16.03.2016 Views

Normas Técnicas de Accesibilidad

254JbFH

254JbFH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7.2.2 Puerta ER 02<br />

Especificaciones:<br />

• Cumplir con especificaciones <strong>de</strong> ruta accesible. Ver apartado RA 01.<br />

• Puertas o marcos en colores contrastantes con respecto a los muros<br />

contiguos.<br />

• Cuando se utilicen mecanismos <strong>de</strong> cierre automático, se <strong>de</strong>ben ajustar<br />

para mantener la puerta completamente abierta mínimo 5 segundos.<br />

• Evitar la colocación <strong>de</strong> brazos hidráulicos para el cierre <strong>de</strong> puertas.<br />

• Para el paso continuo <strong>de</strong> personas usuarias <strong>de</strong> silla <strong>de</strong> ruedas, la parte<br />

inferior <strong>de</strong> las puertas pue<strong>de</strong>n tener un "zoclo <strong>de</strong> protección" a todo lo<br />

ancho <strong>de</strong> la puerta <strong>de</strong> mínimo 20.5 cm <strong>de</strong> altura.<br />

• Cumplir con especificación <strong>de</strong> manijas (AC 03).<br />

• La puerta <strong>de</strong>l sanitario pue<strong>de</strong> tener una barra horizontal (AC 03).<br />

• Cuando las puertas sean <strong>de</strong> doble hoja, al menos una hoja <strong>de</strong>be cumplir<br />

con la especificación.<br />

• En caso <strong>de</strong> colocar una mirilla, ésta <strong>de</strong>be ubicarse a una altura <strong>de</strong> entre<br />

100 a 110 cm.<br />

• Para señalizar una ruta táctil, la unión <strong>de</strong>l pavimento <strong>de</strong> dirección y el <strong>de</strong><br />

advertencia <strong>de</strong>be estar colocada en el primer módulo adyacente a la<br />

manija o cerradura. Se <strong>de</strong>be colocar pavimento <strong>de</strong> advertencia (RA 05) a<br />

lo ancho <strong>de</strong>l umbral por 30 cm <strong>de</strong> longitud.<br />

ER 02 (4.1.1 fracciones I, III, IV, V, VII, VIII, IX y X Puertas-NTCPA <strong>de</strong>l RCDF)<br />

Las puertas <strong>de</strong> acceso, intercomunicación y salida <strong>de</strong>ben tener una altura mínima <strong>de</strong><br />

2.10m y una anchura que cumpla con la medida <strong>de</strong> 0.60m por cada 100 personas o<br />

fracción pero sin reducir las dimensiones mínimas que se indica en la Tabla 4.1 para<br />

cada tipo <strong>de</strong> edificación. El ancho libre mínimo <strong>de</strong> las puertas <strong>de</strong> las edificaciones, en<br />

ningún caso podrá ser inferior a 0.90m, exceptuando las viviendas <strong>de</strong> interés social<br />

y/o popular, que en sus puertas tendrán como ancho mínimo el indicado.<br />

I. Con excepción <strong>de</strong> las viviendas <strong>de</strong> interés social y/o popular, las puertas contarán<br />

con un espacio horizontal al mismo nivel en ambos lados igual al ancho <strong>de</strong> la puerta<br />

más mínimo 0.30m adicionales <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> la manija por mínimo 1.20m <strong>de</strong> longitud<br />

cuando el abatimiento sea opuesto al usuario (empujar) y mínimo 0.60m adicionales<br />

<strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> la manija por mínimo 1.50m <strong>de</strong> longitud cuando el abatimiento sea hacia<br />

el usuario (jalar) para permitir la aproximación y maniobra <strong>de</strong> las personas con<br />

discapacidad;;<br />

III. En el umbral <strong>de</strong> las puertas, la elevación <strong>de</strong> las superficies <strong>de</strong> pisos a ambos<br />

lados no <strong>de</strong>berá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> 13mm <strong>de</strong> altura y <strong>de</strong>berá biselarse;;<br />

IV. Las manijas <strong>de</strong> puertas <strong>de</strong>stinadas a espacios para personas con discapacidad<br />

serán <strong>de</strong> tipo palanca o <strong>de</strong> apertura automática colocadas a una altura entre 0.90m y<br />

1.00m;;<br />

V. Cuando se utilicen puertas giratorias o torniquetes, el acceso o circulación <strong>de</strong>be<br />

contar con una puerta abatible a un lado con un ancho mínimo <strong>de</strong> 0.90m;;<br />

VII. La fuerza máxima para operar una puerta <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> 20Kgf sin mecanismos<br />

cierra-puertas y 67Kgf con cierra-puertas. En las puertas <strong>de</strong> sanitarios para personas<br />

con discapacidad tendrán una fuerza máxima <strong>de</strong> 20Kgf cuando se utilicen<br />

mecanismos cierra-puertas;;<br />

VIII. Las puertas <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong>ben contar con vidrio <strong>de</strong> seguridad que cumpla con la<br />

Norma Oficial Mexicana NOM-146-SCFI;;<br />

IX. Las puertas <strong>de</strong> vidrio o cristal en cualquier edificación <strong>de</strong>ben contar con<br />

protecciones o estar señalizadas con elementos que impidan el choque <strong>de</strong>l público<br />

contra ellas con una señalización a una altura entre 1.20 y 1.50m <strong>de</strong> al menos 78.5<br />

cm 2 ;;<br />

X. Con excepción <strong>de</strong> las viviendas <strong>de</strong> interés social y/o popular, el abatimiento <strong>de</strong> las<br />

puertas <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>jar libre por lo menos la mitad <strong>de</strong>l ancho reglamentario <strong>de</strong> un<br />

pasillo, pasadizo o <strong>de</strong>scanso sin obstruir. En pasillos, el ancho libre con las puertas<br />

abatidas no <strong>de</strong>berá ser menor a 0.90m.<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!