br />

Estado (mediante los ingresos fiscales) y los hogares.<br />

Tarifas de usuario<br />

Se ha demostrado, casi sin excepción, que las tarifas de<br />

usuario perjudican a las personas pobres pues les<br />

impiden acceder a la atención necesaria; la salud materna<br />

no es la excepción. Aunque en principio las tarifas de<br />

usuario pueden emplearse para asegurar un uso<br />

adecuado del sistema de referencias, mejorar la calidad<br />

de la atención y reducir la demanda frívola, 16 son<br />

problemáticas para servicios como la salud materna, cuya<br />

demanda es insuficiente. Cuando se cobran tarifas por<br />

los servicios de salud materna, los hogares pagan una<br />

proporción considerable del costo de los servicios en<br />

centros de salud. 3 Aun cuando no se perciban costos<br />

formales, se pueden generar costos extra<strong>of</strong>iciales y<br />

adicionales. La situación se agrava con el parto—el evento<br />

más costoso durante el embarazo—y el período posparto,<br />

y más aún en los partos complicados, que suelen costar a<br />

los hogares entre tres y diez veces más que los normales.<br />

El costo de los partos complicados es con frecuencia<br />

catastrófico, definido como superior a 10% del ingreso<br />

anual del hogar. 17 En la tabla 1 14,18–21 se exhiben los costos<br />

del parto como proporción del producto bruto interno<br />

anual por persona; esta medida se utiliza como<br />

aproximación al ingreso individual, del cual los costos de<br />

la atención durante el parto representan una proporción<br />

sustancial. Varios estudios han señalado que las mujeres<br />

deben adquirir materiales, como lejía para esterilizar los<br />

equipos, sábanas de cama, gasa, guantes y toallitas<br />

Serie<br />

• El argumento a favor de la inversión en atención es salud materna es contundente<br />

• Los hogares necesitan protección financiera para que se motiven a buscar atención<br />

médica, especialmente en el caso de las personas más pobres<br />

• Las tarifas de usuario perjudican a las personas más pobres<br />

• La eliminación de las tarifas y la financiación de los servicios maternos a través de las<br />

rentas generales del Estado son una forma prometedora de aumentar la cobertura<br />

entre las personas más pobres, siempre que se cumplan ciertas condiciones<br />

• Los planes de seguro de salud procuran cubrir a las personas más pobres<br />

• Las estrategias dirigidas a poblaciones específicas han sido eficaces, pero se necesita<br />

más evidencia procedente de los países de bajos ingresos sobre su costo y su efectividad<br />

• Los países deben elegir estrategias de financiación adecuadas a su contexto local, calcular<br />

las necesidades de recursos nacionales para implementar las estrategias, cabildear para<br />

conseguir fondos adicionales y demostrar que los fondos se utilizan con eficacia<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1457–65 35


Still Pictures<br />

Serie<br />

sanitarias cuando son admitidas en un centro de salud<br />

para el parto. 18,19 El proceso de obtención de los materiales<br />

y los medicamentos necesarios puede demorar el acceso<br />

a la atención oportuna. 22 Con frecuencia, los alimentos<br />

para la paciente son proporcionados por sus familiares; 14<br />

además se da obsequios o propinas a los miembros del<br />

personal, 19 o éstos pueden solicitarlos.<br />

El uso de los servicios de salud materna es sumamente<br />

sensible a las tarifas <strong>of</strong>iciales cobradas. Varios informes<br />

muestran que el uso descendió a partir de la incorporación<br />

de las tarifas de usuario. 23–26 La situación es especialmente<br />

grave para las personas de escasos recursos. En Nepal,<br />

los más pobres tienen dos veces más probabilidades que<br />

los menos pobres de reducir el uso de los servicios de<br />

salud infantil en respuesta al incremento del precio. 27<br />

El único estudio que mostró un incremento en el uso<br />

luego de la incorporación de las tarifas se realizó en<br />

Camboya. 28 Se fijaron tarifas inferiores a los cargos<br />

extra<strong>of</strong>iciales preexistentes, y los ingresos generados se<br />

utilizaron como complemento de los salarios del<br />

Una mujer embarazada se toma el peso en una clínica de Burkina Faso<br />

Año Producto interno bruto anual<br />

por persona en 2006 (US$)<br />

Parto normal en hospital Cesárea o complicaciones<br />

Costo (US$) % de producto interno<br />

bruto por persona<br />

Costo (US$) % de producto interno<br />

bruto por persona<br />

Benín19 2002 530 15–36 3–7% 60–269 11–51%<br />

Ghana19 2002 380 19–23 5–6% 59–132 16–35%<br />

Tanzania18 1997–98 330 9* 3% 10 3%<br />

Bangladesh (rural) 21 2000–01 278 31* 11% 250–385 90–138%<br />

Bangladesh<br />

(urbano) 20<br />

1995 278 32* 12% 118 42%<br />

Nepal14 2004 260 67* 26% 132 51%<br />

Costos calculados en US$ a precios de 2006. *Incluye costos de transporte.<br />

Tabla 1: Costos para los hogares de la atención durante el parto por país<br />

personal. También se adoptó un plan de exenciones que<br />

se aplicó a entre 4 y 7% de los pacientes durante el<br />

estudio. Sin embargo, de manera más general, las<br />

exenciones dirigidas a un segmento de la población<br />

tienen escasa evidencia de éxito.<br />

Uno de los factores que limitan el uso de los servicios de<br />

salud materna ante la presencia de tarifas es la incapacidad<br />

de los hogares para acceder al dinero en efectivo en el<br />

momento necesario, especialmente en las zonas rurales,<br />

donde la agricultura de subsistencia se caracteriza por la<br />

incapacidad temporal o zafral de realizar pagos. Al parecer,<br />

ésta fue una limitante importante para entre 40 y 50% de<br />

los hogares de África Occidental. 29 Las limitaciones de<br />

recursos no son exclusivas del medio rural. En el<br />

Bangladesh urbano, 51% de las familias carecían de<br />

suficiente dinero en efectivo para pagar un parto normal y<br />

74% no tenían suficiente para una cesárea, en ambos casos<br />

debieron pedir prestado a un prestamista o un familiar. 20 El<br />

tiempo dedicado a la búsqueda de dinero puede retrasar la<br />

decisión de solicitar la atención y reducir el acceso<br />

oportuno, 30 con consecuencias potencialmente graves para<br />

la salud materna. Estudios en Nepal y Bangladesh<br />

muestran que, aunque el monto pagado por un parto<br />

normal en el hospital no fue diferente según grupos de<br />

ingreso, las personas pobres pagaron significativamente<br />

menos que las menos pobres a una partera tradicional<br />

durante el parto domiciliario. 31,32 Estos resultados sugieren<br />

que los hogares ejercen más control sobre el precio que<br />

pagan en la casa que sobre el que pagan en el hospital.<br />

En principio, el embarazo dura un tiempo suficiente<br />

como para que los hogares ahorren el dinero necesario<br />

para pagar los servicios de atención. No obstante, la gran<br />

dificultad para prever el resultado del parto (que varía<br />

desde un parto normal a uno quirúrgico con<br />

complicaciones graves) implica que el precio final de la<br />

atención sea incierto, lo cual puede desalentar el ahorro<br />

por parte de los hogares. 14<br />

La eliminación de las tarifas y los ingresos fiscales<br />

En algunos países y regiones como por ejemplo Sri Lanka,<br />

Malasia 33 y Kerala, India, 34 las rentas fiscales generales<br />

36 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1457–65


financian la cobertura universal de los servicios de salud<br />

materna, junto con otros servicios de salud. En estos<br />

lugares se prestan servicios de salud pública a bajo costo<br />

a través de una extensa red de centros de salud, que logra<br />

una cobertura equitativa de los servicios 34 y buenos<br />

resultados de salud materna. Sin embargo, la realidad en<br />

la mayoría de los países de bajos ingresos es que, aunque<br />

la intención sea proporcionar financiación universal a<br />

través de los impuestos para servicios esenciales, como la<br />

salud materna, en la práctica una parte considerable de la<br />

carga financiera recae sobre los individuos.<br />

Reconociendo la necesidad de proteger a las mujeres<br />

de los costos del parto, y las características específicas de<br />

la salud materna en comparación con otras condiciones<br />

de salud, varios países han eliminado las tarifas para<br />

madres e hijos proporcionando cobertura universal,<br />

financiada por medios públicos, a la atención en salud<br />

materna (por ejemplo, Ghana, 35 algunos distritos de<br />

Nepal [panel 2] y Sudáfrica 36,37 ). En Uganda se eliminaron<br />

las tarifas de todos los servicios de atención de salud. 38 No<br />

obstante, como los ingresos de las tarifas de usuario<br />

pueden ser un porcentaje importante del presupuesto<br />

del centro de salud (por ejemplo, 38% en Nepal, 39 35% en<br />

Burkina Faso, 26% en Ghana y 14% en Indonesia 40 ), es<br />

necesario aumentar la financiación estatal para evitar el<br />

riesgo de escasez de medicamentos y suministros<br />

médicos, 41 y reducir la posibilidad de un incremento en<br />

cargos informales. En Ghana, la reducción de la deuda<br />

resultante de la Iniciativa para los Países Pobres Muy<br />

Endeudados será canalizada a las exenciones maternas.<br />

La creciente carga de trabajo que enfrentan los<br />

pr<strong>of</strong>esionales de la salud es otra amenaza para la eficacia<br />

de una política de eliminación de las tarifas, pues tiene<br />

consecuencias sobre la motivación del personal y la<br />

calidad de la atención. Por ejemplo, el incremento de la<br />

mortalidad materna en un hospital terciario de Sudáfrica<br />

se atribuyó en parte a la carga adicional de pacientes<br />

resultante de la eliminación de tarifas, que no fue<br />

compensada con un incremento adecuado de personal e<br />

infraestructura. 42 Se puede ayudar a mitigar este tipo de<br />

situaciones mediante la adopción de incentivos<br />

financieros adecuados para desalentar costos informales<br />

y asegurar el personal y la capacidad de infraestructura<br />

suficientes para manejar el crecimiento de la demanda,<br />

orientando a los pacientes hacia el proveedor más<br />

eficiente. 41<br />

La eliminación de tarifas para los servicios de salud<br />

materna ha sido eficaz para aumentar en 4,6% el número<br />

promedio de partos programados en Sudáfrica. 36 La<br />

política en Ghana es de reciente aplicación, pero los<br />

primeros indicadores sugieren que la disponibilidad de<br />

efectivo a nivel local será clave para que la iniciativa<br />

prospere.<br />

Aseguramiento<br />

Contar con un seguro exige a los hogares hacer un pago<br />

previo fijo, a cambio de minimizar (los asociados quizá<br />

Serie<br />

Panel 2: Eliminación de las tarifas de usuario para la atención durante el parto: Ghana y<br />

Nepal<br />

Ghana y Nepal están aplicando políticas de financiación con el objetivo expreso de reducir<br />

las barreras financieras que impiden el acceso a la atención durante el parto.<br />

El gobierno de Ghana adoptó una política de atención gratuita durante el parto para<br />

todas las mujeres. Esta política se financiará con parte del dinero liberado con la reducción<br />

de los pagos de la deuda logrado gracias a la Iniciativa para los Países Pobres Muy<br />

Endeudados. La política se ha extendido gradualmente y los resultados iniciales sugieren<br />

que fue bien recibida por el personal médico y las mujeres, y que generó un incremento de<br />

los partos institucionales. Una interrogante fundamental tiene que ver con la<br />

disponibilidad de fondos luego de un desembolso inicial de recursos, pues se han<br />

detectado problemas con el flujo de efectivo en varias regiones (datos inéditos).<br />

En Nepal, el gobierno respondió a los hallazgos de las investigaciones que mostraban<br />

que los costos financieros de la atención durante el parto, especialmente los de<br />

transporte, eran considerables y actuaban como una barrera para su objetivo de extender<br />

la cobertura de atención calificada durante el parto. La nueva política, implementada a<br />

partir de julio de 2005, proporciona un pago en efectivo a todas las mujeres para mitigar<br />

los costos del transporte (los cuales varían según la topografía de la zona), un incentivo<br />

para que personal calificado supervise el parto y, en los distritos más pobres, partos<br />

gratuitos en los centros de salud. Aunque la política fue adoptada en todo el país, en la<br />

práctica menos de la mitad de los distritos la implementaron durante el primer año. Se ha<br />

verificado cierto incremento en la atención calificada, pero es demasiado pronto para<br />

atribuir este efecto a la política de distribución de costos.<br />

Aunque la política de Ghana sólo cubre los costos institucionales, la política de Nepal<br />

reconoce que los costos que recaen sobre las madres son una barrera importante,<br />

especialmente en las zonas montañosas. Ninguna de estas iniciativas está dirigida a las<br />

personas pobres, principalmente porque la evidencia señala que las políticas dirigidas<br />

suelen ser ineficaces. En Ghana, la política es universal, mientras que en Nepal se<br />

concentra en zonas del país conocidas por ser, en general, pobres. La experiencia de<br />

ambos países indica que las políticas populares pueden—en general—desmoronarse con<br />

facilidad debido a una financiación insuficiente, lo cual subraya la importancia de asegurar<br />

un flujo de caja suficiente para estos programas.<br />

tengan que pagar una fracción del costo al recibir<br />

tratamiento) o evitar pagos inciertos pero posiblemente<br />

catastróficos por el servicio en el momento de necesitarlo.<br />

El seguro social de salud funciona con frecuencia a nivel<br />

nacional y es obligatorio para ciertos sectores de la<br />

población. En general, los planes de seguro social<br />

brindan cobertura para una amplia gama de servicios<br />

que incluyen la atención materna. Sin embargo, en<br />

Bolivia se diseñó uno específico para brindar servicios<br />

de salud materna e infantil. El plan logró elevar en 50%<br />

el uso de servicios de atención prenatal y durante el parto<br />

en los centros de salud públicos, especialmente en el<br />

caso de las personas más pobres. 43 Empero, la<br />

sustentabilidad financiera del plan boliviano quedó en<br />

duda posteriormente debido a la subestimación de los<br />

costos promediales. 43<br />

Aunque varios países están adoptando o prevén adoptar<br />

un sistema de seguro social de salud obligatorio, este<br />

método de financiación aún tiene escaso desarrollo en<br />

las regiones de bajos ingresos de África Subsahariana y<br />

Asia Meridional. La extensión de la cobertura del seguro<br />

obligatorio a las zonas rurales presenta dificultades<br />

debido a la dispersión geográfica de los hogares, los bajos<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1457–65 37


Still Pictures<br />

Serie<br />

Una mujer embarazada lleva una vasija de agua potable en Bangladesh<br />

ingresos, el limitado empleo en el sector formal y la<br />

escasa infraestructura de los servicios de salud. 44 Dadas<br />

estas limitaciones, por lo general, estos planes tienen<br />

dificultades para brindar cobertura a los pobres. 45,46<br />

En cambio, en muchos contextos de bajos ingresos se<br />

han desarrollado planes de seguro social comunitario<br />

que funcionan de manera más informal y a menor<br />

escala. Las contribuciones suelen ser voluntarias y fijas,<br />

con la intención de mejorar el acceso a la atención al<br />

reducir el costo en el momento en que ésta se requiere.<br />

Los planes lograron elevar en un 45% las tasas de partos<br />

asistidos de sus afiliadas en Rwanda 47 y en un 12% en<br />

Gambia. 48 En la República Democrática del Congo se<br />

reportó una tasa de partos siete veces superior entre las<br />

afiliadas al plan en comparación con las no afiliadas. 49<br />

Sin embargo, las primas fijas pueden limitar el acceso<br />

de la gente pobre. En la República Democrática del<br />

Congo, por ejemplo, las primas resultaron demasiado<br />

caras para las personas que vivían a mayor distancia de<br />

los centros de salud, así que las que no accedían eran las<br />

más pobres. 49 El plan de Rwanda fomentó la equidad en<br />

el uso (las personas así aseguradas reportaron un<br />

número mayor de visitas que las no aseguradas), aunque<br />

no fue evaluado específicamente en función del efecto<br />

sobre la atención durante el parto, 50 ni se informó sobre<br />

la asequibilidad de las primas. Una forma de fomentar<br />

la equidad en el acceso es eximir a las personas pobres<br />

del pago de las primas o vincular las primas con la<br />

capacidad de pago. 51<br />

Gran parte de la evidencia sobre el efecto de los planes<br />

de aseguramiento comunitarios procede de programas<br />

piloto que funcionan a pequeña escala. Por lo tanto, la<br />

capacidad de éstos para ejercer un efecto real sobre las<br />

consecuencias financieras de dar a luz es limitada. La<br />

viabilidad financiera de los planes también puede ser<br />

precaria, y con frecuencia se requieren subsidios del<br />

Estado o de donantes para sustentarlos. Pudimos<br />

identificar sólo uno que se aut<strong>of</strong>inanciaba. 52 Asimismo,<br />

muchos planes limitan el alcance de los servicios de<br />

salud cubiertos al excluir la atención más cara (como la<br />

del parto). El plan de seguro Vimo SEWA de Gujarat<br />

(India), aunque abarca las complicaciones del embarazo<br />

siempre que impliquen una internación hospitalaria<br />

superior a las 24 horas, no cubre los partos normales<br />

(comunicación personal, Kent Ranson, School <strong>of</strong> Hygiene<br />

and Tropical Medicine de Londres, Reino Unido). Entre<br />

los motivos para excluir la atención durante el parto se<br />

incluyen el temor de que las primas sean inasequibles<br />

para las personas más pobres de la comunidad, que las<br />

mujeres en mayor riesgo sientan mayor tentación de<br />

asociarse, y que la población asegurada ejerza una<br />

demanda excesiva sobre el plan, especialmente para los<br />

partos complicados, algo que lo tornaría insostenible en<br />

el plano financiero. 34 Otra preocupación reside en que las<br />

empresas fomenten las cesáreas para los partos cubiertos<br />

por el seguro y así eleven los costos. La evidencia de Chile<br />

y Sri Lanka indica que el incremento de las cesáreas en<br />

las décadas de 1980 y 1990 está correlacionado con el<br />

aumento en la proporción de nacimientos cubiertos por<br />

el seguro. 53,54 Sin embargo, existen pruebas de que a las<br />

mujeres les gusta que la atención durante el parto esté<br />

incluida en el paquete del seguro y que están dispuestas<br />

a pagar por ese beneficio. 55,56 Es posible abordar la<br />

preocupación de que los hogares dejen de usar la atención<br />

básica, introduciendo pequeños cargos por servicios<br />

innecesarios o excluyendo ciertos beneficios del paquete<br />

de servicios asegurados, como en Rwanda, donde los<br />

partos normales en hospitales fueron excluidos del<br />

paquete de beneficios. 47<br />

Políticas dirigidas a las personas pobres<br />

Se han adoptado y sometido a prueba varios métodos<br />

novedosos dirigidos a generar la demanda entre las<br />

mujeres pobres. 57–62 Es posible emplear transferencias<br />

condicionadas de efectivo para madres de familias<br />

previamente identificadas, como forma de apuntar a los<br />

grupos pobres y marginados. Estos planes brindan<br />

dinero a personas individuales u hogares, con la<br />

condición de que utilicen servicios previamente<br />

especificados. Estos programas aumentaron en un 8%<br />

el uso de la atención prenatal durante el primer<br />

trimestre del embarazo en México 57 y entre 15 y 20% en<br />

Honduras, 58 especialmente en los hogares más pobres.<br />

Aunque las transferencias condicionadas de efectivo no<br />

superan las barreras del acceso, dado que el pago se<br />

realiza contra la atención recibida, sí ayudan con el<br />

pago puntual de los préstamos e impiden el<br />

endeudamiento a largo plazo. En Nepal, además de<br />

financiar los partos realizados en los centros de salud<br />

de las zonas más pobres, el Estado brinda pagos en<br />

efectivo a las mujeres que asisten a los centros de salud<br />

y también a los proveedores 59 (panel 2).<br />

38 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1457–65


Eliminación de<br />

tarifas mediante<br />

ingresos fiscales<br />

Grado de<br />

experiencia<br />

En el marco del Proyecto del Banco Mundial para los<br />

pobres, 60 en varios países asiáticos se han empleado<br />

esquemas con vales para generar demanda y aumentar el<br />

acceso de las mujeres pobres a la atención en salud<br />

materna y prenatal. Los planes apuntan a grupos<br />

marginados específicos y los vales pueden canjearse por<br />

servicios maternos gratuitos en los centros de salud<br />

contratados previamente por el organismo que emite el<br />

cupón. Este tipo de planes superan el problema del<br />

acceso al dinero porque no exigen el pago de la atención<br />

por adelantado. Así, el gasto del hogar se limita<br />

exclusivamente a los costos (y la duración) del transporte.<br />

Las licitaciones competitivas para contratar los centros de<br />

salud pueden incluir incentivos para la atención de<br />

calidad y la eficacia. 61 Sin embargo, aún no están<br />

disponibles los resultados de la evaluación de estos<br />

planes, así que no puede cuantificarse su efecto sobre el<br />

uso de la atención en salud materna. Además, estos<br />

planes fueron financiados hasta la fecha en gran medida<br />

por fuentes donantes y funcionaron a pequeña escala,<br />

por lo cual queda por comprobarse su eficacia, costos y<br />

sustentabilidad financiera a gran escala.<br />

Costos del transporte<br />

Ninguno de los planes de financiación que hemos<br />

analizado, aparte del de Nepal, cubre los costos de<br />

transporte y tiempo, aunque éstos pueden ser importantes.<br />

Los costos del transporte representan casi la mitad del<br />

gasto total de un parto normal, según estudios en Tanzania 18<br />

y Nepal, 14 y 25% del de un parto con complicaciones. 14 La<br />

totalidad de los costos debidos al tiempo (de viaje y espera)<br />

se estimó entre 9 y 14% del total del gasto de los hogares<br />

por un parto en Nepal 14 y entre 65 y 93% en Tanzania. 18<br />

Se han documentado varias iniciativas comunitarias<br />

para recaudar fondos con el fin de mejorar el acceso al<br />

dinero para pagar el transporte. Entre ellas, la generación<br />

de fondos recaudados con préstamos de emergencia 62–64 y<br />

la colaboración con grupos de transporte locales. 65–67 La<br />

limitada evidencia indica que este tipo de iniciativas<br />

pueden incrementar el uso de los servicios de salud<br />

materna. Sin embargo, estos fondos presentan varias<br />

limitaciones. Uno de los planes tuvo dificultades para<br />

recaudar fondos y recuperó sólo entre 12 y 15% del<br />

presupuesto del vehículo. 62 A menudo, los montos<br />

generados son insuficientes para cubrir el costo del<br />

transporte y los integrantes del hogar deben realizar<br />

pagos posteriores. 63 Otra dificultad es asegurar que los<br />

fondos se utilicen con eficacia y para el objetivo previsto.<br />

Otros problemas son la administración de los fondos, el<br />

seguimiento a los morosos y el mantenimiento de<br />

registros. 67 Un fondo circulante para adquirir gasolina y<br />

mejorar el transporte a los servicios obstétricos se acabó<br />

en un año porque no existía la capacidad para realizar el<br />

seguimiento a los morosos. 68 El éxito de este tipo de<br />

planes depende de la movilización de la comunidad, cosa<br />

que es más probable en comunidades con un liderazgo<br />

fuerte. 62,64,66 La integración de este tipo de planes a<br />

esquemas de crédito ya existentes operados por grupos<br />

Serie<br />

Ventajas Desventajas Condiciones para una implementación eficaz<br />

Considerable Servicios asequibles para todos<br />

Reduce la demora debida a la búsqueda de dinero<br />

Protege contra el endeudamiento cuando se solicita<br />

la atención<br />

Generación más equitativa de ingresos<br />

Aumenta el uso del servicio por las personas pobres<br />

Evita la necesidad de exenciones sobre la base del<br />

ingreso<br />

Seguro Considerable Permite a los hogares pagar cuando puedan<br />

Reduce la incertidumbre<br />

Puede emplearse para fomentar las referencias<br />

Transferencias<br />

condicionadas de<br />

dinero<br />

Muy escasa Dirigidas a grupos específicos<br />

Pueden estimular la calidad de la atención<br />

Estimulan el uso de los servicios<br />

Reducen la carga financiera de los hogares<br />

Vales Muy escasa Dirigidos a grupos específicos<br />

Pueden estimular la calidad de la atención<br />

Estimulan el uso de los servicios<br />

Reducen la carga financiera de los hogares<br />

Fondos prestados<br />

para costos de<br />

transporte<br />

Moderada Pueden emplearse para financiar los costos de<br />

transporte y tiempo<br />

Tabla 2: Resumen de las estrategias de financiación para la salud materna<br />

Riesgo de cargos informales<br />

Los hogares pueden no respetar el sistema de<br />

referencias<br />

No protege de los costos de transporte y tiempo<br />

Capacidad limitada para manejar la demanda<br />

adicional (carga de trabajo del personal de salud,<br />

existencia de medicamentos e insumos médicos)<br />

Las primas podrían no ser asequibles para las<br />

personas pobres<br />

El embarazo no es un riesgo habitualmente<br />

asegurable<br />

La sustentabilidad financiera de los planes es limitada<br />

Los planes a pequeña escala no siempre pueden<br />

compensar entre personas ricas y pobres<br />

Los costos administrativos pueden ser altos<br />

Difícil de asegurar que llegue suficiente dinero a los<br />

centros de salud<br />

Riesgo de mercado negro<br />

Los costos administrativos pueden ser altos<br />

Sustentabilidad financiera<br />

Capacidad limitada para generar fondos<br />

Capacidad limitada de gestión<br />

Difícil de asegurar que el dinero se use para el<br />

objetivo previsto<br />

Los recursos perdidos deben reemplazarse por<br />

ingresos fiscales adicionales<br />

Inversión en salarios del personal,<br />

medicamentos e insumos médicos<br />

Subsidio estatal o de donantes o ambos<br />

Subsidios transversales de otros servicios<br />

Atención del parto incluida en el paquete<br />

Primas variables según la capacidad de pago o<br />

la región geográfica<br />

Pueden incluirse costos de transporte<br />

Necesidad de evaluación<br />

Considerar el efecto de incluir los costos del<br />

transporte<br />

Necesidad de evaluación<br />

Considerar el efecto de incluir los costos del<br />

transporte<br />

Movilización y apoyo de la comunidad para<br />

gestionar la logística<br />

Apoyo financiero del gobierno o los donantes<br />

para asegurar la sustentabilidad<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1457–65 39


Serie<br />

Informe sobre la Salud<br />

en el Mundo 2<br />

Comisión sobre<br />

Macroeconomía y<br />

Salud 70<br />

Número de<br />

países incluidos<br />

Intervenciones incluidas Cobertura<br />

para 2015<br />

75 67 intervenciones de<br />

salud materna y prenatal<br />

durante el embarazo, el<br />

parto y hasta 42 días de<br />

posparto<br />

83 Atención prenatal,<br />

tratamiento de<br />

complicaciones durante<br />

el embarazo, atención<br />

calificada en el parto,<br />

atención obstétrica de<br />

emergencia y atención<br />

posparto<br />

Cálculo de costos<br />

totales<br />

73% US$ 1000 millones de<br />

recursos adicionales<br />

en 2006 aumentando<br />

hasta US$ 6100<br />

millones en 2015<br />

(US$ 39 000 millones<br />

en los próximos<br />

10 años)<br />

90% US$ 2100<br />

(1600–2500)<br />

millones en 2007<br />

aumentando a<br />

US$ 5500<br />

(4300–6700)<br />

millones en 2015<br />

de mujeres podría servir para asegurar su sustentabilidad<br />

y generar fondos comunes mayores.<br />

En la medida en que la expansión de la infraestructura<br />

facilite el acceso de las comunidades a los centros de<br />

salud con equipamiento y personal suficiente, bajarán<br />

los costos de transporte y de tiempo. 69 Sin embargo, este<br />

proceso lleva tiempo y, entretanto, hacen falta más<br />

medidas inmediatas para atender las limitaciones. La<br />

tabla 2 muestra un panorama general de las estrategias<br />

de financiación que ayudan a canalizar los recursos a la<br />

salud materna, y un comentario sobre el grado de<br />

experiencia documentada.<br />

Los costos de ampliar los servicios de salud<br />

materna a gran escala<br />

Para aumentar la cobertura de los servicios de salud<br />

materna es necesario abordar con urgencia la carga<br />

financiera que soportan muchos hogares durante el<br />

embarazo. La <strong>of</strong>erta de los servicios de salud materna<br />

también debe incrementarse para satisfacer la demanda<br />

adicional. Tomando 75 países prioritarios, para que se<br />

cumplan los ODM, se calcula que será necesario capacitar<br />

a unas 344.000 parteras adicionales—con un total de<br />

700.000 para 2030—y mejorar las calificaciones de<br />

140.000 pr<strong>of</strong>esionales de la salud a nivel primario y de<br />

27.000 médicos a nivel terciario. 2 Debido a incentivos y<br />

salarios insuficientes, las limitaciones de los recursos<br />

humanos son especialmente graves en las zonas rurales<br />

remotas, donde se necesitan mecanismos de apoyo para<br />

el reclutamiento y la retención del personal.<br />

Se han hecho varios cálculos del costo global o los<br />

recursos anuales adicionales necesarios para ampliar las<br />

intervenciones maternas eficaces a gran escala (tabla 3). 3<br />

Costos por<br />

persona<br />

De US$ 0·22<br />

a 1·18<br />

De<br />

US$ 0·36–0·58 a<br />

0·89–1·40<br />

Limitaciones Fuente de<br />

información<br />

sobre costos<br />

Supuestos hechos para cerrar<br />

brechas en cobertura,<br />

incidencia y prevalencia<br />

actuales.<br />

Se usó remuneración actual del<br />

personal; es improbable que<br />

sea suficiente para reclutar,<br />

retener y enviar al personal<br />

donde sea más necesario en el<br />

futuro.<br />

Incidencia y prevalencia de<br />

enfermedades se suponen<br />

constantes.<br />

Los costos de salud materna no<br />

incluyen el costo de aumento<br />

de salarios o costos indirectos,<br />

incluidos sólo en el cálculo para<br />

el paquete completo de las<br />

intervenciones.<br />

Fuente de<br />

información<br />

sobre eficacia<br />

OMS Choice Encuestas<br />

ENDESA;<br />

Promedios<br />

regionales de la<br />

Carga Global de<br />

Enfermedad;<br />

opinión de<br />

experto de OMS<br />

Ídem<br />

Revisión de la<br />

literatura<br />

Revisión de la<br />

literatura<br />

Los costos del Informe sobre la Salud en el Mundo y la Comisión sobre Macroeconomía y Salud no son fácilmente comparables. Tienen supuestos distintos sobre el tamaño de la población (75 países frente a 83) y<br />

la cobertura final de los servicios de salud materna en los países (73% frente a 90%). Los costos de la Comisión sobre Macroeconomía y Salud se calculan al nivel de distrito y excluyen los costos incurridos en<br />

niveles más altos.<br />

Tabla 3: Cálculos del costo de incrementar las intervenciones de salud materna eficaces<br />

El Informe sobre la Salud en el Mundo 2005 calculó el<br />

costo por persona entre US$ 0,22 y 1,18, 2 mientras que la<br />

Comisión sobre Macroeconomía y Salud lo estimó entre<br />

US$ 0,36 y 1,40. 70 En términos agregados, el Informe<br />

sobre la Salud en el Mundo estimó la necesidad en<br />

US$ 1.000 millones adicionales en 2006, cifra que<br />

aumentaría a US$ 6.100 millones en 2015. 2 La Comisión<br />

sobre Macroeconomía y Salud calculó que en 2007 se<br />

necesitarían US$ 2.100 millones adicionales, que<br />

aumentarían a US$ 5.500 millones en 2015. 70 Esta cifra<br />

representa entre 12% y 15% del total de los costos a nivel<br />

de distrito para ampliar la cobertura de un paquete de<br />

intervenciones de alta prioridad, como por ejemplo la<br />

prevención y el tratamiento de la malaria, el VIH, la<br />

tuberculosis y las enfermedades infantiles. El costo<br />

recurrente por persona para alcanzar 99% de la cobertura<br />

con servicios infantiles y prenatales combinados se<br />

estimó en US$ 1,48. 71<br />

Del total de costos del Informe sobre la Salud en el<br />

Mundo, se calcula que los medicamentos y los suministros<br />

médicos se llevan la mayor proporción (48%), seguidos<br />

de los salarios del personal (25%) y el desarrollo del<br />

sistema de salud (incluidos el reclutamiento, la<br />

capacitación y la infraestructura; 22%). 2<br />

Ninguno de los conjuntos de estimaciones toma en<br />

cuenta la necesidad de incentivos para el personal<br />

(aunque el total de los costos de la Comisión sobre<br />

Macroeconomía y Salud sí daba margen para el aumento<br />

de los salarios). Incentivar la remuneración del sector<br />

público con el fin de alentar la atención adecuada es uno<br />

de los elementos más importantes y, sin embargo, más<br />

descuidados en la mayoría de las proyecciones financieras.<br />

Es necesario además para asegurar la retención del<br />

40 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1457–65


personal en las zonas rurales y mejorar la calidad de la<br />

atención. 72 La inclusión de estos costos puede aumentar<br />

considerablemente los fondos necesarios. Es ineludible<br />

revisar los acuerdos internacionales, como los del Fondo<br />

Monetario Internacional, para asegurar que no limiten<br />

excesivamente la capacidad del gobierno para reclutar<br />

personal adicional o subir los salarios. 73,74<br />

La evidencia sobre el costo de incrementar la demanda<br />

de los servicios de salud materna es escasa. Estos costos<br />

dependerán tanto del método utilizado (transferencias de<br />

dinero vs. eliminación de las tarifas o el seguro) como del<br />

incremento proporcional de la demanda (la cantidad de<br />

beneficiarios). El costo de proporcionar transferencias de<br />

dinero en Nepal se presupuestó en £ 5,95 millones<br />

(US$ 9,91 millones) a lo largo de 5 años. 59 Este costo se<br />

basó en un incremento anual previsto en el uso del<br />

servicio de 3,5% para los partos tanto domiciliarios como<br />

institucionales. Si suponemos una población de<br />

24 millones de personas, eso equivale a £ 0,05 (US$ 0,08)<br />

anuales por individuo. Se necesita realizar más estudios<br />

que calculen los costos de la eliminación de tarifas de los<br />

servicios maternos y demás medidas de generación de la<br />

demanda, así como el costo-efectividad relativo de cada<br />

estrategia.<br />

El papel de los donantes y las instituciones<br />

internacionales<br />

La capacidad de los países de bajos ingresos para<br />

obtener recursos adicionales importantes es<br />

cuestionable. Por lo tanto, es probable que los donantes<br />

desempeñen un papel importante en la reducción de la<br />

brecha entre lo que se gasta en la actualidad y lo que se<br />

necesita para ampliar las intervenciones de comprobada<br />

eficacia a gran escala. Los donantes deberán aumentar<br />

la inversión en el sector de la salud, en general, y de la<br />

salud materna, en particular. A pesar de las tendencias<br />

crecientes de los últimos años, los compromisos de<br />

ayuda asumidos en general por los principales países<br />

donantes siguen lejos de la meta de 0,7% del producto<br />

interno bruto fijada en Monterrey, México, en 2002, 75 y<br />

pocas naciones han adoptado un cronograma para<br />

alcanzar esa cifra. Asimismo, la salud materna<br />

representa una proporción diminuta del presupuesto<br />

global destinado a la cooperación. Se calcula que sólo<br />

1% del presupuesto de cooperación de uno de los<br />

principales países donantes se destinó directamente a<br />

la salud materna y, aunque los beneficios para esta área<br />

también se derivarían de las inversiones en el sistema<br />

de salud en general, es difícil cuantificarlos. 76 Si este<br />

monto es representativo para todos los donantes, la<br />

inversión total de éstos en la atención de la salud<br />

materna equivaldría a US$ 580 millones (a precios de<br />

2003), muy lejos de lo necesario para cumplir los<br />

ODM. 76 Los mismos investigadores sugieren que un<br />

incremento de 0,01% del producto interno bruto<br />

combinado de los principales donantes sería suficiente<br />

para recaudar la financiación necesaria. 76<br />

La interrogante final es cómo deberían canalizarse<br />

hacia los países estos fondos adicionales de la cooperación<br />

para la salud materna. Se ha sugerido que un fondo<br />

mundial para la salud materna e infantil es la mejor<br />

manera de asegurar los recursos necesarios para lograr<br />

los ODM 4 y 5. 76 La principal ventaja de este enfoque es<br />

que facilitaría la rendición de cuentas de los donantes.<br />

Sin embargo, dado el grado de integración natural de los<br />

servicios de salud materna en el sistema de salud general,<br />

sería preferible que los donantes canalizaran los fondos<br />

mediante un aporte directo al presupuesto o a través de<br />

un financiamiento integrado al sector, dentro del<br />

contexto de un plan que brinde la debida prioridad a la<br />

financiación de mejores servicios de salud materna.<br />

Simultáneamente, los gobiernos deben cuantificar la<br />

necesidad de recursos en cada nivel del sistema de salud<br />

y presentar una estrategia explícita para proteger a las<br />

mujeres de los costos de la atención en salud materna.<br />

Conclusiones<br />

El argumento a favor de la inversión pública en salud<br />

materna es fuerte, en virtud de sus numerosos beneficios<br />

sanitarios y sociales (panel 1). Los hogares pagan un<br />

porcentaje excesivo de los costos de los servicios de salud<br />

materna, o no solicitan la atención porque no pueden<br />

pagar los costos. Las tarifas de usuario han impedido el<br />

acceso a la atención en salud materna, especialmente de<br />

los pobres. En consecuencia, varios gobiernos<br />

implementan o consideran métodos de financiación<br />

alternativos que ayudan a asegurar una mayor financiación<br />

para la salud materna y protegen a los hogares de los<br />

costos de la atención. Entre esos métodos de financiación<br />

se encuentran la eliminación de tarifas para las mujeres<br />

embarazadas, financiada con fondos fiscales (como se<br />

aplicó en Ghana, algunos distritos de Nepal y Sudáfrica) o<br />

mediante el seguro de salud social (como en Bolivia); o la<br />

<strong>of</strong>erta de incentivos en dinero o vales a grupos<br />

determinados para estimular la adopción del servicio.<br />

Los países deben decidir cuál estrategia se adapta mejor<br />

a su contexto local. La evidencia existente respalda<br />

contundentemente la eliminación de las tarifas de<br />

usuario y la <strong>of</strong>erta de cobertura universal para las mujeres<br />

embarazadas, especialmente para la atención durante el<br />

parto. Para tener éxito, los gobiernos también deben<br />

asumir el compromiso real de reponer los ingresos<br />

perdidos debido a la eliminación de las tarifas de usuario.<br />

Las iniciativas en África Subsahariana deberían brindar<br />

valiosas lecciones a los demás países, siempre que estén<br />

debidamente documentadas y evaluadas.<br />

Donde existan planes de aseguramiento se deberá<br />

incluir la atención de la salud materna en el paquete de<br />

beneficios, y se necesitará un diseño cuidadoso para<br />

asegurar la captación y el uso del servicio por parte de<br />

los más pobres. Se deben invertir recursos suficientes<br />

para cubrir los costos administrativos y gerenciales<br />

asociados con la recaudación de las primas del seguro y<br />

asegurar su uso apropiado.<br />

Serie<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1457–65 41


Serie<br />

Los planes con vales y las transferencias de dinero<br />

son una manera de dirigir esfuerzos a grupos<br />

específicos (especialmente si están dirigidos a abarcar<br />

a toda la población de una zona específica) y superar la<br />

barrera del acceso a dinero en efectivo. Sin embargo,<br />

este tipo de planes deben probarse en contextos de<br />

bajos ingresos, y deben evaluarse meticulosamente sus<br />

costos (de identificación de los hogares o las mujeres a<br />

quienes distribuir el dinero o los vales) y rentabilidad<br />

en comparación con otros métodos de financiación. A<br />

diferencia de las exenciones de tarifas de usuario y la<br />

inclusión de beneficios para la salud materna en los<br />

planes de aseguramiento, donde se logra dirigir la<br />

política a través de la normativa y no con flujos<br />

financieros, los vales y las transferencias de dinero<br />

implican un flujo propio de fondos para la salud<br />

materna. Este proceso podría generar mayores costos<br />

de transacción debido a la compartimentación de la<br />

financiación para la salud, y desviar las prioridades de<br />

otros servicios igualmente valiosos. Por otro lado, estos<br />

planes innovadores podrían generar una demanda que<br />

no se logra con los canales convencionales de<br />

financiación; y, en virtud de las características<br />

específicas del embarazo y la salud materna, sería<br />

posible argumentar a favor de dar a estos servicios un<br />

tratamiento diferente. Con escasas excepciones—tales<br />

como las de algunas iniciativas comunitarias de<br />

pequeña escala—, la mayoría de los planes no toman<br />

en cuenta las barreras del transporte y el tiempo. Sería<br />

de gran valor llevar a cabo investigaciones adicionales<br />

sobre la forma más sustentable y eficaz de enfocar la<br />

asistencia financiera en estos costos.<br />

La inversión actual en salud materna es insuficiente para<br />

cumplir el ODM-5. Será necesario movilizar recursos<br />

adicionales considerables para fortalecer el sistema de<br />

salud, incrementar la cobertura de los servicios de salud<br />

materna y crear demanda para estos servicios a través de<br />

iniciativas de financiación adecuadas. Las necesidades<br />

exactas de recursos variarán según el país y, como un<br />

primer paso esencial, cada nación deberá desarrollar su<br />

presupuesto. Los cálculos internacionales se basan en<br />

grandes supuestos, no incluyen los incentivos al personal y<br />

son demasiado burdos para utilizarlos en la planificación<br />

nacional. Los donantes tendrán que comprometer<br />

incrementos sustanciales en sus contribuciones financieras<br />

para la salud materna en los países de bajos ingresos con el<br />

fin de ayudar a satisfacer la necesidad de recursos. El<br />

seguimiento de los recursos, tanto a nivel de los países<br />

como de los donantes, será muy importante para que<br />

ambos asuman su responsabilidad ante el compromiso de<br />

cumplir con el ODM de la salud materna.<br />

Integrantes del grupo director de la serie de supervivencia materna de<br />

The <strong>Lancet</strong><br />

Carine Ronsmans, Jo Borghi, Oona Campbell, Veronique Filippi,<br />

Wendy Graham, Marge Koblinsky, Anne Mills.<br />

Declaración de conflicto de intereses<br />

Declaramos que no tenemos conflictos de intereses.<br />

Agradecimientos<br />

Agradecemos a Tessa Tan-Torres, Ke Xu y Steven Jan por el rigor y la<br />

sagacidad con que revisaron este trabajo, y a todos los participantes de la<br />

reunión de revisión de la serie de supervivencia materna, realizada en<br />

Ginebra, por sus útiles comentarios. El trabajo adicional realizado para<br />

este artículo recibió el apoyo directo del Departamento de Desarrollo<br />

Internacional del Reino Unido mediante una donación a la London<br />

School <strong>of</strong> Hygiene and Tropical Medicine, US Agency for <strong>International</strong><br />

Development; de la Iniciativa para la Evaluación de los Programas de<br />

Mortalidad Materna, financiada por la Fundación Bill y Melinda Gates, el<br />

Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido, la Comisión<br />

Europea y la US Agency for <strong>International</strong> Development. Las fuentes de<br />

financiación no incidieron en el contenido de este manuscrito ni en las<br />

opiniones en él expresadas.<br />

Referencias<br />

1 Ensor T, Cooper S. Overcoming barriers to health service access:<br />

influencing the demand side. Health Policy Plan 2004; 19: 69–79.<br />

2 OMS. Make every mother and child count. Ginebra: Organización<br />

Mundial de la Salud, 2005.<br />

3 Ensor T, Ronoh J. Effective financing <strong>of</strong> maternal health services: a<br />

review <strong>of</strong> the literature. Health Policy 2005; 75: 49–58.<br />

4 Adam T, Lim SS, Mehta S, et ál. Cost effectiveness analysis <strong>of</strong><br />

strategies for maternal and newborn health in developing countries.<br />

BMJ 2005; 331: 1107.<br />

5 Graham WJ, Cairns J, Bhattacharya S, Bullough C, Quayyum Z,<br />

Khama R. Maternal and perinatal conditions. En: Jamison DT,<br />

Breman JG, Measham AR, et ál, eds. Disease control priorities for<br />

developing countries. Nueva York, Washington DC: Oxford University<br />

Press, Banco Mundial, 2006: 499–530.<br />

6 Jowett M. Safe motherhood interventions in low-income countries: an<br />

economic justification and evidence <strong>of</strong> cost effectiveness.<br />

Health Policy 2000; 53: 201–228.<br />

7 Lawn JE, Cousens S, Bhutta ZA, et ál. Why are 4 million newborn<br />

babies dying each year? <strong>Lancet</strong> 2004; 364: 399–401.<br />

8 Kunst AE, Houweling T. Inequalities in the utilisation <strong>of</strong> delivery care<br />

and other maternal health services. Studies Health Serv Organ Policy<br />

2001; 17: 297–315.<br />

9 Graham WJ. The global problem <strong>of</strong> maternal mortality: inequalities<br />

and inequities. En: MacLean AB, Neilson J, eds. Maternal morbidity<br />

and mortality. Londres: Royal College <strong>of</strong> Obstetricians and<br />

Gynaecologists, 2002: 3–20.<br />

10 Fraser A, Kamal-Smith M, Watkins K. The cost <strong>of</strong> childbirth: how<br />

women are paying the price for broken promises on aid. Oxfam<br />

briefing paper 52. Oxford: Oxfam, 2004.<br />

11 Goodburn E, Campbell O. Reducing maternal mortality in the<br />

developing world: sector-wide approaches may be the key. BMJ 2001;<br />

322: 917–920.<br />

12 Graham WJ. Now or never: the case for measuring maternal<br />

mortality. <strong>Lancet</strong> 2002; 359: 701–704.<br />

13 Parkhurst JO, Danischevski K, Balabanova D. <strong>International</strong> maternal<br />

health indicators and middle-income countries: Russia. BMJ 2005;<br />

331: 510–513.<br />

14 Borghi J, Ensor T, Neupane B, Tiwari S. Financial implications <strong>of</strong><br />

skilled attendance at delivery: the case <strong>of</strong> Nepal. Trop Med Int Health<br />

2006; 11: 228–237.<br />

15 Somanathan A. Critical assessment <strong>of</strong> the extent and mechanisms by<br />

which maternal and newborn health care expenditure requirements<br />

exacerbate poverty. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2005.<br />

16 Banco Mundial. Financing health services in developing countries: an<br />

agenda for reform. Washington DC: Banco Mundial, 1987.<br />

17 Ranson K. Reduction <strong>of</strong> catastrophic health care expenditures by a<br />

community-based health insurance scheme in Gujurat, India: current<br />

experiences and challenges. Bull World Health Organ 2002;<br />

80: 613–621.<br />

18 Kowalewski M, Mujinja P, Jahn A. Can mothers afford maternal<br />

health care costs? User costs <strong>of</strong> maternity services in rural Tanzania.<br />

Afr J Reprod Health 2002; 6: 65–73.<br />

19 Borghi J, Hanson K, Adjei Acquah C, et ál. Costs <strong>of</strong> near-miss<br />

obstetric complications for women and their families in Benin and<br />

Ghana. Health Policy Plan 2003; 18: 383–392.<br />

20 Nahar S, Costello A. The hidden cost <strong>of</strong> ‘free’ maternity care in<br />

Dhaka, Bangladesh. Health Policy Plan 1998; 13: 417–422.<br />

42 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1457–65


21 Afsana K. The tremendous cost <strong>of</strong> seeking hospital obstetric care in<br />

Bangladesh. Reprod Health Matters 2004; 12: 171–180.<br />

22 Gohou V, Ronsmans C, Kacou L, et ál. Responsiveness to<br />

life-threatening obstetric emergencies in two hospitals in Abidjan,<br />

Cote d’Ivoire. Trop Med Int Health 2004; 9: 406–415.<br />

23 Owa JA, Osinaike AI, Costello AM. Charging for health services in<br />

developing countries. <strong>Lancet</strong> 1992; 340: 732.<br />

24 Owa JA, Osinaike AI, Makinde OO. Trends in utilization <strong>of</strong><br />

obstetric care at Wesley Guild Hospital, Ilesa, Nigeria: effects <strong>of</strong> a<br />

depressed economy. Trop Geogr Med 1995; 47: 86–88.<br />

25 Mbugua JK, Bloom GH, Segall MM. Impact <strong>of</strong> user charges on<br />

vulnerable groups: the case <strong>of</strong> Kibwezi in rural Kenya. Soc Sci Med<br />

1995; 41: 829–835.<br />

26 Taylor C, Sanders D, Bassett M, Goings S. Surveillance for equity in<br />

maternal care in Zimbabwe. World Health Stat Q 1993; 46: 242–247.<br />

27 Pokhrel S, Hidayat B, Fiessa S, Sauerborn R. Modelling the<br />

effectiveness <strong>of</strong> financing policies to address underutilization <strong>of</strong><br />

children’s health services in Nepal. Bull World Health Organ 2005;<br />

83: 338–344.<br />

28 Akashi H, Yamada T, Huot E, Kanal K, Sugimoto T. User fees at a<br />

public hospital in Cambodia: effects on hospital performance and<br />

provider attitudes. Soc Sci Med 2004; 58: 553–564.<br />

29 Soucat A, Levu-Bruhl D, De Bethune X, et ál. Affordability,<br />

cost-effectiveness and efficiency <strong>of</strong> primary health care: the Bamako<br />

Initiative experience in Benin and Guinea.<br />

Int J Health Plann Manage 1997; 12 (Suppl 1): S81–S108.<br />

30 Thaddeus S, Maine D. Too far to walk: maternal mortality in<br />

context. Soc Sci Med 1994; 38: 1091–1110.<br />

31 Borghi J, Ensor T, Dev Neupane B, Tiwari S. Coping with the<br />

burden <strong>of</strong> the costs <strong>of</strong> maternal health. Katmandú, Nepal: Nepal<br />

Safer Motherhood Project, Family Health Division, His Majesty’s<br />

Government <strong>of</strong> Nepal & Options, 2004.<br />

32 Borghi J, Sabina N, Blum LS, Hoque E, Ronsmans C. Household<br />

costs <strong>of</strong> health care during pregnancy, delivery and the<br />

postpartum period: a case study from Matlab, Bangladesh.<br />

J Health Popul Nutr (en prensa).<br />

33 Pathmanathan I, Liljestarnd J, Martins JM, et ál. Investing in<br />

maternal health: learning from Malaysia and Sri Lanka: Human<br />

Development Network, Health, Nutrition and Population Series.<br />

Washington DC: Banco Mundial, 2003.<br />

34 Somanathan A, Rannan-Eliya RP en colaboración con Data<br />

<strong>International</strong> (Bangladesh), Nepal Health Economics Association<br />

(Nepal), Indicus (India) Narayana KV, Mahal A, Reichenbach L.<br />

Review <strong>of</strong> costs and financing <strong>of</strong> health services. Informe<br />

preparado para la South Asia Health Nutrition and Population<br />

Unit del Banco Mundial. Colombo: Institute <strong>of</strong> Policy Studies,<br />

2004.<br />

35 Ghana Ministry <strong>of</strong> Health. Guidelines for delivering the<br />

exemptions policy on maternal deliveries. Accra: Ministry <strong>of</strong><br />

Health, 2004.<br />

36 Wilkinson D, Gouws E, Sach M, Abdool Karim SS. Effect <strong>of</strong><br />

removing user fees on attendance for curative and preventive<br />

primary health care services in rural South Africa.<br />

Bull World Health Organ 2001; 79: 665–671.<br />

37 Schneider H, Gilson L. The impact <strong>of</strong> free maternal health care in<br />

South Africa. Reprod Health Matters 2000; 8: 55–65.<br />

38 Nabyonga J, Desmet M, Karamagi H, Kadama PY, Omaswa FG,<br />

Walker O. Abolition <strong>of</strong> cost-sharing is pro-poor: evidence from<br />

Uganda. Health Policy Plan 20: 100–08.<br />

39 Health Economics and Financing Unit, Public expenditure review<br />

<strong>of</strong> the health sector. Katmandú: Health Economics and Financing<br />

Unit, Ministry <strong>of</strong> Health, His Majesty’s Government <strong>of</strong><br />

Nepal, 2003.<br />

40 Ensor T. Note on comparative health financing in Burkina Faso,<br />

Indonesia and Ghana. Aberdeen. Aberdeen: Initiative for<br />

maternal mortality programme assessment, 2005.<br />

41 Gilson L, McIntyre D. Removing user fees for primary care in<br />

Africa: the need for careful action. BMJ 2005; 331: 762–765.<br />

42 Daponte A, Guidozzi F, Marineanu A. Maternal mortality in a<br />

tertiary center after introduction <strong>of</strong> free antenatal care.<br />

Int J Gynaecol Obstet 2000; 71: 127–133.<br />

43 Dmytraczenko T, Aitken I, Carrasco SE, et ál. Evaluación del Seguro<br />

Nacional de Maternidad y Niñez en Bolivia. Bethesda, Maryland:<br />

Partnerships for Health Reform, Abt Associates, 1998.<br />

44 Mills A. Economic aspects <strong>of</strong> health insurance. En: Lee K,<br />

Mills A, eds. The economics <strong>of</strong> health in developing countries.<br />

Oxford: Oxford University Press, 1983: 64–68.<br />

45 Cesar CL, Walker GJ. Diversity in provision and utilization <strong>of</strong><br />

maternal and child health care in an urban area <strong>of</strong> Brazil.<br />

Ann Trop Paediatr 1986; 6: 167–174.<br />

46 Gonzalez-Block MA. Access policies and utilization patterns in<br />

prenatal and child delivery care in Mexico. Health Policy Plan 1994;<br />

9: 204–212.<br />

47 Schneider P, Diop FP, Maceira D, Butera D for Partnerships for<br />

Health Reform. Utilization, cost, and financing <strong>of</strong> district health<br />

services in Rwanda. http://www.phrplus.org/Pubs/te61fin.pdf#sear<br />

ch=%22utilization%20cost%20and%20financing%20<strong>of</strong> %20district<br />

%20health%22. (consultado el 9 de septiembre de 2006).<br />

48 Fox-Rushby JA. The Gambia: cost and effectiveness <strong>of</strong> a mobile<br />

maternal health care service, West Kiang. World Health Stat Q 1995;<br />

48: 23–27.<br />

49 Criel B, Van der Stuyft P, Van Lerberghe W. The Bwamanda<br />

hospital insurance scheme: effective for whom? A study <strong>of</strong> its<br />

impact on hospital utilization patterns. Soc Sci Med 1999;<br />

48: 897–911.<br />

50 Schneider P, Hanson K. Horizontal equity in utilisation <strong>of</strong> care and<br />

fairness <strong>of</strong> health financing: a comparison <strong>of</strong> micro-health<br />

insurance and user fees in Rwanda. Health Econ 2006; 15: 19–31.<br />

51 Shaw RP. Tanzania’s community health fund: prepayment as an<br />

alternative to user fees. http://info.worldbank.org/etools/docs/<br />

library/48625/oj_tanzania.doc (consultado el 25 de agosto de 2006).<br />

52 Criel B, Waelkens MP. Declining subscriptions to the Maliando<br />

Mutual Health Organisation in Guinea-Conakry (west Africa): what<br />

is going wrong? Soc Sci Med 2003; 57: 1205–1219.<br />

53 Murray SF, Serani Pradenas F. Caesarean birth trends in Chile,<br />

1986 to 1994. Birth 1997; 24: 258–263.<br />

54 Somanathan A, Wijeratne H, Rannan-Eliya R, Jayawardhane P.<br />

Survey on the growth and development <strong>of</strong> private health insurance<br />

and its impact on government health services and health care in<br />

Sri Lanka. Colombo: Institute <strong>of</strong> Policy Studies, 2003.<br />

55 Xu L, Liu X, Sun X, Fang L, Hindle D. Maternal and infant health<br />

prepayment schemes in Shandong, China: a survey <strong>of</strong> demand and<br />

supply. Aust Health Rev 2002; 25: 15–25.<br />

56 Amoako N, Feeley R, Winfrey W. Health financing in Ghana:<br />

willingness to pay for normal delivery benefits in a<br />

community-based health insurance plan. Washington, DC:<br />

Commercial Market Strategies Project, 2002.<br />

57 Gertler P, Boyce S. An experiment in incentive-based welfare: the<br />

impact <strong>of</strong> Progresa on health in Mexico. Berkeley: University <strong>of</strong><br />

California, 2001.<br />

58 Morris SS, Flores R, Olinto P, Medina JM. Monetary incentives in<br />

primary health care and effects on use and coverage <strong>of</strong> preventive<br />

health care interventions in rural Honduras: cluster randomised<br />

trial. <strong>Lancet</strong> 2004; 364: 2030–2037.<br />

59 Health Economics and Financing Unit. Proposal on public<br />

financing for alleviating user cost <strong>of</strong> delivery care. Katmandú: His<br />

Majesty’s Government Ministry <strong>of</strong> Health, Nepal, 2004.<br />

60 Banco Mundial. PovertyNet home. http://web.worldbank.org/<br />

WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTPOVERTY/0,,menucPK:<br />

336998~pagePK: 149018~piPK: 149093~theSitePK: 336992,00.html<br />

(consultado el 3 de septiembre de 2006).<br />

61 Sandiford P, Gorter A, Salvetto M. Vouchers for health: using voucher<br />

schemes for output-based aid. En: Banco Mundial, ed. Public policy<br />

for the private sector. Washington DC: Banco Mundial, 2002.<br />

62 Chiwuzie J, Okojie O, Okolocha C, et ál. Emergency loan funds to<br />

improve access to obstetric care in Ekpoma, Nigeria.<br />

Int J Gynaecol Obstet 1997; 59 (Suppl 2): S231–S236.<br />

63 Neupane BD. Performance, management, utilisation and<br />

sustainability <strong>of</strong> community-based emergency funds: Nepal Safer<br />

Motherhood Project. Katmandú: Family Health Division, Ministry<br />

<strong>of</strong> Health and Options, 2003.<br />

64 F<strong>of</strong>ana P, Samai O, Kebbie A, Sengeh P. Promoting the use <strong>of</strong><br />

obstetric services through community loan funds, Bo, Sierra Leone:<br />

The Bo PMM Team. Int J Gynaecol Obstet 1997;<br />

59 (Suppl 2): S225–S230.<br />

65 MacIntyre K, Hotchkiss DR. Referral revisited: community<br />

financing and emergency transport in rural Africa. Soc Sci Med<br />

1999; 49: 1473–1487.<br />

Serie<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1457–65 43


Serie<br />

66 Essien E, Ifenne D, Sabitu K, et ál. Community loan funds and<br />

transport services for obstetric emergencies in northern Nigeria.<br />

Int J Gynaecol Obstet 1997; 59 (Suppl 2): S237–S244.<br />

67 Shehu D, Ikeh AT, Kuna MJ. Mobilizing transport for obstetric<br />

emergencies in north western Nigeria: The Sokoto PMM Team.<br />

Int J Gynaecol Obstet 1997; 59 (Suppl 2): S173–S180.<br />

68 DeBoer CN, McNeil M. Hospital outreach community-based<br />

health care: the case <strong>of</strong> Chogoria, Kenya. Soc Sci Med 1989;<br />

28: 1007–1017.<br />

69 Khan MM, Ali D, Ferdousy Z, Al-Mamun A. A cost-minimization<br />

approach to planning the geographical distribution <strong>of</strong> health<br />

facilities. Health Policy Plan 2001; 16: 264–272.<br />

70 Kumaranayake L, Kurowski C, Conteh L. Costs <strong>of</strong> scaling–up<br />

priority interventions in low income countries: methodology and<br />

estimates. Ginebra: Organización Mundial de la Salud,<br />

Commission on Macroeconomics and Health, 2001.<br />

71 Mason E. Child survival: time to match commitments with action.<br />

<strong>Lancet</strong> 2005; 365: 1286–1288.<br />

72 Macq J, Ferrinho P, De Brouwere V, Van Lerberghe W. Managing<br />

health services in developing countries: between the ethics <strong>of</strong> the<br />

civil servant and the need for moonlighting.<br />

Hum Resour Health Dev J 2001; 5: 17–24.<br />

73 Oxfam. Undervaluing teachers: IMF policies squeeze Zambia’s<br />

education system. Oxford: Oxfam, 2004.<br />

74 Jahan R, Germain A. Mobilising support to sustain political will is<br />

the key to progress in reproductive health. <strong>Lancet</strong> 2004;<br />

364: 742–744.<br />

75 ONU. Informe de la Conferencia Internacional sobre<br />

Financiación para el Desarrollo: Monterrey, México,<br />

18–22 de marzo de 2002. Nueva York: Naciones Unidas, 2002.<br />

http://www.un.org/esa/ffd/aconf198-11.pdf. (consultado el<br />

6 de septiembre de 2006).<br />

76 Costello A, Osrin D. The case for a new Global Fund for maternal,<br />

neonatal, and child survival. <strong>Lancet</strong> 2005; 366: 603–605.<br />

44 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1457–65


Salud Sexual y Reproductiva 2<br />

La conducta sexual en su contexto: una perspectiva mundial<br />

Kaye Wellings, Martine Collumbien, Emma Slaymaker, Susheela Singh, Zoé Hodges, Dhaval Patel, Nathalie Bajos<br />

Las investigaciones orientadas al estudio de la conducta sexual y a la evaluación de las intervenciones para mejorar la<br />

salud sexual se han incrementado en las últimas décadas. Los datos resultantes, no obstante diferencias regionales<br />

cuantitativas y cualitativas, brindan una oportunidad sin precedentes de describir patrones de conducta sexual y sus<br />

implicancias en cuanto a los esfuerzos para proteger la salud sexual a comienzos del siglo XXI. En este artículo<br />

presentamos un análisis original de los datos de conducta sexual de 59 países para los que existe información<br />

disponible. Los datos muestran una gran diversidad de conductas sexuales por región y por sexo. No se comprueba<br />

una tendencia universal hacia las relaciones sexuales tempranas, pero el hecho de que los matrimonios sean más<br />

tardíos en la mayoría de los países ha llevado a un aumento de las relaciones sexuales prematrimoniales, cuya<br />

prevalencia es generalmente mayor en los países desarrollados que las naciones en en desarrollo, y mayor también en<br />

los hombres que en las mujeres. La monogamia es el patrón dominante en todos lados, pero tener dos o más parejas<br />

sexuales durante el último año es más común en los hombres que en las mujeres, y las tasas reportadas son más altas<br />

en los países industrializados que en los no industrializados. La prevalencia del uso del condón creció en casi todas<br />

partes, pero las tasas siguen siendo bajas en muchos países en desarrollo.<br />

La enorme variación regional indica principalmente factores sociales y económicos determinantes de la conducta<br />

sexual, que tienen implicancias para las intervenciones. Aunque el cambio de conducta individual es fundamental<br />

para mejorar la salud sexual, también es necesario abordar determinantes de conducta sexual de más amplio alcance,<br />

especialmente aquéllos relacionados con el contexto social. La evidencia que surge de las intervenciones sobre la<br />

conducta señala que no existe ningún enfoque general de promoción de la salud sexual que sea efectivo en todas<br />

partes y que las intervenciones de componente único no funcionan en ningún lado. Se requieren intervenciones<br />

sobre la conducta integrales que tomen en cuenta el contexto social en la implementación de programas a nivel<br />

individual, que promuevan la modificación de normas sociales para apoyar la adopción y la perseverancia de los<br />

cambios de conducta, y que aborden los factores estructurales que contribuyen a la conducta sexual de riesgo.<br />

La capacidad de los individuos o las parejas de llevar una<br />

vida sexual satisfactoria y segura es fundamental para el<br />

logro de la salud sexual. La creación de contextos<br />

propicios en donde puedan desarrollarse conductas<br />

sexuales seguras es vital para el logro de los Objetivos de<br />

Desarrollo del Milenio (ODM) relativos a la igualdad<br />

sexual, la salud materna y el combate de VIH/SIDA. 1<br />

Convencionalmente, la salud pública se ha centrado en<br />

los resultados adversos de las conductas sexuales. Éstas<br />

contribuyen sustancialmente a la carga por enfermedad,<br />

en tanto constituyen determinantes importantes de los<br />

patrones de fecundidad y la propagación de enfermedades<br />

de transmisión sexual. 2–4 La década pasada fue testigo de<br />

una atención creciente hacia los derechos sexuales en el<br />

escenario político internacional, y se están formulando<br />

nuevos estándares para la creación y el mantenimiento<br />

de una sociedad sexualmente sana, al invocar valores de<br />

dignidad, respeto y libertad de elección. 5 La información<br />

sobre la conducta sexual es esencial para el diseño y la<br />

evaluación de las intervenciones orientadas a mejorar la<br />

salud sexual. También es importante contar con<br />

evidencias empíricas para corregir los mitos que existen<br />

en la percepción pública de tales conductas. Aun a pesar<br />

de que se la estudia minuciosamente en todas partes, la<br />

conducta sexual plantea desafíos al cuestionamiento<br />

científico. La misma paradoja se puede ver con respecto<br />

a la intervención; la actividad sexual está fuertemente<br />

regulada en prácticamente todas las sociedades, pero<br />

resulta difícil su modificación con el fin de mejorar la<br />

salud sexual.<br />

Panel 1: Mensajes claves<br />

Serie<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1706–28<br />

Publicado en línea<br />

1 de noviembre de 2006<br />

DOI:10.1016/S0140-<br />

6736(06)69479-8<br />

Éste es el segundo de una Serie<br />

de seis artículos sobre salud<br />

sexual y reproductiva<br />

London School <strong>of</strong> Hygiene and<br />

Tropical Medicine, Londres,<br />

WC1E 7HT, Reino Unido<br />

(Pr<strong>of</strong> K Wellings FRCOG,<br />

M Collumbien MSc,<br />

E Slaymaker MSc, Z Hodges MSc);<br />

Guttmacher Institute,<br />

Nueva York, Estados Unidos<br />

(S Singh PhD); Population<br />

Services <strong>International</strong>,<br />

Johannesburgo, Sudáfrica<br />

(D Patel PhD); e Institut<br />

National de la Santé et de la<br />

Recherche Médicale (INSERM),<br />

le Kremlin Bicetre, París,<br />

Francia (N Bajos PhD)<br />

Enviar correspondencia a:<br />

Pr<strong>of</strong> Kaye Wellings<br />

kaye.wellings@lshtm.ac.uk<br />

• La información sobre la conducta sexual es esencial para diseñar las estrategias<br />

preventivas y corregir mitos en la percepción pública sobre la conducta sexual.<br />

El aumento de la investigación en esta área en las dos últimas décadas proporciona<br />

una oportunidad sin precedentes para examinar la conducta sexual y los esfuerzos<br />

para protegerla a principios del siglo XXI. Aún existen brechas de conocimiento,<br />

especialmente en Asia y Medio Oriente, donde persisten obstáculos a la investigación<br />

sobre las conductas sexuales.<br />

• Las tendencias hacia una experiencia sexual más temprana son menos pronunciadas y<br />

menos difundidas de lo que habitualmente se supone (en muchos países en desarrollo<br />

la propensión indica una iniciación más tardía de la actividad sexual en las mujeres),<br />

pero la del matrimonio tardío ha llevado a un incremento de la prevalencia de las<br />

relaciones sexuales prematrimoniales.<br />

• La mayoría de las personas están casadas y la gente casada tiene más relaciones<br />

sexuales. La actividad sexual en las personas jóvenes solteras tiende a ser esporádica,<br />

pero es mayor en los países industrializados que en los en desarrollo.<br />

• La monogamia es el patrón dominante en la mayoría de las regiones; pero es más<br />

común que los hombres declaren haber tenido parejas múltiples que las mujeres y; en<br />

general, esto también es más frecuente en los países desarrollados que en las<br />

naciones en desarrollo.<br />

(Continúa en la página siguiente)<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1706–28 45


Serie<br />

(Viene de la página anterior)<br />

• Las llamativas diferencias entre la actividad sexual de hombres y mujeres se pueden<br />

explicar, en parte, por la tendencia de los hombres a declarar de más y de las mujeres a<br />

declarar de menos, pero los patrones de formación de parejas entre personas de<br />

edades distintas y la estructura etaria de las poblaciones también contribuyen a<br />

explicar la diferencia, especialmente en los países africanos.<br />

• El matrimonio no es garantía de protección del estado de la salud sexual. A las<br />

mujeres casadas les resulta más difícil que a las solteras negociar las relaciones<br />

sexuales seguras y el uso de condón para la planificación familiar. La experiencia<br />

sexual muy temprana dentro del matrimonio puede ser coercitiva y traumática.<br />

• El uso de condón está aumentando, en algunos casos, como en Uganda, de manera<br />

sorprendente. Pero en muchos países en desarrollo su utilización sigue siendo escasa.<br />

• Los factores que determinan las variaciones y las tendencias de la conducta sexual son<br />

ambientales e incluyen cambios en relación con la pobreza, la educación y el empleo;<br />

las tendencias demográficas, como el cambio en la estructura etaria de las<br />

poblaciones y la tendencia hacia el matrimonio tardío; un aumento de la migración<br />

entre y dentro de los países; la globalización de los medios de comunicación masiva;<br />

los avances de la anticoncepción; el acceso a los servicios de planificación familiar;<br />

y las estrategias de salud pública para la prevención de VIH y enfermedades de<br />

transmisión sexual.<br />

• Además de los cambios en la conducta individual, las intervenciones de salud pública<br />

deben abordar los determinantes más amplios de la conducta sexual, como el género,<br />

la pobreza y la movilidad.<br />

• Los mensajes que apuntan a la reducción de riesgos deben respetar la diversidad y<br />

preservar el derecho de elección. El énfasis selectivo en determinados aspectos de las<br />

estrategias ABC (abstinencia, fidelidad y uso de condón) debe adaptarse a los<br />

diferentes individuos y situaciones. La gente joven necesita apoyo para definir el<br />

mejor momento para tener sexo por primera vez, pero las primeras experiencias<br />

sexuales a menudo son forzadas o incluso a cambio de dinero.<br />

• La educación sexual en las escuelas mejora la toma de conciencia sobre los riesgos y<br />

el conocimiento sobre las estrategias de reducción de riesgos, al tiempo que aumenta<br />

los niveles de eficacia y de voluntad para practicar relaciones sexuales seguras, y<br />

retrasa más que adelanta el inicio de la actividad sexual.<br />

• El enfoque general de la promoción de la salud sexual no es efectivo en todas partes y<br />

las intervenciones de componente único no funcionan en ninguna parte. No sólo<br />

necesitamos saber si las intervenciones funcionan, sino también por qué y cómo lo<br />

hacen en contextos sociales específicos. Se requieren intervenciones sobre la<br />

conducta integrales que tomen en cuenta el contexto social, que intenten modificar<br />

normas sociales para que apoyen la adopción y la perseverancia de los cambios de<br />

conducta y que aborden los factores estructurales que contribuyen a la conducta<br />

sexual de riesgo.<br />

Durante las últimas dos décadas, la necesidad de<br />

predecir y prevenir la transmisión de VIH ha dado un<br />

ímpetu valioso a los estudios sobre intervenciones y<br />

conductas sexuales. 6,7 Los datos son más escasos en<br />

algunas regiones que en otras, en particular en aquéllas<br />

con baja prevalencia de VIH o con prohibiciones severas<br />

en torno al sexo, o ambas. Los países africanos, por<br />

ejemplo, han recibido una atención enorme por parte de<br />

los investigadores en comparación con los asiáticos y, por<br />

tanto, la base de evidencia tiene sesgos. Aun así, es<br />

posible adquirir una impresión global razonable a partir<br />

de la gran cantidad de países en desarrollo que cuentan<br />

con datos comparables—aquéllos donde se ha llevado a<br />

cabo una Encuesta de Demografía y Salud (ENDESA) 8 —,<br />

y de otras naciones con encuestas nacionales comparables.<br />

Se van acumulando también datos provenientes de las<br />

evaluaciones sobre el efecto de las intervenciones para<br />

mejorar la salud sexual.<br />

La evidencia resultante brinda una oportunidad sin<br />

precedentes para examinar la conducta sexual y los<br />

esfuerzos para proteger la salud sexual a principios del<br />

siglo XXI. La conducta sexual cambia en respuesta a<br />

fuerzas sociales seculares y no seculares. En las décadas<br />

recientes se han dado grandes cambios socioeconómicos<br />

en cuanto a pobreza, educación y empleo. Han ocurrido<br />

cambios demográficos, en la estructura etaria de las<br />

poblaciones, la edad de matrimonio y la escala de<br />

movilidad y migración entre y dentro de los países,<br />

incluyendo el trabajo zafral, el desplazamiento hacia los<br />

centros urbanos, además de conflictos sociales debido a<br />

guerras e inestabilidad política. Las actitudes frente a la<br />

conducta sexual han cambiado en muchos países. 9,10 Las<br />

comunicaciones mundiales, incluida Internet, 11 han<br />

influido en las normas sociales al llevar imágenes sexuales<br />

desde las sociedades más liberales a las más conservadoras,<br />

sobre todo a aquéllas en las que los avances de las<br />

tecnologías de información han sido rápidos. 12<br />

Los avances en la anticoncepción han liberado cada vez<br />

más la expresión sexual de sus consecuencias<br />

reproductivas. También se han producido cambios en las<br />

políticas y la legislación que gobiernan los sistemas de<br />

atención en salud y las estrategias de salud pública; 13 ha<br />

aumentado el acceso a los servicios de planificación<br />

familiar, y los esfuerzos para prevenir la transmisión de<br />

VIH han llegado a prácticamente todas las áreas.<br />

Describimos las tendencias y los patrones actuales de las<br />

variables más importantes de la conducta sexual, y sus<br />

implicancias para el estado de la salud sexual y el diseño<br />

de intervenciones de salud sexual. Presentamos nuestros<br />

mensajes clave en el panel 1.<br />

Comparaciones entre países<br />

Comparamos datos para países enteros (panel 2 y tabla 1)<br />

y, al hacerlo, prestamos menos atención a la variabilidad<br />

sustancial dentro de los países. Nuestra elección de<br />

indicadores muestra una preocupación por la salud<br />

sexual y los derechos humanos, pero también está<br />

determinada por la disponibilidad de datos comparables.<br />

La edad de la iniciación sexual es de interés para la salud<br />

pública, ya que la iniciación temprana tiene más<br />

probabilidades de ser forzada y ser lamentada<br />

posteriormente, 31–33 tiene menos probabilidades de estar<br />

protegida contra un embarazo no planificado y contra<br />

infecciones, y está asociada con mayor cantidad de<br />

parejas sexuales a lo largo de toda la vida. 34–36 Se incluyen<br />

las conductas de riesgo en cuanto a las infecciones de<br />

transmisión sexual, tales como tener parejas múltiples y<br />

las relaciones sexuales entre hombres, y también las<br />

estimaciones de prevalencia de sexo comercial, ya que los<br />

clientes de las y los trabajadores sexuales son grupos<br />

“puente” importantes para la propagación de infecciones<br />

46 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1706–28


Panel 2: Métodos<br />

de transmisión sexual y VIH a redes sexuales más<br />

amplias. Incluimos el uso del condón como un indicador<br />

de relaciones sexuales seguras.<br />

En casi todas partes, la actividad sexual comienza en la<br />

adolescencia tardía (15–19 años) para la mayor parte de<br />

los hombres y las mujeres, pero las variaciones regionales<br />

y por sexo son sustanciales (tabla 2). Para las mujeres, la<br />

edad promedio de la primera relación sexual es baja en<br />

las regiones en donde el matrimonio temprano es la<br />

norma (por ejemplo, en Asia Meridional, África Oriental,<br />

Serie<br />

Central y Occidental), y alta en América Latina y en<br />

algunos países del Medio Oriente y el sudeste asiático.<br />

Para los hombres, la edad para la primera relación sexual<br />

no se relaciona, en general, con la del matrimonio. En la<br />

mayoría de los países africanos y asiáticos, los hombres<br />

inician sus relaciones sexuales más tarde que las mujeres.<br />

Las diferencias debidas al sexo son más pronunciadas en<br />

los países menos industrializados.<br />

Ninguno de estos datos sugiere una tendencia<br />

universal hacia las relaciones sexuales en edad temprana.<br />

Estrategia de búsqueda<br />

Examinamos investigaciones médicas, de salud pública y ciencias sociales de las bases de datos electrónicas Embase, MEDLINE, Popline, PubMed y Web <strong>of</strong><br />

Science buscando artículos publicados entre 1996 y 2006 utilizamos las palabras clave sexual behaviour (conducta sexual) y sexual behaviour change<br />

(cambio de conducta sexual). También contactamos expertos en conducta sexual, buscamos en AIDS, The <strong>Lancet</strong> y Social Science and Medicine;<br />

encontramos referencias citadas en documentos claves y accedimos a información de Internet en sitios web que se usan habitualmente en el contexto<br />

de la salud sexual.<br />

Buscamos análisis sistemáticos publicados en los últimos 10 años (a partir de 1996) en la Cochrane Database <strong>of</strong> Systematic Reviews y la Database <strong>of</strong> Abstracts <strong>of</strong><br />

Reviews <strong>of</strong> Effects. Los términos usados para identificar análisis en la Cochrane Database <strong>of</strong> Systematic Reviews y los que lograron identificar análisis relevantes<br />

fueron usados posteriormente para buscar en la Database <strong>of</strong> Abstracts <strong>of</strong> Reviews <strong>of</strong> Effects: (términos MESH) sexual behaviour, contraception; (términos de<br />

texto libre) sex*, sex* near behavio*, sex* near risk*, sex* near safe*, behavio*, barrier*. Incluimos análisis que informaban sobre los resultados de la conducta<br />

sexual o consecuencias íntimamente asociadas con la conducta sexual, por ejemplo, parejas sexuales (reducciones en la cantidad de parejas, monogamia,<br />

exclusividad), prácticas sexuales (abstinencia, uso de condones, sexo sin penetración), o cambios en los determinantes de la conducta asociados con cualquiera<br />

de ellos (empoderamiento, eficacia personal, resistencia a la presión de pares, generación alternativa de ingresos para las y los trabajadores sexuales<br />

comerciales). Los resultados se resumieron por grupos de población, con énfasis en los análisis más recientes y los que brindaban información útil relativa a los<br />

componentes esenciales de las intervenciones exitosas.<br />

Análisis de los datos de conducta sexual<br />

Casi todas las estimaciones presentadas en este artículo se hicieron de acuerdo a los análisis originales de los datos de encuestas disponibles. 8,14–18 Buscamos<br />

conjuntos de datos de encuestas de población representativas a nivel nacional realizadas desde mediados de los años noventa. La tabla 1 muestra la cantidad de<br />

países para los que existe información disponible y de donde se obtuvieron las estimaciones. Las principales fuentes de datos fueron las encuestas del proyecto<br />

MEASURE DHS (Encuestas de Demografía y Salud8 ). También usamos datos de encuestas nacionales de Australia, 14 Reino Unido, 15 Francia, 16 Estados Unidos, 17 y de<br />

la serie realizada en Europa Occidental con el patrocinio de la Unión Europea. 18 Usamos estimaciones publicadas de encuestas de salud reproductiva, 19–23 una<br />

encuesta nacional de Chile, 24 China25 y Estados Unidos. 25,26<br />

Encontramos más encuestas y más medidas estandarizadas de los países africanos que de cualquier otra región. 8 Los datos de los países desarrollados y de<br />

ingresos medios fueron los más difíciles de obtener porque esas encuestas no están estandarizadas y las realizan muchos grupos diferentes, que no homologan<br />

los procedimientos de archivo. Los datos fueron analizados con Stata versión 9.2. Se ponderaron los datos de las encuestas respecto de las mujeres alguna vez<br />

casadas para producir estimaciones de la edad del matrimonio para todas las mujeres. En todo el artículo, cuando nos referimos al matrimonio, incluimos todas<br />

las relaciones de convivencia, independientemente del estado civil legal.<br />

La elección de los indicadores estuvo guiada por la necesidad de describir aspectos claves de la conducta sexual relevantes a la salud sexual y reproductiva.<br />

Informamos sobre la edad promedio de la primera relación sexual y el primer matrimonio. Describimos tendencias en la primera relación sexual usando el<br />

porcentaje de población que tuvo su primera relación antes de los 15 años. Esta medida tiene ventajas comparada con la edad promedio de la primera relación<br />

(la edad a la cual la mitad ha tenido sexo) ya que se puede calcular para una cohorte más joven. También calculamos la proporción de la población total que tuvo<br />

relaciones sexuales antes del matrimonio o convivencia. Examinamos el ingreso al matrimonio usando métodos de tablas de vida, y describimos la progresión<br />

desde la primera relación sexual al matrimonio en función de los años de vida por persona pasados en los diferentes estados (nunca tuvo sexo, tuvo sexo y<br />

todavía no se casó).<br />

Se describen los patrones de parejas sexuales combinando los datos de dos fuentes. Primero, usando datos de conductas sexuales, calculamos la proporción que,<br />

en el año anterior a la encuesta, no tuvo pareja, tuvo una pareja y tuvo más de una pareja, por grupo etario para mujeres y hombres. Segundo, utilizamos<br />

estimaciones de población de la base de datos de la División de Población de la ONU27 para todos los países con el fin de obtener pirámides de población sobre las<br />

cuales se superpusieron los patrones de formación de parejas. Informamos sobre actividad sexual durante las cuatro semanas previas, por estado civil. Nuestra<br />

única medida de sexo seguro, la proporción de hombres y mujeres sexualmente activos que usaron condón en su más reciente relación sexual, se presenta para<br />

al menos dos puntos temporales.<br />

(Continúa en la página siguiente)<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1706–28 47


Serie<br />

(Viene de la página anterior)<br />

Exactitud de las estimaciones de conducta sexual<br />

Todos los datos de encuestas basados en informes personales son susceptibles de error. Las encuestas sobre conductas sexuales pueden verse más afectadas que<br />

otras a este respecto, ya que son especialmente propensas a tener un sesgo en función de lo socialmente deseable: la tendencia de los participantes a responder de<br />

acuerdo a lo que las expectativas sociales consideran correcto. Muchas encuestas muestran que el número de parejas declaradas por los hombres excede<br />

significativamente al de las mujeres. Esta diferencia puede deberse a que las mujeres informan de menos y los hombres de más, o a ambas cosas; a que los hombres<br />

tienen sexo con mujeres que no están incluidas en los grupos etarios o áreas geográficas de la muestra de la encuesta, o ambos; o a que las mujeres que tienen una<br />

gran cantidad de parejas, como las trabajadoras sexuales, están subrepresentadas en la muestra. 7,28,29<br />

Existen pocas oportunidades para evaluar la consistencia interna o externa de los datos. El amplio alcance de las ENDESA limita el número de preguntas acerca de la<br />

conducta sexual y, por consiguiente, el alcance de la valoración de la consistencia interna de las respuestas. De la misma manera, dado que la mayoría de los países<br />

tienen sólo una fuente de datos, existen pocas oportunidades para realizar una triangulación entre encuestas. La calidad de los datos obtenidos, sin embargo, puede<br />

mejorarse mediante el uso de cuestionarios bien diseñados y entrevistadores correctamente capacitados. La mayoría de los datos utilizados en este artículo provienen<br />

de grandes encuestas llevadas a cabo por equipos experimentados. Muchas de las encuestas (la mayor parte de las ENDESA y varias de las europeas) emplearon<br />

cuestionarios basados en un protocolo en común, lo cual aumenta la posibilidad de comparar los resultados. La mayoría de los datos se obtuvieron mediante<br />

entrevistas personales, con la salvedad de que, en los países de ingresos altos, en algunas ocasiones se realizaron entrevistas telefónicas y técnicas de autoentrevista<br />

mediante la computadora.<br />

Los cambios en las actitudes sociales afectan la posibilidad de comparar los resultados entre encuestas, ya que lo que se obtiene puede indicar ya sea una mayor<br />

comodidad con la entrega de información o también un cambio de la conducta misma. En donde fue posible, cuando describimos las tendencias en la edad de la<br />

primera relación sexual y el primer matrimonio comparando las experiencias de grupos nacidos en diferentes años, recabamos los datos de dos (o más) encuestas.<br />

Al juntar los datos aumenta el tamaño de la muestra, lo cual disminuye los errores de muestreo y reduce la parcialidad del informe entre dos encuestas. Las tendencias<br />

de las conductas más recientes son más difíciles de determinar. En algunos casos, la formulación de las preguntas varía de una encuesta a otra, por lo que, para algunos<br />

indicadores, los datos de las encuestas más antiguas no son comparables estrictamente con los de las más recientes. 3,30<br />

Las tendencias son complejas y varían enormemente<br />

entre el sexo masculino y el femenino. La proporción de<br />

mujeres que informan sobre relaciones tempranas<br />

(antes de los 15 años) disminuyó considerablemente o<br />

permaneció estable entre fines de los años setenta y<br />

fines de los noventa en cuatro de cinco países para los<br />

que se tiene información comparable (figura 1). En<br />

cuanto a los hombres, la proporción permaneció estable<br />

o aumentó durante ese período. El aumento fue<br />

significativo en varios países latinoamericanos y<br />

africanos. En sociedades en las que la primera relación<br />

todavía ocurre principalmente dentro del matrimonio,<br />

la tendencia hacia el matrimonio tardío ha sido<br />

acompañada por una hacia la iniciación tardía de las<br />

relaciones sexuales en mujeres jóvenes; 37 ésta es, en<br />

particular, una característica de los países de África y<br />

Asia Meridional (figura 2). En algunas naciones<br />

industrializadas, la actividad sexual antes de los 15 años<br />

se ha hecho más común en décadas recientes (aunque<br />

la prevalencia es inferior que en otras regiones y, en<br />

general, el aumento no es significativo).<br />

La tendencia hacia el matrimonio tardío en muchos<br />

países también se ha traducido en un aumento de la<br />

prevalencia de las relaciones sexuales prematrimoniales. 38<br />

Nuevamente, existen grandes diferencias entre regiones<br />

y sexos (figura 3). Como se muestra en la figura 4, en<br />

promedio, el tiempo transcurrido entre la primera<br />

relación sexual y la vida en pareja es más largo para los<br />

hombres que para las mujeres (de 3 a 6 años comparados<br />

con 0 a 2, respectivamente), excepto en los países<br />

industrializados, donde el tiempo es aproximadamente<br />

el mismo para ambos (alrededor de 5 años). Las<br />

tendencias del tiempo promedio entre la primera<br />

experiencia sexual y la vida en pareja (en matrimonio o<br />

concubinato) resultan de cambios tanto en la proporción<br />

de personas que tienen la primera relación sexual antes<br />

del matrimonio como de la variación en el intervalo entre<br />

estos dos acontecimientos. Aunque está disminuyendo el<br />

número de países en los que la primera relación sexual y<br />

el matrimonio coinciden, 39 sólo en muy pocos, especialmente<br />

en los más industrializados, hay un claro aumento<br />

del período intermedio (figura 2).<br />

La mayoría de las personas están casadas y la gente<br />

casada tiene más relaciones sexuales (figura 5). La<br />

actividad sexual en las personas solteras tiende a ser<br />

esporádica y, en la mayoría de las regiones, mucho menos<br />

de la mitad de los individuos solteros no vírgenes informa<br />

haber tenido relaciones sexuales en el mes anterior. Los<br />

hombres y las mujeres solteros en muchos países<br />

africanos son bastante inactivos sexualmente: dos<br />

terceras partes informan haber tenido alguna actividad<br />

sexual reciente, comparado con tres cuartas partes en los<br />

países industrializados.<br />

Se habla mucho del efecto de la creciente prevalencia<br />

de las relaciones sexuales fuera del matrimonio en la<br />

salud sexual; sin embargo, el matrimonio no es garantía<br />

confiable de protección de la salud sexual. En Uganda,<br />

las mujeres casadas constituyen el grupo de población<br />

en el cual la transmisión de VIH aumenta más<br />

rápidamente. Un estudio realizado en Kenia y Zambia<br />

mostró que las ventajas del matrimonio para la salud<br />

sexual de las mujeres se contrarrestan con una mayor<br />

frecuencia de las relaciones sexuales, menores tasas de<br />

uso de condón y conductas de riesgo de sus maridos. 40 A<br />

48 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1706–28


las mujeres casadas les resulta más difícil que a las<br />

solteras negociar relaciones sexuales seguras 41,42 y pocas<br />

usan condones para la planificación familiar. 43 Tampoco<br />

el matrimonio es garantía de una experiencia sexual<br />

temprana más segura. En los países asiáticos, donde se<br />

fomenta el matrimonio temprano para proteger el honor<br />

de la mujer joven, las experiencias sexuales tempranas<br />

pueden ser coercitivas y traumáticas y, con respecto a los<br />

embarazos tempranos, peligrosas tanto para la madre<br />

como para el hijo. 44<br />

La monogamia es el patrón dominante en la mayoría<br />

de las regiones del mundo (figura 6). Aunque existen<br />

variaciones regionales sustanciales en la prevalencia de<br />

parejas múltiples, que es generalmente más alta en los<br />

países industrializados, la mayoría de las personas<br />

informan haber tenido una sola pareja sexual reciente.<br />

Los datos muestran una pronunciada asimetría entre<br />

hombres y mujeres (figura 6). En todo el mundo, los<br />

hombres informan de más parejas múltiples que las<br />

mujeres; sólo en algunos países industrializados la<br />

proporción es más o menos igual. Una parte de la<br />

diferencia entre los sexos puede ser sin duda explicada<br />

por el sesgo de las respuestas. 45 Sin embargo, en África,<br />

donde los jóvenes superan ampliamente en número a los<br />

adultos (figura 6), la diferencia entre hombres y mujeres<br />

puede en gran medida ser explicada por la estructura<br />

etaria y los patrones de formación de parejas entre las<br />

diferentes edades (es decir, hombres mayores que tienen<br />

relaciones sexuales con mujeres más jóvenes). En los<br />

países africanos, en los grupos de menor edad (entre<br />

15 y 19 años), la actividad sexual es más alta en las<br />

mujeres; pues más hombres que mujeres declaran no<br />

haber tenido ninguna pareja el año anterior. En los<br />

grupos de mayor edad (≥20 años) se da el caso contrario:<br />

las mujeres son en su mayoría monógamas, pero una<br />

gran proporción de hombres declaran tener más de una<br />

Hombres Mujeres<br />

Edad promedio de<br />

la primera RS<br />

(años, rango<br />

intercuartil)<br />

% que tuvo RS<br />

antes de los<br />

15 años (95%<br />

intervalo de<br />

confianza)<br />

Edad promedio del<br />

primer matrimonio<br />

(años, rango<br />

intercuartil)<br />

pareja sexual. Las parejas de estos hombres probablemente<br />

son las mujeres monógamas del grupo de menor edad.<br />

La diferencia del promedio de edad entre cónyuges en<br />

África es alta: 9,2 años en África Occidental, 7,4 en África<br />

Septentrional y Central, y 5,5 en África Oriental y<br />

Meridional—la edad de las parejas no conyugales no se<br />

registra—(tabla 3).<br />

En contraste, en América del Sur (sobre todo en Brasil)<br />

más hombres que mujeres declaran haber tenido una o<br />

más parejas sexuales recientes en todos los grupos etarios.<br />

Estas conclusiones nos llevan a preguntarnos con quién<br />

tienen relaciones sexuales los hombres. Con una diferencia<br />

de edad promedio de cuatro años entre los integrantes de<br />

la pareja, los patrones de formación de pareja entre edades<br />

diferentes y la estructura etaria no explican la diferencia, y<br />

menos del 1% de los hombres brasileños incluyeron a un<br />

trabajador o una trabajadora sexual entre sus tres últimas<br />

parejas. La cultura machista latina podría animar a los<br />

hombres a declarar de más y a las mujeres de menos en<br />

relación con su actividad sexual.<br />

Existencia de<br />

datos establecida<br />

Datos<br />

obtenidos<br />

Estimaciones<br />

publicadas obtenidas<br />

Países con ≥1 encuesta de:<br />

Todas las mujeres 76 48 7 20<br />

Mujeres alguna vez casadas 4 5† - -<br />

Hombres<br />

Países con >1 encuesta de:<br />

65 44 4 17<br />

Mujeres 39 27 1 8<br />

Hombres 25 18 1 4<br />

Serie<br />

No se pudieron<br />

incluir *<br />

Para tres países no fue posible obtener los datos más recientes o más completos, por lo que empleamos datos<br />

alternativos. *Informe o conjunto de datos imposibles de obtener o estimaciones publicadas inadecuadas o ambos.<br />

†Para un país, datos sobre todas las mujeres disponibles pero no accesibles; en su lugar, se presentan estimaciones<br />

tomadas de una muestra de mujeres alguna vez casadas.<br />

Tabla 1: Disponibilidad de datos de encuestas<br />

Edad promedio de<br />

la primera RS<br />

(años, rango<br />

intercuartil)<br />

% que tuvo RS<br />

antes de los<br />

15 años (95%<br />

intervalo de<br />

confianza)<br />

Edad promedio del<br />

primer matrimonio<br />

(años, rango<br />

intercuartil)<br />

África Central<br />

República Centroafricana 17,5 (15,5–18,5) 23 (19,0–27,0) 15,5 (14,5–17,5) 30,3 (27,6–33,1) 17 (15,0–20,0)<br />

Camerún 18,5 (16,5–20,5) 8,8 (6,6–10,9) 25 (21,0–30,0) 15,5 (14,5–17,5) 30,7 (27,8–33,5) 17 (15,0–20,0)<br />

Chad 18,5 (16,5–20,5) 5,2 (2,6–7,8) 22,01 (19,0–25,0) 15,5 (14,5–17,5) 39 (36,3–41,8) 15,01 (14,0–18,0)<br />

Egipto .. .. .. .. .. 19 (16,0–22,0)<br />

Gabón 17,5 (14,5–18,5) .. 24 (20,0–29,0) 15,5 (14,5–17,5) .. 19 (16,0–25,0)<br />

Marruecos<br />

África Occidental<br />

22 (17,0–30,0)<br />

Benín 17,5 (15,5–19,5) 16,9 (13,6–20,2) 24 (20,0–28,0) 17,5 (15,5–18,5) 15,1 (13,2–17,0) 18,01 (16,0–21,0)<br />

Burkina Faso 20,5 (17,5–22,5) 2,5 (1,2–3,8) 25 (21,0–28,0) 17,5 (15,5–18,5) 9,8 (8,3–11,4) 17,01 (16,0–19,0)<br />

CÔte d’Ivoire 18,5 (16,5–20,5) 7,7 (3,2–12,1) 26 (22,0–32,0) 15,5 (14,5–17,5) 29,6 (25,0–34,3) 18 (15,0–22,0)<br />

Ghana 19,5 (17,5–22,5) 4,3 (2,5–6,1) 24 (21,0–28,0) 17,5 (16,5–19,5) 10,6 (8,4–12,9) 19 (16,0–22,0)<br />

(Continúa en la página siguiente)<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1706–28 49


Serie<br />

(Viene de la página anterior)<br />

Guinea 17,5 (16,5–20,5) .. 26 (21,0–30,0) 15,5 (14,5–17,5) .. 16 (14,0–18,0)<br />

Mali 19,5 (17,5–21,5) 5,5 (3,4–7,6) 25 (22,0–29,0) 15,5 (14,5–17,5) 28,5 (26,4–30,6) 16 (15,0–18,0)<br />

Níger 20,5 (17,5–23,5) 4 (1,8–6,2) 22,01 (19,0–26,0) 15,5 (14,5–16,5) 46,6 (43,0–50,2) 15,01 (14,0–16,0)<br />

Nigeria 20,5 (18,5–24,5) 5,5 (2,3–8,8) 27 (21,0–30,0) 15,5 (14,5–18,5) 39,4 (35,4–43,4) 15,01 (14,0–20,0)<br />

Senegal 20,5 (18,5–24,5) .. 29,01 (25,0–32,0) 17,5 (15,5–19,5) 16,9 (14,4–19,3) 17,01 (15,0–21,0)<br />

Togo 18,5 (16,5–20,5) 7,7 (4,9–10,4) 24 (21,0–29,0) 17,5 (15,5–18,5) 18,7 (16,4–21,0) 18,01 (16,0–21,0)<br />

África Oriental y Meridional<br />

Comores 18,5 (15,5–23,5) 18 (14,1–21,9) 19,01 (16,0–25,0)<br />

Etiopía 18,5 (15,5–20,5) 4,2 (0,7–7,8) 24 (20,0–27,0) 15,5 (14,5–17,5) 31,5 (27,2–35,7) 15,01 (14,0–18,0)<br />

Kenia 16,5 (14,5–18,5) 26 (23,0–29,0) 25 (22,0–28,0) 17,5 (15,5–19,5) 19 (17,3–20,7) 19 (17,0–23,0)<br />

Madagascar .. .. .. 16,5 (15,5–19,5) 20,9 (18,3–23,5) 19 (16,0–22,0)<br />

Malawi 17,5 (15,5–20,5) 13,5 (10,2–16,8) 23 (20,0–25,0) 16,5 (15,5–18,5) 20,6 (18,0–23,2) 17,01 (15,0–19,0)<br />

Mozambique 18,5 (16,5–19,5) 13,5 (9,5–17,5) 21,01 (18,0–25,0) 15,5 (14,5–17,5) 32,8 (29,3–36,3) 17 (15,0–20,0)<br />

Namibia 18,5 (16,5–20,5) 6,9 (3,9–9,9) 29,01 (25,0–35,0) 18,5 (16,5–20,5) 5,4 (3,8–7,0) 26,01 (20,0– )<br />

Rwanda 18,5 (17,5–21,5) 3,2 (0,8–5,7) 25 (22,0–28,0) 20,5 (18,5–22,5) 3 (2,0–4,0) 20,01 (18,0–23,0)<br />

Sudáfrica .. .. .. 17,5 (16,5–19,5) .. 24,01 (19,0– )<br />

Tanzania 18,5 (16,5–20,5) 9,3 (7,6–11,0) 24 (21,0–28,0) 16,5 (15,5–18,5) 15,6 (14,0–17,1) 18,01 (16,0–21,0)<br />

Uganda 17,5 (15,5–20,5) 15,5 (12,2–18,8) 22 (20,0–25,0) 16,5 (14,5–18,5) 27,8 (25,3–30,2) 17,01 (15,0–20,0)<br />

Zambia 16,5 (15,5–20,5) 22,6 (18,9–26,4) 23 (21,0–27,0) 16,5 (15,5–18,5) 22,9 (20,7–25,2) 18 (16,0–21,0)<br />

Zimbabwe<br />

Países en transición<br />

19,5 (17,5–21,5) 6 (4,0–8,1) 24 (22,0–28,0) 18,5 (16,5–20,5) 10,1 (8,4–11,7) 19 (17,0–22,0)<br />

Armenia 20,5 (18,5–22,5) 1,6 (0–3,4) 24 (22,0–26,0) 20,5 (18,5–22,5) 0,2 (0–0,4) 20,01 (18,0–22,0)<br />

Kazajstán 20,5 (17,5–22,5) 3,6 (0,1–7,0) 23,01 (21,0–27,0) 20,5 (18,5–22,5) 0,4 (0,0–0,8) 21 (19,0–23,0)<br />

Turquía 18,5 (16,5–20,5) .. 24 (22,0–26,0) .. .. 20 (17,0–23,0)<br />

Uzbekistán<br />

América Latina y el Caribe<br />

.. .. .. 20,5 (18,5–21,5) .. 20,01 (18,0–21,0)<br />

Bolivia 17,5 (15,5–18,5) 19 (16,0–21,9) 23 (20,0–27,0) 18,5 (16,5–20,5) 9,2 (8,1–10,3) 20 (17,0–24,0)<br />

Brasil 16,5 (14,5–18,5) 29,6 (23,7–35,4) 24 (21,0–28,0) 18,5 (16,5–21,5) 8,8 (7,5–10,2) 20,01 (18,0–25,0)<br />

Chile* 17 .. .. 20,2 .. ..<br />

Colombia .. .. .. 18,5 (16,5–22,5) 9,7 (8,9–10,5) 21,01 (18,0–27,0)<br />

República Dominicana 16,5 (14,5–18,5) 29,9 (25,5–34,4) 23 (20,0–27,0) 18,5 (16,5–22,5) 14,1 (12,8–15,4) 19,01 (16,0–23,0)<br />

Guatemala .. .. .. 18,5 (15,5–20,5) .. 19 (16,0–22,0)<br />

Haití 17,5 (15,5–19,5) 16,5 (12,2–20,8) 26 (22,0–32,0) 18,5 (16,5–20,5) 10,9 (8,7–13,1) 20 (17,0–24,0)<br />

Nicaragua .. .. .. 17,5 (15,5–20,5) 17 (15,6–18,5) 18 (15,0–21,0)<br />

Perú<br />

Asia<br />

16,5 (15,5–18,5) 20,9 (15,8–26,0) 23 (21,0–30,0) 18,5 (16,5–22,5) 8,3 (7,6–9,0) 21 (18,0–26,0)<br />

Bangladesh 22,5 (18,5–26,5) .. 23 (20,0–26,0) .. .. 14 (13,0–16,0)<br />

India .. .. .. .. .. 16 (15,0–19,0)<br />

Indonesia 24,5 (21,5–27,5) .. 24,01 (21,0–27,0) 18,5 (16,5–21,5) .. 18,01 (16,0–21,0)<br />

Nepal 18,5 (16,5–21,5) 9,1 (5,6–12,5) 20 (17,0–22,0) 16,5 (15,5–18,5) 21,9 (19,6–24,1) 16,01 (15,0–18,0)<br />

Filipinas 20,5 (18,5–23,5) 2,6 (1,3–3,8) 24 (21,0–29,0) 21,5 (18,5–26,5) 3,3 (2,6–4,0) 22 (18,0–26,0)<br />

Vietnam<br />

Países industrializados<br />

.. .. .. .. .. 20 (18,0–22,0)<br />

Australia 17,5 (16,5–18,5) 13 (9,5–17,6) 29 (24,0– ) 17,5 (16,5–19,5) 6,5 (3,9–10,8) 24 (22,0–30,0)<br />

Gran Bretaña 16,5 (15,5–18,5) 12,5 (10,3–14,7) 24 (21,0–28,0) 17,5 (16,5–18,5) 6,9 (5,4–8,4) 22 (20,0–25,0)<br />

Francia 17,5 (16,5–19,5) 7,2 (4,5–11,1) .. 18,5 (17,5–19,5) 5,9 (3,5–9,9) ..<br />

Italia 17,5 (17,5–18,5) 4 (2,0–11,8) .. 18,5 (18,5–21,5) 2,8 (1,3–6,2) ..<br />

Noruega 18,5 (16,5–20,5) 5,5 (3,3–8,9) .. 17,5 (16,5–19,5) 9,6 (7,0–13,1) ..<br />

Suiza 18,5 (16,5–20,5) 6,8 (4,1–10,8) .. 18,5 (17,5–20,5) 3,4 (1,8–6,2) ..<br />

Estados Unidos 17,3 (15,7–18,8) 17,8 (17,0–18,8) 27,9 (23,3– ) 17,5 (15,9–19,6) 12,6 (12,0–13,2) 24,8 (21,3–30,9)<br />

*La edad de la primera relación sexual (RS) se refiere al grupo nacido entre 1964 y 1968. Algunos datos de Sudáfrica, Namibia, Estados Unidos y Australia no pueden calcularse<br />

porque menos de 75% están casados. Se utilizaron datos publicados sólo para Chile; para todos los demás países se usaron análisis originales.<br />

Tabla 2: Edad de la primera relación sexual y primer matrimonio, para hombres y mujeres nacidos entre 1965 y 1969, por país<br />

50 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1706–28


Estos datos no reflejan si las parejas existen simultánea<br />

o consecutivamente. Las parejas sexuales concurrentes<br />

(las que se superponen en el tiempo) permiten una<br />

diseminación más rápida de las infecciones de<br />

transmisión sexual que la misma proporción de parejas<br />

secuenciales nuevas. Las pruebas disponibles indican<br />

que, aunque la cantidad de parejas a lo largo de la vida<br />

sea menor, las relaciones concurrentes de los hombres<br />

en algunos países africanos pueden ser más comunes y<br />

de mayor duración que en otras regiones. 46–50 Muchos<br />

hombres que tienen relaciones sexuales con hombres<br />

también las han tenido con mujeres 51 y, fuera de los<br />

países desarrollados, es poco probable que se identifiquen<br />

a sí mismos como homosexuales. 52 La naturaleza<br />

socialmente censurada de la actividad sexual con personas<br />

del mismo sexo podría conducir a declarar por debajo y<br />

también podría explicar la ausencia de tal actividad en la<br />

agenda de la investigación. En un análisis reciente sobre<br />

la prevalencia de la actividad sexual con personas del<br />

mismo sexo en hombres, se identificaron 67 estudios, 53<br />

ninguno de los cuales era de África, Medio Oriente o el<br />

Relaciones sexuales antes de los 15 años (%)<br />

Relaciones sexuales antes de los 15 años (%)<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Cumplieron los 15 años en:<br />

1975–79<br />

1995–99<br />

Marruecos § *<br />

Egipto †<br />

Gabon *<br />

Camerún ‡<br />

Chad *<br />

RCA *<br />

Chad †<br />

RCA †<br />

Camerún *<br />

Gabón *<br />

África Septentrional<br />

y Central<br />

Ghana *<br />

Burkina Faso *<br />

Senegal *<br />

Benín *<br />

Togo †<br />

CÔte d’Ivoire *<br />

Nigeria *<br />

Mali †<br />

Guinea ‡<br />

Níger *<br />

Senegal *<br />

Ghana †<br />

Burkina Faso *<br />

Nigeria †<br />

Mali *<br />

Níger *<br />

Togo †<br />

Côte d’Ivoire †<br />

Guinea *<br />

Benín *<br />

Caribe anglófono. Las estimaciones de la prevalencia de<br />

las relaciones sexuales entre hombres a lo largo de toda la<br />

vida van desde entre 3 y 5% de los hombres en Asia<br />

Oriental hasta entre 6 y 12% en Asia Meridional y<br />

Suroriental, de 6 a 15% en Europa Oriental y de 6 a 20%<br />

en América Latina. 53 En el Reino Unido, 15 la prevalencia<br />

es de 6% y en Francia, de 5%. 54 Aproximadamente la<br />

mitad de aquéllos con experiencia homosexual durante<br />

toda la vida declaran haber tenido parejas masculinas el<br />

año anterior. 53<br />

La proporción de personas jóvenes sexualmente activas<br />

que declaran haber utilizado un condón para sus relaciones<br />

sexuales más recientes es más alta para los hombres que<br />

para las mujeres (figura 7). La mayor parte de esta<br />

diferencia se debe a que es más probable que las parejas<br />

de las mujeres jóvenes sean sus maridos, con quienes se<br />

usan condones con menos frecuencia. 48,55 En la mayoría de<br />

los países para los que se dispone de dos estimaciones, el<br />

uso del condón en las últimas relaciones sexuales va en<br />

aumento—en algunos casos, por ejemplo en Uganda, de<br />

forma muy llamativa—. El uso de condones para prevenir<br />

Mujeres<br />

Rwanda †<br />

Zimbabwe *<br />

Namibia †<br />

Tanzania *<br />

Kenia *<br />

Malawi *<br />

Comores *<br />

Etiopía ‡<br />

Madagascar †<br />

Uganda *<br />

Zambia *<br />

Sudáfrica ‡<br />

Mozambique †<br />

Etiopía †<br />

Zimbabwe †<br />

Rwanda *<br />

Tanzania *<br />

Uganda †<br />

Malawi *<br />

Namibia *<br />

Mozambique *<br />

Zambia †<br />

Kenia *<br />

África Occidental África Oriental y<br />

Meridional<br />

Hombres<br />

Uzbekistán †<br />

Armenia *<br />

Kazajstán †<br />

Turquía § *<br />

Perú *<br />

Bolivia *<br />

Guatemala *<br />

Brasil †<br />

Colombia ‡<br />

Haití †<br />

República Dominicana *<br />

Nicaragua *<br />

Filipinas †<br />

Vietnam ‡<br />

Indonesia *<br />

Nepal ‡<br />

India *<br />

Bangladesh *<br />

Serie<br />

Italia ‡<br />

Suiza ‡<br />

Francia ‡<br />

Australia ‡<br />

Gran Bretaña *<br />

Noruega *<br />

EUA ‡<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1706–28 51<br />

Turquía *<br />

Armenia †<br />

Kazajstán †<br />

Países en<br />

transición<br />

Perú †<br />

República Dominicana †<br />

Bolivia *<br />

Haití *<br />

Brasil *<br />

América Latina y<br />

el Caribe<br />

Indonesia †<br />

Filipinas †<br />

Bangladesh †<br />

Nepal *<br />

Francia ‡<br />

Italia ‡<br />

Suiza ‡<br />

Australia ‡<br />

EUA ‡<br />

Gran Bretaña †<br />

Noruega †<br />

Asia Países industrializados<br />

Figura 1: Porcentaje de personas que tuvieron sexo antes de los 15 años: comparación entre dos puntos temporales<br />

Diferencia entre grupos: *p


Serie<br />

52 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1706–28<br />

Ref number<br />

06tl5860_2_a<br />

Special instructions (PLEASE MARK WITH RED SPOT IF URGENT)<br />

Special Characters<br />

Editor<br />

25<br />

24<br />

22<br />

20<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

25<br />

24<br />

22<br />

20<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

Países industrializados<br />

Australia<br />

Hombres<br />

1970–74<br />

1975–79<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

Gran Bretaña<br />

Hombres<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

Mujeres<br />

1970–74<br />

1975–79<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

Mujeres<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

Sex_Behaviour_2a-translated<br />

25<br />

24<br />

22<br />

20<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

25<br />

24<br />

22<br />

20<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

Proporción de años-persona en cada estado:<br />

Solteros/as—nunca tuvieron relaciones sexuales<br />

Solteros/as—tuvieron relaciones al menos una vez<br />

Cohabitando<br />

Países en transición<br />

Armenia<br />

Hombres<br />

1970–74<br />

1975–79<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

Kasajstán<br />

1970–74<br />

1975–79<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

Mujeres<br />

Hombres Mujeres<br />

1970–74<br />

1975–79<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

1970–74<br />

1975–79<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

25<br />

24<br />

22<br />

20<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

25<br />

24<br />

22<br />

20<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

25<br />

24<br />

22<br />

20<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

25<br />

24<br />

22<br />

20<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

América Latina y el Caribe<br />

1970–74<br />

1975–79<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

República Dominicana<br />

1970–74<br />

1975–79<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

Haití<br />

1970–74<br />

1975–79<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

Perú<br />

Hombres<br />

Hombres<br />

Hombres<br />

1970–74<br />

1975–79<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

1970–74<br />

1975–79<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

Mujeres<br />

1970–74<br />

1975–79<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

Mujeres<br />

1970–74<br />

1975–79<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

Mujeres<br />

1970–74<br />

1975–79<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

Figura 2: Experiencia sexual y relaciones entre los 10 y 25 años, por grupos etarios sucesivos en países seleccionados<br />

Los ejes verticales muestran años-persona de edad, y los ejes horizontales indican personas que alcanzaron los 25 años de edad en los años señalados. *Datos no disponibles para mujeres. †Datos no<br />

disponibles para hombres.<br />

Brasil<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

Axis Break<br />

€$£¥∆Ωµ∏π∑Ωαβχδεγη


Serie<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1706–28 53<br />

Ref number Special Characters<br />

Special instructions (PLEASE MARK WITH RED SPOT IF URGENT)<br />

06tl5860_2_b<br />

1975–79<br />

1970–74<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

1975–79<br />

1970–74<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

1975–79<br />

1970–74<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

1975–79<br />

1970–74<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

1975–79<br />

1970–74<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

Asia<br />

Bangladesh*<br />

Indonesia<br />

Nepal<br />

Hombres<br />

Hombres<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

Mujeres<br />

1975–79<br />

1970–74<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

1975–79<br />

1970–74<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

1975–79<br />

1970–74<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

1975–79<br />

1970–74<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

1975–79<br />

1970–74<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

1975–79<br />

1970–74<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

1975–79<br />

1970–74<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

1975–79<br />

1970–74<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

1975–79<br />

1970–74<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

1975–79<br />

1970–74<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

África Central y Occidental<br />

África Oriental y Meridional<br />

Camerún<br />

Nigeria<br />

Etiopía<br />

Rwanda<br />

Kenia<br />

Hombres<br />

Hombres<br />

Hombres<br />

Hombres<br />

Hombres Mujeres<br />

Mujeres<br />

Mujeres<br />

Mujeres<br />

Mujeres<br />

Mujeres<br />

1975–79<br />

1970–74<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

1975–79<br />

1970–74<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

Hombres Mujeres<br />

Uganda<br />

Sudáfrica †<br />

1975–79<br />

1970–74<br />

1980–84<br />

1985–89<br />

1990–94<br />

1995–99<br />

2000–04<br />

10<br />

12<br />

14<br />

16<br />

18<br />

20<br />

22<br />

24<br />

25<br />

10<br />

12<br />

14<br />

16<br />

18<br />

20<br />

22<br />

24<br />

25<br />

10<br />

12<br />

14<br />

16<br />

18<br />

20<br />

22<br />

24<br />

25<br />

10<br />

12<br />

14<br />

16<br />

18<br />

20<br />

22<br />

24<br />

25<br />

10<br />

12<br />

14<br />

16<br />

18<br />

20<br />

22<br />

24<br />

25<br />

10<br />

12<br />

14<br />

16<br />

18<br />

20<br />

22<br />

24<br />

25<br />

10<br />

12<br />

14<br />

16<br />

18<br />

20<br />

22<br />

24<br />

25<br />

10<br />

12<br />

14<br />

16<br />

18<br />

20<br />

22<br />

24<br />

25<br />

10<br />

12<br />

14<br />

16<br />

18<br />

20<br />

22<br />

24<br />

25<br />

10<br />

12<br />

14<br />

16<br />

18<br />

20<br />

22<br />

24<br />

25


Serie<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />


Años-persona de edad<br />

25<br />

22<br />

20<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

25<br />

22<br />

20<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

Gabón<br />

Camerún<br />

Chad<br />

Senegal<br />

Ghana<br />

Benín<br />

Burkina Faso<br />

Togo<br />

Nigeria<br />

Côte d’Ivoire<br />

Gabón<br />

Camerún<br />

Chad<br />

Senegal<br />

Ghana<br />

Benín<br />

Burkina Faso<br />

Togo<br />

Nigeria<br />

Côte d’Ivoire<br />

Mali<br />

Guinea<br />

Níger<br />

Cohabitando<br />

Solteros/as (tuvieron relaciones sexuales al menos una vez)<br />

Solteros/as (nunca tuvieron relaciones sexuales)<br />

África Central África Occidental<br />

Mali<br />

Guinea<br />

Níger<br />

quienes podrían tener relaciones sexuales. Esto puede<br />

suceder a consecuencia de las estructuras etarias de las<br />

poblaciones y de los patrones de formación de pareja<br />

entre edades diferentes, donde son frecuentes las<br />

prácticas culturales como la poliginia, 10,62,63 o donde un<br />

porcentaje grande de hombres negros en la cárcel<br />

distorsiona las proporciones entre los sexos en las<br />

comunidades predominantemente afroamericanas,<br />

como en Estados Unidos, por ejemplo. 64<br />

La pobreza, las privaciones y el desempleo se combinan<br />

con las relaciones de género para promover el cambio de<br />

pareja, la concurrencia y las relaciones sexuales sin<br />

protección. 64,65 La adversidad económica limita la<br />

capacidad de hombres y mujeres para tomar el control de<br />

su salud; 66 las privaciones y el desempleo podrían llevarlos<br />

a comerciar las relaciones sexuales 10,12,67,68 o viajar mayores<br />

distancias para trabajar. Estar lejos de casa se asocia,<br />

tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados,<br />

con la concurrencia de las parejas 69 y el aumento de las<br />

conductas de riesgo. 46,70–73 Posiblemente las influencias<br />

más poderosas sobre la sexualidad humana son las<br />

normas sociales que gobiernan su expresión. La<br />

moralidad, los tabúes, las leyes y las creencias religiosas<br />

usadas por las sociedades de todo el mundo limitan y<br />

determinan radicalmente la conducta sexual de sus<br />

ciudadanos. La escala de la diversidad regional en la<br />

Hombres<br />

Rwanda<br />

Namibia<br />

Zimbabwe<br />

Tanzania<br />

Kenia<br />

Malawi<br />

Etiopía<br />

Uganda<br />

Zambia<br />

Mozambique<br />

Mujeres<br />

Kazajstán<br />

Armenia<br />

Turquía<br />

África Oriental y Meridional Países en<br />

transición<br />

Perú<br />

Bolivia<br />

República Dominicana<br />

Haití<br />

Rwanda<br />

Comores<br />

Namibia<br />

Zimbabwe<br />

South Africa<br />

Tanzania<br />

Kenia<br />

Madagascar<br />

Malawi<br />

Etiopía<br />

Uganda<br />

Zambia<br />

Mozambique<br />

Kazajstán<br />

Armenia<br />

Perú<br />

Bolivia<br />

Brasil<br />

Nicaragua<br />

Guatemala<br />

Colombia<br />

República Dominicana<br />

Figura 4: Experiencia sexual y convivencia entre los 10 y 25 años de edad para personas que alcanzaron los 25 años de edad entre 1995 y 1999<br />

América Latina<br />

y el Caribe<br />

conducta sexual sólo se compara con la variedad de las<br />

limitaciones culturales vigentes. Por ejemplo, en algunas<br />

sociedades, la conducta homosexual se celebra en desfiles<br />

públicos de orgullo; en otras, conlleva la pena de muerte.<br />

En algunos países, como Brasil, los condones están a<br />

disposición de los jóvenes en las escuelas; en otros, por<br />

ejemplo en partes de Indonesia, su posesión es un<br />

delito. 12 Estas reglas limitan la capacidad de hombres y<br />

mujeres para proteger su salud sexual. El doble discurso<br />

sexual, por el cual se espera que las mujeres actúen con<br />

moderación, mientras se toleran los excesos de los<br />

hombres, agrava los problemas tanto para hombres como<br />

para mujeres. 44,74–77<br />

Intervenciones para mejorar la salud sexual<br />

La diversidad de las conductas sexuales exige una<br />

variedad de estrategias preventivas para proteger la salud<br />

sexual. Y en vista de la importancia de los determinantes<br />

más amplios de la conducta sexual, es poco probable que<br />

enfoques que se concentren exclusivamente en las<br />

expectativas de cambio de la conducta individual<br />

produzcan mejoras sustanciales en el estado de la salud<br />

sexual. Son especialmente inadecuados para las<br />

realidades de los países pobres, donde es más probable<br />

que la sexualidad esté ligada al sustento, las obligaciones<br />

y la supervivencia, 78 y donde la capacidad individual de<br />

Serie<br />

Filipinas<br />

Indonesia<br />

Nepal<br />

Bangladesh<br />

Gran Bretaña<br />

EUA<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1706–28 55<br />

Ref number 06LT_5680_Fig4.eps<br />

Special instructions (PLEASE MARK WITH RED SPOT IF URGENT)<br />

Special Characters<br />

Haití<br />

Filipinas<br />

Indonesia<br />

Nepal<br />

Gran Bretaña<br />

Australia<br />

EUA<br />

Asia Países<br />

industrializados


% que tuvieron relaciones sexuales<br />

en el último mes<br />

% que tuvieron relaciones sexuales<br />

en el último mes<br />

Serie<br />

actuar está restringida. En los países más ricos, la opción<br />

personal es mayor que en los más pobres, aunque<br />

persistan las desigualdades de poder. 79 Se ha señalado en<br />

repetidas oportunidades que las intervenciones de salud<br />

pública deben prestar más atención al contexto social<br />

dentro del cual ocurren las relaciones sexuales. 78,80–83 Las<br />

intervenciones que fomentan la adopción de prácticas de<br />

reducción de riesgo siguen siendo la piedra angular de la<br />

promoción de la salud sexual, pero las evidencias<br />

muestran que deben ir más allá de la mera <strong>of</strong>erta de<br />

información para ser eficaces (tabla 4). Las revisiones<br />

sistemáticas se han concentrado principalmente en la<br />

evaluación de las intervenciones para cambiar la conducta<br />

individual, y muestran que la eficacia aumenta cuando la<br />

información se complementa con desarrollo de<br />

habilidades y orientación, como el uso de condones y la<br />

negociación para tener relaciones sexuales seguras; 86,91,93,96,97<br />

cuando la teoría orienta el diseño; 92,94 cuando se utilizan<br />

diversos métodos de prestación de servicios; 85,96,97 y<br />

cuando se toman en cuenta el contexto y la necesidad de<br />

sustentabilidad. 94–97<br />

Las intervenciones basadas en el individuo también<br />

deben estar dirigidas para ser exitosas. 88 Se ha logrado<br />

alcanzar con éxito a los hombres en contextos<br />

ocupacionales con la consiguiente reducción de los<br />

riesgos sexuales. 87 Normalmente, se llega a las personas<br />

jóvenes a través de los centros educativos y está<br />

comprobado que la inclusión de educación sexual en el<br />

plan de estudios no aumenta las conductas sexuales de<br />

riesgo como muchos temen. 98 Las revisiones sistemáticas<br />

han mostrado que la educación sexual a nivel escolar<br />

permite mejorar la toma de conciencia sobre los riesgos y<br />

el conocimiento sobre estrategias de reducción de<br />

riesgos, al tiempo que aumenta los niveles de eficacia,<br />

refuerza la voluntad de adoptar conductas sexuales más<br />

seguras 98 y retrasa más que adelanta el inicio de la<br />

actividad sexual. Las estrategias de amplio espectro para<br />

lograr cambios de conducta con los medios de<br />

comunicación masiva han demostrado ser eficaces para<br />

aumentar la toma de conciencia y el conocimiento, y<br />

reducir las conductas de alto riesgo. 100 En este contexto,<br />

las técnicas usadas en el mercadeo social, que segregan a<br />

56 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1706–28<br />

Ref number<br />

Editor<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Camerún 2004<br />

Chad 2004<br />

Gabón 2000<br />

RCA 1994<br />

Casados/as<br />

Solteros/as<br />

Côte d’Ivoire 1998<br />

Togo 1998<br />

Benín 2001<br />

Ghana 2003<br />

Burkina Faso 2003<br />

Guinea 1999<br />

Nigeria 2003<br />

Níger 1998<br />

Mali 2001<br />

Camerún 2004<br />

Gabón 2000<br />

RCA 1994<br />

Chad 2004<br />

Togo 1998<br />

Benín 2001<br />

Burkina Faso 2003<br />

Ghana 2003<br />

Côte d’Ivoire 1998<br />

Senegal 1997<br />

Mali 2001<br />

Níger 1998<br />

Guinea 1999<br />

Nigeria 2003<br />

África Central África Occidental<br />

06LT_5680_Fig5.eps<br />

1705-hires-translated<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

África Oriental y Meridional Países en transición América Latina<br />

y el Caribe<br />

Namibia 2000<br />

Tanzania 2005<br />

Malawi 2000<br />

Zambia 2002<br />

Mozambique 2003<br />

Zimbabwe 1999<br />

Kenia 2003<br />

Etiopía 2000<br />

Uganda 2001<br />

Rwanda 2000<br />

Armenia 2000<br />

Albania 2002<br />

Rumania 1996<br />

Kazajstán 1999<br />

Haití 2000<br />

Bolivia 2003<br />

Perú 1996<br />

República Dominicana 2002<br />

Brasil 1996<br />

Nepal 2001<br />

Australia † Filipinas 2003<br />

2002<br />

Gran Bretaña † 2000<br />

Francia ‡ Mozambique 2003<br />

Zambia 2002<br />

Malawi 2000<br />

Zambia 2002<br />

Tanzania 2005<br />

Kenia 2003<br />

Comores 1996<br />

Sudáfrica 1998<br />

Zimbabwe 1999<br />

Etiopía 2000<br />

Uganda 2001<br />

Madagascar 1997<br />

Rwanda 2000<br />

Azerbaiyán 2001<br />

Georgia 2005<br />

Albania 2002<br />

Moldava 1997<br />

EUA 2002<br />

Armenia 2000<br />

Rumania 1996<br />

2004<br />

Uzbekistán 1996<br />

Kazajstán 1999<br />

Haití 2000<br />

Bolivia 2003<br />

Perú 2004<br />

Nicaragua 2001<br />

Guatemala 1999<br />

República Dominicana 2002<br />

Colombia 2005<br />

Brasil 1996<br />

Australia † Nepal<br />

Filipinas 2003<br />

2002<br />

* 2003<br />

Indonesia * 2003<br />

Gran Bretaña † 2000<br />

Francia ‡ EUA 2002<br />

2004<br />

Special instructions (PLEASE MARK WITH RED SPOT IF URGENT)<br />

Asia Países<br />

industrializados<br />

Figura 5: Porcentaje de personas de 15 a 24 años que tuvieron sexo en las cuatro semanas previas a la encuesta, por estado civil<br />

RCA=República Centroafricana. El denominador para personas solteras excluye a las que nunca tuvieron relaciones sexuales. Soltero/a se refiere a las personas que nunca se casaron. Casado/a se refiere a<br />

las personas que están casadas actualmente. *Sólo se encuestó a mujeres alguna vez casadas. †Encuestados de 16 a 24 años. ‡Encuestados de 18 a 24 años.<br />

Special Characters<br />

€$£¥∆Ωµ∏π∑Ωαβχδεγη


Edad (años)<br />

Edad (años)<br />

Edad (años)<br />

Edad (años)<br />

las personas según sus estilos de vida, valores y situación<br />

de riesgo para llegar a ellas, son una mejora respecto de<br />

los enfoques convencionales que apuntan solamente a<br />

las características demográficas. 101–103<br />

También es esencial adaptar las intervenciones de<br />

cambio de conducta a las necesidades y circunstancias<br />

individuales. Es necesario emplear una variedad de<br />

mensajes que respeten la diversidad y preserven las<br />

opciones. Existen suficientes estudios que demuestran<br />

que muchas mujeres y algunos hombres lamentan,<br />

retrospectivamente, la primera relación sexual, 104 y esto<br />

sirve para justificar los esfuerzos para ayudar a los<br />

jóvenes a elegir el mejor momento para tener su primera<br />

relación sexual. Sin embargo, la abstinencia podría no<br />

Serie<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1706–28 57<br />

Ref number<br />

06LT_5860_Fig6.eps<br />

Special instructions (PLEASE MARK WITH RED SPOT IF URGENT)<br />

Special Characters<br />

Editor<br />

Países industrializados<br />

45–49<br />

40–44<br />

35–39<br />

30–34<br />

25–29<br />

20–24<br />

16–19<br />

Países en transición<br />

Australia 2002<br />

Hombres Mujeres<br />

1000<br />

750<br />

500<br />

250<br />

Miles<br />

Miles<br />

0<br />

250<br />

500<br />

750<br />

1000<br />

Armenia 2000<br />

Hombres Mujeres<br />

45–49<br />

40–44<br />

35–39<br />

30–34<br />

25–29<br />

20–24<br />

15–19<br />

200 100 0 100 200<br />

África Oriental<br />

45–49<br />

40–44<br />

35–39<br />

30–34<br />

25–29<br />

20–24<br />

15–19<br />

Etiopía 2000<br />

Hombres Mujeres<br />

4 3 2 1 0 1 2 3 4<br />

América Latina y el Caribe<br />

Millones<br />

Brasil<br />

Hombres Mujeres<br />

45–49<br />

40–44<br />

35–39<br />

30–34<br />

25–29<br />

20–24<br />

15–19<br />

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10<br />

Millones<br />

40–44<br />

35–39<br />

30–34<br />

25–29<br />

20–24<br />

16–19<br />

45–49<br />

40–44<br />

35–39<br />

30–34<br />

25–29<br />

20–24<br />

15–19<br />

45–49<br />

40–44<br />

35–39<br />

30–34<br />

25–29<br />

20–24<br />

15–19<br />

Sex_Behaviour_6-translated<br />

Gran Bretaña 2000<br />

Hombres Mujeres<br />

3000<br />

2500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

0<br />

500<br />

1000<br />

1500<br />

2000<br />

2500<br />

3000<br />

Miles<br />

Kazajstán<br />

Hombres Mujeres<br />

1000<br />

750<br />

500<br />

250<br />

Miles<br />

0<br />

250<br />

500<br />

750<br />

1000<br />

Rwanda 2000<br />

Hombres Mujeres<br />

45–49<br />

40–44<br />

35–39<br />

30–34<br />

25–29<br />

20–24<br />

15–19<br />

600 400 200 0 200 400 600<br />

República Dominicana<br />

Hombres Mujeres<br />

600<br />

400<br />

200<br />

Miles<br />

Miles<br />

0<br />

200<br />

400<br />

600<br />

45–49<br />

40–44<br />

35–39<br />

30–34<br />

25–29<br />

20–24<br />

18–19<br />

Francia 2004<br />

Hombres Mujeres<br />

3000<br />

2500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

0<br />

500<br />

1000<br />

1500<br />

2000<br />

2500<br />

3000<br />

Miles<br />

EUA 2002<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

40–44<br />

35–39<br />

30–34<br />

25–29<br />

20–24<br />

15–19<br />

12 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10 12<br />

Millones<br />

Camerún<br />

Nigeria<br />

Hombres Mujeres<br />

Hombres Mujeres<br />

45–49<br />

45–49<br />

40–44<br />

40–44<br />

35–39<br />

35–39<br />

30–34<br />

30–34<br />

25–29<br />

25–29<br />

20–24<br />

20–24<br />

15–19<br />

15–19<br />

1000 750 500 250 0 250 500 750 1000 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8<br />

Miles<br />

Millones<br />

45–49<br />

40–44<br />

35–39<br />

30–34<br />

25–29<br />

20–24<br />

15–19<br />

45–49<br />

40–44<br />

35–39<br />

30–34<br />

25–29<br />

20–24<br />

15–19<br />

Más de una pareja sexual<br />

África Central y Occidental<br />

Kenia<br />

Hombres Mujeres<br />

3000<br />

2500<br />

2000<br />

15000<br />

1000<br />

500 0<br />

Haití<br />

Hombres Mujeres<br />

600<br />

400<br />

200<br />

Miles<br />

Miles<br />

500<br />

1000<br />

15000<br />

2000<br />

2500<br />

3000<br />

0<br />

200<br />

400<br />

600<br />

Una pareja sexual<br />

Uganda<br />

Hombres Mujeres<br />

45–49<br />

40–44<br />

35–39<br />

30–34<br />

25–29<br />

20–24<br />

15–19<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

Perú<br />

Hombres Mujeres<br />

45–49<br />

40–44<br />

35–39<br />

30–34<br />

25–29<br />

20–24<br />

15–19<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

Ninguna pareja sexual<br />

Figura 6: Distribución de población por edad y sexo y cantidad de parejas sexuales en el año anterior<br />

Estos gráficos presentan resultados obtenidos de la aplicación de proporciones basadas en encuestas sobre las estimaciones de población de la ONU para el año 2005. 27 El tamaño de la población se<br />

muestra en miles o en millones, dependiendo del país.<br />

Miles<br />

Miles<br />

0<br />

500<br />

1000<br />

1500<br />

2000<br />

0<br />

500<br />

1000<br />

1500<br />

2000<br />

€$£¥∆Ωµ∏π∑Ωαβχδεγη


Serie<br />

ser una opción cuando las primeras relaciones sexuales<br />

son forzadas, 31,44 cuando el abuso sexual de adolescentes<br />

es común 105 o cuando las circunstancias económicas<br />

obligan a las personas jóvenes a lucrar con las relaciones<br />

sexuales. Además, las personas no se limitan sólo a un<br />

tipo de conducta sexual. Muchos hombres que tienen<br />

relaciones sexuales con hombres también las tienen con<br />

mujeres, y para estas dos conductas podrían emplearse<br />

diferentes estrategias preventivas. 106 Deben tomarse en<br />

cuenta los repertorios sexuales más amplios. La cuestión<br />

de recomendar las relaciones sexuales sin penetración<br />

(como la masturbación mutua) rara vez se aborda. 107,108<br />

Los mensajes de reducción de riesgo deben tener en<br />

cuenta la diversidad de motivos posibles para tener<br />

relaciones sexuales 109 y para cambiar la conducta sexual.<br />

Los análisis de las intervenciones basadas en el individuo<br />

también destacan la importancia de intervenciones que<br />

aborden las normas sociales que actúan en contra del sexo<br />

seguro. 88,89,91 Los efectos de las intervenciones de cambio de<br />

conducta serán pasajeros si los participantes regresan a<br />

un entorno donde no reciben apoyo. Las posturas como<br />

aplazar las relaciones sexuales o negarse a tenerlas no son<br />

intrínsecamente gratificantes y tienen que ser apoyadas<br />

por normas grupales. Las intervenciones comunitarias<br />

han sido eficaces en la movilización de grupos locales en<br />

apoyo de las estrategias preventivas. La rápida respuesta<br />

de las comunidades homosexuales respecto de la<br />

prevención de VIH/SIDA en los países industrializados a<br />

principios de los años ochenta se debió mucho a la<br />

preexistencia de infraestructuras de organizaciones no<br />

gubernamentales (ONG) y a la visibilidad y la movilización<br />

de los hombres homosexuales. Las evidencias muestran<br />

que la información que se consigue a través de redes<br />

sociales es más importante y es más probable que<br />

conduzca al cambio de conducta 110 que aquélla obtenida a<br />

partir de agentes más impersonales.<br />

Donde hay grupos de población marginados y las ONG<br />

y los programas de servicios comunitarios son débiles, el<br />

punto de partida podrían ser los grupos informales<br />

donde se mantienen las normas. Los programas<br />

preventivos que utilizan redes sociales que se dan de<br />

manera natural han reducido las conductas de riesgo<br />

entre los hombres homosexuales en Rusia, 111 han<br />

aumentado el uso de anticonceptivos entre las mujeres<br />

casadas en Bangladesh 112 y el uso de condones entre las<br />

trabajadoras sexuales de India; 113 además han demostrado<br />

ser más eficaces para cambiar las normas que los medios<br />

más ortodoxos a través de los servicios de salud y trabajo<br />

de campo. Las fuertes prohibiciones y sanciones sociales,<br />

sobre todo las que están respaldadas por la legislación,<br />

podrían presentar desafíos mayores. En general, las leyes<br />

protegen a la juventud y a las personas vulnerables a la<br />

coacción y la explotación, pero también podrían impedir<br />

las prácticas sexuales seguras. Si las prácticas son<br />

ilegales, es más probable que se realicen de manera<br />

furtiva o clandestina, limitando así las oportunidades de<br />

protección. El éxito de las estrategias preventivas depende<br />

en gran medida de la aceptación de que existen en verdad<br />

prácticas sexuales que son censuradas socialmente. Por<br />

ejemplo, el uso de condón es poco común entre las<br />

trabajadoras sexuales en India, 113,114 donde el sexo<br />

comercial está fuertemente proscrito por la sociedad.<br />

Por el contrario, el uso de condón es prácticamente<br />

universal en Kampala 115 y en México, 116 donde los<br />

organismos de salud pública cooperan activa y<br />

abiertamente con las trabajadoras sexuales. Los medios<br />

Promedio de la brecha de edad<br />

entre cónyuges<br />

Años (95% intervalo de confianza)<br />

África Central<br />

Camerún ENDESA 2004 10,3 (9,9–10,7)<br />

Chad ENDESA 2004<br />

África Occidental<br />

10,8 (10,2–11,4)<br />

Benín ENDESA 2001 9,5 (9,1–9,9)<br />

Burkina Faso ENDESA 2003 14,7 (13,8–15,6)<br />

Ghana ENDESA 2003 8 (7,7–8,3)<br />

Mali ENDESA 2001 13,2 (12,9-13,5)<br />

Nigeria ENDESA 2003<br />

África Oriental y Meridional<br />

12,1 (11,5–12,7)<br />

Etiopía ENDESA 2000 9,3 (9,0–9,5)<br />

Kenia ENDESA 2003 7,7 (7,4–8,0)<br />

Malawi ENDESA 2000 6,3 (6,1–6,5)<br />

Mozambique ENDESA 2003 7,3 (7,0–7,6)<br />

Namibia ENDESA 2000 9,4 (8,6–0,2)<br />

Rwanda ENDESA 2000 6,7 (6,3–7,1)<br />

Tanzania ENDESA 2005 7,5 (7,0–8,0)<br />

Uganda ENDESA 2001 7,7 (7,3–8,1)<br />

Zambia ENDESA 2002 7,2 (7,0–7,4)<br />

Zimbabwe ENDESA 1999<br />

Países en transición<br />

9,1 (8,6–9,6)<br />

Armenia ENDESA 2000 4,3 (4,2–4,4)<br />

Kazajstán ENDESA 1999<br />

América Latina y el Caribe<br />

2,7 (2,5–2,9)<br />

Bolivia ENDESA 2003 3,2 (3,1–3,3)<br />

Colombia ENDESA 2005 4,5 (4,4–4,6)<br />

República Dominicana ENDESA<br />

2002<br />

5,8 (5,8–5,8)<br />

Haití ENDESA 2000 6,3 (5,9–6,7)<br />

Nicaragua 2001 DHS 5,3 (5,0–5,4)<br />

Perú ENDESA 2004<br />

Asia<br />

3,9 (3,6–4,2)<br />

Nepal ENDESA 2001* 4,6 (4,5–4,8)<br />

Filipinas ENDESA 2003<br />

Países industrializados<br />

3,2 (3,1–3,3)<br />

Australia ASHR 2002 1,9<br />

Estados Unidos NSFG 2002 2,2<br />

ENDESA=Encuesta de Demografía y Salud. ASHR=Australian Study <strong>of</strong> Health and<br />

Relationships. NSFG=National Survey <strong>of</strong> Family Growth. *Indica una muestra de<br />

personas alguna vez casadas.<br />

Tabla 3: Diferencia de edad entre hombres y mujeres casados, por país<br />

58 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1706–28


Utilizó condón (%)<br />

Utilizó condón (%)<br />

masivos de comunicación han tenido gran protagonismo<br />

en el cambio de las normas sociales y, en algunos casos,<br />

han logrado reformas legislativas. En Líbano, donde la<br />

homosexualidad es ilegal, un popular programa de<br />

televisión semanal incluye una voz homosexual. 117 En<br />

Sudáfrica, el uso estratégico del entretenimiento como<br />

educación, la abogacía y la movilización social para<br />

modificar la opinión pública e influir en los decisores<br />

políticos han llevado a la implementación de la Ley sobre<br />

Violencia Doméstica. 118<br />

Es desalentador abordar los determinantes estructurales<br />

más amplios de la conducta sexual. Llevarlo a cabo<br />

exige una definición de la salud pública más amplia de la<br />

que puede resultarle cómoda a muchos. Los determinantes<br />

sociales son los menos susceptibles a la<br />

intervención. Los factores estructurales como la pobreza,<br />

el desempleo y el género son difíciles de modificar, y las<br />

normas sociales y políticas son de transformación<br />

lenta. 63,81,83,119 Aun así, se están realizando esfuerzos<br />

innovadores para abordar fuerzas tales como el género y<br />

la pobreza. Estos esfuerzos incluyen incorporar el VIH y<br />

los servicios de salud sexual al desarrollo; el<br />

empoderamiento de las y los trabajadores sexuales para<br />

evitar el trabajo sexual mediante la capacitación en<br />

emprendimientos y tecnologías de información; y la<br />

integración de la educación sobre salud sexual en<br />

programas de micr<strong>of</strong>inanzas. 120 También se han obtenido<br />

éxitos al abordar actitudes sociales, por ejemplo, las de<br />

los hombres jóvenes hacia la paternidad, las relaciones y<br />

la anticoncepción. 121,122<br />

Abordar los determinantes estructurales, en particular<br />

de la pobreza, exige la participación de los sectores<br />

Serie<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1706–28 59<br />

Ref number<br />

Editor<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Chad<br />

Chad<br />

Encuesta inicial Encuesta intermedia Encuesta intermedia Encuesta más reciente<br />

Camerún<br />

Camerún<br />

Mali<br />

Mali<br />

Benín<br />

Burkina Faso<br />

Benín<br />

Burkina Faso<br />

06TL_5860_fig7<br />

1720-hires-translated<br />

Kenia<br />

Kenia<br />

Tanzania<br />

Tanzania<br />

Uganda<br />

Uganda<br />

Zimbabwe<br />

Zimbabwe<br />

Hombres<br />

Mozambique<br />

Zambia<br />

Mujeres<br />

Mozambique<br />

Zambia<br />

República Dominicana<br />

Bolivia<br />

Nicaragua<br />

República Dominicana<br />

Perú<br />

Bolivia<br />

Colombia<br />

Gran Bretaña<br />

Gran Bretaña<br />

África Central África Occidental África Oriental y Meridional América Latina y el Caribe<br />

Países industrializados<br />

Figura 7: Porcentaje de personas de 15 a 24 años que declararon haber usado condón durante la última relación sexual en encuestas sucesivas<br />

*18 a 24 años. †Solamente 15 a 19 años; existen datos comparables para hombres y mujeres de 15 a 24 años solamente para 2002: 58% para los hombres, 44% para<br />

las mujeres. Los datos mostrados corresponden a encuestados que respondieron haber tenido relaciones sexuales durante el año anterior.<br />

Francia*<br />

Francia*<br />

Special instructions (PLEASE MARK WITH RED SPOT IF URGENT)<br />

EUA†<br />

EUA†<br />

Special Characters


Serie<br />

Análisis Participantes Lugar Intervención Mensajes clave Temas clave de calidad<br />

Hombres que tienen sexo con hombres<br />

Herbst84 (2005) Hombres que tienen<br />

sexo con hombres<br />

Johnson 15 (2002) Hombres que tienen<br />

sexo con hombres<br />

Rees 85 (2004) Hombres que tienen<br />

sexo con hombres<br />

Estados Unidos*,<br />

Puerto Rico, Canadá,<br />

México, Inglaterra,<br />

Escocia, Nueva Zelandia,<br />

Australia, Brasil, Rusia,<br />

Bulgaria<br />

Estados Unidos*,<br />

Canadá, Nueva Zelandia,<br />

Australia<br />

Estados Unidos,<br />

Reino Unido*<br />

Adultos heterosexuales<br />

Albarracin 86 (2003) Hombres y mujeres§ Estados Unidos*, otros<br />

(no especificados)<br />

Elwy 87 (2002) Hombres de ≥15 años Estados Unidos*, Brasil,<br />

Gran Bretaña, Australia,<br />

India, Kenia,<br />

Mozambique, Namibia,<br />

Senegal, Tailandia<br />

Logan 88 (2002) Hombres y mujeres en<br />

alto riesgo<br />

Intervenciones<br />

individuales, grupales†<br />

y comunitarias<br />

Intervenciones<br />

individuales, grupales†<br />

y comunitarias<br />

Intervenciones<br />

complejas‡<br />

técnicas múltiples:<br />

consejería, talleres,<br />

participación de pares y<br />

mercadeo social<br />

Comunicación persuasiva<br />

(verbal, escrita o visual)<br />

Intervenciones sociales y<br />

en la conducta<br />

Estados Unidos* Intervenciones<br />

individuales, grupales† o<br />

dirigidas por pares<br />

Mize 89 (2002) Mujeres de ≥15 años Estados Unidos* Intervenciones<br />

individuales y grupales<br />

Neumann 90 (2002) Hombres y mujeres<br />

de >21 años<br />

Rotheram-Borus 91<br />

(2000)<br />

Shepherd 92 (1999) Mujeres entre<br />

13 y 64 años<br />

predominantemente<br />

de alto riesgo<br />

Weinhardt 93 (1999) Hombres y mujeres<br />

entre 23 y 39 años<br />

Hombres y mujeres Estados Unidos*,<br />

Tailandia, Uganda,<br />

Kenia, Tanzania,<br />

Trinidad y Tobago,<br />

Malawi, Puerto Rico<br />

Estados Unidos* Intervenciones sociales y<br />

en la conducta† a nivel<br />

individual, grupal† y<br />

comunitario<br />

Estados Unidos*, India,<br />

Canadá<br />

Rwanda, Estados<br />

Unidos*, Holanda,<br />

Kenia, Zaire, Uganda,<br />

Italia, Gambia<br />

Programas cognitivos<br />

sociales†, tratamiento de<br />

infecciones de<br />

transmisión sexual,<br />

prueba de VIH y<br />

asesoramiento<br />

voluntario<br />

Intervenciones<br />

educacionales a menudo<br />

con una atención<br />

adicional al abuso de<br />

substancias<br />

Prueba de VIH y<br />

asesoramiento<br />

voluntario<br />

Características asociadas al éxito:<br />

Base teórica Capacitación en habilidades interpersonales<br />

Capacitación en habilidades mediante juego de roles o<br />

clases<br />

Métodos de entrega variados<br />

Mayor complejidad en la exposición a la intervención<br />

(cantidad de sesiones, duración y extensión en el tiempo)<br />

Características asociadas al éxito:<br />

Intervenciones comunitarias<br />

dirigidas a poblaciones jóvenes<br />

Capacitación sobre habilidades interpersonales<br />

Las intervenciones comunitarias dirigidas por pares<br />

tuvieron problemas de implementación (reclutamiento y<br />

retención de educadores pares); indicativo de las<br />

dificultades de transferir una intervención de un contexto<br />

(Estados Unidos) a otro (Reino Unido)<br />

La comunicación incluye información relativa a<br />

habilidades y mensajes sobre actitudes, lo cual se asocia<br />

con un mayor cambio de conducta<br />

Los mensajes fueron más exitosos en hombres y<br />

residentes urbanos que en mujeres y habitantes rurales y<br />

cuando se dirigieron las acciones a segmentos específicos<br />

Las intervenciones orientadas a hombres dentro de su<br />

contexto ocupacional mostraron efectos positivos sobre<br />

el comportamiento<br />

Para mujeres, las intervenciones que incorporaron<br />

componentes sociales y culturales fueron más efectivas<br />

El análisis por etnicidad identificó problemas que podrían<br />

tomarse en cuenta en el diseño de programas y su<br />

implementación<br />

Se destaca la necesidad de definiciones operativas de<br />

componentes culturales específicos<br />

Las intervenciones grupales se asocian con un mayor<br />

efecto sobre el comportamiento que las individuales<br />

Los estudios sobre pruebas y asesoramiento voluntario<br />

mostraron efectos positivos sobre el comportamiento<br />

Varios programas cognitivos sociales eficaces incluyeron<br />

prueba de VIH como parte de la estrategia<br />

La combinación de entrega de información y desarrollo<br />

de capacidades tuvo mayores efectos beneficiosos que<br />

la información por sí sola<br />

Se necesita más atención a problemas culturales de<br />

género<br />

Los participantes que descubrieron que eran VIH<br />

positivos redujeron sus conductas sexuales de riesgo,<br />

pero aquéllos que recibieron un resultado negativo en la<br />

prueba no modificaron su conducta en mayor medida<br />

que quienes no se sometieron a la prueba<br />

Solamente informes en inglés<br />

Solamente informes en inglés<br />

Información limitada sobre los<br />

procesos de análisis<br />

Evaluación de calidad limitada.<br />

No se informan resultados de<br />

estudios individuales<br />

Solamente informes en inglés<br />

No se informaron restricciones de<br />

idioma<br />

Poco detalle sobre estudios<br />

individuales<br />

60 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1706–28<br />

Ninguno<br />

No hay materiales sin publicar.<br />

No se informó de restricciones de<br />

idioma<br />

No hay evaluación de calidad<br />

Solamente informes en inglés.<br />

No hay evaluación de calidad<br />

Se agrupan sin consideración al<br />

diseño del estudio<br />

No se informa sobre resultados de<br />

estudios individuales<br />

No se adhirió estrictamente a<br />

criterios de inclusión<br />

Sin detalles sobre estudios<br />

individuales<br />

Detalles limitados de la estrategia<br />

de búsqueda<br />

No se informaron restricciones de<br />

idioma<br />

No se informa sobre procesos de<br />

análisis<br />

No hay evaluación de calidad<br />

No se informa sobre restricciones<br />

de idioma<br />

No se accedió a informes no<br />

publicados<br />

Información limitada sobre<br />

procesos de análisis<br />

No se informa sobre procesos de<br />

análisis<br />

Agrupación a pesar de la<br />

heterogeneidad<br />

(Continúa en la página siguiente)


(Viene de la página anterior)<br />

Consumidores de drogas||<br />

Coyle94 (1999) Usuarios de drogas<br />

intravenosas fuera de<br />

tratamiento<br />

Gibson 95 (1998) Usuarios de drogas<br />

intravenosas fuera de o<br />

en tratamiento<br />

Semaan96 (2002) Usuarios de drogas<br />

intravenosas y usuarios<br />

de drogas no<br />

inyectables<br />

Van Empelen97 (2003)<br />

Usuarios de drogas<br />

intravenosas y usuarios<br />

de drogas no<br />

inyectables fuera de o<br />

en tratamiento<br />

Jóvenes<br />

Kirby98 (2006) Jóvenes entre 9 y<br />

24 años<br />

Mullen 99 (2002) Adolescentes entre<br />

13 y 19 años (con<br />

experiencia sexual)<br />

Estados Unidos* Programas callejeros de<br />

extensión para la<br />

reducción de riesgos<br />

Estados Unidos*,<br />

Australia<br />

sociales y de la salud y, por tanto, requiere la coordinación<br />

y la colaboración entre sectores y organismos, y otras<br />

intervenciones sociales. La variedad de personas que se<br />

necesita involucrar es amplia e incluye a economistas,<br />

políticos, industriales, magistrados y ONG. Un modo de<br />

asegurar que se lleven a cabo acciones conjuntas es que<br />

no sean simplemente un objetivo general de las<br />

intervenciones, sino un componente explícito del<br />

programa (como en el caso de la Estrategia de Embarazo<br />

Adolescente del Reino Unido 123 ). La intervención a nivel<br />

estructural necesita voluntad política y compromiso 124<br />

incluso para desmantelar obstáculos legales y de otro<br />

tipo a fin de implementar estrategias de protección de la<br />

salud sexual. Los éxitos de Tailandia y Uganda en la<br />

reducción de las tasas de VIH muestran la importancia<br />

del liderazgo político (paneles 3 y 4).<br />

Consejería individual,<br />

grupos, prueba de VIH y<br />

asesoramiento<br />

voluntario, extensión<br />

callejera, intervención<br />

social<br />

Estados Unidos* Intervenciones sociales y<br />

en la conducta*<br />

Estados Unidos*,<br />

Australia<br />

Estados Unidos*,<br />

Canadá, Países Bajos,<br />

Noruega, España, Reino<br />

Unido, Belice, Brasil,<br />

Chile, Jamaica, Kenia,<br />

México, Namibia,<br />

Nigeria, Sudáfrica,<br />

Tanzania, Tailandia,<br />

Zambia<br />

Intervenciones<br />

psicosociales y en la<br />

conducta (individuales,<br />

grupales y comunitarias)<br />

Programas educativos<br />

basados en currículum y<br />

en grupos, enfocados en<br />

general en embarazo o<br />

conductas de prevención<br />

de VIH e infecciones de<br />

transmisión sexual<br />

Estados Unidos* Programas sobre la<br />

conducta* o sociales<br />

desarrollados dentro y<br />

fuera del aula<br />

Las poblaciones ocultas deberían trabajarse en las calles o<br />

en otros lugares frecuentados por ellas<br />

Características asociadas al éxito:<br />

Intervenciones intensas y sostenidas<br />

Subgrupos más estables y motivados<br />

Los receptores de la intervención son más propensos a<br />

reducir conductas sexuales de riesgo que los grupos de<br />

comparación<br />

Características asociadas al éxito:<br />

Uso de múltiples teorías y métodos<br />

Inclusión de pares<br />

Ensayo de destrezas<br />

Elementos de sustentabilidad<br />

El contexto debe tomarse en consideración.<br />

El éxito se asocia con características relativas a desarrollo,<br />

contenido e implementación de currículum<br />

Las intervenciones orientadas a grupos étnicos únicos<br />

fuera del aula mostraron mayores efectos que aquéllas<br />

con grupos étnicos mixtos en cualquiera de los dos<br />

lugares<br />

Las evidencias muestran que, cuando se han logrado<br />

mejoras en la salud sexual, el éxito se debió a una<br />

combinación de factores. Por ejemplo, el cambio de<br />

conductas en Tailandia y Uganda se atribuye a una serie<br />

de políticas y estrategias preventivas, implementadas<br />

por diferentes organismos, con fuertes alianzas entre<br />

los medios, el gobierno, las ONG, las y los trabajadores<br />

sexuales, las personas que viven con VIH/SIDA y los<br />

organismos de salud pública internacionales y locales,<br />

respaldados por el nivel político más alto. Sin embargo,<br />

la polaridad de opiniones respecto a las estrategias de<br />

abstinencia, fidelidad y uso de condón (ABC, por sus<br />

siglas en inglés), 131 y sobre cuál de estos tres elementos<br />

ha contribuido más a reducir las tasas de VIH en<br />

Uganda o el embarazo adolescente en Estados Unidos<br />

(paneles 4 y 5), proviene de una búsqueda de<br />

Serie<br />

Detalles limitados de la estrategia<br />

de búsqueda<br />

No se informa sobre procesos de<br />

análisis<br />

No hay evaluación de calidad.<br />

No se toma en cuenta la<br />

heterogeneidad<br />

Pocos detalles sobre la estrategia<br />

de búsqueda<br />

Solamente informes en inglés.<br />

No se informa sobre significancia<br />

estadística<br />

No da detalles sobre evaluación de<br />

resultados en estudios primarios<br />

Acumulación a pesar de la<br />

heterogeneidad<br />

No se informa sobre restricciones<br />

de idioma<br />

No se informa sobre restricciones<br />

de idioma<br />

Poca evaluación de calidad<br />

Se usó método de conteo de votos<br />

para la síntesis de datos<br />

Sin consideración formal de<br />

heterogeneidad<br />

No se adhirió estrictamente a<br />

criterios de inclusión<br />

Información limitada sobre<br />

procesos de análisis<br />

Acumulación a pesar de la<br />

heterogeneidad<br />

*La mitad o más de la mitad de los estudios primarios se llevaron a cabo en este lugar. †Más de la mitad de los estudios primarios examinaron intervenciones de este tipo. ‡Todas fueron intervenciones de<br />

contacto directo según el marco de Community Health and Programme Services (CHAPS). §La mayoría de los participantes se definieron a sí mismos como heterosexuales, pero también se incluyeron<br />

participantes homosexuales. Más de la mitad de los estudios primarios examinaron sólo estos participantes. ||Todas las revisiones incluidas informaron resultados relativos al cambio de conductas sexuales.<br />

Tabla 4: Cuadro de resumen sobre la efectividad de las intervenciones<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1706–28 61


Serie<br />

Panel 3: El Programa 100% Condón en Tailandia<br />

explicaciones de factor único para apoyar posiciones<br />

ideológicas particulares. La preocupación por las<br />

estrategias ABC tiene el efecto negativo de distraer la<br />

atención de la necesidad de programas más amplios e<br />

integrales en los cuales todos los componentes se<br />

refuercen mutuamente.<br />

La combinación de componentes en los programas<br />

nacionales debe adaptarse al contexto local. 148 La<br />

comparación de las políticas de VIH en los diferentes<br />

El programa tailandés 100% Condón, implementado a nivel nacional en 1991, ha sido<br />

ampliamente reconocido y documentado como un éxito impresionante en lograr un<br />

cambio de conducta. El programa se orientó a alcanzar el 100% de uso de condón en el<br />

sexo comercial. Los propietarios de burdeles, las trabajadoras sexuales de los burdeles y<br />

sus clientes fueron los sujetos de las Campañas Nacionales de Educación sobre SIDA y<br />

Promoción del Condón a través de los medios de comunicación masiva y programas en los<br />

lugares de trabajo.<br />

Los condones estaban disponibles gratuitamente en todos los establecimientos dedicados<br />

al comercio sexual. El programa se vinculó con otro del gobierno, de larga data, sobre<br />

enfermedades venéreas a nivel provincial. Las trabajadoras sexuales se sometían a<br />

controles médicos periódicos para prevenir las infecciones de transmisión sexual y<br />

recibían condones gratis. A los hombres que presentaban una infección de transmisión<br />

sexual se les pedía que nombrasen el establecimiento fuente de la infección como prueba<br />

del incumplimiento de la política. Los funcionarios de salud pública alentaban a las<br />

trabajadoras sexuales a someterse a pruebas y tratarse; las unidades de tratamiento de<br />

enfermedades venéreas realizaban un amplio rastreo de contactos y las autoridades<br />

emprendieron las acciones legales necesarias contra los propietarios de los burdeles en<br />

infracción. 125 Una importante característica del programa fue la coordinación entre los<br />

gobiernos locales y el gobierno central, los funcionarios de salud pública y los propietarios<br />

de los burdeles. Aunque la prostitución es ilegal en Tailandia, hace tiempo que existe una<br />

aceptación cultural tácita hacia las trabajadoras sexuales. Nunca se intentó eliminar el<br />

sexo comercial o cambiar la moral pública. El enfoque pragmático hacia la promoción del<br />

condón fue posible gracias a un alto nivel de compromiso político, sin temor de herir<br />

sensibilidades religiosas.<br />

El éxito de la campaña quedó en evidencia por un aumento del uso de condones y una<br />

disminución del sexo comercial y las tasas de infecciones de transmisión sexual en las<br />

trabajadoras sexuales y sus clientes. 125 La prueba más convincente fue la tasa de nuevas<br />

infecciones de VIH en conscriptos de 21 años de edad en el norte de Tailandia, que cayó de<br />

3,3 a 0,3 cada 100 personas/años entre 1991 y 1995. 124 El uso de condones en estos<br />

mismos hombres aumentó de 61,0 a 92,5% en el mismo período. 126 La proporción de<br />

trabajadoras sexuales indirectas (las que trabajan en bares, restaurantes, etc) aumentó de<br />

la mitad a casi dos tercios en la primera mitad de los años noventa. 124 Aunque el esfuerzo<br />

se concentró en hacer más seguras las relaciones sexuales con trabajadoras sexuales, se<br />

apreció una reducción sustancial tanto en la <strong>of</strong>erta como en la demanda de trabajo sexual.<br />

El temor al SIDA pudo haber provocado que las mujeres lo pensaran dos veces antes de<br />

entrar a la pr<strong>of</strong>esión, y más mujeres se volvieron trabajadoras sexuales indirectas<br />

cobrando tarifas más caras. 127 Las relaciones sexuales casuales aumentaron tanto en<br />

hombres como en mujeres con bajos niveles de protección. 126 La proporción de<br />

conscriptos del ejército en el norte de Tailandia que declararon haber visitado a<br />

trabajadoras sexuales disminuyó—y en forma más pronunciada aún en hombres de más<br />

edad126 —de 81 a 64%, en 1995. El éxito del programa tailandés se puede atribuir a los<br />

esfuerzos realizados en varios frentes. No es probable que las estrategias limitadas al<br />

cambio voluntario de conducta individual hubieran alcanzado un cambio tan radical sin<br />

cambios socioculturales.<br />

países 104,132,149,150 muestra la importancia de asegurar que<br />

los enfoques de la salud pública sean culturalmente<br />

apropiados y oportunos. Por ejemplo, en Brasil, la<br />

adopción de enfoques positivos en torno al sexo y la<br />

promoción explícita del condón han sido bien manejadas<br />

y han provocado muy poca controversia política. 149 Por el<br />

contrario, en Botswana, la introducción prematura de<br />

mensajes publicitarios para promover el uso de condón<br />

sin prestar atención a las normas culturales sirvió para<br />

socavar la confianza pública en los organismos de salud<br />

pública. 132 Debe prestarse atención a la viabilidad y la<br />

admisibilidad de las intervenciones que han funcionado<br />

bien en un lugar antes de introducirlas en otro. Con<br />

demasiada frecuencia los modelos exitosos a nivel local<br />

se amplían sin que medie comunicación ni vinculación<br />

con estructuras y fuerzas más amplias. 151 Actualmente se<br />

está evaluando la transferibilidad de las intervenciones<br />

en diversas zonas de India con la implementación del<br />

proyecto Sonagachi, 152 una estrategia de movilización<br />

comunitaria muy elogiada que incluye la participación<br />

activa de las trabajadoras sexuales de los burdeles de<br />

Calcuta. Debido a que la mayor parte del sexo comercial<br />

en India es callejero, 113 se pondrá a prueba la posible<br />

generalización de esta estrategia.<br />

Una evaluación de las intervenciones que adaptan<br />

elementos del proyecto Sonagachi y del programa<br />

tailandés 100% Condón (panel 3) al contexto dominicano 152<br />

comparó los efectos de la solidaridad comunitaria con y<br />

sin cambios de las políticas gubernamentales y mostró<br />

que los efectos eran mayores y más sustentables cuando<br />

se incluían en el modelo cambios en las políticas. Son<br />

necesarios más estudios de intervenciones de este tipo<br />

para evaluar el efecto, no de una intervención de<br />

componente único en una situación dada, sino de más de<br />

un enfoque, usando componentes de modelos diferentes<br />

en combinaciones y situaciones distintas de las<br />

originales.<br />

La adopción de intervenciones multifacéticas con un<br />

énfasis equilibrado en los cambios de conductas<br />

individuales y el contexto social tiene implicancias sobre<br />

qué es lo que cuenta como prueba de eficacia. Primero,<br />

cuanto más amplio es el alcance de la intervención,<br />

menos se presta a la evaluación por métodos<br />

experimentales, considerados generalmente como<br />

esenciales para demostrar el efecto. 153,154 Sin embargo, lo<br />

que se necesita es una perspectiva amplia. La interacción<br />

y la sinergia entre los componentes tienen que ser vistas<br />

como objetivos valiosos de las intervenciones sobre la<br />

conducta más que como obstáculos a la investigación<br />

experimental. Los procesos controlados podrán ser el<br />

método de evaluación preferido para las intervenciones<br />

basadas en el individuo, pero en el caso de las que<br />

abordan factores sociales contextuales, se puede aprender<br />

más de estudios de caso de país que documentan la<br />

experiencia de implementación de programas en<br />

contextos específicos. Segundo, las decisiones estratégicas<br />

con respecto a la promoción de la salud sexual tienen que<br />

62 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1706–28


estar basadas en una comprensión sólida del proceso. 155<br />

El énfasis debe estar no sólo en qué métodos funcionan<br />

mejor, sino también en por qué y cómo lo hacen en<br />

contextos sociales particulares.<br />

Tercero, es posible que las autoridades y los diseñadores<br />

de programas tengan que abandonar su preocupación<br />

por ver el progreso hacia resultados biomédicos finales<br />

como una medida de éxito. 156 De todos modos, no siempre<br />

es fácil de definir el vínculo entre la conducta sexual y las<br />

tasas de VIH, otras enfermedades de transmisión sexual<br />

y embarazos no planificados. Los estudios comparativos<br />

no han logrado explicar la heterogeneidad de la<br />

transmisión de VIH en África 157 y los países<br />

desarrollados 54,158 en función de las diferencias en la<br />

conducta sexual, y los estudios de evaluación no siempre<br />

muestran un vínculo entre el cambio de conducta y los<br />

resultados de salud. 159 Donde los objetivos de las<br />

intervenciones son principalmente sociales, es esencial<br />

una nueva estimación de la elección de objetivos finales.<br />

En los casos en que existen evidencias sólidas de un<br />

vínculo entre los cambios en el contexto social y una<br />

mejora en el estado de la salud sexual, los progresos<br />

vinculados a la violencia doméstica, 118 el empoderamiento<br />

de género 160 y los cambios de las normas sociales 121 pueden<br />

ser vistos como resultados intermedios válidos. No<br />

reconocerlos como tales podría impedir el desarrollo de<br />

intervenciones potencialmente útiles, 161 lo que, a su vez,<br />

tendría implicancias para el plazo de las evaluaciones,<br />

cuya duración debe tener en cuenta el proceso más lento<br />

del cambio social.<br />

Conclusiones<br />

Ésta es la primera vez que se ha hecho un intento de<br />

recopilar datos completos de encuestas sobre conductas<br />

sexuales a nivel mundial. Los datos muestran quizás<br />

menos cambios en el tiempo de lo que podría esperarse.<br />

Las personas que temen una oleada de promiscuidad<br />

juvenil podrían sentirse reconfortadas por el hecho de<br />

que las tendencias hacia el sexo temprano y prematrimonial<br />

no son ni tan pronunciadas ni tan frecuentes como a<br />

veces se supone. Del mismo modo, la ausencia aparente<br />

de una asociación entre las variaciones regionales de la<br />

conducta sexual y el estado de la salud sexual también<br />

podría ir en contra de la intuición. En particular, la<br />

prevalencia comparativamente alta de parejas múltiples<br />

en los países desarrollados –comparada con la de otras<br />

partes del mundo, que tienen tasas mucho más altas de<br />

infecciones de transmisión sexual y VIH, como los países<br />

africanos—podría deparar algunas sorpresas. Sólo las<br />

tasas de uso de condón son, como era de esperar,<br />

inferiores en países con un estado de salud sexual más<br />

deteriorado, y esto probablemente sea atribuible a factores<br />

vinculados con el acceso y la provisión de servicios. Los<br />

datos dan argumentos poderosos para enfocar las<br />

intervenciones en los determinantes más amplios de la<br />

salud sexual, como la pobreza y la movilidad, pero, sobre<br />

todo, en la desigualdad de género.<br />

Panel 4: VIH en Uganda<br />

Los datos comparativos son importantes para<br />

contrarrestar la desinformación y aplacar los temores<br />

relativos a la conducta sexual. La selección de los<br />

mensajes de salud pública debe estar guiada por pruebas<br />

epidemiológicas más que por mitos y posturas moralistas.<br />

El mayor desafío a la promoción de la salud sexual en<br />

casi todos los países proviene de la oposición a las<br />

estrategias de reducción de daños por parte de las fuerzas<br />

conservadoras. Los gobiernos tienden a ser cautelosos<br />

Serie<br />

El éxito de Uganda en la reducción de la prevalencia de VIH115,128 y la mejora del estado de la<br />

salud reproductiva, 129 comparado con los países vecinos, ha sido atribuido al énfasis<br />

selectivo en los temas de abstinencia y fidelidad de la estrategia ABC dentro de los<br />

programas nacionales sobre VIH. 34 Se ha sugerido que el inicio tardío de la actividad sexual<br />

y una disminución de las parejas sexuales no regulares (una reducción de 65% de 1991 a<br />

1998) han sido más importantes que el uso de condones para frenar la epidemia de VIH. 130<br />

Estas conclusiones se interpretaron como la prueba del mérito de los enfoques centrados<br />

en la abstinencia para la prevención de VIH a nivel general. 130,131<br />

Varias características de la situación epidemiológica y del contexto social sugieren que el<br />

éxito de Uganda no debería atribuirse sólo a algunas intervenciones específicas. La<br />

primera característica tiene que ver con la cronología de los eventos. El descenso de la<br />

prevalencia de VIH se corresponde con una caída en la incidencia desde comienzos de<br />

1985, cuando en Uganda aún no estaban funcionando los programas públicos de<br />

prevención de VIH a nivel nacional. Además, según muestran nuestros datos, la tendencia<br />

a tener las primeras relaciones sexuales a una edad más tardía para las mujeres ocurrió en<br />

forma gradual desde los años setenta hasta el presente, es decir, antes del comienzo de los<br />

programas de prevención de VIH. Para los hombres, en las décadas recientes se han dado<br />

muy pocos cambios en la edad de la primera relación. Sin embargo, las pruebas muestran<br />

que han ocurrido otros cambios de conducta. Los condones se introdujeron con prudencia<br />

y gradualmente132 en Uganda, y en su mayoría no estaban disponibles para la población en<br />

general durante los años ochenta, pero las tasas de uso eran considerables en los grupos<br />

de alto riesgo, tales como las trabajadoras sexuales. 115<br />

Estos cambios de conducta han sido atribuidos a las exitosas campañas de educación<br />

pública en Uganda. Los organismos de salud pública se ganaron la confianza de las<br />

comunidades al lograr el apoyo de los líderes locales y la Iglesia para los mensajes Ama con<br />

cuidado y Cero sexo casual, 133 y luego introducir en los programas los mensajes que<br />

promovían el uso de condón. Sin embargo, también influyó133 la toma de conciencia sobre<br />

la severidad del SIDA, su efecto en la familia y los amigos, 134 y la voluntad de los afectados<br />

de adherirse al cambio de conducta públicamente. Además, algunos han señalado<br />

factores más amplios que han contribuido a la reducción de la prevalencia de VIH en<br />

Uganda, muchos de los cuales precedieron a los programas actuales de prevención. 128<br />

Éstos incluyen la asimilación exitosa del conocimiento científico sobre las formas de<br />

transmisión, 135 el restablecimiento de la vida comunitaria con la estabilidad civil<br />

recuperada al final de la guerra civil en 1986—lo que redujo sustancialmente la<br />

prevalencia de las infecciones de transmisión sexual129,136 —y dos décadas de fuerte apoyo a<br />

las políticas. 128<br />

Uganda fue el primer país africano en establecer un programa nacional del SIDA137 y la<br />

respuesta a la epidemia trascendió los factores de nivel individual. Éstos incluyeron<br />

esfuerzos coordinados e integrales a nivel comunitario, como la movilización de grupos<br />

locales, amplia participación de varias ONG en la prevención de VIH, alianzas de<br />

colaboración entre grupos religiosos y activistas comunitarios, amplia financiación, y<br />

apertura en cuanto a la magnitud del problema y el compromiso de abordarlo al nivel<br />

político más alto. Las lecciones extraídas de este método conjunto son las más valiosas<br />

para transferir a otros escenarios. 137<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1706–28 63


Serie<br />

con la controversia y, enfrentados a la resistencia de<br />

grupos con una enérgica agenda moral, evitan apoyar<br />

otras intervenciones que no se avengan a los métodos<br />

ortodoxos. Las autoridades y los diseñadores de<br />

programas necesitan evidencias sólidas de los efectos<br />

beneficiosos para respaldar el trabajo con grupos<br />

estigmatizados y adoptar mensajes que no apoyen el<br />

ideal dominante del sexo monógamo, procreativo y<br />

heterosexual. Las autoridades y los diseñadores de<br />

programas deben ser capaces de mostrar que la provisión<br />

de servicios a las mujeres jóvenes solteras, el suministro<br />

de condones, la despenalización del sexo comercial y la<br />

actividad homosexual, y el procesamiento de las personas<br />

que cometen violencia sexual tiene un efecto<br />

probablemente beneficioso y no perjudicial sobre el<br />

Panel 5: Tasas de embarazo adolescente en Estados Unidos<br />

Las tasas de embarazo adolescente en Estados Unidos son altas comparadas con las de<br />

otros países industrializados, pero han disminuido 30% en la última década, desde 117 por<br />

1.000, en 1990, a 82 por 1.000, en 2001. 138,139 Algunos estudios han sugerido que gran<br />

parte de la reducción se debe a la creciente adopción de la abstinencia; 140,141 otros muchos<br />

la atribuyen al aumento del uso de métodos anticonceptivos confiables; 142 otros a ambas<br />

causas por igual; 143 mientras que otros brindan evidencia de que la responsabilidad recae<br />

en el cambio de los factores económicos, especialmente con las reformas de la seguridad<br />

social de la administración Clinton. 144 Si se pretende que el progreso sea sostenido, debe<br />

entenderse claramente el papel de los dos determinantes principales de la reducción de los<br />

embarazos: el retraso de la iniciación sexual y las mejoras en el uso de los anticonceptivos.<br />

Un estudio inicial mostró que cerca de 25% del declive de los embarazos de adolescentes<br />

de 15 a 19 años entre 1988 y 1995 se podía atribuir al retraso de la iniciación sexual y 75%<br />

al mejor uso de los anticonceptivos, incluyendo un cambio hacia el uso de métodos<br />

anticonceptivos más eficaces y una reducción de la proporción de quienes no usaban<br />

ningún método. 138<br />

Un estudio más reciente sobre estudiantes de secundaria entre 15 y 17 años, que tuvo en<br />

cuenta la mezcla de métodos anticonceptivos y las tasas de fracaso, 145 mostró que cada<br />

uno de estos factores representaba cerca de 50% del descenso de la tasa de embarazos<br />

entre 1991 y 2001 para estas adolescentes más jóvenes. Este estudio tuvo la ventaja de<br />

establecer con precisión el tiempo durante el cual ocurrió el declive de embarazos y tomó<br />

en consideración las tendencias a la mezcla de métodos anticonceptivos, pero no pudo<br />

incluir a adolescentes entre 18 y 19 años, y debió suponer que las tasas de fracaso<br />

permanecieron iguales durante este período, dado que los datos más recientes son de<br />

1995. Los resultados de un nuevo estudio, que utilizó datos de encuestas nacionales de<br />

1995 y 2002, muestran que, en todas las mujeres jóvenes de 15 a 19 años, el uso<br />

mejorado de los métodos anticonceptivos explica 86% de la caída en la tasa de embarazos<br />

en ese período, mientras que la disminución del porcentaje de adolescentes sexualmente<br />

activas representa 14%. 146 Todos estos datos corresponden a adolescentes de 15 a<br />

17 años. 146<br />

No se dispone de evidencia confiable que demuestre que la educación sexual basada sólo<br />

en la abstinencia sea responsable de los cambios en la conducta sexual a tal punto que<br />

explique la caída del embarazo adolescente. Más aún, es probable que sean varios los<br />

factores que determinan la motivación de los adolescentes para prevenir el embarazo y,<br />

por lo tanto, un solo enfoque o cambio no puede explicar la disminución ocurrida hasta<br />

ahora. Para mantener el declive del embarazo adolescente, los expertos recomiendan<br />

prestar atención a una gama de factores de riesgo, tales como la pobreza, la falta de<br />

oportunidades y la necesidad de mejorar las habilidades específicas para el uso eficaz de<br />

los anticonceptivos y para postergar la actividad sexual. 147<br />

estado de la salud sexual, y que optar por otra solución<br />

promueve la clandestinidad de las conductas<br />

estigmatizadas y deja a las personas más vulnerables sin<br />

protección. Las pruebas científicas de la eficacia<br />

contrarrestarán las ideas falsas (por ejemplo, que la<br />

educación sexual promueve la promiscuidad).<br />

La sexualidad es una parte esencial de la naturaleza<br />

humana y su expresión debe ser afirmada más que<br />

negada si se pretende que los mensajes de salud pública<br />

sean tenidos en cuenta. Como hemos visto, los hombres<br />

y las mujeres tienen relaciones sexuales por motivos<br />

diferentes y de modos distintos en contextos diversos.<br />

Esta diversidad debe ser respetada en un abanico de<br />

enfoques adaptados a las sociedades en su conjunto, y a<br />

grupos específicos e individuos dentro de ellas. Las<br />

estrategias de salud pública incluyen la promoción de la<br />

salud, el mercadeo social, la abogacía en los medios, las<br />

actividades legislativas y el empoderamiento comunitario.<br />

Las estrategias utilizadas deberían permitir a las personas<br />

elegir sus propias opciones, más que imponérselas. Los<br />

objetivos destinados a mejorar la salud sexual deben ir<br />

acompañados de objetivos de desarrollo; para ello es<br />

esencial la creación de alianzas entre organismos<br />

<strong>of</strong>iciales, sectores y agencias nacionales y locales,<br />

respaldadas por el liderazgo político.<br />

La evidencia obtenida de las intervenciones sobre la<br />

conducta muestra que no existe un enfoque general de<br />

promoción de la salud sexual que sea efectivo en todas<br />

partes y que ninguna intervención de componente único<br />

tiene probabilidades de funcionar. Se requieren<br />

intervenciones sobre la conducta integrales con niveles y<br />

socios múltiples que tomen en cuenta el contexto social a<br />

la hora de implementar programas a nivel individual,<br />

que intenten modificar normas sociales para apoyar la<br />

adopción y la perseverancia de los cambios de conducta,<br />

y que aborden los factores estructurales que contribuyen<br />

a la conducta sexual de riesgo.<br />

Declaración de conflicto de intereses<br />

Declaramos que no tenemos conflictos de intereses.<br />

Agradecimientos<br />

Agradecemos a Joanna Busza, John Cleland, Roger Ingham,<br />

Shireen Jejeebhoy, Simon Lewin, Cicely Marston, Sandra McDonagh,<br />

Justin Parkhurst, Nono Simelela, Lindsey Gilroy, Alfred Spira,<br />

James Trussell y Ravi Verma por sus comentarios a las versiones<br />

preliminares de este artículo; a Ahmet Gulmezoglu y Anna Glasier por<br />

su orientación con este artículo; a Lawrence Finer y Suzette Audam por<br />

su ayuda con el análisis de los datos; y al Departamento de Desarrollo<br />

Internacional del Reino Unido por financiar a ES y MC durante la<br />

redacción de este artículo.<br />

Referencias<br />

1 Bernstein S, CJ Hansen, para el Proyecto del Milenio de la ONU.<br />

Public choices, private decisions: sexual and reproductive health<br />

and the Millennium Development Goals. 2006: http://www.<br />

unmillenniumproject.org/documents/MP_Sexual_Health_<br />

screen-final.pdf (consultado el 22 de septiembre de 2006).<br />

2 Ezzati M, Vander Hoorn S, Rodgers A, Lopez AD, Mathers CD,<br />

Murray CJL. Estimates <strong>of</strong> global and regional potential health<br />

gains from reducing multiple major risk factors. <strong>Lancet</strong> 2003;<br />

362: 271–80.<br />

3 Slaymaker E. A critique <strong>of</strong> international indicators <strong>of</strong> sexual risk<br />

behaviour. Sex Transm Infect 2004; 80 (suppl II): 13–21.<br />

64 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1706–28


4 Collumbien M, Gerressu M, Cleland J. Non use and use <strong>of</strong><br />

ineffective methods <strong>of</strong> contraception. En: Ezzati M, Lopez A,<br />

Rodgers A, Murray C, eds. Comparative quantification <strong>of</strong> health<br />

risks: global and regional burden <strong>of</strong> disease attributable to selected<br />

major risk factors. Ginebra: Organización Mundial de la Salud,<br />

2004: 1255–320.<br />

5 Miller AM, Vance CS. Sexuality, Human Rights, and Health.<br />

Health Hum Rights 2004; 7: 5–16.<br />

6 Hubert M, Bajos N, Sandfort T, eds. Sexual behaviour and<br />

HIV/AIDS in Europe. Londres: University College London Press,<br />

1998.<br />

7 Cleland J, Ferry B, eds. Sexual behaviour and AIDS in the<br />

developing world. Ginebra: Organización Mundial de la Salud,<br />

1995.<br />

8 Demographic and Health Surveys. MEASURE DHS, 1984-presente.<br />

http://measuredhs.com (consultado el 6 de octubre de 2006).<br />

9 Zheng Z, Zhou Y, Zheng L, et ál. Sexual behaviour and<br />

contraceptive use among unmarried young women migrant<br />

workers in five cities in China. Repro Health Matters 2001;<br />

9: 118–27.<br />

10 Mufune P. Changing patterns <strong>of</strong> sexuality in northern Namibia:<br />

implications for the transmission <strong>of</strong> HIV/AIDS. 2003; 5: 425–38.<br />

11 Cameron KA, Salazar LF, Bernhardt JM, Burgess-Whitman N,<br />

Wingood GM. Adolescents’ experience with sex on the web: results<br />

from online focus groups. J Adolesc 2005; 28: 535–40.<br />

12 Simon S, Paxton SJ. Sexual risk attitudes and behaviours among<br />

young adult Indonesians. Cult Health Sex 2004; 6: 393–409.<br />

13 Parker RG, Easton D, Klein CH. Structural barriers and facilitators in<br />

HIV prevention: a review <strong>of</strong> international research. AIDS 2000;<br />

14: S22–32.<br />

14 Smith MA, Rissel CE, Richters J, Grulich AE, De Visser R. The<br />

rationale and methods <strong>of</strong> the Australian Study <strong>of</strong> Health and<br />

Relationships. Aust N Z J Public Health 2003; 27: 106–16.<br />

15 Johnson A, Mercer C, Erens B, et ál. Sexual behaviour in Britain:<br />

partnerships, practices, and HIV risk behaviours. <strong>Lancet</strong> 2001;<br />

358: 1835–42.<br />

16 Beltzer N, Lagarde M, Wu Zhou X, Vongmany N, Gremy I. Les<br />

connaissances, attitudes, croyances et comportements face au VIH/<br />

sida en Ile de France—Evolutions 1992, 1994, 1998, 2001, 2004. París:<br />

Observatoire Régional de Santé d’Ile de France, 2005.<br />

17 Groves RM, Benson G, Mosher WD, et ál, para los US Centers for<br />

Disease Control. Plan and operation <strong>of</strong> cycle 6 <strong>of</strong> the National Survey<br />

<strong>of</strong> Family Growth. Vital Health Stat 2005; 42: 1–86.<br />

18 Facultes Universitaires Saint-Louis à Bruxelles Centre d’études<br />

sociologiques. EU New Encounter Module Project. 3 de mayo de<br />

2003: http://centres.fusl.ac.be/CES/document/SIDA_AC2/EN/<br />

rechsida.AC21.html (consultado el 22 de septiembre de 2006).<br />

19 Herold J, Seither R, Ylli A, et ál. Reproductive health survey Albania<br />

2002: preliminary report. Atlanta US Centers for Disease Control and<br />

Prevention, 2003.<br />

20 Serbanescu F, Imnadze P, Bokhua Z, Nutsubidze N, Jackson D,<br />

Morris L. Reproductive health survey Georgia 2005: preliminary<br />

report. Atlanta: US Centers for Disease Control and Prevention, 2005.<br />

21 Serbanescu F, Morris L. Young adult reproductive health survey<br />

Romania 1996: final report. Atlanta: US Centers for Disease Control<br />

and Prevention, 1998.<br />

22 Serbanescu F, Morris L, Stratila M, Bivol O. Reproductive health<br />

survey Moldova 1997: final report. Atlanta: US Centers for Disease<br />

Control and Prevention, 1998.<br />

23 Serbanescu F, Morris L, Rahimova S, Stupp P. Reproductive health<br />

survey Azerbaijan 2001: final report. Atlanta: US Centers for Disease<br />

Control and Prevention, 2003.<br />

24 Arredondo A, Goldstein E, Olivera MP, Bozón M, Giraud M,<br />

Messiah A. Estudio nacional de comportamiento sexual: primeros<br />

análisis. Chile: Gobierno de Chile, Ministerio de Salud, 2000.<br />

25 Liu D, Ng M, Zhou L, Haeberle E. Sexual behaviour in modern<br />

China: report on nationwide survey <strong>of</strong> 20.000 men and women 1997.<br />

Nueva York: The Continuum Publishing Company, 1997.<br />

26 Biddlecom A. Trends in sexual behaviours and infections among<br />

young people in the United States. Sex Transm Infect 2004;<br />

80 (suppl 2): 74–79.<br />

27 ONU División de Población. World population prospects: The 2004<br />

revision population database, 2004.<br />

28 Curtis SL, Sutherland EG. Measuring sexual behaviour in the era <strong>of</strong><br />

HIV/AIDS: the experience <strong>of</strong> Demographic and Health Surveys and<br />

similar enquiries. Sex Transm Infect 2004; 80 (suppl 2): 22–7.<br />

29 Nnko S, Boerma JT, Urassa M, Mwaluko G, Zaba B. Secretive females<br />

or swaggering males? An assessment <strong>of</strong> the quality <strong>of</strong> sexual<br />

partnership reporting in rural Tanzania. Soc Sci Med 2004;<br />

59: 299–310.<br />

30 Carael M, Slaymaker E, Lyerla R, Sarkar S. Clients <strong>of</strong> sex workers in<br />

different regions <strong>of</strong> the world: hard to count. Sex Transm Infect 2006;<br />

82 (suppl 3): 26–33.<br />

31 Ayiemba EH. The effect <strong>of</strong> health education programmes on<br />

adolescent sexual behaviour: a case study <strong>of</strong> Nairobi city adolescents.<br />

2001; 16: 87–103.<br />

32 Wight D, Henderson M, Raab G, et ál. Extent <strong>of</strong> regretted first<br />

intercourse among young teenagers in Scotland: a cross sectional<br />

survey. BMJ 2000; 44: 1245–44.<br />

33 Dickson N, Paul C, Herbison P, Silva P. First intercourse: age,<br />

coercion and later regrets reported by a birth cohort. BMJ 1998;<br />

316: 29–33.<br />

34 Genuis SJ, Genuis SK. Adolescent behaviour should be priority<br />

[commentary]. BMJ 2004; 328: 894.<br />

35 Harrison A, Cleland J, Gouws E, Frohlich J. Early sexual debut among<br />

young men in rural South Africa: heightened vulnerability to sexual<br />

risk? Sex Transm Infect 2005; 81: 259–61.<br />

36 Giesecke J, Scalia Tomba G, Göthberg M. Sexual behaviour related to<br />

the spread <strong>of</strong> sexually transmitted diseases: a population based survey.<br />

Int J STD AIDS 1992; 3: 255–60.<br />

37 National Research Council, Institute <strong>of</strong> Medicine. Panel on<br />

transitions to adulthood in developing countries. En: CB Lloyd, ed.<br />

Growing up global: the changing transitions to adulthood in<br />

developing countries. Washington, DC: The National Academies<br />

Press, 2005.<br />

38 Mensch BS, Grant MJ, Blanc AK. The changing context <strong>of</strong> sexual<br />

initiation in sub-Saharan Africa. Policy Research Division working<br />

paper. Nueva York: Population Council, 2005.<br />

39 Population Reference Bureau. The world’s youth 2000. Washington<br />

DC: Measure Communication, 2000.<br />

40 Clark S. Early marriage and HIV risks in sub-Saharan Africa.<br />

Stud Fam Plann 2004; 35: 149–60.<br />

41 Lagarde E, Pison G, Enel C. Knowledge, attitudes and perception<br />

<strong>of</strong> AIDS in rural Senegal: relationship to sexual behaviour and<br />

behaviour change. AIDS 1996; 10: 327–34.<br />

42 Sangi Haghpeykar H, Poindexter AN, Young A, Levesque JE,<br />

Horth F. Extra relational sex among Hispanic women and their<br />

condom related behaviours and attitudes. AIDS Care 2003;<br />

15: 505–12.<br />

43 Cleland J, Ali MM. Sexual abstinence, contraception, and condom<br />

use by young African women: a secondary analysis <strong>of</strong> survey data.<br />

<strong>Lancet</strong> (en prensa).<br />

44 Brown A, Jejeebhoy SJ, Shah I, Yount KM. Sexual relations among<br />

young people in developing countries: evidence from WHO case<br />

studies: special programme <strong>of</strong> research, development and research<br />

training in human reproduction. Ginebra: Organización Mundial<br />

de la Salud, 2001.<br />

45 Konings E, Bantebya G, Carael M, Bagenda D, Mertens T.<br />

Validating population surveys for the measurement <strong>of</strong> HIV/STD<br />

prevention indicators. AIDS 1995; 9: 375–82.<br />

46 Mwaluko G, Urassa M, Isingo R, Zaba B, Boerma JT. Trends in<br />

HIV and sexual behaviour in a longitudinal study in a rural<br />

population in Tanzania, 1994–2000. AIDS 2003; 17: 2645–51.<br />

47 Kapiga SH, Lugalla JL. Sexual behaviour patterns and condom use<br />

in Tanzania: results from the 1996 Demographic and Health<br />

Survey. AIDS Care 2002; 14: 455–69.<br />

48 Ferguson A, Pere M, Morris C, Ngugi E, Moses S. Sexual<br />

patterning and condom use among a group <strong>of</strong> HIV vulnerable<br />

men in Thika, Kenya. Sex Transm Infect 2004; 80: 435–39.<br />

49 Williams BG, Taljaard D, Campbell CM, Gouws E, Ndhlovu L.<br />

Changing patterns <strong>of</strong> knowledge, reported behaviour and sexually<br />

transmitted infections in a South African gold mining community.<br />

AIDS 2003; 17: 2099–107.<br />

50 Leridon H, van Zessen G, Hubert M. The Europeans and their<br />

sexual partners. In Hubert M, Bajos N, Sanfordt T. Sexual<br />

behaviour and HIV/AIDS in Europe. Londres: UCL Press, 1998.<br />

Serie<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1706–28 65


Serie<br />

51 Verma RK, Collumbien M. Homosexual activity among rural Indian<br />

men: implications for HIV interventions. AIDS 2004; 18: 1845–47.<br />

52 Asthana S, Oostvogels R. The social construction <strong>of</strong> male<br />

‘homosexuality’ in India: implications for HIV transmission and<br />

prevention. Soc Sci Med 2001; 52: 707–21.<br />

53 Caceres C, Konda K, Pecheny M, Chatterjee A, Lyerla R.<br />

Estimating the number <strong>of</strong> men who have sex with men in low and<br />

middle income countries. 2006; 82 (suppl 3): 3–9.<br />

54 Bajos N, Wadsworth J, Dudcot B, et ál. Sexual behaviour in HIV<br />

epidemiology: Comparative analysis in France and Britain. AIDS<br />

1995; 9: 735–43.<br />

55 Adrien A, Leaune V, Dassa C, Perron M. Sexual behaviour,<br />

condom use and HIV risk situations in the general population <strong>of</strong><br />

Quebec. Int J STD AIDS 2001; 12: 108–15.<br />

56 Busza J. For love or money: the role <strong>of</strong> exchange in young people’s<br />

sexual relationships. En: Ingham R, Aggleton P, eds. Promoting<br />

young people’s sexual health: international perspectives. Londres:<br />

Routledge, 2006: 134–52.<br />

57 Garcia-Moreno C, Jansen HA, Ellsberg M, Herse L, Watts C. WHO<br />

Multi-country study on women’s health and domestic violence<br />

against women. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2005.<br />

58 Bajos N, Marquet J. Research on HIV sexual risk: social<br />

relations-based approach in a cross-cultural perspective.<br />

Soc Sci Med 2000; 50: 1533–46.<br />

59 Kordoutis PS, Loumakou M, Sarafidou JO. Heterosexual<br />

relationship characteristics, condom use and safe sex practices.<br />

AIDS Care 2000; 12: 767–82.<br />

60 Soler H, Quadagno D, Sly DF, Riehman KS, Eberstein IW,<br />

Harrison DF. Relationship dynamics, ethnicity and condom use<br />

among low-income women. F Plann Perspect 2000; 32: 82–8, 101.<br />

61 Pulerwitz J, Amaro H, De Jong W, Gortmaker SL, Rudd R.<br />

Relationship power, condom use and HIV risk among women in<br />

the USA. AIDS Care 2002; 14: 789–800.<br />

62 Halton K, Ratcliffe AA, Morison L, West B, Shaw M. Herpes<br />

simplex 2 risk among women in a polygynous setting in rural<br />

West Africa. AIDS 2003; 17: 97–103.<br />

63 Slap GB, Lot L, Huang B, Daniyam CA, Zink TM. Sexual<br />

behaviour <strong>of</strong> adolescents in Nigeria: cross sectional survey <strong>of</strong><br />

secondary school students. BMJ 2003; 326: 15–20.<br />

64 Adimora AA, Schoenbach VJ. Contextual factors and the<br />

black-white disparity in heterosexual HIV transmission.<br />

Epidemiology 2002; 13: 707–12.<br />

65 Buvé A, Bishikwabo-Nsarhaza K. The spread and effect <strong>of</strong> HIV-1<br />

in sub-Saharan Africa. <strong>Lancet</strong> 2002; 395: 2011–17<br />

66 Blankenship KM, Friedman SR, Dworkin S, Mantell JE. Structural<br />

interventions: concepts, challenges and opportunities for<br />

research. J Urban Health 2006; 83: 59–72.<br />

67 Dunkle Kl, Jewkes RK, Brown HC, Gray GE, McIntryre JA.<br />

Transactional sex among women in Soweto, South Africa:<br />

prevalence, risk factors and association with HIV infection.<br />

Soc Sci Med 2004; 59: 1581–92.<br />

68 Gregson S, Zhuwau T, Anderson RM, Chandiwana SKSSaM. Is<br />

there evidence for behaviour change in response to AIDS in rural<br />

Zimbabwe? Soc Sci Med 1998; 46: 321–30.<br />

69 C<strong>of</strong>fee MP, Garnett GP, Mlilo M, Voeten HA, Chandiwana S,<br />

Gregson S. Patterns <strong>of</strong> movement and risk <strong>of</strong> HIV infection in<br />

rural Zimbabwe. J Infect Dis 2005; 191 (suppl 1): S159–67.<br />

70 Furber AS, Newell JN, Lubben MM. A systematic review <strong>of</strong><br />

current knowledge <strong>of</strong> HIV epidemiology and <strong>of</strong> sexual behaviour<br />

in Nepal. Trop Med Int Health 2002; 7: 140–48.<br />

71 Agha S. Sexual behaviour among truck drivers in Pakistan.<br />

Cult Health Sex 2002; 4: 191–206.<br />

72 Nyanzi S, Nyanzi B, Kalina B, Pool R. Mobility, sexual networks<br />

and exchange among bodabodamen in southwest Uganda.<br />

Cult Health Sex 2004; 6: 239–54.<br />

73 Puri MC, Busza J. In forests and factories: sexual behaviour among<br />

young migrant workers in Nepal. Cult Health Sex 2004; 6: 145–58.<br />

74 MacPhail C. Challenging dominant norms <strong>of</strong> masculinity for HIV<br />

prevention. 2003; 2: 141–49.<br />

75 Global Coalition on Women and AIDS: Joint United Nations<br />

programme on HIV/AIDS. HIV prevention and protection efforts<br />

are failing women and girls. Ginebra: Programa Conjunto de las<br />

Naciones Unidas contra el VIH/SIDA, 2004.<br />

76 Seeley J, Grellier R, Barnett T. Gender and HIV/AIDS impact<br />

mitigation in sub-Saharan Africa: recognising the constraints.<br />

Sahara J 2004; 1: 87–98.<br />

77 Tangmunkongvorakul A, Kane R, Wellings K. Gender double<br />

standards in young people attending sexual health services in<br />

Northern Thailand. Cult Health Sex 2005; 7: 361–73.<br />

78 Barnett T, Parkhurst J. HIV/AIDS: sex, abstinence, and behaviour<br />

change. <strong>Lancet</strong> Infect Dis 2005; 5: 590–93.<br />

79 Marie A. L’Afrique des individus. París: Edition Karthala, 1997.<br />

80 Richens J, Imrie J, Weiss H. Human immunodeficiency virus<br />

risk: is it possible to dissuade people from having unsafe sex?<br />

J R Stat Soc Ser A Stat Soc 2003; 166 (parte 2): 207–15.<br />

81 Lesch E, Kruger L. Mothers, daughters and sexual agency in one<br />

low-income South African community. Soc Sci Med 2005;<br />

61: 1072–82.<br />

82 Roberts AB, Oyun C, Batnasan E, Laing L. Exploring the social<br />

and cultural context <strong>of</strong> sexual health for young people in<br />

Mongolia: implications for health promotion. Soc Sci Med 2005;<br />

60: 1487–98.<br />

83 Adimora AA, Schoenbach VJ. Social context, sexual networks, and<br />

racial disparities in rates <strong>of</strong> sexually transmitted infections.<br />

J Infect Dis 2005; 191 (suppl 1): S115–22.<br />

84 Herbst JH, Sherba RT, Crepaz N, et ál. A meta-analytic review <strong>of</strong><br />

HIV behavioral interventions for reducing sexual risk behavior <strong>of</strong><br />

men who have sex with men. J Acquir Immune Defic Syndr 2005;<br />

39: 228–41.<br />

85 Rees R, Kavanagh J, Burchett H, et ál. HIV health promotion and<br />

men who have sex with men (MSM): a systematic review <strong>of</strong><br />

research relevant to the development and implementation <strong>of</strong><br />

effective and appropriate interventions. Londres: Research Unit<br />

EPPI-Centre, Social Science Research Unit, Institute <strong>of</strong><br />

Education, University <strong>of</strong> London, 2004.<br />

86 Albarracín D, McNatt PS, Klein CT, Ho RM, Mitchell AL,<br />

Kumkale GT. Persuasive communications to change actions: an<br />

analysis <strong>of</strong> behavioral and cognitive impact in HIV prevention.<br />

Health Psychol 2003; 22: 166–77.<br />

87 Elwy AR, Hart GJ, Hawkes S, Petticrew M. Effectiveness <strong>of</strong><br />

interventions to prevent sexually transmitted infections and<br />

human immunodeficiency virus in heterosexual men: a<br />

systematic review. Arch Intern Med 2002; 162: 1818–30.<br />

88 Logan TK, Cole J, Leukefeld C. Women, sex, and HIV: social and<br />

contextual factors, meta-analysis <strong>of</strong> published interventions, and<br />

implications for practice and research. Psychol Bull 2002;<br />

128: 851–85.<br />

89 Mize SJ, Robinson BE, Bockting WO, Scheltema KE.<br />

Meta-analysis <strong>of</strong> the effectiveness <strong>of</strong> HIV prevention interventions<br />

for women. AIDS Care 2002; 14: 163–80.<br />

90 Neumann MS, Johnson WD, Semaan S, et ál. Review and<br />

metaanalysis <strong>of</strong> HIV prevention intervention research for<br />

heterosexual adult populations in the United States.<br />

J Acquir Immune Defic Syndr 2002; 30 (suppl 1): S106–17.<br />

91 Rotheram-Borus MJ, Cantwell S, Newman PA. HIV prevention<br />

programs with heterosexuals. AIDS 2000; 14 (suppl 2): S59–67.<br />

92 Shepherd J, Weston R, Peersman G, Napuli IZ. Interventions for<br />

encouraging sexual lifestyles and behaviours intended to prevent<br />

cervical cancer. Cochrane Database Syst Rev 2000; 2: CD001035.<br />

93 Weinhardt LS, Carey MP, Johnson BT, Bickham NL. Effects <strong>of</strong><br />

HIV counseling and testing on sexual risk behavior: a<br />

meta-analytic review <strong>of</strong> published research, 1985–1997.<br />

Am J Public Health 1999; 89: 1397–405.<br />

94 Coyle SL, Needle RH, Normand J. Outreach-based HIV<br />

prevention for injecting drug users: a review <strong>of</strong> published<br />

outcome data. Public Health 1999; 113 (suppl 1): 19–30.<br />

95 Gibson DR, McCusker J, Chesney M. Effectiveness <strong>of</strong><br />

psychosocial interventions in preventing HIV risk behaviour in<br />

injecting drug users. AIDS 1998; 12: 919–29.<br />

96 Semaan S, Des Jarlais DC, Sogolow E, et ál. A meta-analysis <strong>of</strong> the<br />

effect <strong>of</strong> HIV prevention interventions on the sex behaviors <strong>of</strong><br />

drug users in the United States. J Acquir Immune Defic Syndr<br />

2002; 30 (suppl 1): S73–93.<br />

97 van Empelen P, Kok G, van Kesteren NM, van den Borne B,<br />

Bos AE, Schaalma HP. Effective methods to change sex-risk<br />

among drug users: a review <strong>of</strong> psychosocial interventions.<br />

Soc Sci Med 2003; 57: 1593–608.<br />

66 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1706–28


98 Kirby D, Laris BA, Rolleri L. Impact <strong>of</strong> sex and HIV education<br />

programs on sexual behaviors <strong>of</strong> youth in developing and developed<br />

countries: FHI youth research working paper No. 2. North Carolina:<br />

Family Health <strong>International</strong> (Youth Net Program), 2006.<br />

99 Mullen PD, Ramírez G, Strouse D, Hedges LV, Sogolow E.<br />

Meta-analysis <strong>of</strong> the effects <strong>of</strong> behavioral HIV prevention<br />

interventions on the sexual risk behavior <strong>of</strong> sexually experienced<br />

adolescents in controlled studies in the United States.<br />

J Acquir Immune Defic Syndr 2002; 30 (suppl 1): S94–105.<br />

100 Bertrand JT, O’Reilly K, Denison J, Anhang R, Sweat M. Systematic<br />

review <strong>of</strong> the effectiveness <strong>of</strong> mass communication programs to<br />

change HIV/AIDS-related behaviors in developing countries.<br />

Health Educ Res 2006; 21: 567–97.<br />

101 Grier S, Bryant CA. Social marketing in public health.<br />

Annu Rev Public Health 2005; 26: 319–39.<br />

102 Slater MD. Theory and method in health audience segmentation.<br />

1996; 1: 267–83.<br />

103 Chapman S. Evaluating social marketing interventions. En:<br />

Thorogood M, Coombes Y, eds. Evaluating health promotion: practice<br />

and methods, 2da ed. Oxford: Oxford University Press, 2004: 93–109.<br />

104 Wellings K, Nanchahal K, Macdowall W, et ál. Sexual behaviour in<br />

Britain: early heterosexual experience. <strong>Lancet</strong> 2001; 358: 1843–50.<br />

105 Patel V, Andrews G, Pierre T, Kamat N. Gender, sexual abuse and risk<br />

behaviours in adolescents: a cross-sectional survey in schools in Goa,<br />

India. En: Bott S, Jejeebhoy S, Shah I, Puri C, eds. Towards adulthood:<br />

exploring the sexual and reproductive health <strong>of</strong> adolescents in south<br />

Asia. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2003: 99–102.<br />

106 Amirkhanian YA, Kelly JA, Kukharsky A, et ál. Patterns <strong>of</strong> HIV<br />

risk behavior in a large community sample <strong>of</strong> Russian men who<br />

have sex with men: an emerging epidemic. AIDS 2001; 15: 407–12.<br />

107 Anonymous. Warning: teenagers may view non coital sex as a safe<br />

option. Contracept Technol Update 2005; 26: 4.<br />

108 Donovan B, Ross MW. Preventing HIV: determinants <strong>of</strong> sexual<br />

behaviour. <strong>Lancet</strong> 2000; 355: 1897–901.<br />

109 Ingham R. The importance <strong>of</strong> context in understanding and<br />

seeking to promote sexual health. En: Ingham R, Aggleton P, eds.<br />

Sexual health <strong>of</strong> young people in developing countries. Londres:<br />

Routledge, 2006: 155–73.<br />

110 McIntyre JA. Sex, pregnancy, hormones, and HIV. <strong>Lancet</strong> 2005;<br />

366: 1141–42.<br />

111 Amirkhanian YA, Kelly JA, McAuliffe TL. Identifying, recruiting,<br />

and assessing social networks at high risk for HIV/AIDS:<br />

methodology, practice, and a case study in St Petersburg, Russia.<br />

AIDS Care 2005; 17: 58–75.<br />

112 Kincaid DL. Social networks, ideation and contraceptive behaviour<br />

in Bangladesh: a longitudinal analysis. Soc Sci Med 2000;<br />

50: 215–31.<br />

113 Dandona R, Dandona L, Gutierrez JP, et ál. High risk <strong>of</strong> HIV in<br />

non-brothel based female sex workers in India. BMC Public Health<br />

2005; 5: 87.<br />

114 Singh CM, Verma BL. Sexual behaviour and condom usage in<br />

some high risk groups <strong>of</strong> district Jhansi (U. P).<br />

Indian J Prev Soc Med 2004; 35: 179–83.<br />

115 Bowley DM. Action is still needed to stem heterosexual<br />

transmission <strong>of</strong> HIV in Africa letter. BMJ 2002; 324: 1586.<br />

116 del Rio C, Sepúlveda J. AIDS in Mexico: lessons learned and<br />

implications for developing countries. AIDS 2002; 16: 1445–57.<br />

117 Hélie A. Holy Hatred. Reprod Health Matters 2004; 12: 120–24.<br />

118 Usdin S, Scheepers E, Goldstein S, Japhet G. Achieving social<br />

change on gender-based violence: A report on the impact<br />

evaluation <strong>of</strong> Soul City’s fourth series. Soc Sci Med 2005;<br />

61: 2434–45.<br />

119 Halperin DT, Steiner MJ, Cassell MM, Green EC, Hearst N. The<br />

time has come for common ground on preventing sexual<br />

transmission <strong>of</strong> HIV. <strong>Lancet</strong> 2004; 364: 1913–15.<br />

120 Schuler S, Hashemi S, Riley A. The influence <strong>of</strong> women’s<br />

changing roles and status in Bangladesh’s fertility transition:<br />

evidence from a study <strong>of</strong> credit programmes and contraceptive<br />

use. World Development 1997; 25: 563–75.<br />

121 Barker G, Nascimento M, Segundo M, Pulerwitz J. How do we<br />

know if men have changed? promoting and measuring attitude<br />

change with young men: lessons from program H in Latin<br />

America. Washington: Oxfam, 2000.<br />

122 Verma RK, Pulerwitz J, Mahendra VS, Khandekar S, Barker G.<br />

Promoting gender equity among young men to reduce HIV and<br />

violence risk: positive experiences <strong>of</strong> Yari dosti in India.<br />

Sex Health Exch 2005; 2: 5–6.<br />

123 Wilkinson P, French R, Kane R, et ál. Teenage conceptions,<br />

abortions, and births in England, 1994–2003, and the national<br />

teenage pregnancy strategy. <strong>Lancet</strong> (en prensa).<br />

124 Joint UN Programme on HIV/AIDS. Relationships <strong>of</strong> HIV and<br />

STD declines in Thailand to behavioural change: a synthesis <strong>of</strong><br />

existing studies. Ginebra: Programa Conjunto de las Naciones<br />

Unidas contra el VIH/SIDA, ONUSIDA, 1998.<br />

125 Joint UN Programme on HIV/AIDS. Evaluation <strong>of</strong> the 100%<br />

Condom Programme in Thailand. UNAIDS case study. Ginebra:<br />

Programa Conjunto de las Naciones Unidas contra el VIH/SIDA,<br />

ONUSIDA, 2000.<br />

126 Nelson KE, Celentano DD, Eiumtrakol S, et ál. Changes in sexual<br />

behavior and a decline in HIV infection among young men in<br />

Thailand. N Engl J Med 1996; 335: 297–303.<br />

127 Hanenberg R, Rojanapithayakorn W. Changes in prostitution and<br />

the AIDS epidemic in Thailand. AIDS Care 1998; 10: 69–79.<br />

128 Low-Beer D, Stoneburner RL. Behaviour and communication<br />

change in reducing HIV: is Uganda unique? Johannesburgo:<br />

Centre for AIDS Development, Research and Evaluation [CADRE],<br />

2004.<br />

129 Ahmed FH, Prada E, Bankole A, Singh S, Wulf D. Reducing<br />

unintended pregnancy and unsafe abortion in Uganda. Nueva<br />

York: Alan Guttmacher Institute, 2005.<br />

130 Alonso A, de Irala J. Strategies in HIV prevention: the A-B-C<br />

approach. <strong>Lancet</strong> 2004; 364: 1033.<br />

131 Rifkin W. Strategies in HIV prevention: the A-B-C approach.<br />

<strong>Lancet</strong> 2004; 364: 1033.<br />

132 Allen T, Heald S. HIV/AIDS policy in Africa: What has worked in<br />

Uganda and what has failed in Botswana? J Int Dev 2004;<br />

16: 1141–54.<br />

133 Parkhurst JO, Lush L. The political environment <strong>of</strong> HIV: lessons<br />

from a comparison <strong>of</strong> Uganda and South Africa. Soc Sci Med 2004;<br />

59: 1913–24.<br />

134 Macintyre K, Brown L, Sosler S. It’s not what you know but who<br />

you knew: examining the relationship between behavior change and<br />

decline in HIV infection in Africa. AIDS Educ Prev 2001; 13: 160–74.<br />

135 Powles J, Day N. Syndromic STI and behaviour-change<br />

interventions in Uganda. <strong>Lancet</strong> 2003; 361: 2086.<br />

136 Korenromp EL, Bakker R, de Vlas SJ, Gray RH, Wawer MJ. HIV<br />

dynamics and behaviour change as determinants <strong>of</strong> the impact <strong>of</strong><br />

sexually transmitted disease treatment on HIV transmission in the<br />

context <strong>of</strong> the Rakai trial. AIDS 2002; 16: 2209–18.<br />

137 Parkhurst JO. The Ugandan success story? Evidence and claims <strong>of</strong><br />

HIV-1 prevention. <strong>Lancet</strong> 2002; 360: 78–80.<br />

138 Darroch JE, Singh S. Why is teenage pregnancy declining? The<br />

roles <strong>of</strong> abstinence, sexual activity, and contraceptive use. Nueva<br />

York: Alan Guttmacher Institute, 1999.<br />

139 Finer LB, Henshaw SK. Disparities in rates <strong>of</strong> unintended<br />

pregnancy in the United States 1994 and 2001.<br />

Persp on Sexual and Repr Health 2006; 38: 90–96.<br />

140 Mohn JK, Tingle LR, Finger R. An analysis <strong>of</strong> the causes <strong>of</strong> the<br />

decline in non-marital birth and pregnancy rates for teens from<br />

1991 to 1995. Adolesc Fam Health 1995; 3: 39–47.<br />

141 Jones JM, T<strong>of</strong>fler W, Reed B. The declines in adolescent pregnancy,<br />

birth and abortion rates in the 1990s: what factors are responsible?<br />

En: Fanwood, NJ: Consortium <strong>of</strong> state Physicians Resource<br />

Councils, 1999.<br />

142 Saul R. Teen pregnancy: progress meets politics:<br />

The Guttmacher Review 1999; 2: 6–9.<br />

143 Kauff man RB, Spitz AM, Strauss LT, et ál. The decline in US teen<br />

pregnancy rates: 1990–1995. Pediatrics 1998; 102: 1141–47.<br />

144 US National Institutes <strong>of</strong> Health. Interventions to prevent HIV risk<br />

behaviors: NIH consensus statement. 1997; 15: 15–16.<br />

145 Santelli JS, Abma J, Ventura S, et ál. Can changes in sexual<br />

behaviors among high school students explain the decline in teen<br />

pregnancy rates in the 1990s? J Adolesc Health 2004; 35: 80–90.<br />

146 Santelli JS, Lindberg LD, Singh S, Finer LB. Recent declines in<br />

adolescent pregnancy in the United States: more abstinence or<br />

better contraceptive use? Am J Public Health (en prensa).<br />

Serie<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1706–28 67


Serie<br />

147 Donovan P. Falling teen pregnancy, birth rates: what’s behind the<br />

decline? The Guttmacher Review 1998; 1: 6–9.<br />

148 Agyei-Mensah S. The HIV/AIDS epidemic in sub-Saharan Africa:<br />

homogeneity or heterogeneity? Nor Geogr Tidsskr 2005; 59: 14–25.<br />

149 Okie S. Fighting HIV: lessons from Brazil. N Engl J Med 2006;<br />

354: 1977–81.<br />

150 Wellings K. Evaluating AIDS public education in Europe: a<br />

cross-national comparison. En: Hornik R, ed. Public health<br />

communication: evidence for behavior change. Londres: Lawrence<br />

Erlbaum Associates, 2002: 131–46.<br />

151 Kim JC, Watts CH. Gaining a foothold: tackling poverty, gender<br />

inequality, and HIV in Africa. BMJ 2005; 331: 769–72.<br />

152 Kerrigan D, Moreno L, Rosario S, et ál. Environmental-structural<br />

interventions to reduce HIV/STI risk among female sex workers in<br />

the Dominican Republic. J Public Health 2006; 96: 120–25.<br />

153 Lambert H. Accounting for EBM: notions <strong>of</strong> evidence in medicine.<br />

Soc Sci Med 2006; 62: 2633–45.<br />

154 Lambert H, Gordon EJ, Bogdan-Lovis EA. Introduction: Gift horse<br />

or Trojan horse? Social science perspectives on evidence-based<br />

health care. Soc Sci Med 2006; 62: 2613–20.<br />

155 Coombes Y, Thorogood M. Introduction. En: Thorogood M,<br />

Coombes Y, eds. Evaluating health promotion: practice and<br />

methods, 2da ed. Oxford: Oxford University Press, 2004.<br />

156 Ellis S, Grey A. Prevention <strong>of</strong> sexually transmitted infections: a<br />

review <strong>of</strong> reviews into the effectiveness <strong>of</strong> non-clinical<br />

interventions. Londres: Health Development Agency, 2004.<br />

157 Ferry B, Carael M, Buve A, Auvert B, Laourou M. Comparison <strong>of</strong><br />

key parameters <strong>of</strong> sexual behaviour in four African urban<br />

populations with different levels <strong>of</strong> HIV infection: The multicentre<br />

study <strong>of</strong> factors determining the different prevalences <strong>of</strong> HIV in<br />

sub-Saharan Africa. AIDS 2001; 15 (suppl 4): S41–50.<br />

158 Michael RT, Wadsworth J, Feinleib J, Johnson AM, Laumann E,<br />

Wellings K. Private sexual behaviour, public opinion, and public<br />

health policy related to sexually transmitted diseases: A US British<br />

comparison. Am J Public Health 1998; 88: 749–54.<br />

159 Quigley MA, Kamali A, Kinsman J, Kamulegeya I, Nakiyingi-Miiro J.<br />

The impact <strong>of</strong> attending a behavioural intervention on HIV<br />

incidence in Masaka, Uganda. AIDS 2004; 18: 2055–63.<br />

160 Kim J, Watts C, Hargreaves J, et ál. Women’s economic<br />

empowerment can reduce gender-based violence: results from the<br />

IMAGE study, a cluster randomized trial in South Africa. XVI<br />

<strong>International</strong> AIDS Conference, Toronto, 13–18 de agosto de 2006<br />

(abstr THPE0683).<br />

161 Bonell C, Hargreaves J, Strange V, Pronyk P, Porter J. Should<br />

structural interventions be evaluated using RCTs? The case <strong>of</strong> HIV<br />

prevention. Soc Sci Med 2006; 63: 1135–42.<br />

68 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1706–28


Salud Sexual y Reproductiva 3<br />

Planificación familiar: la agenda inconclusa<br />

John Cleland, Stan Bernstein, Alex Ezeh, Anibal Faundes, Anna Glasier, Jolene Innis<br />

La promoción de la planificación familiar en países con altos índices de natalidad tiene el potencial de reducir la<br />

pobreza y el hambre, y evitar 32% de todas las muertes maternas y casi 10% de las infantiles. También contribuye en<br />

gran medida al empoderamiento de las mujeres, el logro de la escolaridad primaria universal y la sustentabilidad<br />

medioambiental a largo plazo. Durante los últimos 40 años, los programas de planificación familiar han jugado un<br />

rol fundamental en el aumento de la prevalencia de las prácticas anticonceptivas de menos de 10% a 60% y en la<br />

reducción de la fecundidad en los países en desarrollo de seis nacimientos por mujer a aproximadamente tres. Sin<br />

embargo, en la mitad de los 75 mayores países de ingresos bajos y medio bajos (principalmente en África), el uso de<br />

anticonceptivos continúa siendo bajo y la fecundidad, el crecimiento poblacional y las necesidades insatisfechas de<br />

planificación familiar, altos. La contribución de la planificación familiar al logro de los Objetivos de Desarrollo del<br />

Milenio (ODM) hace que sea más urgente la inversión en ella en estos países. A pesar de la envergadura de esta<br />

agenda inconclusa, en la última década, los fondos internacionales y la promoción de la planificación familiar<br />

disminuyeron. Es imperativa la revitalización de la agenda. Históricamente, Estados Unidos ha sido líder en estos<br />

programas pero ahora es necesario que otros gobiernos o agencias tomen la iniciativa. Las características clave de los<br />

programas están claramente establecidas sobre la base de la extensa experiencia acumulada durante las últimas<br />

décadas. La mayoría de los gobiernos de los países pobres ya tienen políticas de población y de planificación familiar<br />

pero reciben muy pocos estímulos y fondos internacionales para poder implementarlas con vigor. Lo que falta hoy en<br />

día es la disposición política de integrar la planificación familiar al escenario del desarrollo.<br />

En la década de 1960 comenzaron a implementarse<br />

programas de planificación familiar en los países en<br />

desarrollo, como respuesta a los grandes logros<br />

alcanzados en supervivencia infantil, los cuales, a su vez,<br />

llevaron a una rápida expansión demográfica. En Asia, la<br />

motivación principal fue mejorar las perspectivas de<br />

desarrollo socioeconómico mediante la reducción del<br />

crecimiento demográfico, 1 y fueron los gobiernos quienes<br />

tomaron la posta. En América Latina, las iniciativas<br />

Panel 1: Mensajes clave<br />

fueron impulsadas por la evidencia de un aumento de los<br />

abortos ilegales realizados en condiciones de riesgo, 2 y<br />

fueron las organizaciones no gubernamentales quienes<br />

encabezaron los intentos de remediar la situación,<br />

brindando acceso a anticonceptivos modernos.<br />

Presentamos nuestros mensajes clave en el panel 1.<br />

El número de países en desarrollo con políticas <strong>of</strong>iciales<br />

para apoyar la planificación familiar aumentó de apenas<br />

dos, en 1960, a 74, en 1975, y 115, en 1996. 3 Al mismo<br />

Serie<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1810–27<br />

Publicado en línea<br />

1 de noviembre de 2006<br />

DOI:10.1016/S0140-<br />

6736(06)69480-4<br />

Éste es el tercero de una Serie<br />

de seis artículos sobre la salud<br />

sexual y reproductiva<br />

London School <strong>of</strong> Hygiene &<br />

Tropical Medicine, Londres,<br />

WC1 3DP (Pr<strong>of</strong> J Cleland MA);<br />

Fondo de Población de la ONU,<br />

Nueva York, Estados Unidos<br />

(S Bernstein MS); African<br />

Population and Health<br />

Research Centre, Nairobi, Kenia<br />

(A Ezeh PhD); Universidad de<br />

Campinas, Sao Paulo<br />

(Pr<strong>of</strong> A Faundes MD);<br />

NHS Lothian y University <strong>of</strong><br />

Edinburgh, Edimburgo,<br />

Reino Unido (A Glasier MD); y<br />

Interact Worldwide, Londres,<br />

Reino Unido (J Innis MHS)<br />

Enviar correspondencia a:<br />

Pr<strong>of</strong> John Cleland<br />

John.Cleland@lshtm.ac.uk<br />

• La promoción de la planificación familiar es única entre las intervenciones médicas en lo que se refiere a la amplitud de sus beneficios potenciales: reducción<br />

de la pobreza y de la mortalidad materna e infantil; empoderamiento de la mujer al alivianar el peso de una maternidad excesiva; y mejora de la<br />

sustentabilidad medioambiental al estabilizar la población del planeta.<br />

• Los programas de planificación familiar nacionales han resultado efectivos para la reducción de la fecundidad y el progreso hacia una estabilización<br />

demográfica en la mayor parte de Asia y América Latina, aunque las necesidades de la población pobre han sido abordadas sólo parcialmente.<br />

• Muchos de los países más pobres hoy día, en particular en África Subsahariana, todavía tienen una fecundidad alta y grandes necesidades insatisfechas de<br />

planificación familiar; se estima que sus poblaciones se duplicarán en las próximas décadas.<br />

• En la mayoría de los países africanos, al contrario de la impresión dada por las numerosas aseveraciones de líderes eminentes y los patrones actuales de financiación,<br />

la alta fecundidad y el rápido crecimiento demográfico representan una mayor amenaza al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que el VIH/SIDA.<br />

• En la década pasada, la planificación familiar descendió en la lista de prioridades de desarrollo internacional, con el resultado de que los temas<br />

demográficos en los países pobres han sido seriamente desatendidos.<br />

• La agenda de la planificación familiar debe ser revitalizada pero, para variar, el liderazgo quizá deba venir de Europa y no de la administración de Estados Unidos.<br />

• La mayoría de los gobiernos de los países pobres tienen políticas de población y de planificación familiar adecuadas pero reciben pocos estímulos e insuficiente<br />

financiación por parte de los donantes internacionales y bilaterales como para implementarlas con convicción.<br />

• Las claves para lograr programas de planificación familiar efectivos y sustentables están bien establecidas: compromiso político de alto nivel; una coalición de<br />

apoyo de grupos de elites; financiación apropiada; legitimación del concepto de familias más pequeñas y anticonceptivos modernos a través de los medios<br />

masivos; y disponibilidad de una variedad de métodos a través de centros de salud, mercadeo social y servicios de extensión comunitaria.<br />

• No hay necesariamente contradicción entre el respeto por los derechos reproductivos y una fuerte abogacía por familias más pequeñas y por la adopción<br />

masiva de métodos anticonceptivos efectivos.<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1810–27 69


Serie<br />

Panel 2: Pasado y futuro del crecimiento demográfico<br />

Entre 1960 y 2005, la población mundial aumentó en 114%, de 3.000 millones a casi<br />

6.500 millones (tabla 1). Se espera que en los próximos 45 años el aumento porcentual<br />

sea más bajo (40%) pero continúe siendo enorme en números absolutos (2.600 millones).<br />

Estas proyecciones demográficas de variable media de la ONU son muy sensibles a las<br />

presunciones sobre fecundidad futura. La ONU supone que la fecundidad en Asia y<br />

América Latina caerá de 2,4 a algo menos de 2,0 nacimientos por mujer y que en Europa<br />

aumentará del nivel actual de 1,4 a 1,8. En África Subsahariana, se cree que la fecundidad<br />

decrecerá a ritmo constante de algo más de 5,0 a unos 2,5 nacimientos para 2050. Según<br />

estas suposiciones, se asume que la población mundial será de algo más de 9.000 millones<br />

en 2050. Sin embargo, si la fecundidad es de medio nacimiento más o menos en los<br />

próximos 45 años, la población global llegará a 10.600 y 7.700 millones, respectivamente,<br />

para 2050. La mitad del aumento esperado provendrá de Asia y 36% de África<br />

Subsahariana. Las diferencias en las tasas regionales de crecimiento están teniendo un<br />

efecto pr<strong>of</strong>undo en la distribución de la población mundial. Aun después de tener en<br />

cuenta la inmigración, se estima que la proporción correspondiente a Europa del total de la<br />

población descenderá de 20%, en 1960, a 7,2%, en 2050, mientras que la proporción para<br />

África Subsahariana aumentará de 7,5% a 18,6% en el mismo período.<br />

Hay tres factores principales que explican el crecimiento demográfico futuro. El primero,<br />

el impulso de la población, se relaciona con el hecho de que la tasa de natalidad en<br />

muchos países en desarrollo se mantiene a un nivel alto debido a la elevada proporción de<br />

la población en edad reproductiva (ver pirámide B, figura 1). El efecto de este factor<br />

disminuirá gradualmente a medida que envejezca la población (ver pirámide C, figura 1),<br />

pero entre el presente y 2050 es causal de más de la mitad del crecimiento proyectado de<br />

la población. El segundo factor son los nacimientos no planificados (resultantes de las<br />

necesidades insatisfechas de anticoncepción). La eliminación de estos nacimientos<br />

reduciría el crecimiento demográfico en aproximadamente 20%. El tercer factor es el gran<br />

tamaño de familia deseado: muchas parejas informan que quieren más hijos que el<br />

número que permitiría que el tamaño de la población se estabilice. Esto también es causal<br />

de aproximadamente 20% del aumento de población, aunque más en África, donde el<br />

tamaño de familia deseado es particularmente alto. 6<br />

Tamaño de la población<br />

(millones)<br />

1960 2005 2050<br />

Cambio absoluto<br />

2005–2050 (millones)<br />

Asia 1699 3905 5217 1312 34<br />

Europa 604 728 653 –75 -10<br />

América Latina y el Caribe 219 561 783 222 39<br />

Norte de África 67 191 312 121 63<br />

América del Norte 204 331 438 107 32<br />

Oceanía 16 33 48 15 44<br />

África Subsahariana 226 751 1692 941 125<br />

Mundo 3024 6465 9076 2611 40<br />

Tabla 1: Crecimiento de la población entre 1960 y 2050, por región<br />

Cambio porcentual<br />

2005–2050<br />

tiempo, se incrementó el financiamiento internacional<br />

de US$ 168 millones, en 1971, a US$ 512 millones, en<br />

1985. 4 Si bien el aumento del uso de anticonceptivos y la<br />

reducción de la fecundidad llevaron tiempo, se logró un<br />

cambio reproductivo en la mayoría de los países de<br />

América Latina y Asia, incluso en algunos de los más<br />

pobres del mundo, como Bangladesh y Nepal; en África<br />

Subsahariana ya había comenzado el descenso de la<br />

fecundidad. Entre 1960 y 2000, en las regiones en<br />

desarrollo, la proporción de mujeres casadas que usaban<br />

anticonceptivos pasó de menos de 10% a alrededor de<br />

60%, y el promedio de nacimientos por mujer cayó de<br />

seis a alrededor de tres. 5 Sin embargo, estas cifras ocultan<br />

enormes variaciones regionales en la fecundidad y el<br />

crecimiento demográfico futuro (panel 2).<br />

El éxito tuvo sus costos. Las estrategias usadas por<br />

algunos de los programas asiáticos para lograr un efecto<br />

sobre la fecundidad recibieron críticas por ser coercitivas,<br />

y la calidad de los servicios de planificación familiar en<br />

muchos países se consideró poco satisfactoria. 7 Estas<br />

preocupaciones dieron su fruto en la cuarta conferencia<br />

internacional sobre población realizada en El Cairo en<br />

1994. Las recomendaciones de esta conferencia<br />

sustituyeron el fundamento demográfico-económico de<br />

los programas de planificación familiar hasta entonces<br />

dominantes por una agenda más amplia que incluyó el<br />

empoderamiento de las mujeres y la salud y los derechos<br />

reproductivos.<br />

A pesar del entusiasmo generado por la conferencia, la<br />

promoción de la planificación familiar fue cayendo en<br />

forma sostenida en la lista de prioridades del desarrollo<br />

internacional a partir de 1994. La desvinculación de la<br />

planificación familiar del desarrollo económico fue—en<br />

parte—la causa de esta caída, y el descenso continuo de<br />

la fecundidad en muchos países llevó a creer que el<br />

problema estaba en gran medida solucionado. Surgieron<br />

nuevas prioridades que incluyeron el VIH/SIDA, el<br />

envejecimiento de la población y la migración<br />

internacional. Entre 1995 y 2003, el apoyo de los donantes<br />

para insumos y prestación de servicios de planificación<br />

familiar cayó de US$ 560 millones a US$ 460 millones. 8<br />

En 2000, los redactores de los Objetivos de Desarrollo del<br />

Milenio ignoraron las dificultades planteadas en muchos<br />

de los países más pobres por el crecimiento demográfico<br />

rápido y sostenido y rechazaron el objetivo principal<br />

establecido en El Cairo de lograr el acceso universal a los<br />

servicios de salud reproductiva (incluida la planificación<br />

familiar). En los últimos cinco años se ha hecho poco por<br />

reparar esta omisión, y los temas de crecimiento<br />

demográfico y planificación familiar siguen estando<br />

marginados en los informes clave. 9,10<br />

En la siguiente sección de este informe mostraremos<br />

por qué la promoción de la planificación familiar debería<br />

ser priorizada de nuevo en la mayoría de los países más<br />

pobres del mundo, donde la fecundidad y el crecimiento<br />

de la población aún son altos. Demostraremos que el<br />

logro de los ODM en estas naciones depende en gran<br />

medida de su éxito al abordar los temas de población. No<br />

hay ninguna otra intervención médica individual que<br />

tenga una gama tan amplia de beneficios potenciales.<br />

¿Por qué importa aún la planificación familiar?<br />

Reducción de la pobreza<br />

Para quienes no son economistas, es aparentemente<br />

obvia la idea de que el crecimiento rápido de una<br />

población (por lo general definido como un aumento de<br />

70 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1810–27


3000 2000 1000 0 1000 2000 3000 3000 2000 1000 0 1000 2000 3000 3000 2000 1000 0 1000 2000 3000 4000<br />

Números (miles) Números (miles) Números (miles)<br />

2% o más, equivalente a la duplicación del tamaño de la<br />

población cada 36 años) sólo puede exacerbar el problema<br />

de la pobreza, en particular en países donde el subempleo<br />

ya es alto o donde la seguridad alimentaria es una<br />

preocupación mayor (panel 3). Es más, en economías<br />

Panel 3: ¿Es posible impedir la catástr<strong>of</strong>e en Níger?<br />

Níger es uno de los países más pobres y menos alfabetizados<br />

del mundo. También es una de las 12 naciones cuya población<br />

se estima que se triplicará (o más) para 2050 (tabla 2). Desde<br />

la década de 1960, la población de Níger ya se ha triplicado,<br />

mientras que su tierra arable y provista de lluvias ha<br />

disminuido a la mitad a raíz de la sequía. La situación actual<br />

es extrema. En los años noventa, la producción de granos fue<br />

15% menor que la requerida y en 2005 se evitó una hambruna<br />

gracias a la ayuda internacional en alimentos. 11 Las<br />

consecuencias de un continuo aumento poblacional rápido<br />

son potencialmente catastróficas. Las perspectivas de tener<br />

suficiencia alimentaria en el futuro son particularmente<br />

sombrías. 12<br />

La tasa de fecundidad en Níger permanece inalterable y es<br />

una de las más altas del mundo. El uso de anticonceptivos es<br />

muy bajo y se emplea en particular para espaciar los<br />

nacimientos más que para limitar el tamaño de la familia.<br />

Sólo 17% de las mujeres de Níger tienen necesidades<br />

insatisfechas para la planificación familiar y, de éstas, 56% no<br />

tienen intenciones de usar anticonceptivos modernos en el<br />

futuro. La mortalidad infantil sigue siendo muy alta: más de<br />

una cuarta parte de los niños mueren antes de los 5 años. Sin<br />

embargo, en promedio, las mujeres de entre 30 y 39 años<br />

tienen más de cuatro hijos sobrevivientes; y más de 90% de<br />

ellas desean tener más. Las mejoras en la supervivencia<br />

infantil deberían tener la más alta prioridad pero no deberían<br />

usarse como razón para dejar de tratar el tema del aumento<br />

demográfico. Una reducción rápida y pr<strong>of</strong>unda de la<br />

fecundidad debe ser parte importante de la solución, lo cual<br />

requerirá de esfuerzos enormes para cambiar la cultura<br />

reproductiva, además de mejorar el acceso a los servicios.<br />

El ejemplo de Kenia (ver panel 7) indica que no es una tarea<br />

imposible, pero que necesita una fuerte voluntad política.<br />

La creación de un nuevo ministerio para abordar los temas<br />

demográficos constituye una señal alentadora.<br />

estancadas, es imposible negar que el crecimiento de la<br />

población conduce inevitablemente a un aumento en el<br />

número de personas pobres, como ocurrió en África<br />

Subsahariana, donde el número estimado de individuos<br />

que subsisten con menos de un dólar por día se<br />

incrementó de 164 millones, en 1981, a 316 millones, en<br />

2001. 13 Sin embargo, el efecto de los factores demográficos<br />

sobre el bienestar económico ha sido difícil de estimar,<br />

en parte porque la reducción de la pobreza también está<br />

afectada por otras fuerzas poderosas. Es paradójico que,<br />

durante el auge de la inversión internacional en la<br />

planificación familiar en la década de 1980, la opinión<br />

predominante entre los economistas sobre la relación<br />

demográfico-económica haya sido cautelosa, casi<br />

lindando con la neutralidad. 14 Desde esa época, la<br />

evidencia sobre el beneficio de las reducciones en la<br />

fecundidad y el crecimiento poblacional se ha vuelto más<br />

contundente. 15 Un estudio realizado en 45 países estimó<br />

que la proporción de personas que viven en la pobreza<br />

habría disminuido en un tercio si el índice bruto de<br />

nacimientos hubiera caído en cinco por 1000 de población<br />

en la década de 1980. 16,17 La caída de la fecundidad<br />

también acarrea beneficios a largo plazo. Unos 20 años<br />

después del inicio del descenso de la fecundidad, la<br />

proporción de la población de entre 15 y 65 años<br />

comienza a aumentar de manera más veloz que la de los<br />

individuos en edades menos productivas (0–4 y ≥65 años).<br />

Este período provechoso dura apenas unas décadas, y<br />

viene seguido de un crecimiento rápido de la población<br />

mayor (panel 4). Esta fase final, causa hoy de mucha<br />

preocupación en los países industriales avanzados, es un<br />

resultado inevitable de la alta esperanza de vida y la baja<br />

fecundidad, pero es una perspectiva remota para los<br />

países más pobres.<br />

Desentrañar el nexo entre la pobreza de los hogares y<br />

los embarazos es un tema que también resulta<br />

controvertido. No hay duda de que existe una correlación<br />

fuerte. En 56 países en desarrollo, el quintil más pobre de<br />

las mujeres tenía en promedio una tasa de fecundidad de<br />

seis nacimientos, comparada con la de 3,2 nacimientos<br />

en el quintil más rico. 20 Sin embargo, las interpretaciones<br />

sobre este nexo varían. Muchos economistas parten de la<br />

base de que la conducta es racional; estimulan así la<br />

creencia generalizada de que las personas pobres<br />

Serie<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1810–27 71<br />

Ref number<br />

Editor<br />

Hombres<br />

Pirámide A: Corea 1960<br />

Mujeres<br />

06TL_5859_fig1<br />

Family_Plan_1<br />

Hombres<br />

Pirámide B: Corea 2000<br />

Mujeres<br />

Hombres<br />

Pirámide C: Corea 2040<br />

Figura 1: Estructura etaria de la República de Corea en 1960, 2000 y 2040 (proyección)<br />

Cada barra horizontal representa un grupo etario de 5 años. Las barras rojas representan los grupos etarios económicamente productivos (15–64 años).<br />

Mujeres<br />

Special instructions (PLEASE MARK WITH RED SPOT IF URGENT)<br />

Special Characters


Serie<br />

Indicador Año<br />

Población actual (millones) 14 2005<br />

Población proyectada (asumiendo fecundidad constante) 82 (millones) 2050<br />

Población proyectada (asumiendo disminución de la fecundidad a<br />

3,6 hacia 2050)<br />

50 (millones) 2050<br />

Tasa de fecundidad total (hijos por mujer) 7,5 1998<br />

Uso de anticoncepción moderna por mujeres casadas (%) 4,6 1998<br />

Promedio del número deseado de hijos 8,2 1998<br />

Expectativa de vida (años) 43 2005<br />

Niños menores de 5 años con deficiencia en la talla (%) 40 1996–2004<br />

Tabla 2: Principales indicadores de Níger<br />

necesitan muchos niños (para ayudar con la producción<br />

hogareña y cuidar a los ancianos) y que, entonces, la<br />

promoción de la planificación familiar no puede tener<br />

éxito en los países muy pobres. Ambas ideas están<br />

pr<strong>of</strong>undamente erradas. La promoción de la planificación<br />

familiar ha sido un éxito en algunos países muy pobres y<br />

gran parte de la diferencia en fecundidad entre las<br />

poblaciones ricas y pobres proviene no de una elección<br />

reproductiva sino de la ausencia de tal opción entre los<br />

pobres. Las necesidades insatisfechas en cuanto a la<br />

anticoncepción y los embarazos no deseados son<br />

invariablemente más altas para las parejas pobres que<br />

para las ricas, como lo demostraremos más adelante.<br />

Los hogares con muchos hijos son a la larga más<br />

proclives a empobrecerse y es menos probable que salgan<br />

de la pobreza que los que tienen pocos hijos. 21 Más aún,<br />

Panel 4: Declive de la fecundidad, estructura etaria de la población e implicancias<br />

económicas<br />

El efecto del declive de fecundidad sobre la estructura etaria de la población está bien<br />

ilustrado en el caso de la República de Corea (figura 1). La pirámide A muestra la estructura<br />

etaria en 1960, cuando el país tenía una alta fecundidad. En ese momento, 42% de la<br />

población total era menor de 15 años y 3% tenía 65 años o más; la cantidad de adultos en<br />

edad de trabajar por cada 100 dependientes era bastante desfavorable: 120. Desde 1965,<br />

la fecundidad cayó abruptamente. Para 2000 (pirámide B), esta razón había aumentado a<br />

250, principalmente por la relativa caída en el número de niños. Para 2040, se estima que<br />

30% de la población total tendrá 65 años o más y la razón habrá caído a 137.<br />

La investigación económica confirma la sensata expectativa de que una era con una razón<br />

alta entre los adultos y los grupos dependientes de jóvenes y adultos mayores<br />

(pirámide B) proporciona a los países una única—si bien transitoria—oportunidad de<br />

realizar avances rápidos en los niveles de vida, dado que los ingresos pueden utilizarse<br />

para la inversión productiva en lugar de gastarse en el apoyo a jóvenes y viejos. Alrededor<br />

de un tercio del crecimiento económico de las economías del este asiático en las décadas<br />

de 1980 y 1990 es atribuible al llamado regalo de la modernización demográfica. 18 La<br />

realización de este regalo, sin embargo, está condicionada por la demanda de trabajo, la<br />

gobernabilidad sólida y las instituciones apropiadas para el ahorro y la inversión. Estas<br />

condiciones no se cumplieron en la mayor parte de América Latina, por ejemplo, que tuvo<br />

una transformación de la estructura etaria similar a la del este asiático pero que registró<br />

un aumento ínfimo del producto interno bruto per cápita de apenas 2% entre 1980 y<br />

1999, comparado con el de más de 6% en la mayor parte de Asia Oriental. 19 No obstante,<br />

el desempeño en América Latina habría sido incluso más deprimente de no ser por el gran<br />

declive de fecundidad que acusó la región.<br />

los hijos de familias numerosas suelen tener deficiencias<br />

nutricionales y son menos educados que los de familias<br />

más pequeñas. 22 En Asia, el castigo de tener muchos<br />

hermanos en una familia de bajos ingresos recae de<br />

manera desproporcionada sobre las niñas. 23,24 Al hacer<br />

llegar información y servicios a la población pobre, los<br />

programas de planificación familiar efectivos reducen la<br />

brecha de fecundidad entre ricos y pobres, y contribuyen<br />

sustancialmente a la reducción de la pobreza. 25<br />

Los beneficios para la salud<br />

Contrastando con los complicados nexos entre<br />

fecundidad, crecimiento demográfico y pobreza, los<br />

beneficios de la planificación familiar para la<br />

supervivencia y la salud de madres y niños son bastante<br />

directos. En 2000, alrededor de 90% de la mortalidad y la<br />

morbilidad global relacionadas con el aborto y 20% de las<br />

vinculadas con causas obstétricas podrían haber sido<br />

evitados si las mujeres que deseaban posponer o evitar la<br />

maternidad hubieran usado anticoncepción de manera<br />

efectiva. 26 Un total de 150.000 muertes maternas (que<br />

representan 32% de todas esas muertes) podrían haberse<br />

evitado con una alta relación costo-efectividad; este<br />

beneficio habría sido más evidente en África y Asia.<br />

La planificación familiar también tiene un enorme<br />

potencial de beneficios para la salud y la supervivencia<br />

de los niños y las niñas, principalmente debido a<br />

intervalos más largos entre los nacimientos. Los<br />

resultados de estudios en países tanto ricos como pobres<br />

muestran que las concepciones que tienen lugar dentro<br />

de los 18 meses posteriores a un nacimiento vivo tienen<br />

más riesgo de muerte fetal, bajo peso al nacer, nacimiento<br />

prematuro y tamaño pequeño comparado con su edad<br />

gestacional. 27,28 Se cree que los mecanismos subyacentes<br />

a esta asociación incluyen el agotamiento nutricional<br />

posparto, especialmente la deficiencia de ácido fólico. 29<br />

El análisis de la asociación entre la duración del intervalo<br />

entre nacimientos y la mortalidad infantil en los países en<br />

desarrollo ha estado dominado por dos fuentes de datos:<br />

encuestas transversales realizadas en el marco de las<br />

Encuestas de Demografía y Salud (ENDESA) y datos de<br />

vigilancia prospectiva del distrito Matlab de Bangladesh. 30,31<br />

Una interpretación conservadora de esta evidencia indica<br />

que aproximadamente un millón de las 11 millones de<br />

muertes por año de niños menores de 5 años podría<br />

evitarse si se eliminaran los intervalos entre nacimientos<br />

de menos de dos años. El uso efectivo de la planificación<br />

familiar posparto (y posaborto) es la forma más obvia de<br />

progresar hacia la realización de este ideal. La planificación<br />

familiar es una de las formas más costo-efectivas de<br />

reducir la mortalidad infantil. Esta contribución ha sido<br />

ignorada con demasiada frecuencia en este tema. 32<br />

Equidad de género, derechos humanos y educación<br />

Hace 100 años, una de las principales metas de los<br />

pioneros de la planificación familiar fue liberar a la mujer<br />

de la reproducción involuntaria y esto es tan relevante<br />

72 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1810–27


ahora como en ese entonces. La revolución reproductiva—<br />

el pasaje de seis nacimientos, de los cuales varios podían<br />

morir, a aproximadamente dos nacimientos, la mayoría<br />

de los cuales sobreviven—representa el paso más<br />

importante hacia el logro de la equidad de género, ya que<br />

aumenta las oportunidades de las mujeres para realizar<br />

actividades no domésticas. Por ejemplo, en la mayoría de<br />

los países en desarrollo, la participación de las mujeres<br />

en la fuerza de trabajo se incrementó en la medida en<br />

que decayó la fecundidad. 33 Aparte de estas consideraciones<br />

socioeconómicas, la anticoncepción permitió el logro del<br />

derecho humano fundamental de elegir el número y el<br />

espaciamiento de los hijos. En efecto, “la libertad de la<br />

tiranía de la excesiva fecundidad” 34 ha sido proclamada la<br />

quinta libertad, junto con la libertad de expresión y de<br />

culto y la libertad de miserias y de miedos.<br />

El logro de la educación primaria universal para ambos<br />

sexos es un ODM importante y muchos países buscan<br />

incrementar la matrícula en los niveles secundario y<br />

terciario. La alta fecundidad y el aumento rápido del<br />

crecimiento poblacional tienen un efecto directo y<br />

fácilmente cuantificable en la posibilidad de lograr estos<br />

objetivos. Incluso para mantener los niveles de calidad<br />

existentes, los gobiernos de poblaciones de crecimiento<br />

rápido deben duplicar el número de maestros,<br />

equipamiento y aulas cada 20 ó 25 años. Una presión<br />

similar se ejerce sobre los servicios de salud para la<br />

infancia. Algunos de esos gobiernos han logrado con<br />

heroísmo mejorar la matrícula escolar pero a costo de<br />

desviar hacia la enseñanza los ingresos de otros proyectos<br />

de desarrollo. 35 Sin embargo, es más frecuente encontrar<br />

que el gasto por alumno ha caído y la calidad de la<br />

educación se ha deteriorado. 36 Sería entonces un triunfo<br />

hueco si se cumpliera el ODM sobre educación sólo a<br />

costa de un declive en su calidad.<br />

Sustentabilidad ambiental<br />

Las naciones ricas con un crecimiento demográfico bajo<br />

son las principales responsables de la explotación no<br />

sostenible de los recursos del planeta y de amenazar al<br />

medio ambiente global. Los países pobres con tasas de<br />

crecimiento altas contribuyen poco a la emisión de<br />

dióxido de carbono y otras emisiones. 37 Sin embargo, el<br />

crecimiento de la población es también una amenaza<br />

para el medio ambiente. El crecimiento histórico ha<br />

tenido un efecto directo sobre el aumento del porcentaje<br />

de tierra que se dedica a la producción de alimentos, con<br />

la inevitable pérdida de los hábitats naturales y la<br />

biodiversidad. Quedan pocas oportunidades para la<br />

incorporación de tierras fértiles a la producción agrícola.<br />

Por lo tanto, cualquier aumento futuro de la población,<br />

en particular en los países agrícolas pobres, ejercerá<br />

presión sobre las tierras frágiles marginales debido al<br />

exceso de cultivos y de pastoreo, con resultados<br />

potencialmente graves en cuanto a la pérdida del manto<br />

de vegetación, la erosión y el agotamiento de la fertilidad<br />

de los suelos. Estos peligros son particularmente graves<br />

Panel 5: Causas e implicancias de las necesidades insatisfechas<br />

Serie<br />

La evidencia sobre las causas de las necesidades insatisfechas surge tanto de encuestas<br />

como de investigaciones cualitativas. Para una pequeña proporción de mujeres<br />

(10–25%), la mayor causa de necesidad insatisfecha es una percepción de riesgo bajo para<br />

concebir, pero para la mayoría de los individuos, los obstáculos impiden traducir la<br />

necesidad genuina en la adopción de la anticoncepción. Las cuatro barreras clave son<br />

conocimiento insuficiente sobre los métodos anticonceptivos y sobre cómo utilizarlos;<br />

temor a la desaprobación social; temor a los efectos secundarios y preocupaciones de<br />

salud; y percepciones de las mujeres sobre la oposición de los maridos. 43–46 Estos<br />

obstáculos se combinan para crear una formidable barrera al cambio reproductivo en la<br />

etapa inicial de los programas de planificación familiar, porque la idea de un control<br />

deliberado de la concepción por medios desconocidos a veces provoca sospecha y temor.<br />

Puede que el personal de planificación familiar y de salud sea respetado por su<br />

competencia técnica pero son mucho más influyentes las experiencias de amigos y<br />

familiares que utilizan métodos anticonceptivos. 47,48 A menudo, lleva tiempo que una<br />

práctica anticonceptiva pase de ser una conducta extraña que provoca miedo a un<br />

elemento rutinario de la vida cotidiana.<br />

Ha sido muy discutida la importancia de la oposición de los hombres a la adopción de la<br />

anticoncepción por parte de las mujeres. Los testimonios de las mujeres sugieren que es<br />

una barrera importante pero las encuestas a hombres o parejas demuestran que éstos son<br />

más propensos a informar sobre el uso de anticonceptivos que las mujeres; que sus<br />

actitudes hacia la temática son similares y que, exceptuando las sociedades poligínicas,<br />

lo mismo sucede con sus aspiraciones reproductivas. 49,50 Al contrario de lo que indica la<br />

sabiduría popular, en la que los cónyuges tienen opiniones diferentes, los deseos del<br />

marido no son los que necesariamente se imponen. 51 Las percepciones erradas de las<br />

mujeres sobre las actitudes de los maridos, que están indicando una ausencia de<br />

discusión, pueden llegar a ser el problema real.<br />

Las estimaciones del efecto sobre la fecundidad que proporciona la satisfacción de las<br />

necesidades son de gran importancia política. La realización de las necesidades de<br />

espaciamiento tendrá un efecto más pequeño que la de las necesidades de limitación.<br />

Para ser realistas, también debemos tener en cuenta que muchas mujeres con necesidades<br />

insatisfechas declaran no tener intenciones de utilizar la planificación familiar en el futuro<br />

porque la seriedad de los obstáculos invalida el deseo de espaciar o limitar los embarazos.<br />

Hechos los ajustes para estas dos consideraciones, se estima que la realización de las<br />

necesidades insatisfechas reducirá la fecundidad en 35% en América Latina y el Caribe, en<br />

20% en los Estados árabes y en África Oriental y Meridional, y en aproximadamente 15%<br />

en Asia y África Occidental. En particular, en África Occidental, la fecundidad caería muy<br />

modestamente de 5,6 a 4,8 nacimientos por mujer.<br />

Necesidades insatisfechas (%)<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1810–27 73<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Quintil más pobre<br />

2.º quintil<br />

Quintil más rico<br />

Asia y<br />

América Latina<br />

África<br />

Subsahariana<br />

Figura 2: Necesidades insatisfechas en mujeres casadas según los quintiles de<br />

riqueza de las ENDESA<br />

Promedio no ponderado de datos de ENDESA de nueve encuestas asiáticas y<br />

latinoamericanas y ocho africanas, en las cuales la prevalencia anticonceptiva<br />

total es de 20 a 60%. ENDESA=Encuesta de Demografía y Salud.


Serie<br />

Tasa de crecimiento anual de la población (2005–2010)<br />

en África, donde la relación entre la tierra cultivable y la<br />

población dedicada a la agricultura ya ha decaído de<br />

manera abrupta, y donde la expansión de la población<br />

rural se prolongará durante décadas. 38<br />

La creciente demanda de agua también se relaciona<br />

directamente con el crecimiento poblacional,<br />

especialmente debido a la necesidad de más líquido para<br />

cultivar más alimentos. Alrededor de un tercio de la<br />

población mundial vive en condiciones medianas y<br />

extremas de escasez de agua, una categorización que<br />

implica que la disponibilidad de agua ya es, o se está<br />

volviendo, un factor limitante. Está previsto que esta<br />

proporción crezca y llegue a los dos tercios para 2025. 39<br />

Es de esperar que los países pobres se transformen en<br />

países más ricos, pero con esto aumentará su potencial<br />

para degradar el medio ambiente global. El aumento de<br />

las emisiones de CO 2 ha sido mucho mayor en las<br />

economías de crecimiento rápido de China e India que<br />

74 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1810–27<br />

Ref number<br />

06TL_5859_fig3<br />

Special instructions (PLEASE MARK WITH RED SPOT IF URGENT)<br />

Editor<br />

Bajo (


en aquéllas de Europa o América del Norte. En un mundo<br />

de 12.000 millones de habitantes se necesitarán medidas<br />

más severas para estabilizar el medio ambiente del<br />

planeta que en uno de 8.000 millones de personas. La<br />

prevención de los nacimientos no deseados por medio de<br />

la planificación familiar puede ser una de las formas más<br />

costo-efectivas de preservar el medio ambiente del<br />

planeta para el futuro. 40<br />

Panorama<br />

Por sí misma, la reducción de la fecundidad y el<br />

crecimiento poblacional no llevará al logro automático de<br />

las aspiraciones por un mundo mejor, tal como aparecen<br />

consagradas en los ODM, pero hará más factible su<br />

realización. Su contribución multisectorial a la reducción<br />

de la pobreza, la mejora de la salud y la educación, la<br />

igualdad de género y la conservación del medio ambiente<br />

hace que la inversión continua en planificación familiar<br />

sea un asunto ineludible.<br />

Naturaleza y alcance de los asuntos inconclusos<br />

La promoción de la planificación familiar ha sido un éxito<br />

en muchos países en desarrollo, pero proponer que<br />

vuelva a ser máxima prioridad para el desarrollo en todas<br />

estas naciones sería inútil y poco veraz. Pero, ¿cómo<br />

deberían jerarquizarse los países en relación con sus<br />

necesidades? El criterio más utilizado, derivado de las<br />

encuestas, son las necesidades insatisfechas de<br />

planificación familiar, es decir, la proporción de mujeres<br />

fértiles casadas que desean evitar totalmente futuros<br />

embarazos o posponer el nacimiento de su próximo hijo<br />

al menos por dos años, pero que no están utilizando<br />

métodos anticonceptivos. La satisfacción progresiva de<br />

las necesidades por medio de, por ejemplo, un mejor<br />

acceso a los servicios, es aún la misión histórica clave de<br />

los programas. En este campo se ha logrado un progreso<br />

significativo, excepción hecha de África. 41 Encarar las<br />

necesidades insatisfechas ha sido el motor que propulsó<br />

el aumento de la prevalencia de anticonceptivos en las<br />

últimas décadas. 42 Por lo tanto, las necesidades insatisfechas<br />

son una medida útil y sólida de progreso hacia el<br />

ideal en el que todas las personas que estén expuestas al<br />

riesgo de un embarazo no deseado estén utilizando<br />

métodos anticonceptivos (panel 5).<br />

Existen estimaciones de las necesidades insatisfechas<br />

de 57 países en desarrollo que han implementado una<br />

ENDESA de 1995 a la fecha. 41 En 13 naciones, de la cuales<br />

nueve se encuentran en África Subsahariana, las<br />

necesidades insatisfechas están por encima de 30% en<br />

todas las mujeres casadas. El cálculo es de entre 20 y 30%<br />

en otros 18 países, 15 de los cuales se encuentran en<br />

África Subsahariana. A diferencia de otras regiones, en la<br />

mayoría de los países africanos, las necesidades<br />

insatisfechas con respecto al espaciamiento de los<br />

nacimientos exceden a aquéllas para limitar el tamaño de<br />

las familias, en algunos casos por un margen amplio.<br />

El contraste indica la gran importancia que se le da en<br />

Panel 6: Planificación familiar sin intervención<br />

gubernamental en Brasil<br />

En 1960, Brasil tenía una tasa de fecundidad de 6,2 y una alta<br />

tasa de abortos ilegales. Desde 1964 hasta 1985, el país fue<br />

gobernado por regímenes militares que no se interesaron en<br />

frenar el crecimiento demográfico. Recién en 1985, la<br />

planificación familiar estuvo disponible dentro de los servicios<br />

de salud gubernamentales, pero los suministros continuaron<br />

siendo erráticos. 53 El vacío se llenó principalmente de tres<br />

maneras. En primer lugar, en 1964 se creó Bemfam como<br />

afiliada de la <strong>International</strong> Planned Parenthood Federation,<br />

gracias a un equipo de médicos preocupados por la alta tasa de<br />

abortos ilegales. Para 1970, la organización, con financiación<br />

internacional, había realizado acuerdos con muchas<br />

municipalidades locales para brindar servicios de planificación<br />

familiar. Segundo, al darse cuenta de que el mercado para<br />

anticonceptivos crecía, la industria farmacéutica comenzó a<br />

vender anticonceptivos orales a través de las farmacias.<br />

Tercero, los médicos de salud pública sortearon una ley que<br />

prohibía la ligadura de trompas <strong>of</strong>reciéndola junto con una<br />

cesárea a elección; así quedaron los costos de la ligadura<br />

incluidos en los de la cesárea y suplementados por pagos por<br />

debajo de la mesa.<br />

Para 1986, la tasa de fecundidad había caído a 3,5 nacimientos<br />

por mujer y para 1996 se había reducido aún más a 2,5. En<br />

1996, la prevalencia de la anticoncepción había llegado a 77%<br />

entre las mujeres casadas, siendo la esterilización (40%) el<br />

método más frecuente, seguido por los anticonceptivos orales<br />

(21%) y los condones (4%). Casi tres cuartas partes de las<br />

esterilizaciones se realizaron en hospitales públicos y 59%<br />

fueron durante una cesárea. Cuatro quintos de las usuarias de<br />

píldoras las obtuvieron en farmacias. Entre 1990 y 1998, el<br />

número de complicaciones por abortos registradas en<br />

instituciones de salud pública cayó de 340.000 a 240.000. 54<br />

Brasil es un buen ejemplo de un país donde la demanda masiva<br />

de familias más pequeñas surgió espontáneamente a partir de<br />

declives previos en la mortalidad infantil y de cambios en las<br />

aspiraciones y las oportunidades. Inconscientemente, la<br />

masificación de la televisión, con sus enormemente populares<br />

telenovelas, mostrando familias pequeñas, puede haber sido<br />

crucial en la difusión de nuevas ideas a favor de la planificación<br />

familiar. 55 La ausencia de prohibiciones sobre la importación de<br />

anticonceptivos y la venta de anticonceptivos orales sin receta,<br />

combinada con la complicidad del gobierno en la realización de<br />

esterilizaciones teóricamente ilegales, hizo que los servicios<br />

anticonceptivos aumentaran en respuesta a la demanda.<br />

Pero hubo un costo que pagar por esta situación no<br />

intervencionista. La incidencia de las cesáreas aumentó a<br />

límites innecesarios. 56,57 El costo de la esterilización se convirtió<br />

en una barrera para la población más pobre. 58 Surgieron<br />

enormes diferencias de fecundidad entre ricos y pobres, entre<br />

zonas urbanas y rurales, y entre gente educada y gente sin<br />

educación. Por ejemplo, en 1986, la fecundidad rural era 66%<br />

más alta que la urbana.<br />

Serie<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1810–27 75


Serie<br />

Panel 7: Éxito de Kenia en peligro<br />

África al espaciamiento de los hijos, combinado con una<br />

renuencia a comprometerse a poner fin a la maternidad. 52<br />

Dentro de los países, las necesidades insatisfechas se<br />

asocian con los ingresos del hogar. En Asia y América<br />

En 1967, Kenia se transformó en el primer país de África Subsahariana en adoptar una<br />

política para reducir el crecimiento de la población, pero durante los siguientes 15 años la<br />

implementación fue poco entusiasta. Los resultados de una encuesta dada a conocer en<br />

1979 impactaron. El país tenía uno de los índices de fecundidad más altos del mundo<br />

(ocho nacimientos por mujer); el promedio de tamaño de familia deseado era de<br />

7,2 niños; sólo 16% de las mujeres casadas querían dejar de tener hijos; y apenas 7%<br />

estaban utilizando anticonceptivos. Si no cambiaba nada, la población de Kenia se<br />

duplicaría en 19 años. El Presidente Moi y el Vicepresidente Kibaki tomaron conciencia de<br />

que había llegado el momento de actuar. 62 Se obtuvo el apoyo de las elites, se organizaron<br />

campañas masivas de información y el acceso a los anticonceptivos creció por medio de<br />

los centros de salud del gobierno y por la introducción del mercadeo social y la promoción<br />

comunitaria. En poco más de una década, el tamaño de familia deseado descendió a<br />

4,8 niños, la proporción que no deseaba tener más hijos aumentó a 49%, y 27% estaban<br />

utilizando anticonceptivos. La cultura pronatalista de la década de 1970 se había<br />

desmoronado.<br />

Para 1998, la fecundidad había caído a 4,8 nacimientos, pero se estabilizó e incluso<br />

comenzó a crecer en los segmentos más pobres de la población (figura 4). Una de las<br />

razones del aumento de la fecundidad fue que los recursos y la atención se desviaron de la<br />

planificación familiar hacia el VIH/SIDA. Por ejemplo, la financiación anual destinada por<br />

USAID para SIDA en Kenia creció de US$ 2 millones por año, en 1995, a US$ 108 millones,<br />

en 2006, mientras que los fondos destinados a la planificación familiar cayeron de<br />

US$ 12 millones a US$ 8,9 millones por año. Como resultado, se deterioró la<br />

disponibilidad de anticonceptivos en los centros de salud y servicios de extensión<br />

comunitaria. 63 La proporción de usuarios que dependía de los suministros provistos por el<br />

sector público cayó de 68%, en 1993, a 53%, en 2003; y entre 1998 y 2003, la proporción<br />

de nacimientos calificados por las madres como no deseados creció de 11% a 21%. 64<br />

En 2004, las Naciones Unidas aumentó su proyección de población para 2050 de<br />

44 millones a 83 millones debido al inesperado aumento de la fecundidad. Es probable<br />

que los efectos para el futuro de Kenia sean pr<strong>of</strong>undos. El ejemplo de este país subraya la<br />

necesidad de continuar proporcionando un fuerte apoyo financiero para la provisión de<br />

servicios de planificación familiar a fin de lograr un descenso sostenido de la fecundidad.<br />

Tasa de fecundidad: nacimientos por mujer<br />

10<br />

9<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

Tasa de fecundidad<br />

Uso anticonceptivo<br />

1975 1980 1985 1990<br />

Año<br />

1995 2000<br />

0<br />

2005<br />

Figura 4: Tendencias de la tasa de fecundidad total y el uso de<br />

anticonceptivos en mujeres keniatas casadas<br />

Latina, las necesidades insatisfechas en el quintil más<br />

pobre de la población son el doble que aquéllas para el<br />

quintil más próspero (figura 2). En África Subsahariana,<br />

la asociación es mucho más débil, puesto que la necesidad<br />

de espaciar los nacimientos y limitar el tamaño de las<br />

familias en los estratos pobres es baja y, por lo tanto, se<br />

suprimen las necesidades insatisfechas.<br />

Uno de los aspectos de la conferencia de El Cairo que<br />

tuvo mejor acogida fue el reconocimiento de que las<br />

necesidades anticonceptivas de las personas solteras<br />

sexualmente activas requerían alta prioridad. Algunos<br />

datos que prueban estas necesidades están disponibles a<br />

partir de las encuestas ENDESA de ocho países de<br />

América Latina y el Caribe y de 25 naciones de África<br />

Subsahariana. La proporción de necesidades insatisfechas<br />

es alta entre las mujeres solteras que informaron haber<br />

tenido relaciones sexuales en los tres meses que<br />

precedieron a la encuesta, con porcentajes no ponderados<br />

de 35% en América Latina y de 41% en África. En<br />

América Latina, las mujeres solteras representan 28% de<br />

todas las necesidades insatisfechas luego de ponderar<br />

por el tamaño de la población. Se estima que la<br />

proporción correspondiente para las naciones africanas<br />

es de 17%.<br />

Las necesidades insatisfechas no son el único criterio<br />

posible para priorizar los países. Desde una perspectiva<br />

de reducción de la pobreza, es más relevante el índice de<br />

crecimiento de la población y, desde el punto de vista de<br />

la salud, es más apropiada la prevalencia de intervalos<br />

cortos entre nacimientos debido al efecto que tienen<br />

sobre la supervivencia infantil. La legalidad y la seguridad<br />

del aborto son también consideraciones importantes. En<br />

la figura 3 se presenta un esquema para la priorización<br />

de las inversiones en planificación familiar que combina<br />

los cuatro criterios y los aplica a los 75 países con<br />

poblaciones de 5 millones o más, clasificados como de<br />

ingresos bajos o medio bajos por el Banco Mundial.<br />

Cualquiera que suponga que se han abordado las<br />

necesidades de planificación familiar por el progreso de<br />

los últimos 30 años debería examinar detenidamente la<br />

figura 3. De los 75 países, 32 tienen poblaciones que<br />

están creciendo 2% o más por año, una tasa<br />

suficientemente alta como para poner en peligro el logro<br />

de los objetivos de reducción de pobreza y otros ODM.<br />

Y 26 de esas 32 naciones también registran necesidades<br />

insatisfechas de 20% o más. En promedio, sólo 17% de<br />

las mujeres casadas en esos 26 países usan anticonceptivos,<br />

y la fecundidad todavía excede los cinco<br />

partos por mujer. Además, todos estos países tienen leyes<br />

muy restrictivas contra el aborto, exponiendo de esa<br />

manera a las mujeres con embarazos no deseados a los<br />

peligros de un aborto inseguro.<br />

Solamente un subconjunto de los países tiene<br />

información sobre la duración de los intervalos entre<br />

nacimientos: la prevalencia de intervalos cortos<br />

(


no existe una asociación evidente entre la prevalencia de<br />

los intervalos cortos y las necesidades insatisfechas, ya<br />

que muchas de las naciones con un alto crecimiento y<br />

necesidades insatisfechas también se caracterizan por<br />

tener una tradición de amamantamiento largo (y, en<br />

algunos casos, una extendida abstinencia sexual<br />

posparto), lo que reduce el riesgo de los intervalos cortos.<br />

Para confirmar hasta qué punto la planificación familiar<br />

contribuye a espaciar los intervalos entre nacimientos, se<br />

examinaron las tendencias para 23 países donde el uso<br />

de anticonceptivos había aumentado por lo menos en<br />

10%. En 21 de ellos, la prevalencia de intervalos cortos<br />

descendió y se registró una correlación significativa de<br />

0,23 entre el aumento en puntos porcentuales de las<br />

prácticas anticonceptivas y la disminución en puntos<br />

porcentuales de los intervalos entre nacimientos de<br />

menos de 24 meses. Esto confirma que una mayor<br />

utilización de la planificación familiar contribuye a un<br />

espaciamiento más saludable entre hijos.<br />

¿Qué funciona?<br />

En Europa Occidental, la fecundidad decayó abruptamente<br />

entre 1880 y 1930 con poco o nada de apoyo de los<br />

gobiernos y sin el beneficio de los muy efectivos métodos<br />

anticonceptivos modernos. Es obvio que, cuando la<br />

motivación es alta, las parejas encuentran la manera de<br />

tener familias pequeñas, y los programas estatales de<br />

planificación familiar no son una precondición necesaria<br />

ni suficiente para la disminución de la fecundidad<br />

(panel 6). Esta verdad ha dado lugar a un debate largo y<br />

controversial sobre la necesidad y la efectividad de la<br />

promoción de la planificación familiar en los países en<br />

desarrollo. Los escépticos han argüido que tener mejores<br />

niveles de vida, expectativa de vida y educación, junto con<br />

la emancipación de las mujeres, son las maneras más<br />

efectivas de reducir la fecundidad y frenar el crecimiento<br />

de la población, aunque, por supuesto, debe haber<br />

disponibilidad de métodos anticonceptivos (una<br />

condición que con frecuencia se pasa por alto). Los<br />

defensores de la planificación familiar han respondido<br />

que el cambio reproductivo puede acelerarse y las<br />

necesidades de planificación familiar satisfacerse de<br />

manera más rápida, efectiva y equitativa a través de una<br />

intervención activa del Estado, más allá de los niveles<br />

existentes de pobreza, salud y alfabetización. Es más, la<br />

reducción de la fecundidad en casi todos los países pobres<br />

ha sido posible en el marco de programas integrales de<br />

planificación familiar. 59,60<br />

Aunque nunca se resolverá totalmente la importancia<br />

relativa del desarrollo socioeconómico y la inversión en<br />

planificación familiar, existen abundantes pruebas de<br />

que los programas de planificación familiar pueden<br />

acelerar el ritmo del cambio y, en menor grado, iniciarlo 61<br />

(panel 7). Más importante aún, los programas pueden<br />

tener éxito en los países pobres. Para reiterar un punto<br />

crucial señalado anteriormente: asumir, como han hecho<br />

muchos, que las parejas pobres y analfabetas no tienen<br />

interés en controlar el tamaño de sus familias es una<br />

actitud paternalista e incorrecta.<br />

Sin embargo, persisten interrogantes importantes<br />

sobre las formas más eficaces de promover la planificación<br />

familiar, en particular en países con un nivel alto de<br />

necesidades insatisfechas y rápido crecimiento<br />

demográfico. Los principios que sustentan los programas<br />

eficientes son sencillos y poco polémicos. Es necesario<br />

crear un clima de opinión que apoye el uso de los<br />

anticonceptivos modernos y la idea de tener familias más<br />

pequeñas. Se debe expandir el conocimiento de los<br />

métodos y hacer accesibles y asequibles una gama de<br />

servicios y productos para la planificación familiar, así<br />

como responder adecuadamente a las preocupaciones<br />

sobre la salud que se relacionan con la planificación<br />

familiar, y se basan, en gran medida, en la desinformación.<br />

Serie<br />

Panel 8: Comparación entre Bangladesh y Pakistán<br />

Cuando Bangladesh se independizó de Pakistán en 1971, ambos países tenían idénticos<br />

niveles de fertilidad y tamaño de familia deseado. Ambos habían experimentado el<br />

programa de planificación familiar del Presidente Ayub Khan, que promovía un método en<br />

particular—el dispositivo intrauterino—mediante objetivos e incentivos, pero que no logró<br />

efecto alguno sobre la fecundidad. A partir de 1976, la estabilización de la población se<br />

volvió una prioridad absoluta en Bangladesh con el apoyo de todos los sectores de la<br />

sociedad. Se capacitó al personal para realizar esterilizaciones en los hospitales de distrito y<br />

se reclutó y capacitó a grupos de trabajadoras comunitarias, alfabetizadas y casadas, para<br />

proporcionar píldoras y condones en sus comunidades y remitir a las mujeres hacia la<br />

anticoncepción clínica. El enfoque comunitario fue muy efectivo porque las trabajadoras<br />

actuaban como convincentes líderes locales del cambio reproductivo y superaban las rígidas<br />

barreras impuestas por el sistema del purdah; 65 en 1989, 44% de usuarias de la píldora y 18%<br />

de las de anticonceptivos inyectables recibían los servicios y los suministros en sus casas.<br />

En Pakistán, los temas de población y planificación familiar se vieron envueltos en<br />

rivalidades políticas. Zulfi qar Ali Butto, primer ministro desde 1971 a 1977, fue el<br />

enemigo más acérrimo de Ayub Khan y, en parte por esa razón, estuvo renuente a<br />

proporcionar un fuerte apoyo a la planificación familiar. Éste fue sucedido por Zia-ul-Huq,<br />

quien obtuvo gran parte de su apoyo político de facciones religiosas de derecha. Se<br />

prohibió la publicidad sobre planificación familiar, se cortó la financiación y el programa<br />

se abandonó. 66 En 1990, sólo 12% de las parejas pakistaníes utilizaban anticonceptivos<br />

comparado con más de 30% en Bangladesh. A mediados de la década de 1990, las<br />

necesidades insatisfechas en planificación familiar eran el doble de altas en Pakistán que<br />

en Bangladesh, pero en ese momento el programa de Pakistán comenzó a mejorar.<br />

Siguiendo el ejemplo de Irán y Bangladesh, se introdujeron programas comunitarios de<br />

salud y planificación familiar, que han resultado efectivos. 67 La fecundidad bajó<br />

abruptamente desde mediados de los años noventa, aunque se cree que se debe<br />

principalmente al aborto ilegal, además del creciente uso de los anticonceptivos.<br />

Se estima que las tasas de fecundidad de Pakistán y Bangladesh convergerán en las<br />

próximas décadas, pero los resultados demográficos del fracaso de Pakistán en promover<br />

la planificación familiar en las décadas de 1970 y 1980 son inevitables. En 1970, la<br />

población de Pakistán era 5 millones de habitantes menor que la de Bangladesh, pero para<br />

2050 la proyección será de 62 millones más (figura 5). Hay tres lecciones para aprender de<br />

esta comparación: (1) cuando las poblaciones crecen de manera rápida, un retraso en el<br />

comienzo del declive de la fecundidad de aproximadamente una década tiene grandes<br />

implicancias para el tamaño de la población futura; (2) es crucial lograr una coalición<br />

amplia de apoyo a la planificación familiar; y (3) un ingrediente clave de la efectividad es<br />

encontrar formas cultural y socialmente apropiadas de presentar los servicios.<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1810–27 77


Serie<br />

Tasa de fecundidad: nacimientos por mujer<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

1970<br />

1975<br />

Fecundidad Pakistán<br />

Pakistán 2005–50<br />

Fecundidad Bangladesh Pakistán 2005–50<br />

Población Bangladesh Población Pakistán<br />

1980<br />

1985<br />

1990<br />

1995<br />

2000<br />

2005<br />

2010<br />

2015<br />

Período<br />

2020<br />

2025<br />

2030<br />

2035<br />

2040<br />

2045<br />

300 000<br />

250 000<br />

200 000<br />

150 000<br />

100 000<br />

50 000<br />

Figura 5: Tendencias pasadas y proyectadas de las tasas totales de fecundidad y población en Bangladesh<br />

y Pakistán<br />

No obstante, estos principios amplios pueden lograrse de<br />

varias maneras. El objetivo de esta sección es estudiar la<br />

inmensa experiencia acumulada en los últimos 40 años,<br />

e identificar los enfoques que tengan el mayor índice de<br />

costo-efectividad.<br />

En primer lugar, es importante reconocer que no hay<br />

una sola fórmula para lograr el éxito. A diferencia, por<br />

ejemplo, de las intervenciones para mejorar la<br />

supervivencia neonatal, el aspecto biomédico de la<br />

planificación familiar es sencillo: la seguridad y la<br />

efectividad de los métodos mismos están bien<br />

establecidas. Los temas clave se relacionan con los<br />

medios de promoción y la prestación de los servicios,<br />

pero las estrategias con una buena relación de costoefectividad<br />

en un país con una buena infraestructura de<br />

salud pública, una exposición alta en los medios y una<br />

demanda de servicios elevada serán inapropiadas para<br />

un escenario que no posea estas ventajas. El contexto es<br />

determinante para establecer qué combinación de<br />

0<br />

Población (miles)<br />

intervenciones funcionará mejor, pues las prioridades se<br />

desarrollarán con el tiempo. En las fases tempranas de<br />

los programas son cruciales la creación de legitimidad y<br />

la toma de conciencia. A medida que maduran los<br />

programas, es probable que la prioridad sea promover<br />

mejoras en la calidad de los servicios—por ejemplo, la<br />

introducción de nuevos métodos y los esfuerzos<br />

especiales para llegar a los grupos más relegados—junto<br />

con medidas de recuperación de costos. Es más, los<br />

mejores programas de planificación familiar se han<br />

basado en los conocimientos culturales y la creatividad<br />

de las poblaciones indígenas para promocionar la<br />

planificación familiar; esto socava aún más la noción de<br />

que se puede abogar por el uso de estrategias<br />

estandarizadas de promoción.<br />

Movilización de apoyos y concientización<br />

En 1877, víspera del declive de la fecundidad en Reino<br />

Unido, Charles Bradlaugh y Annie Besant fueron<br />

procesados por distribuir un folleto sobre control de la<br />

natalidad. En 1916, arrestaron a Margaret Sanger por<br />

abrir una clínica de control de la natalidad en Brooklyn,<br />

Nueva York. Estos incidentes demuestran que, en esa<br />

época, en las sociedades sexualmente conservadoras<br />

como Reino Unido y Estados Unidos, el control de la<br />

natalidad no se incorporaba fácilmente a las vidas<br />

reproductivas de las personas. Al contrario, se enfrentaba<br />

a una resistencia rígida basada en causales morales y<br />

sociales (panel 8). Esta turbulencia inicial no es inevitable.<br />

En Taiwán, en la década de 1950, y en Tailandia, en los<br />

años sesenta, las mujeres acudían en masa desde lejos<br />

para que les colocaran dispositivos intrauterinos recién<br />

disponibles. Pero en otros países en desarrollo hay claras<br />

pruebas de oposición inicial, 65,69 y puede esperarse una<br />

reacción similar en naciones donde las prácticas<br />

anticonceptivas siguen siendo bajas. En África Occidental,<br />

por ejemplo, los datos de la ENDESA indican que menos<br />

Muy efectivo Efectivo Poco efectivo<br />

Esterilización DIU Implante Inyectable Píldora Condón Retiro Abstinencia<br />

periódica<br />

Eficacia<br />

Uso perfecto, tasa de fracaso a 12 meses<br />

Efectividad<br />

0,5% 0,6% 0,1% 0,3% 0,3% 2% 4% 1,9%<br />

Uso típico, tasa de fracaso de 12 meses ·· 1,8% 1,5% 2,9% 6,9% 9,8% 15,1% 21,6%<br />

Tasa de discontinuidad relacionada con el<br />

método a 12 meses<br />

Prevalencia regional de uso<br />

·· 12% 25% 46% 34% 47% 25% 18%<br />

África Subsahariana 1,9% 1,4%


de la mitad de las parejas aprueban la planificación<br />

familiar, tal vez un indicador superficial de actitudes,<br />

pero de todas maneras revelador.<br />

Por lo tanto, la prioridad inicial es legitimar la idea de<br />

la planificación familiar moderna y de familias más<br />

pequeñas. El primer paso consiste en tratar de crear una<br />

coalición de apoyo amplia entre los sectores clave de la<br />

sociedad, incluyendo los líderes religiosos, laicos y<br />

tradicionales, y los grupos pr<strong>of</strong>esionales. Esta estrategia<br />

ha resultado importante para lograr programas<br />

sustentables y efectivos en muchos países. El éxito<br />

depende más del compromiso político y la capacidad<br />

organizativa que de la disponibilidad de fondos. 71<br />

El movimiento de planificación familiar ha generado<br />

más experiencia y especialización en el uso de los medios<br />

de comunicación masiva que cualquier otra rama de la<br />

salud pública. 72 La evidencia de su efectividad es netamente<br />

positiva. Los mensajes, sean didácticos o teatralizados, no<br />

sólo concientizan y promueven la discusión entre las<br />

parejas, sino que también han aumentado el uso de<br />

anticonceptivos tanto en Asia Meridional como en África,<br />

con una relación costo-efectividad favorable. 73–77 Más allá<br />

de los resultados de los mensajes sobre planificación<br />

familiar, la exposición a la radio y la televisión también<br />

ejerce un poderoso efecto sobre la conducta reproductiva,<br />

supuestamente debido a la transmisión de nuevas ideas y<br />

aspiraciones. El mercadeo subsidiado a través de la radio<br />

y la televisión puede ser un medio—aunque indirecto—<br />

con una buena relación costo-efectividad para promover<br />

la planificación familiar. Si bien el gasto gubernamental<br />

en información y educación ha variado sustancialmente,<br />

las pruebas indican que la asignación de 10 a 20% del<br />

presupuesto total de planificación familiar a este<br />

componente es una buena decisión.<br />

La movilización del apoyo a nivel comunitario ha sido<br />

objeto de diversas estrategias: los clubes de madres en<br />

Corea; 78 los grupos de crédito para las mujeres en<br />

Bangladesh; 79 los mullahs locales en Irán; 80 los líderes<br />

tradicionales en el norte de Ghana; 81 y las representantes<br />

femeninas de los clanes en Gambia. 82 Si bien su efecto<br />

sobre la receptividad a la planificación familiar y la<br />

adopción de métodos puede ser amplio, estos esfuerzos<br />

por lo general requieren destrezas considerables,<br />

sensibilidad y conocimiento de la cultura local, cualidades<br />

que están conspicuamente ausentes en los ministerios<br />

gubernamentales. Por estas razones, la replicabilidad y la<br />

sustentabilidad presentan serias limitaciones.<br />

Métodos de planificación familiar<br />

Los métodos de planificación familiar varían enormemente<br />

en cuanto a su efectividad y, por lo general, se dividen en<br />

tres categorías: muy efectivos, efectivos y menos efectivos<br />

(tabla 3). 83 Se acepta que aun el método menos efectivo es<br />

considerablemente mejor que no utilizar ninguno, dado<br />

que 85% de las parejas quedarán embarazadas en un<br />

período de un año sin anticoncepción alguna. La<br />

efectividad de los anticonceptivos depende tanto del<br />

mecanismo de acción del método como del grado de<br />

adhesión del usuario. Tanto las píldoras anticonceptivas<br />

combinadas como el implante anticonceptivo inhiben la<br />

ovulación, y las tasas de fracaso—cuando se utilizan de<br />

manera correcta—son muy bajas (tabla 3). Sin embargo,<br />

el uso típico de la píldora combinada tiene una tasa de<br />

fracaso de 7%, ya que se caracteriza por la toma<br />

inconsistente de la píldora (adhesión pobre). En cambio,<br />

una vez que se inserta un implante de manera correcta, la<br />

anticoncepción está garantizada hasta que se retira. Los<br />

índices de fracaso de la tabla 3 se muestran como índices<br />

teóricos durante el uso perfecto, con datos obtenidos<br />

principalmente en Estados Unidos, 84 y durante el uso<br />

típico, con información recopilada de encuestas ENDESA<br />

de 18 países en desarrollo, 85 con datos para implantes<br />

tomados de pruebas clínicas. 86<br />

La contribución de métodos específicos a la protección<br />

anticonceptiva general en distintos países varía<br />

enormemente, y es uno de los aspectos más intrigantes<br />

de la historia de la planificación familiar. En Bangladesh,<br />

43% de las usuarias de anticonceptivos utilizan la píldora;<br />

en la vecina India, la cifra correspondiente es de apenas<br />

4%, mientras la esterilización llega a un 75% del uso<br />

total. En Egipto, 61% de las usuarias utilizan un<br />

dispositivo intrauterino, mientras que en Marruecos,<br />

sólo 8%. En 34 de 96 países, un método anticonceptivo<br />

correspondía a más de la mitad del uso total y en muchas<br />

más naciones, el mayor uso se dio entre dos métodos. 87<br />

Esta distorsión es tan patente en los Estados<br />

industrializados como en el mundo en desarrollo.<br />

¿Qué explicación existe para esta incapacidad de<br />

aprovechar el espectro completo de métodos<br />

anticonceptivos? La elección del método puede estar<br />

limitada por una legislación contraria al uso de algunos<br />

métodos específicos, en particular la esterilización; 88 por<br />

decisiones gubernamentales de promover determinados<br />

métodos e ignorar o restringir el acceso a otros; 89 y por<br />

prejuicios del personal de los programas de planificación<br />

familiar. 90 La retroalimentación positiva refuerza entonces<br />

estas decisiones y prejuicios que se originan en los<br />

servicios. Lo más familiar se vuelve lo más aceptable.<br />

Sólo el poder de las influencias sociales puede explicar<br />

enteramente las variaciones tajantes en el uso específico<br />

de los métodos entre países, o dentro de los países, entre<br />

comunidades. 91<br />

Muchas mujeres y muchos hombres utilizan la<br />

anticoncepción con cierto grado de resignación, y el<br />

método que eligen por lo general está visto como el<br />

menor de los males. Esta actitud lleva a tasas altas de<br />

discontinuidad en todos los métodos anticonceptivos<br />

reversibles, en especial en aquéllos que no requieren la<br />

intervención de proveedores para dejar de usarlos<br />

(tabla 3). Por lo general, la interrupción y la baja adhesión<br />

se atribuyen a los efectos secundarios, como el sangrado<br />

irregular que, si bien es inconveniente, no implica peligro<br />

de vida; y al temor de riesgos poco frecuentes, pero serios,<br />

en especial el cáncer de mama y el aumento de peso. 92<br />

Serie<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1810–27 79


Serie<br />

Cuando una pareja discontinúa la anticoncepción por<br />

razones relacionadas con el método, es imprescindible<br />

cambiar rápidamente a uno nuevo para impedir un<br />

embarazo no deseado. Aunque alrededor de 60% de las<br />

personas adoptan otro tipo de anticoncepción dentro de<br />

los tres meses siguientes, 85 la opción de alternativas es a<br />

veces limitada, y el acceso restringido o la falta de<br />

familiaridad con otros métodos (por parte tanto del<br />

usuario como del proveedor) puede retrasar el inicio de<br />

un nuevo método, aumentando de esa manera el riesgo<br />

de un embarazo no intencionado. Ésta es la causa de 71%<br />

de dichos nacimientos en 14 países en desarrollo. 93<br />

Está claro que todos los métodos anticonceptivos<br />

pueden reducir los embarazos no planeados, pero gran<br />

parte del potencial no ha sido realizado. La realización de<br />

dichas posibilidades puede lograrse aumentando la<br />

prevalencia del uso de cualquier método anticonceptivo<br />

(incluso los menos efectivos); estimulando el cambio de<br />

los menos efectivos por los más efectivos; fomentando la<br />

continuidad de todos los métodos reversibles; impulsando<br />

la adhesión a métodos que dependen de la adhesión para<br />

su efectividad; o una combinación de todos éstos. Con el<br />

objetivo de aumentar la prevalencia del uso de cualquier<br />

método anticonceptivo y la adopción de uno alternativo<br />

luego de la interrupción anticonceptiva, deberá haber<br />

disponibilidad de una amplia gama de métodos. El hecho<br />

de agregar un método nuevo a un programa de<br />

planificación familiar suele atraer nuevos usuarios y<br />

aumentar la frecuencia del uso en general. 94 Sin embargo,<br />

el ideal de disponer de un abanico completo de métodos<br />

está inevitablemente limitado por los costos, la formación<br />

del personal y las consideraciones logísticas. Intentar<br />

promover todos los métodos es innecesario y<br />

probablemente contraproducente.<br />

En términos de la relación costo-efectividad de los<br />

embarazos evitados, la esterilización y los dispositivos<br />

intrauterinos son los mejores; además con ellos también<br />

se vuelve irrelevante la necesidad de fomentar la adhesión<br />

al método. 95<br />

Sin embargo, la promoción de estos enfoques en el<br />

pasado ha llevado sin duda a presiones coercitivas en<br />

India, China y Vietnam. Además, donde es más prioritario<br />

fomentar la prevalencia es en África, donde la<br />

esterilización no es demasiado apropiada ya que el<br />

intervalo entre nacimientos se valora por encima de<br />

limitar el tamaño de la familia. En algunos países<br />

africanos, la anticoncepción inyectable tiene gran<br />

aceptación y la píldora es de uso corriente. La promoción<br />

de estos métodos, junto con condones para las personas<br />

solteras, por medio de servicios de acceso fácil y confiable,<br />

puede ser la mejor oportunidad para lograr el éxito.<br />

Es difícil aumentar las tasas de adhesión y continuidad;<br />

a este respecto la anticoncepción no es diferente de otras<br />

formas de medicación prolongada. 96,97 A veces, las<br />

intervenciones individuales para fomentar la adhesión y<br />

aumentar la continuidad sólo muestran un efecto<br />

mensurable pequeño. Es más, los poquísimos estudios<br />

que han durado lo suficiente para evaluar el efecto sobre<br />

las tasas de embarazo no han tenido resultados<br />

positivos. 98,99 Existen iniciativas multifactoriales<br />

complicadas para fomentar la adhesión al tratamiento<br />

pero requieren mano de obra intensiva, resultan costosas<br />

y no son sustentables. 95 Puede ser mucho más costoefectivo<br />

anticiparse al hecho de que muchas mujeres<br />

interrumpirán su método de anticoncepción, y entonces<br />

estimular el cambio rápido a un método alternativo, en<br />

lugar de tratar de mejorar la tasa de continuación.<br />

Hacer que los métodos sean accesibles<br />

y aceptables<br />

Los programas de planificación familiar han hecho uso<br />

de tres sistemas de distribución principales: centros de<br />

salud, puntos de venta comerciales y estrategias<br />

comunitarias. En muchos países, el acceso a los métodos<br />

de planificación familiar se restringió inicialmente a los<br />

centros de salud, bajo supervisión estricta de médicos,<br />

siguiendo criterios obsoletos de elegibilidad y otras<br />

limitaciones innecesarias—por ejemplo, autorización<br />

escrita del marido; comprobantes de estado civil, paridad<br />

o edad; falta de disposición a entregar más de uno o dos<br />

ciclos de píldoras; exceso de visitas posteriores; y la<br />

insistencia de que solamente a las mujeres que estuvieran<br />

menstruando se les permitiera comenzar el tratamiento. 100<br />

Muy pronto se hicieron patentes las limitaciones de este<br />

enfoque tan medicalizado. El éxito de muchos programas<br />

está estrechamente vinculado al desmantelamiento de<br />

las barreras administrativas y médicas que impiden un<br />

acceso rápido, conveniente y apropiado a los métodos.<br />

Las pautas internacionales han sido invalorables. 101 Las<br />

investigaciones han demostrado que el personal<br />

paramédico puede insertar dispositivos intrauterinos y<br />

proporcionar anticonceptivos inyectables con un buen<br />

nivel clínico, y que el personal no médico, luego de un<br />

corto período de entrenamiento, puede entregar píldoras<br />

y remitir a las mujeres a centros donde puedan obtener<br />

métodos clínicos. 102,103 Hay pruebas que también sugieren<br />

que la venta libre de píldoras sin receta médica es<br />

justificable. 104<br />

Sin embargo, los servicios <strong>of</strong>recidos desde los centros<br />

de salud (predominantemente del sector público)<br />

continúan siendo la columna vertebral de los sistemas<br />

de distribución en la mayoría de los países, en particular<br />

en aquéllos donde predominan los métodos quirúrgicos<br />

o clínicos. En la mayoría de las naciones en desarrollo,<br />

más de 80% de las esterilizaciones anticonceptivas,<br />

inserciones de dispositivos intrauterinos y administración<br />

de anticonceptivos inyectables se realizan en<br />

hospitales y centros de salud. Algunas agencias de<br />

planificación familiar asiáticas crearon sus propias redes<br />

exclusivas de centros de atención. A partir de la<br />

conferencia de El Cairo, hubo cambios hacia una mayor<br />

integración de los servicios y hacia la ampliación de la<br />

cobertura de las clínicas de planificación familiar para<br />

atender un espectro mayor de temas sexuales y<br />

80 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1810–27


eproductivos (por ejemplo, infecciones del tracto<br />

reproductivo y de transmisión sexual; consejería y pruebas<br />

de VIH). Un aspecto igualmente importante de la<br />

integración en países con severas epidemias generalizadas<br />

de VIH es la incorporación de la planificación<br />

familiar en los programas verticales de detección y<br />

tratamiento de esta enfermedad. La prevención de los<br />

embarazos no planificados en mujeres VIH positivas es<br />

una forma más costo-efectiva de reducir la transmisión<br />

madre-hijo que el tratamiento farmacológico. 105<br />

El progreso no ha sido sencillo, en parte porque la<br />

relación costo-efectividad de los paquetes específicos<br />

depende del marco epidemiológico y porque algunos<br />

donantes importantes financian los programas de<br />

Serie<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1810–27 81<br />

Ref number<br />

06TL_5859_fig6<br />

Special instructions (PLEASE MARK WITH RED SPOT IF URGENT)<br />

Special Characters<br />

Editor<br />

Píldoras<br />

Fuente de abastecimiento para usuarios actuales casados (%)<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Condones<br />

Fuente de abastecimiento para usuarios actuales casados (%)<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Gabón<br />

Zambia<br />

Ghana<br />

Zimbabwe<br />

Sudáfrica<br />

Kenia<br />

Namibia<br />

Zambia<br />

Gabón<br />

Ghana<br />

Senegal<br />

Mali<br />

Níger<br />

Malawi<br />

Uganda<br />

Etiopía<br />

Madagascar<br />

Guinea<br />

Camerún<br />

Burkina Faso<br />

Mozambique<br />

Camerún<br />

Côte d’Ivoire<br />

Zimbabwe<br />

Sudáfrica<br />

Malawi<br />

Togo<br />

Kenia<br />

Burkina Faso<br />

Family_Plan_6<br />

Nigeria<br />

Uganda<br />

Benín<br />

Etiopía<br />

Mozambique<br />

Namibia<br />

Fuente de abastecimiento<br />

Bangladesh<br />

Indonesia<br />

Filipinas<br />

Vietnam<br />

India<br />

Nepal<br />

Vietnam<br />

Bangladesh<br />

India<br />

Nepal<br />

Filipinas<br />

Indonesia<br />

África Subsahariana Asia Meridional,<br />

Sudoriental y Oriental<br />

Farmacia o tienda<br />

Marruecos<br />

Egipto<br />

Turquía<br />

Turquía<br />

Armenia<br />

Kazajstán<br />

Marruecos<br />

Egipto<br />

África Septentrional y<br />

Asia Central y Occidental<br />

Distribución comunitaria<br />

Clínica<br />

Brasil<br />

Nicaragua<br />

República Dominicana<br />

Colombia<br />

Perú<br />

Guatemala<br />

Bolivia<br />

Haití<br />

Colombia<br />

Perú<br />

Brasil<br />

Haití<br />

Nicaragua<br />

Bolivia<br />

República Dominicana<br />

América Latina<br />

y el Caribe<br />

Figura 6: Fuentes de suministro de píldoras y condones para usuarios actuales según datos de las ENDESA<br />

Las organizaciones no gubernamentales y otras fuentes han sido omitidas. Los países se han dispuesto en orden descendente según el orden de prevalencia de la<br />

píldora (condón) en cada región. Las encuestas con menos de 100 usuarios actuales de píldoras (condones) han sido excluidas.<br />

Axis Break<br />

€$£¥∆Ωµ∏π∑Ωαβχδεγη


Serie<br />

maneras que impiden la integración. 106 La evidencia para<br />

comparar la efectividad de los servicios integrados y<br />

verticales es también escasa. 107 Una lección a aprender es<br />

que los países deben establecer las formas de integración<br />

que sean más sensatas para las situaciones locales. Están<br />

apareciendo marcos útiles para la integración, pero<br />

necesitarán una cuidadosa evaluación de campo. 108<br />

Debido a que los centros de salud fijos son aún la<br />

fuente predominante de la planificación familiar, el<br />

acceso geográfico ha atraído gran atención como una de<br />

las mayores limitaciones a la prestación de servicios.<br />

Muchos expertos consideran que la principal restricción<br />

es el acceso físico limitado, pero los datos <strong>of</strong>recen poco<br />

sustento para esta hipótesis. La distancia de los servicios<br />

rara vez emerge como razón para explicar su falta de<br />

utilización por parte de las personas que necesitan<br />

planificación familiar (panel 5). El uso de métodos de<br />

planificación familiar disminuye muy poco al aumentar<br />

la distancia o el tiempo de viaje al centro más cercano de<br />

anticoncepción. 43,109 En la mayoría de las sociedades, las<br />

mujeres están dispuestas a viajar grandes distancias en<br />

busca de orientación y anticonceptivos, especialmente si<br />

se trata de métodos como los dispositivos intrauterinos y<br />

la esterilización, que requieren visitas poco frecuentes o<br />

no las necesitan en absoluto.<br />

Si la falta de acceso físico no es una barrera tan rigurosa<br />

como a veces se sostiene, quizás la mala calidad de los<br />

servicios sea la limitación más importante. Las críticas<br />

sobre la calidad de muchos programas de planificación<br />

familiar han llevado a sostenidos esfuerzos para definir,<br />

documentar y mejorar la calidad, tanto a nivel internacional<br />

como nacional. 110,111 Algunos aspectos de la calidad—la<br />

continuidad del abastecimiento, la presencia y la<br />

competencia del personal, el trato digno a los pacientes y<br />

una privacidad razonable—son tan fundamentales que<br />

no es necesaria evidencia alguna para suscribirlos. Sin<br />

embargo otro temas—por ejemplo, una consejería extensa<br />

sobre la selección del método o sobre los probables efectos<br />

secundarios, y las visitas domiciliarias de seguimiento<br />

para quienes comienzan un nuevo método—sí requieren<br />

validación mediante la investigación, porque su efectividad<br />

no puede darse por sentada y además agregan costos,<br />

principalmente en términos de tiempo del personal. Es<br />

de lamentar que los autores de una importante evaluación<br />

concluyeran que poco se sabe en relación al efecto de<br />

muchas de las mejoras de la calidad sobre la adopción y<br />

la adhesión a la anticoncepción, principalmente por la<br />

escasez de diseños experimentales rigurosos; 112 pero<br />

la consejería prolongada parece tener poco efecto en la<br />

adhesión o la continuidad. A la espera de nuevas pruebas,<br />

es prioritario concentrarse en los principales temas, con<br />

especial atención en asegurar la disponibilidad continua<br />

de varios métodos alternativos. La mayoría de las mujeres<br />

que llegan a las clínicas de planificación familiar ya tienen<br />

decidido el método que desean; la no obtención de ese<br />

método probablemente sea el mayor elemento disuasorio<br />

a su adopción y uso sostenido. 113<br />

La participación de los médicos del sector privado en<br />

los servicios de planificación familiar varía mucho.<br />

Tiende a ser baja en Asia, con excepción de Indonesia,<br />

donde se ha dado un giro deliberado hacia el sector de<br />

servicios privados como medida de contención de costos.<br />

En América Latina, el sector privado está mucho más<br />

involucrado; usualmente, alrededor de 30% de las<br />

personas que acuden a un servicio médico para obtener<br />

sus actuales métodos anticonceptivos citan centros del<br />

sector privado. Las cifras de África Subsahariana varían:<br />

más de 50% en Uganda (una indicación de la debilidad<br />

de los servicios gubernamentales); también alta en Kenia<br />

(40%) a raíz del deterioro de los servicios públicos<br />

(panel 7), pero baja (


esta modalidad de prestación de servicios será un<br />

componente rutinario de la provisión de planificación<br />

familiar total.<br />

La tercera forma principal de distribución de servicios—<br />

servicios de extensión y provisión comunitaria—<br />

complementa el mercadeo social. Ha resultado más útil<br />

en las comunidades rurales, donde el acceso a otros<br />

servicios es limitado, la demanda es frágil y la movilidad<br />

de las mujeres está severamente restringida (panel 8).<br />

Un aspecto común a la mayoría de los programas<br />

comunitarios es que los trabajadores operan en sus<br />

propias comunidades, compartiendo el idioma y las<br />

costumbres de sus clientes, por lo que tienen mayor<br />

credibilidad. En otros aspectos la prestación de servicios<br />

comunitarios varía enormemente, en parte porque<br />

muchos fueron implementados por organizaciones no<br />

gubernamentales, y no ha surgido de ellos un modelo<br />

que pueda considerarse un ejemplo de buena práctica.<br />

Algunos programas se concentran exclusivamente en la<br />

planificación familiar, distribuyendo píldoras y condones<br />

y remitiendo a las mujeres a los métodos clínicos; otros<br />

despliegan personal de salud multiuso. La importancia<br />

relativa de las visitas de rutina a los hogares, las reuniones<br />

comunitarias y las formas pasivas de acopio de<br />

anticonceptivos también varía. En los programas más<br />

extensos, un trabajador usualmente atiende a entre 1.000<br />

y 3.000 mujeres. Sólo en los países con una disciplina<br />

política y social capaz de reclutar y mantener muchos<br />

voluntarios (por ejemplo, China, Indonesia, Irán) ha sido<br />

posible lograr índices más favorables.<br />

En todas las regiones en desarrollo se han empleado<br />

enfoques comunitarios en pr<strong>of</strong>usión. Los cálculos<br />

muestran que, en 1990, al menos una cuarta parte de la<br />

población rural en 20 o más países tenía acceso a esos<br />

servicios. 116 La experiencia africana deja lecciones clave:<br />

los trabajadores multiuso tienden a ser más efectivos y<br />

aceptados que los que sólo brindan planificación familiar;<br />

es esencial involucrar a la comunidad en el diseño de<br />

proyectos y en los criterios para la selección de los<br />

trabajadores; y es necesario el pago para mantener la<br />

efectividad. 117<br />

Los programas comunitarios han tenido un gran éxito<br />

al aumentar el uso de anticonceptivos en muchos<br />

contextos y han sido cruciales para el éxito en algunos<br />

países, como Bangladesh (panel 8). 118 Son la única opción<br />

en zonas donde el mercadeo social es poco práctico y<br />

donde los centros de salud son disfuncionales o<br />

inaccesibles. Sin embargo, las dificultades para replicar y<br />

lograr una cobertura geográfica amplia son muy serias<br />

debido a la enorme cantidad de trabajadores que hay que<br />

reclutar y supervisar, y las dificultades logísticas de<br />

asegurar el suministro de anticonceptivos. Por lo general,<br />

los costos son altos, lo cual pone en peligro la<br />

sustentabilidad. En parte debido a estas limitaciones, en<br />

la mayoría de los países, la proporción actual de usuarios<br />

de condones y píldoras que se abastecen directamente de<br />

los trabajadores comunitarios es baja (figura 6).<br />

Asimismo, la proporción de no usuarios que informan<br />

sobre visitas de trabajadores de planificación familiar en<br />

los últimos 12 meses es menor a 5% en la mayoría de los<br />

países, y es mayor a 10% en apenas diez de 43 naciones<br />

con datos relevantes de las ENDESA. Dado que las<br />

estrategias de extensión comunitaria están más<br />

desarrolladas, se incluyen entre las de los donantes y se<br />

implementan más ampliamente, la mejor es asegurar<br />

que la planificación familiar sea parte integral de estos<br />

protocolos básicos.<br />

Desafíos de la financiación y los costos<br />

La mayor parte de los programas de planificación familiar<br />

públicos han proporcionado a los usuarios servicios<br />

gratuitos o de muy bajo costo desde los centros de salud.<br />

Esta estrategia ha sido cada vez más cuestionada debido<br />

al movimiento más amplio hacia una mayor recuperación<br />

de costos de los servicios de salud y porque la reducción<br />

del financiamiento a la planificación familiar en Asia y<br />

América Latina ha ejercido una mayor presión financiera<br />

sobre los gobiernos. Son escasas las pruebas definitivas<br />

sobre la flexibilidad de los precios de la demanda<br />

anticonceptiva debido a lo impracticable de la<br />

investigación experimental; pero la impresión consistente<br />

de los estudios publicados es que la demanda es<br />

sorprendentemente inelástica; el aumento en un 100%<br />

de los precios de los anticonceptivos resultó en una<br />

reducción total de uso de entre 0 y 15%. 75 La implicancia<br />

política es que la planificación familiar no requiere la<br />

exención de tarifas de usuario cuando dichos pagos se<br />

realizan para otros tipos de servicios de salud.<br />

Se han propuesto diversas maneras de proteger a las<br />

personas pobres de las barreras financieras, utilizando<br />

estrategias que no sean la provisión pública gratuita para<br />

todos. Las sugerencias incluyen una segmentación del<br />

mercado, para subsidiar los servicios para la población<br />

pobre mientras se recauda de quienes pueden pagar. 119,120<br />

Sin embargo, se ha encontrado que es difícil de<br />

administrar eficientemente esta estrategia. 121,122 También<br />

se ha propuesto la inclusión de los anticonceptivos como<br />

servicio opcional en los programas de seguros sociales de<br />

salud. Los principios generales están claros: el costo no<br />

debe ser un elemento disuasorio de la elección de<br />

métodos de planificación familiar y la financiación debe<br />

ser sustentable. Es necesario confeccionar estrategias<br />

apropiadas, que concuerden con los enfoques nacionales<br />

generales de financiación de la salud.<br />

El hecho de que la necesidad de incrementar el uso de<br />

anticonceptivos sea más urgente en los países más<br />

pobres subraya la necesidad de revertir la disminución<br />

del financiamiento, señalada anteriormente. El ejemplo<br />

de Kenia (panel 7) debe servir de advertencia: los servicios<br />

de planificación familiar en otros países están<br />

comenzando a sufrir la escasez de financiamiento<br />

internacional. 123 Los análisis realizados para nuestro<br />

informe, con la metodología del Proyecto del Milenio de<br />

las Naciones Unidas, 9,71 indican que los programas de<br />

Serie<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1810–27 83


Serie<br />

planificación familiar en los países del continente<br />

africano costaron más de US$ 270 millones en 2006, y<br />

que esta cifra aumentará a casi US$ 500 millones para<br />

2015 (totalizando US$ 3.900 millones en total en el curso<br />

de 10 años), simplemente para llegar a la proyección de<br />

fecundidad de variable media de la División de Población<br />

de las Naciones Unidas (panel 2). Las proyecciones de<br />

financiación de los donantes para la planificación<br />

familiar de África Subsahariana para 2006 llegan apenas<br />

a US$ 113 millones. 124 La proyección para los recursos<br />

nacionales correspondiente a 2006 es de sólo<br />

US$ 87 millones. Ya existe entonces una brecha grande<br />

entre las necesidades de los países pobres y los recursos<br />

disponibles. La reorientación de los programas para<br />

coincidir con las actuales necesidades insatisfechas de la<br />

planificación familiar para 2015 aumentaría aún más los<br />

requerimientos de recursos, pero los ahorros en<br />

intervenciones obstétricas y de recién nacidos excederían<br />

la inversión en planificación familiar por un factor de<br />

casi tres, 71 y los ahorros en la instrucción primaria<br />

intensificarían este índice de costo-beneficio. El aumento<br />

en la financiación tanto de donantes como nacional<br />

ahorraría dinero y vidas.<br />

¿Qué debe hacerse?<br />

La prioridad—tanto política como financiera—que se le<br />

otorgó a la planificación familiar en las décadas de 1970<br />

y 1980 estuvo impulsada principalmente por la creencia<br />

de que la alta fecundidad y el rápido crecimiento<br />

demográfico eran una importante barrera para el<br />

desarrollo socioeconómico. En la conferencia de El<br />

Cairo de 1994 se quebró esta conexión. Como resultado<br />

de esto, se ha ido erosionando la importancia de la<br />

planificación familiar en el desarrollo internacional, y es<br />

poco probable que el declive se detenga hasta que la<br />

conexión se restaure. Las personas que coordinaron las<br />

intervenciones internacionales de VIH/SIDA<br />

aprendieron esta lección. Por ejemplo, Peter Piot,<br />

director de ONUSIDA, dijo: “Me pregunté qué era lo<br />

que realmente importaba a los líderes políticos. La<br />

verdad, no es la salud. Es la economía y la seguridad. La<br />

salud es de lo que hablan cuando al final del día sobra<br />

algún dinero. Me di cuenta de que era necesario sacar<br />

nuestra causa de ese escenario”. 125 Los resultados han<br />

sido espectaculares. Destacados líderes mundiales,<br />

como K<strong>of</strong>i Annan y Tony Blair sistemáticamente pintan<br />

el VIH/SIDA como una catástr<strong>of</strong>e económica y se han<br />

movilizado enormes sumas para la causa.<br />

La ironía de la situación actual es que el crecimiento<br />

poblacional rápido y continuo plantea una amenaza<br />

mayor para la reducción de la pobreza que el VIH/SIDA<br />

en la mayoría de los países pobres. Pongamos como<br />

ejemplo África Subsahariana, la región más afectada por<br />

VIH. En África Meridional, que posee niveles altísimos<br />

de infección, se considera correctamente que la<br />

enfermedad es una catástr<strong>of</strong>e económica. La fecundidad<br />

en la mayor parte de estos países ya es baja, y el<br />

crecimiento demográfico no es problema. Lo prioritario<br />

es lograr una sinergia más efectiva entre la prevención de<br />

VIH y la planificación familiar, aprovechando que los<br />

condones son hoy día la forma más común de<br />

anticoncepción para las personas solteras. 126 Sin embargo,<br />

en la mayoría de los restantes países africanos, las<br />

infecciones de VIH se encuentran en niveles mucho más<br />

reducidos y la enfermedad da pocas señales de expandirse<br />

rápidamente, mientras que la fecundidad y las tasas de<br />

crecimiento demográfico permanecen altas. 127 Muchos<br />

países tendrán el doble o el triple de población en las<br />

próximas décadas. Podría plantearse de manera<br />

convincente que la inversión en planificación familiar<br />

debería tener mayor prioridad que la inversión en la<br />

prevención y el tratamiento de VIH. Sin embargo, las<br />

prioridades actuales son las opuestas. Por ejemplo, en<br />

Ghana, el VIH/SIDA está drenando los fondos, el<br />

personal y la energía de los programas de planificación<br />

familiar; esto, en un país donde las mujeres son más<br />

propensas a morir de un aborto en condiciones de riesgo<br />

que de SIDA. 128 En África Occidental, en general, el uso<br />

de la anticoncepción moderna aumentó apenas un poco<br />

en la última década, y hay razones válidas para inquietarse<br />

porque el aborto, ilegal y típicamente de riesgo, es en<br />

gran medida la causa del pequeño declive de la fecundidad<br />

en esta subregión. 129 En Uganda, con una epidemia de<br />

VIH moderadamente severa y prolongada, se estima que<br />

la población aumentará de los 30 millones de hoy a<br />

61 millones para 2025, y más aún hasta 127 millones a<br />

mediados de este siglo; esto planteará enormes<br />

dificultades para el desarrollo económico. Sin embargo,<br />

la indiferencia del Presidente Museveni con respecto a la<br />

población creciente no se cuestiona. 130 Abundan señales<br />

de negligencia irresponsable en la planificación familiar<br />

y distorsiones grotescas de las prioridades. En Níger, por<br />

ejemplo, que se encuentra frente a una posible catástr<strong>of</strong>e<br />

debido al acelerado aumento de su población (panel 3),<br />

se han realizado más reuniones sobre la esterilidad (un<br />

tema que afecta a alrededor de 3% de la población) y<br />

sobre la sexualidad en las personas de edad avanzada que<br />

sobre población o planificación familiar. 11<br />

Es posible identificar varios pasos clave hacia la<br />

revitalización de la agenda de planificación familiar. Los<br />

proponentes de la planificación familiar deben, en primer<br />

lugar, reafirmar el fundamento económico que se silenció<br />

en El Cairo. Este paso requerirá romper con el discurso<br />

internacional dominante que cubre la planificación<br />

familiar bajo la expresión salud sexual y reproductiva, un<br />

hábito que enturbia las prioridades más que aclararlas.<br />

Es necesario que la prioridad debida a la planificación<br />

familiar como intervención de desarrollo se afirme<br />

explícitamente. La evidencia justifica plenamente esta<br />

posición, aunque este punto de vista levantará sospechas<br />

de una vuelta a las tácticas semicoercitivas de presión del<br />

pasado en algunos programas asiáticos de planificación<br />

84 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1810–27


familiar. Estas sospechas deben enfrentarse enfatizando<br />

que no hay contradicción entre el respeto por los derechos<br />

reproductivos y un renovado sentido de urgencia en la<br />

promoción de la planificación familiar.<br />

El siguiente paso fundamental es presionar para<br />

obtener un mayor reconocimiento de que las<br />

circunstancias demográficas de los países de ingresos<br />

bajos y medios son cada vez más diferentes y que las<br />

prioridades para las acciones gubernamentales y la<br />

cooperación internacional se deben elaborar a la medida.<br />

Una vez más, este informe no plantea que la planificación<br />

familiar deba ser la mayor prioridad en todos los países.<br />

En gran parte de Asia y América Latina está bien<br />

encaminado el progreso hacia el logro de las necesidades<br />

de planificación familiar de las personas y la estabilización<br />

de la población, si bien hay lugar para mejorar la calidad<br />

de los servicios para que cumplan con las necesidades de<br />

las poblaciones pobres que aún existen. Pero en la mayor<br />

parte de África Subsahariana y en algunos países de otras<br />

regiones (figura 3), la planificación familiar debería<br />

volver a ser la más alta prioridad.<br />

La omisión de la planificación familiar como objetivo<br />

integrado a nivel de las metas de los ODM es una de las<br />

debilidades y limitaciones más visibles del compromiso<br />

político para lograr esos objetivos. 131 Aunque sería una<br />

señal de progreso dar un mayor perfil a la planificación<br />

familiar en los encabezados de los ODM, también debemos<br />

rebelarnos contra la hegemonía de los ODM en el<br />

establecimiento de la agenda del desarrollo—en particular<br />

contra la miopía implícita de fijar el año 2015 como meta<br />

para alcanzarlos—. Es poco probable que se logre un efecto<br />

importante con los programas de planificación familiar en<br />

apenas 9 años en aquellos países africanos donde el<br />

tamaño de la familia deseada sigue siendo alto. Incluso en<br />

Bangladesh, el mejor ejemplo del éxito en un país muy<br />

pobre, se necesitó una década de esfuerzo concertado para<br />

lograr un efecto sobre la fecundidad. Si bien se logran los<br />

beneficios a corto plazo de una mayor práctica de la<br />

planificación familiar en la salud materna e infantil, el<br />

éxito en términos de reducción de la pobreza llevaría más<br />

tiempo en alcanzarse. Pero cuando las poblaciones están<br />

duplicando su tamaño cada 25 ó 30 años, como es el caso<br />

de los países más pobres, una demora en el inicio del<br />

declive de la fecundidad tiene enormes implicancias a<br />

mediano plazo para el tamaño futuro de la población y<br />

para las perspectivas económicas (panel 8). Sacrificar las<br />

consideraciones a largo plazo en el apuro por mostrar los<br />

efectos en el corto plazo sería la mayor insensatez.<br />

La planificación familiar también necesita quienes<br />

aboguen por ella fuera de la familia de las Naciones<br />

Unidas. Históricamente, el liderazgo ha provenido del<br />

gobierno de los Estados Unidos, y más de la mitad de<br />

toda la cooperación para planificación familiar todavía<br />

proviene de ese país. Pero ya no se puede esperar el<br />

liderazgo desde ese sector por razones bien conocidas. 132<br />

Es de esperar que otros estén preparados para asumir el<br />

liderazgo, quizá las naciones europeas, el Banco Mundial<br />

o incluso la Fundación Gates con su prestigio y enormes<br />

fondos. La mayoría de los países pobres ya han adoptado<br />

políticas de población pero necesitan el estímulo de las<br />

agencias de desarrollo para implementarlas con<br />

convicción y compromiso.<br />

Declaración de conflicto de intereses<br />

SB es funcionario del UNFPA. No se derivan ganancias personales ni financieras<br />

de esta publicación.<br />

Agradecimientos<br />

Agradecemos a Ian Askew, Martha Campbell, David Grimes, John F May,<br />

Malcolm Potts y John Townsend por sus útiles comentarios; y a Huyette<br />

Shillingford por su colaboración en la producción del informe.<br />

Referencias<br />

1 Coale AJ, Hoover EM. Population growth and economic<br />

development in low-income countries. Princeton, NJ: Princeton<br />

University Press, 1958.<br />

2 Armijo R, Monreal T. El problema del aborto provocado en Chile.<br />

Boletín de la Oficina Sanitaria Pan-Americana 1966; 60: 39–45.<br />

3 UN Department <strong>of</strong> Social Affairs, Population Division. World<br />

population policies 2003. New York: United Nations, 2004.<br />

4 UN Population Fund. Global population assistance report<br />

1982–1985. New York: United Nations Population Fund, 1988.<br />

5 UN, Department <strong>of</strong> Social & Economic Affairs, Population<br />

Division. Levels and trends in contraceptive use: 2003 Revision.<br />

New York: United Nations, 2004.<br />

6 Bongaarts J. Population policy options in the developing world.<br />

Science 1994; 263: 771–76.<br />

7 Sen G, Germain A, Chen LC. Population Policies Reconsidered:<br />

Health, Empowerment and Rights. Boston: Harvard University<br />

Press, 1994.<br />

8 UN Economic and Social Council. The flow <strong>of</strong> financial resources<br />

for assisting in the implementation <strong>of</strong> the programme <strong>of</strong> action <strong>of</strong><br />

the <strong>International</strong> Conference on Population and Development: a<br />

ten-year review. Report <strong>of</strong> the Secretary-General. Nueva York:<br />

United Nations Commission on Population and Development,<br />

37th session, marzo 22–26, 2004.<br />

9 UN Millennium Project. Investing in development: a practical<br />

guide to achieve the Millennium Development Goals: overview.<br />

New York: United Nations, 2005.<br />

10 Commission for Africa. Our common interest–Report <strong>of</strong> the<br />

Commission for Africa. London: Commission for Africa, 2005.<br />

11 World Bank. Niger: Providing all Nigerians with food, education<br />

and health care: a demographic perspective. Washington:<br />

The World Bank, Report No. 34219-NE, 2005.<br />

12 Alexandratos N. Countries with rapid population growth and<br />

resource constraints: issues <strong>of</strong> food, agriculture and development.<br />

Popul Dev Rev 2005; 31: 237–58.<br />

13 Chen S, Ravallion M. How have the world’s poorest fared since the<br />

early 1980s? Washington: The World Bank, Policy Research<br />

Working Paper WPS3341, 2004.<br />

14 US National Academy <strong>of</strong> Sciences. Population growth and<br />

economic development. Washington: National Academy <strong>of</strong><br />

Sciences, 1986.<br />

15 Birdsall N, Kelley AC, Sinding SW, eds. Population matters:<br />

demographic change, economic growth, and poverty in the<br />

developing world. Oxford: Oxford University Press, 2001.<br />

16 Eastwood R, Lipton M. The impact <strong>of</strong> changes in human fertility<br />

on poverty. J Dev Stud 1999; 36: 1–30.<br />

17 Eastwood R, Lipton M. Demographic transition and poverty: effects<br />

via economic growth, distribution, and conversion. En: Birdsall N.<br />

Kelley AC. Sinding SW, eds. Population matters: demographic<br />

change, economic growth, and poverty in the developing world.<br />

Oxford: Oxford University Press, 2001: 213–59.<br />

18 Bloom D, Williamson JG. Demographic transitions and economic<br />

miracles in emerging Asia. World Bank Econ Rev 1998; 12: 419–55.<br />

19 UN Development Programme and World Bank. Attacking<br />

Poverty. World Development Report 2000/01. Washington: The<br />

World Bank, 2001.<br />

Serie<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1810–27 85


Serie<br />

20 Gwatkin DR, Rutstein S, Johnson K, Suliman EA, Wagstaff A. Initial<br />

country level information about socio-economic differences in<br />

health, nutrition and population, 2da ed. Washington: The World<br />

Bank, 2004.<br />

21 Aassve A, Engelhardt H, Francavilla F, et ál. Fertility and poverty in<br />

less developed countries: a comparative analysis. Trabajo presentado<br />

en la Conferencia Internacional sobre Población. Tours, France:<br />

2005.<br />

22 Greene ME, Merrick T. Poverty reduction: does reproductive health<br />

matter? Health, Nutrition and Population Discussion Paper.<br />

Washington: The World Bank. 2005.<br />

23 Lloyd CB. Investing in the next generation: the implications <strong>of</strong> high<br />

fertility at the level <strong>of</strong> the family. En: Cassen R, ed. Population and<br />

development: old debates, new conclusions. Washington: Overseas<br />

Development Council 1994: 181–202.<br />

24 Schultz TP. Investments in the schooling and health <strong>of</strong> women and<br />

men: quantities and returns. J Hum Resour 1993; 28: 694–734.<br />

25 Lipton M. Population and poverty: how do they interact?<br />

En: Livi-Bacci M, De Santis G, eds. Population and poverty in<br />

developing countries. Oxford: Clarendon Press, 1998: 25–48.<br />

26 Collumbien M, Gerressu M, Cleland J. Non-use and use <strong>of</strong><br />

ineffective methods <strong>of</strong> contraception. En: Ezzati M, Lopez AD,<br />

Rodgers A, Murray CJL, eds. Comparative quantification <strong>of</strong> health<br />

risks: global and regional burden <strong>of</strong> disease attributable to selected<br />

major risk factors. Geneva: World Health Organization,<br />

2004: 1255–320.<br />

27 Conde-Agudelo A, Rosas-Bermudez A, Kafury-Goeta AC. Birth<br />

spacing and risk <strong>of</strong> adverse perinatal outcomes: a meta-analysis.<br />

JAMA 2006; 295: 1809–23.<br />

28 Zhu BP. Effect <strong>of</strong> interpregnancy interval on birth outcomes:<br />

findings from three recent US studies. Int J Gynaecol Obstet 2005;<br />

89: S25–S33.<br />

29 Smits LJ, Essel GG. Short interpregnancy intervals and unfavourable<br />

pregnancy outcome: role <strong>of</strong> folate depletion. <strong>Lancet</strong> 2001;<br />

358: 2074–77.<br />

30 Rutstein SO. Effects <strong>of</strong> preceding birth intervals on neonatal, infant<br />

and under-five years mortality and nutritional status in developing<br />

countries: evidence from the demographic and health surveys.<br />

Int J Gynaecol Obstet 2005; 89: S7–S24.<br />

31 DaVanzo J, Razzaque A, Rahman M, et ál. The effects <strong>of</strong> birth<br />

spacing on infant and child mortality, pregnancy outcomes and<br />

maternal morbidity and mortality in Matlab, Bangladesh. Santa<br />

Monica, California: RAND Working Paper, 2005.<br />

32 Black RE, Morris SS, Bryce J. Where and why are 10 million children<br />

dying each year? <strong>Lancet</strong> 2003; 361: 2–10.<br />

33 UN. The world’s women 1995: trends and statistics. New York,<br />

United Nations. Social statistics and indicators Series K, No. 12, 1995.<br />

34 Baird D. A fifth freedom? BMJ 1965; 2: 1141–48.<br />

35 Mehotra SJ. Education for all: policy lessons from high-achieving<br />

countries. Int Rev Educ 1998; 44: 461–84.<br />

36 Fuller B, Heyneman SP. Third world school quality: current collapse,<br />

future potential. Educational Researcher 1989; 18: 12–19.<br />

37 Preston S. The effect <strong>of</strong> population growth on environment quality.<br />

Pop Res Policy Rev 1996; 15: 95–108.<br />

38 Sachs JD, McArthur JW, Schmidt-Traub G, et ál. Ending Africa’s<br />

Poverty Trap. En: Brainard WC, Perry GL, eds. Brookings Papers on<br />

Economic Activity. Washington: Brookings Institute, 2004: 117–240.<br />

39 UN Department <strong>of</strong> Economic and Social Affairs, Population<br />

Division. World population monitoring 2001. New York: United<br />

Nations, 2001.<br />

40 Birdsall N. Another look at population and global warming. In<br />

proceedings <strong>of</strong> the UN expert group meeting on population,<br />

environment and development, United Nations Headquarters,<br />

20–24 January 1992. sales No. E.94.XIII.7. Nueva York: United<br />

Nations 1994: 39–54.<br />

41 West<strong>of</strong>f CF. New estimates <strong>of</strong> unmet need and demand for family<br />

planning. Calverton, Maryland: ORC Macro, Demographic and<br />

health surveys comparative studies, in press.<br />

42 Feyisetan B, Casterline JB. Fertility preferences and contraceptive<br />

change in developing countries. Int Fam Plann Perspec 2000;<br />

26: 100–09.<br />

43 Bongaarts J, Bruce J. The causes <strong>of</strong> unmet need for contraception<br />

and the social content <strong>of</strong> services. Stud Fam Plann 1995; 26: 57–75.<br />

44 Casterline JB, Perez AE, Biddlecom AE. Factors underlying unmet<br />

need for family planning in the Philippines. Stud Fam Plann 1997;<br />

28: 173–91.<br />

45 Casterline JB, Sathar ZA, Haque MU. Obstacles to contraceptive<br />

use in Pakistan: A study in Punjab. Stud Fam Plann 2001;<br />

32: 95–110.<br />

46 Stash S. Explanations <strong>of</strong> unmet need for contraception in Chitwan,<br />

Nepal. Stud Fam Plann 1999; 30: 267–87.<br />

47 Ruttenberg N, Watkins SC. The buzz outside the clinics:<br />

conversations and contraception in Kenya. Stud Fam Plann 1997;<br />

28: 290–307.<br />

48 Kohler HP, Behrman JR, Watkins SC. The density <strong>of</strong> social<br />

networks and fertility decisions: evidence from South Nyanza<br />

District, Kenya. Demography 2001; 38: 43–58.<br />

49 Becker S, Costenbader E. Husbands’ and wives’ reports <strong>of</strong><br />

contraceptive use. Stud Fam Plann 2001; 32: 111–29.<br />

50 Mason KO, Smith HL. Husbands’ versus wives’ fertility goals and<br />

contraceptive use: The influence <strong>of</strong> gender context in five Asian<br />

countries. Demography 2000; 37: 299–312.<br />

51 Blanc AK. The effect <strong>of</strong> power in sexual relationships on sexual and<br />

reproductive health. Stud Fam Plann 2001; 32: 189–213.<br />

52 Page HJ, Lesthaeghe R, eds. Child spacing in Tropical Africa:<br />

traditions and change. London: Academic Press, 1981.<br />

53 Osis MJD, Faundes A, Makuch MY, Mello MB, Sousa MH, Araujo<br />

MJO. Atencao ao planejamento familiar no Brasil hoje: reflexoes<br />

sobre os resultados de uma pesquisa. Cadernos de Saude Publica.<br />

En prensa, 2006.<br />

54 Ministerio da Saude do Brasil. 1999. Sistema de Informacoes<br />

Hospitalares do Sistema Unico de Saude. Datasus. http://www.<br />

datasus.gov.br (consultado el 25 septiembre de 2006).<br />

55 Faria VE, and Potter JE. Television, telenovelas and fertility change<br />

in North-East Brazil. En: Leete R, ed. Dynamic <strong>of</strong> values in fertility<br />

change. Oxford: Oxford University Press, 1999: 252–72.<br />

56 Bettiol H, Rona RJ, Chinn S, Goldani M, Barbieri MA. Factors<br />

associated with preterm births in southeast Brazil: a comparison <strong>of</strong><br />

two birth cohorts born 15 years apart. Paediatr Perinat Epidemiol<br />

2000; 14: 30–38.<br />

57 Potter JE, Berquo E, Perpetuo IHO, et ál. Unwanted Cesarean<br />

sections among public and private patients in Brazil: prospective<br />

study. BMJ 2001; 323: 1155–58.<br />

58 Janowitz B, Higgins J, Clopton D, Nakamura M, Brown M. Access<br />

to post partum sterilization in Southeast Brazil. Med Care 1982;<br />

20: 526–34.<br />

59 Caldwell JC, Phillips JF, Barkat-e-Khuda. The future <strong>of</strong> family<br />

planning programs. Stud Fam Plann 2002; 33: 1–10.<br />

60 Potts M. Sex and the birth rate: Human biology, demographic<br />

change, and access to fertility regulation methods. Popul Dev Rev<br />

1997; 23: 1–39.<br />

61 Phillips JF, Ross JA, eds. Family planning programmes and fertility.<br />

Oxford: Clarendon Press, 1992.<br />

62 Ajayi A, Kekovole J. Kenya’s population policy: from apathy to<br />

effectiveness. En: Jain A, ed. Do population policies matter?<br />

New York: The Population Council 1998: 113–56.<br />

63 National Coordinating Agency for Population and Development<br />

(Kenya), Ministry <strong>of</strong> Health, Central Bureau <strong>of</strong> Statistics, ORC<br />

Macro. Kenya service provision assessment survey 2004. NCAPD,<br />

MOH, CBS and ORC Macro 2005.<br />

64 West<strong>of</strong>f C, Cross A. The stall in the fertility transition in Kenya.<br />

Calverton, Maryland: ORC Macro. Demographic and health surveys<br />

analytical study 9, 2006.<br />

65 Simmons R, Baqee L, Koenig MA, Phillips JF. Beyond supply: the<br />

importance <strong>of</strong> female family planning workers in rural Bangladesh.<br />

Stud Fam Plann 1988; 19: 29–38.<br />

66 Khan A. Policy making in Pakistan’s population programme.<br />

Health Policy Plan 1996; 11: 30–51.<br />

67 Sultan M, Cleland JG, Ali MA. Assessment <strong>of</strong> a new approach to<br />

family planning services in rural Pakistan. Am J Public Health 2002;<br />

92: 1168–72.<br />

68 Population Council. Unwanted pregnancy and post-abortion<br />

complications in Pakistan: findings from a national study.<br />

Islamabad: The Population Council, 2004.<br />

69 Watkins SC. Local and foreign models <strong>of</strong> reproduction in Nyanza<br />

Province, Kenya. Popul Dev Rev 2000; 26: 725–59.<br />

86 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1810–27


70 Lee K. Lush L. Walt G. Cleland J. Family planning policies and<br />

programmes in eight low-income countries: a comparative policy<br />

analysis. Soc Sci Med 1998; 47: 949–59.<br />

71 Millennium Project. Public choices, private decisions: sexual and<br />

reproductive health and the Millennium Development Goals.<br />

New York: UNDP, 2006.<br />

72 Piotrow PT, Kincaid DL, Rimon II JG, Rinehart W, eds. Health<br />

Communication: lessons from family planning and reproductive<br />

health. Westport: Praeger, 1997.<br />

73 West<strong>of</strong>f CF, Bankole A. Mass media and reproductive behaviour in<br />

Africa. Calverton, Maryland: ORC Macro. Demographic and health<br />

surveys analytical report 2, 1997.<br />

74 West<strong>of</strong>f CF, Bankole A. Mass media and reproductive behaviour in<br />

Pakistan, India and Bangladesh. Calverton, Maryland: ORC Macro<br />

demographic and health surveys analytical report 10; 1999.<br />

75 Matheny G. Family planning programs: getting the most for the<br />

money. Int Fam Plann Perspec 2004; 30: 134–38.<br />

76 Sharan M, Valente TW. Spousal communication and family<br />

planning adoption: effects <strong>of</strong> a radio drama serial in Nepal.<br />

Int Fam Plann Perspec 2002; 28: 16–25.<br />

77 Rogers EM, Vaughan PW, Swalehe RMA, Rao N, Swenkerud P,<br />

Sood S. A radio soap opera’s effects on family planning behavior in<br />

Tanzania. Stud Fam Plann 1999; 30: 193–211.<br />

78 Park HJ, Kincaid DL, Chung KK, Han DS, Lee SB. The Korean<br />

mothers’ club program. Stud Fam Plann 1976; 7: 275–83.<br />

79 Amin R, Li Y, Ahmed AU. Women’s credit programs and family<br />

planning in rural Bangladesh. Int Fam Plann Perspec 1996;<br />

22: 158–62.<br />

80 Hoodfar H, Assadpour S. The politics <strong>of</strong> population policy in the<br />

Islamic Republic <strong>of</strong> Iran. Stud Fam Plann 2000; 31: 19–34.<br />

81 Nazzar A, Adongo PB, Binka FN, Phillips JF, Debpuur C.<br />

Developing culturally appropriate family planning program for the<br />

Navrongo experiment. Stud Fam Plann 1995; 26: 307–24.<br />

82 Luck M, Jarju E, Nell MD, George MO. Mobilizing demand for<br />

contraception in rural Gambia. Stud Fam Plann 2000; 31: 325–35.<br />

83 Steiner MJ, Dalebout S, Condon S, Dominik R, Trussell J.<br />

Understanding risk: a randomized controlled trial <strong>of</strong><br />

communicating contraceptive effectiveness. Obstet Gynecol 2003;<br />

102: 709–17.<br />

84 Trussell J. Contraceptive efficacy. En: Hatcher R, Trussell J,<br />

Stewart F, et ál., eds. Contraceptive Technology, 17° ed. New York<br />

Ardent media 1998: 779–844.<br />

85 UN Department <strong>of</strong> Economic and Social Affairs, Population<br />

Division, Levels and trends <strong>of</strong> contraceptive use as assessed in 2002.<br />

New York: United Nations, 2004.<br />

86 Meirik O, Farley TMM, Sivin I. Safety and Efficacy <strong>of</strong> levonorgestrel<br />

implant, intrauterine device and sterilization. Obstet Gynecol 2001;<br />

97: 539–47.<br />

87 Sullivan TM, Bertrand JT, Rice J, Shelton JD. Skewed contraceptive<br />

method-mix: Why it happens, why it matters. J Biosoc Sc 2006;<br />

38: 501–21.<br />

88 Ross JA, Hong S, Huber DH. Voluntary sterilization: an<br />

international fact book. New York: Association for Voluntary<br />

Sterilization (ahora Engenderhealth), 1985.<br />

89 Goto A, Reich MR, Aitken. Oral contraceptives and women’s health<br />

in Japan. JAMA 1999; 282: 2173–77.<br />

90 Bulatao RA, Palmore JA, Ward SE, eds. Choosing a contraceptive:<br />

method choice in Asia and the United States. Boulder: Westview<br />

Press, 1989.<br />

91 Entwistle B, Rindfuss RR, Guilkey DK, Chamratrithirong A,<br />

Guvran SR, Sawangdee Y. Community and contraceptive choice in<br />

rural Thailand: a case study <strong>of</strong> Nang Rong. Demography 1996;<br />

33: 1–11.<br />

92 Chen J, Smith KB, Morrow S, Glasier A, Cheng L. The acceptability<br />

<strong>of</strong> combined oral hormonal contraceptives in Shanghai, Peoples’<br />

Republic <strong>of</strong> China. Contraception 2003; 67: 281–85.<br />

93 Ali MM, Cleland J, Shah IH. Condom use within marriage: a<br />

neglected HIV intervention. Bull World Health Organ 2004;<br />

82: 180–86.<br />

94 Ross J, Hardee K, Mumford E, Eid S. Contraceptive method choice<br />

in developing countries. Int Fam Plann Perspec 2002; 28: 32–40.<br />

95 Chiou C-F, Trussell J, Reyes E, Knight K, et ál. Economic analysis <strong>of</strong><br />

contraceptives for women. Contraception 2003; 68: 3–10.<br />

96 Miller NH. Compliance with treatment regimens in chronic<br />

asymptomatic diseases. Am J Med 1997; 102: 43–49.<br />

97 Osterberg L, Blaschke T. Adherence to medication. N Engl J Med<br />

2005; 353: 487–97.<br />

98 Glasier A. Improving services; increasing uptake and encouraging<br />

use. En: Glasier A, Wellings K, Critchley HOD, eds. Contraception<br />

and contraceptive use. Report <strong>of</strong> a Study Group. London: RCOG<br />

Press, 2005.<br />

99 Halpern V, Grimes DA, Lopez L, Gallo MF. Strategies to improve<br />

adherence and acceptability <strong>of</strong> hormonal methods <strong>of</strong> contraception.<br />

Cochrane Database Syst Rev 2006; 1: CD004317.<br />

100 Campbell MM, Sahin-Hodoglugil NN, Potts M. Barriers to fertility<br />

regulation: a review <strong>of</strong> the literature. Stud Fam Plann 2006; 37: 87–98.<br />

101 WHO, Department <strong>of</strong> Reproductive Health and Research. Medical<br />

eligibility criteria for contraceptive use, 3ra ed. Geneva: World Health<br />

Organization, 2004.<br />

102 Bang SS, Song SW, Choi CH. et ál. Improving access to the IUD:<br />

Experiments in Koyang, Korea. Stud Fam Plann 1968; 27: 4–11.<br />

103 Rosenfield A, Limcharoen C. Auxiliary midwife prescription <strong>of</strong> oral<br />

contraceptives: an experimental project in Thailand.<br />

Am J Obstet Gynecol 1972; 113: 942–49.<br />

104 Trussell J, Stewart F, Potts M, Guest F, Ellertson C. Should oral<br />

contraceptives be available without prescription? Am J Public Health<br />

1993; 83: 1094–99.<br />

105 Reynolds HW, Janowitz B, Homan R, Johnson L. The value <strong>of</strong><br />

contraception to prevent perinatal HIV transmission. Sex Transm Dis<br />

2006; 33: 350–56.<br />

106 Mayhew SH, Walt G, Lush L, Cleland J. Donor agencies’ involvement<br />

in reproductive health: saying one thing and doing another?<br />

Int J Health Serv 2005; 35: 24–29.<br />

107 Briggs CJ, Garner P. Strategies for integrating primary health<br />

services in middle- and low-income countries at the point <strong>of</strong> delivery.<br />

Cochrane Database System Rev 2006; 2: CD003318.<br />

108 WHO, UN Population Fund, UNAIDS, <strong>International</strong> Planned<br />

Parenthood Federation. Sexual and reproductive health and HIV/<br />

AIDS. A framework for priority linkages. Geneva: World Health<br />

Organization, 2005.<br />

109 Tsui A. Service proximity as a determinant <strong>of</strong> contraceptive<br />

behaviour: evidence from cross-national studies <strong>of</strong> survey data. En:<br />

Phillips JF, Ross JA, eds. Family planning programmes and fertility.<br />

Oxford: Clarendon Press, 1992: 222–58.<br />

110 Bruce J. Fundamental elements <strong>of</strong> the quality <strong>of</strong> care: a simple<br />

framework. Stud Fam Plann 1990; 21: 61–91.<br />

111 Miller K, Miller R, Askew I, Horn MC, Ndhlovu L. Clinic based<br />

family planning and reproductive health services in Africa: findings<br />

from situation analysis studies. New York: The Population Council,<br />

1998.<br />

112 RamaRao S, M ohanam R. The quality <strong>of</strong> family planning programs:<br />

concepts, measurements, interventions, and effects. Stud Fam Plann<br />

2003; 34: 227–48.<br />

113 Pariani S, Heer DM, Van Arsdol MD Jr. Does Choice make a<br />

difference to contraceptive use? Evidence from east Java.<br />

Stud Fam Plann 1991; 22: 384–90.<br />

114 DKT <strong>International</strong>. 2004 Contraceptive Social Marketing Statistics.<br />

Washington: DKT Int, 2006.<br />

115 Janowitz BS, Bratt JH, Fried DB. Investing in the future: a report on<br />

the cost <strong>of</strong> family planning in the year 2000. North Carolina: Family<br />

Health <strong>International</strong>, 1990.<br />

116 Ross JA, Mauldin WP, Green SR, Colee ER. Family planning and<br />

child survival programs as assessed in 1991. New York: The<br />

Population Council, 1992.<br />

117 Phillips JF, Greene WL, Jackson EF. Lessons from community-based<br />

distribution <strong>of</strong> family planning in Africa. New York: The Population<br />

Council, Policy research working paper 121, 1999.<br />

118 Prata N, Vahidnia F, Potts M, Dries-Daffner I. Revisiting communitybased<br />

distribution programs: are they still needed? Contraception<br />

2005; 72: 402–07.<br />

119 Department for <strong>International</strong> Development (DFID). Making market<br />

systems work better for the poor (M4P): an introduction to the<br />

concept. London: DFID, 2005.<br />

120 Falkingham J, Namazie C. Measuring health and poverty: a review<br />

<strong>of</strong> approaches to identifying the poor. London: DFID, Health<br />

Systems Resource Centre, 2002.<br />

Serie<br />

<strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1810–27 87


Serie<br />

121 The HLSP Institute. Which health policies are pro-poor? London:<br />

HLSP, 2000.<br />

122 Hanson K, Kumaranayake L, Thomas I. Ends versus means: the<br />

role <strong>of</strong> markets in expanding access to contraceptives.<br />

Health Policy Plann 2001; 16: 125–36.<br />

123 Ross J, Stover J, Adelaja D. Family planning programs in 2004:<br />

efforts, justifications, influences and special populations <strong>of</strong> interest.<br />

North Carolina: MEASURE-Evaluation Project, 2006.<br />

124 van Dalen HP, Reuser M. Projections <strong>of</strong> funds for population and<br />

AIDS activities, 2004–2006. UNFPA/UNAIDS/NIDI Resource<br />

Flows Project: The Hague 2005. ww.resourceflows.org/index.php/<br />

articles/c87/ (consultado el 8 de agosto de 2006).<br />

125 Newsweek, junio 5, 2006. 45.<br />

126 Cleland J, Ali MM. Sexual abstinence, contraception and condoms:<br />

trends in young single African women, 1993–2000. <strong>Lancet</strong>,<br />

(en prensa).<br />

127 UN Department <strong>of</strong> Economic and Social Affairs, Population<br />

Division. World Population Prospects: The 2000 Revision Vol III:<br />

analytical report. New York: United Nations, 2002.<br />

128 SM Mayhew, S Adjei. Sexual and reproductive health: challenges for<br />

priority-setting in Ghana’s health reforms. Health Policy Plann 2004;<br />

19: i50–61.<br />

129 Guengart J-P, May JF. Impact <strong>of</strong> the proximate determinants on<br />

future course <strong>of</strong> fertility in sub-Saharan Africa. New York, United<br />

Nations Population Division, 2001. http://www.un.org/esa/<br />

population/publications/prospectsdecline/guengant.pdf<br />

(consultado el 25 de septiembre de 2006).<br />

130 Xan Rice. The Guardian (London), agosto 25, 2006. http://www.<br />

guardian.co.uk/international/story/0,,1857730,00.html (consultado<br />

el 25 de septiembre de 2006).<br />

131 Campbell White A, Merrick RW, Yazbeck AS. Reproductive health:<br />

the missing millennium development goal. Washington: The World<br />

Bank, 2006.<br />

132 Glasier A, Gulmezoglu M. Putting sexual and reproductive health<br />

on the agenda. <strong>Lancet</strong> 2006; publicado en línea el 1 de noviembre.<br />

DOI:10.1016/S0140-6736(06)69485-3.<br />

88 <strong>Lancet</strong> 2006; 368: 1810–27


www.thelancet.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!