08.02.2016 Views

Y079S

Y079S

Y079S

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

masas humanas a incorporarse a los saqueos. Quien una hora<br />

antes miraba los acontecimientos en su televisor, ahora aparecía<br />

en la pantalla, corriendo con una cocina al hombro o intentando<br />

derribar la reja de alguna casa comercial. Parecía haberse metido<br />

en su aparato de televisión para involucrarse en los acontecimientos.<br />

Así se cruzaban la realidad y las imágenes. El televidente<br />

pasaba al rol de actor de los acontecimientos y viceversa. Asomarse<br />

a la ventana del apartamento o de la casa daba un pedazo de visión<br />

de lo que ocurría en la calle; en cambio, la pantalla chica entregaba<br />

lo que estaba pasando en toda la ciudad y, pronto, en todo el país,<br />

a través de corresponsales y enviados especiales a las principales<br />

ciudades del interior.<br />

Las imágenes de saqueos, carreras, empellones, acción policial,<br />

detenidos, muertos y heridos, más que sucederse, se yuxtaponían<br />

y entrecruzaban en una suerte de inusitado collage. Los<br />

periodistas corrían detrás de todo esto. Los escritores, en sus casas,<br />

estaban abrumados. Encima les caía una lluvia de historias y hechos<br />

que no tenían por donde asirla. La televisión no solo reflejaba la<br />

realidad, también la construía con su descarga de imágenes inconexas.<br />

El sentido de la realidad estaba en un limbo, si no se había<br />

perdido. Por eso, cuando retornó la calma –la tensa calma de los<br />

días siguientes– todos nos sentíamos culpables de algo. Quienes<br />

no se movieron de sus casas tenían otra sensación: la de haber sido<br />

partícipes de los acontecimientos. La televisión, en este sentido,<br />

jugó un papel de primer orden que estudios distintos a este intentaron<br />

analizar y explicar.<br />

Las clases en el poder buscaban culpables en un intento de<br />

racionalizar la situación. Algunos explotaron sentimientos de<br />

xenofobia culpando de los saqueos a indocumentados procedentes<br />

de países vecinos o cercanos (principalmente a colombianos, ecuatorianos,<br />

haitianos y dominicanos). Altos dirigentes del partido<br />

Un día para siempre. treinta y tres ensayos sobre el 4 F<br />

[ 33 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!