30.03.2016 Views

mujeres correspondiente

103urN

103urN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

28 Su programa de gobierno por primera vez incluía a<br />

las <strong>mujeres</strong> y su derecho a la educación, para que “no<br />

necesitaran el consuelo de la religión para darle sentido<br />

a su vida.”<br />

Consuelo Zavala encabezó el comité organizador y se<br />

acordó la suspensión de clases para que las maestras<br />

pudieran acudir al Congreso, facilitándoles transporte<br />

ferroviario y diez pesos diarios como viáticos.<br />

Elvia Carrillo Puerto, educada en instituciones laicas<br />

tuvo como maestra a Rita Cetina Gutiérrez, fundadora<br />

de la sociedad feminista, de la escuela y de la revista<br />

“La Siempreviva”, que además fue la primera secundaria<br />

de Yucatán (varias maestras son parte de la organización<br />

del Congreso). Durante su formación tuvo acceso a la<br />

biblioteca del cura español Serafín García, con textos<br />

de Rousseau, Voltaire, Proudhon, Marx y Engels. Junto<br />

con Beatriz Peniche y Raquel Dzib, fue de las primeras<br />

diputadas electas en 1921, sin llegar a tomar posesión<br />

debido a la rebelión delahuertista.<br />

La historia del Congreso<br />

Esta iniciativa surgió como una propuesta de Elvia<br />

Carrillo Puerto, “La Monja Roja del Mayab”, al General<br />

Salvador Alvarado —a la sazón Gobernador del Estado<br />

de Yucatán—, durante una cena por la publicación del<br />

Decreto 167 que cambió la edad de emancipación de la<br />

mujer de los 30 a los 21 años. Alvarado, al día siguiente<br />

de esa plática, publicó la convocatoria para el Congreso<br />

Feminista en el periódico La Voz de la Revolución, era el<br />

27 de octubre de 1915.<br />

Para que puedan formarse generaciones libres y fuertes<br />

es necesario que la mujer obtenga un estado jurídico<br />

que la enaltezca.<br />

El primer Congreso Feminista de México, se llevó a cabo<br />

en el Teatro Peón Contreras de la ciudad de Mérida, del<br />

13 al 16 de enero de 1916, con 620 congresistas.<br />

Los temas que se discutieron durante el Congreso:<br />

¿Cuáles son los medios sociales que deben emplearse<br />

para manumitir a la mujer del yugo de las tradiciones?<br />

¿Cuál es el papel que corresponde a la escuela primaria<br />

en la reivindicación femenina, ya que aquella tiene por<br />

finalidad preparar para la vida?<br />

¿Cuáles son las artes y ocupaciones que debe fomentar<br />

y sostener el Estado, y cuya tendencia sea preparar a la<br />

mujer para la vida intensa del progreso?<br />

¿Cuáles son las funciones públicas que puede y debe<br />

desempeñar la mujer a fin de que no solamente sea<br />

elemento dirigido sino también dirigente de la<br />

sociedad?<br />

Es una punta de lanza en la lucha por los derechos de<br />

las <strong>mujeres</strong> en nuestro país, y también causó una oleada<br />

de contrapropuestas al cuestionar el destino y posición<br />

“natural” que correspondía al género femenino. Posiciones<br />

liberales y conservadoras se debatían:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!