05.08.2016 Views

TV UNAM en la era digital

2aEQUmx

2aEQUmx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACADEMIA | 4 de agosto de 2016 • 5<br />

Q Q<br />

La acidez del suelo corroe y degrada el hueso, por lo que los antropólogos<br />

rociaron una mezc<strong>la</strong> de alcoholes para mant<strong>en</strong>er húmedos los huesos<br />

y evitar su fragm<strong>en</strong>tación al extraerlos. Con ello, se rescató 80 por ci<strong>en</strong>to<br />

del esqueleto de Álvaro y 70 por ci<strong>en</strong>to del perro.<br />

Q Q<br />

Se <strong>en</strong>contraron restos de diatomeas al interior de <strong>la</strong> vasija<br />

(algas que habitan <strong>en</strong>tre 10 y 45 metros de profundidad).<br />

Esto sugiere que el <strong>la</strong>go de Cuitzeo (con metro y medio de<br />

altura) <strong>era</strong> más profundo.<br />

El perro: Para lograr<br />

<strong>la</strong> posición flexionada<br />

<strong>en</strong> el <strong>en</strong>tierro, el perro<br />

de al m<strong>en</strong>os tres<br />

meses, fue sometido<br />

a calor post mortem.<br />

Los antropólogos<br />

sospechan que el<br />

perro fue sacrificado<br />

poco tiempo<br />

después de <strong>la</strong><br />

muerte de Álvaro.<br />

Fotos: cortesía de Humberto Quiroz.<br />

Incisivos tal<strong>la</strong>dos:<br />

Las limaduras<br />

d<strong>en</strong>tales aparec<strong>en</strong><br />

por prim<strong>era</strong> vez <strong>en</strong><br />

América <strong>en</strong> el siglo<br />

XIV aC <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona<br />

del Valle de México.<br />

La perforación del<br />

canino superior derecho<br />

pres<strong>en</strong>ta una concavidad<br />

exacta, parecida al proceso<br />

de <strong>en</strong>dodoncia que<br />

actualm<strong>en</strong>te se practica.<br />

No existe ninguna<br />

evid<strong>en</strong>cia material,<br />

pictórica o física de los<br />

instrum<strong>en</strong>tos utilizados,<br />

sólo se pued<strong>en</strong> externar<br />

hipótesis de <strong>la</strong>s técnicas.<br />

minamos el probable intervalo de edad<br />

del contexto arqueológico del <strong>en</strong>tierro de<br />

Álvaro correspondi<strong>en</strong>te al Clásico tardío<br />

(647-768 dC)”, aseveró Gogichaishvili.<br />

Así, se convierte <strong>en</strong> el primer dato basado<br />

<strong>en</strong> fechami<strong>en</strong>to absoluto que indica<br />

una práctica d<strong>en</strong>tal compleja con fines<br />

t<strong>era</strong>péuticos, agregó el universitario.<br />

Conexión con el pasado<br />

El arqueomagnetismo sólo se aplica a materiales<br />

expuestos a altas temp<strong>era</strong>turas,<br />

que t<strong>en</strong>gan min<strong>era</strong>les magnéticos. Mi<strong>en</strong>tras<br />

que <strong>la</strong> datación que usa el isótopo<br />

de 14C determina <strong>la</strong> edad de materiales<br />

que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> carbono hasta unos 45<br />

mil años.<br />

“Los alumnos de <strong>la</strong> telesecundaria fueron<br />

los primeros <strong>en</strong> conocer los resultados.<br />

El objetivo fue explicarles <strong>la</strong> relevancia de<br />

conservar los elem<strong>en</strong>tos bioarqueológicos,<br />

<strong>la</strong> protección del patrimonio y buscar una<br />

conexión con su pasado”, finalizó Aguayo.<br />

Desde abril, Álvaro se exhibe <strong>en</strong> el campam<strong>en</strong>to<br />

de Román Piña Chan, <strong>en</strong> Tzintzuntzan.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!