26.09.2016 Views

Boletín ALUMNI N° 5 - octubre 2015

Boletín Institucional editado por el Fondo Editorial de CENTRUM Católica para la Red Alumni (graduados) a nivel nacional e internacional. La publicación digital tiene como finalidad mantener informados a toda la Comunidad CENTRUM Alumni de las diferentes actividades y producción intelectual que realiza CENTRUM Católica a fin de lograr una Red con un vínculo más cercano y de confraternidad. También se comparten datos relevantes sobre el desempeño de nuestros graduados en el mundo laboral y académico, se difunden convenios interinstitucionales, bolsa de colocaciones, becas, descuentos y beneficios para la Red Alumni.

Boletín Institucional editado por el Fondo Editorial de CENTRUM Católica para la Red Alumni (graduados) a nivel nacional e internacional. La publicación digital tiene como finalidad mantener informados a toda la Comunidad CENTRUM Alumni de las diferentes actividades y producción intelectual que realiza CENTRUM Católica a fin de lograr una Red con un vínculo más cercano y de confraternidad. También se comparten datos relevantes sobre el desempeño de nuestros graduados en el mundo laboral y académico, se difunden convenios interinstitucionales, bolsa de colocaciones, becas, descuentos y beneficios para la Red Alumni.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Boletín</strong> Mensual<br />

Año 1 / <strong>N°</strong> 5 / Octubre <strong>2015</strong><br />

Alumni<br />

Lanzamiento de Página Web para la<br />

Comunidad<br />

CENTRUM Alumni<br />

12<br />

Mi Proceso<br />

de Búsqueda<br />

de Empleo<br />

se Estancó<br />

Por Lucas Reaño<br />

15<br />

Ética, Responsabilidad<br />

Social y Prácticas<br />

Gerenciales<br />

en el Perú<br />

Por Percy Marquina<br />

16<br />

Entrevista<br />

Mark Barrueta<br />

Country Manager<br />

Peru / Regional Director<br />

Latin America IMC<br />

PUBLICACIÓN GRATUITA


Contenidos<br />

6 12 14<br />

4<br />

ESPECIAL<br />

• Lanzamiento de Página Web para<br />

la Comunidad CENTRUM Alumni<br />

• El Evento de Competitividad Más<br />

Importante del Año Presentación<br />

de Índice de Competitividad<br />

Mundial y Regional del Perú<br />

14<br />

ACADÉMICO<br />

• Ética, Responsabilidad Social y<br />

Prácticas Gerenciales en el Perú<br />

Por Percy Marquina<br />

19<br />

<strong>ALUMNI</strong> EN EL MUNDO<br />

• Aprendiendo a Hacer Negocios<br />

en Brasil<br />

• Nuevos Destinos Doing Business<br />

2016<br />

12<br />

DESARROLLO DEL TALENTO<br />

• Mi Proceso de Búsqueda de<br />

Empleo se Estancó<br />

Por Lucas Reaño<br />

16<br />

ENTREVISTA<br />

Mark Barrueta Pinto<br />

Country Manager Peru / Regional<br />

Director Latin America IMC<br />

• El Crecimiento de una Empresa<br />

Debe Tener Visión a Largo Plazo<br />

INSTITUCIONALES<br />

Y BENEFICIOS<br />

<strong>Boletín</strong> mensual<br />

Alumni<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni<br />

Año 1, <strong>N°</strong> 5<br />

Octubre de <strong>2015</strong><br />

Una publicación mensual de<br />

CENTRUM Católica Graduate Business School<br />

Dirección General: Fernando D´Alessio<br />

Dirección Ejecutiva: Carolina Pretell<br />

Edición y Estilo: Rocío Vega<br />

Equipo Responsable: Carlos Becerra, Bruno Monteverde,<br />

Adriana Crespo, Benjamín Sandoval y Laura Avilés<br />

®Derechos Reservados CENTRUM Católica<br />

Jr. Daniel Alomía Robles 125 Los Álamos de Monterrico, Surco<br />

Teléfono: 6267100 anx 7124<br />

E mail: centrumpublishing@pucp.edu.pe<br />

http://www.centrum.pucp.edu.pe/<br />

Contactanos en:<br />

Producción y Diagramación<br />

Ciento Uno Estudio Gráfico<br />

Colaboración:<br />

Fundación Colombia – CENTRUM Católica<br />

Lee Hecht Harrinson – DBM PERÚ<br />

CENTRUM Católica Graduate Business School<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 1, <strong>N°</strong> 5 / Octubre de <strong>2015</strong>


Editorial<br />

Fernando D’Alessio Ipinza<br />

Director General y Fundador<br />

CENTRUM Católica<br />

Graduate Business School<br />

Hace poco publicamos el Índice de<br />

Competitividad Regional del Perú <strong>2015</strong> (ICRP),<br />

una radiografía en competitividad de las veintiséis<br />

regiones del país incluimos Lima Provincias y el<br />

Callao; a algunas regiones les ha ido bien a otras no,<br />

y algunas siguen con altibajos. Este documento es<br />

de detalle elaborado por CENTRUM Católica con<br />

la finalidad de distribuir a todas las autoridades,<br />

investigadores y público en general que tienen<br />

que ver directamente con el desarrollo del Perú.<br />

Este documento, es el mejor plan de<br />

gobierno que puede tener todo candidato a<br />

la presidencia del Perú, también es la hoja de<br />

ruta que debe seguir toda autoridad regional,<br />

provincial, distrital y gubernamental que quiera<br />

llevar hacia adelante a nuestro querido país.<br />

¿Qué ha pasado este año en el tema<br />

de competitividad? ¿Qué regiones son las más<br />

competitivas? ¿Cuáles son las regiones que han<br />

bajado de puesto este año? ¿Qué debo de mejorar<br />

para lograr el éxito en mi región? ¿Por qué<br />

seguimos atrasados en el término de competitividad?<br />

Son varias preguntas, donde las respuestas<br />

las encontraremos en esta investigación.<br />

El Perú en el año 2008 ocupó el puesto<br />

35 en el mundo en competitividad, este año <strong>2015</strong><br />

ocupa el puesto 54, la pregunta es ¿por qué? si<br />

la receta está dada; ¿por qué hemos bajado en<br />

siete años? Por suerte, todavía estamos dentro<br />

de las sesenta economías más importantes del<br />

mundo, pero es la primera vez que Colombia nos<br />

pasa, siempre Chile y México han estado adelante<br />

de nosotros, estamos en el puesto cuatro en<br />

Latinoamérica: México, Chile, Colombia, Perú<br />

seguido por Argentina, Brasil y Venezuela que<br />

ocupa el último lugar de los sesenta.<br />

Actualmente en el mundo hay dos<br />

grandes sistemas que miden la competitividad<br />

de un país: The World Economic Forum<br />

(WEF), que es el más conocido por todos<br />

y el International Institute for Management<br />

Development (IMD), que es el que nosotros<br />

seguimos y preparamos nuestros índices en<br />

base a su metodología. La diferencia es que el<br />

WEF maneja 188 países y el IMD solo maneja<br />

sesenta, hoy 61. Estar entre los 61 países<br />

a nivel mundial es estar en el club de élite,<br />

pero estamos en el puesto 54, esto quiere<br />

decir que si seguimos manejando el Perú<br />

como ahora, dentro de pocos años caeremos<br />

de puesto y saldremos de este importante<br />

ranking mundial. El WEF maneja data de hace<br />

tres años y data cualitativa, el IMD maneja<br />

data de hoy y cuantitativa como resultado de<br />

entrevistar a personalidades del sector.<br />

Tenemos que pensar que la<br />

competitividad no se cambia de<br />

un año a otro, ser competitivo<br />

implica compromiso, trabajo<br />

en equipo con eficientes<br />

planes estratégicos para lo<br />

cual se necesita un plan<br />

de gobierno al 2040,<br />

independientemente<br />

del partido que esté<br />

de turno, porque los<br />

planes estratégicos<br />

son de largo plazo<br />

que involucra<br />

a todo el país<br />

con miras al<br />

desarrollo.<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 1, <strong>N°</strong> 5 / Octubre de <strong>2015</strong>


4 ESPECIAL<br />

Lanzamiento Página Web<br />

para la Comunidad<br />

CENTRUM Alumni<br />

Más de 6,500 Alumni de CENTRUM<br />

Católica recibirán comunicación<br />

inmediata y directa a través de<br />

la página Alumni Web donde<br />

los graduados encontrarán<br />

material de interés dirigido a ellos, así como<br />

también información de agendas, noticias,<br />

comunicados, eventos, artículos de interés,<br />

videos y fotos de graduaciones y beneficios<br />

exclusivos para CENTRUM Alumni.<br />

En la página web http: //www.alumnicentrum.com/<br />

La comunidad Alumni tendrán acceso para la<br />

actualización de sus datos e informarse a fin<br />

de estar comunicados directamente y puedan<br />

participar de eventos especiales dirigido a<br />

los Alumni. También pueden leer y descargar<br />

los Boletines CENTRUM Alumni en formato<br />

Ebook y comunicarse directamente con la<br />

coordinación de CENTRUM Alumni y tener<br />

respuesta directa.<br />

www.alumnicentrum.com<br />

En la página web encontrarás las siguientes<br />

secciones:<br />

Noticias de interés<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 1, <strong>N°</strong> 5 / Octubre de <strong>2015</strong>


ESPECIAL<br />

5<br />

Desarrolla tu Talento y Carrera Profesional<br />

Experiencias de Alumni en el mundo<br />

Beneficios y Eventos especiales<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 1, <strong>N°</strong> 5 / Octubre de <strong>2015</strong>


6 ESPECIAL<br />

El Evento de<br />

Competitividad Más<br />

Importante del Año<br />

Presentación de Índice de Competitividad<br />

Mundial y Regional del Perú<br />

Con más de 500 participantes<br />

entre empresarios, candidatos<br />

a la Presidencia de la República,<br />

representantes de los partidos<br />

políticos, gobernadores regionales,<br />

alcaldes, académicos, alumnos, Alumni y<br />

otras autoridades, el 14 de <strong>octubre</strong> en el<br />

Swissotel se realizó el cóctel de presentación<br />

del Índice de Competitividad Regional del<br />

Perú (ICRP) <strong>2015</strong>. El panel de expertos<br />

estuvo conformado por Fernando D’Alessio,<br />

Director General Fundador de CENTRUM<br />

Católica; y Arturo Bris, Director del Centro<br />

de Competitividad Mundial (IMD), socio<br />

estratégico para la elaboración del Índice. El<br />

evento culminó con un panel de propuesta<br />

a cargo de Martin Belaunde, Congresista;<br />

Antero Flores Araos, Ex Presidente del<br />

Congreso; Francisco Dumbler, Ministro de<br />

Vivienda y Construcción; Presidente del<br />

Gobierno Regional de Tacna; Presidente del<br />

Gobierno Regional de Huancavelica; Asesor<br />

de Gobierno Regional de Moquegua; Oscar<br />

Benavides, Presidente de la AMPE; el Jefe de<br />

plan de Gobierno Perú Posible.<br />

Lima Metropolitana mantiene su<br />

posición de liderazgo en competitividad<br />

según el Índice de Competitividad Regional<br />

del Perú <strong>2015</strong> (ICRP) de CENTRUM Católica<br />

Graduate Business School, que indicó<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 1, <strong>N°</strong> 5 / Octubre de <strong>2015</strong>


ESPECIAL<br />

7<br />

periodo 2016-2021. A pesar que el país crece<br />

por encima del promedio de la región, son<br />

las desigualdades internas de las regiones<br />

los retos de cara a un efectivo proceso de<br />

descentralización.<br />

El equipo responsable desarrolló y<br />

mantiene la base de datos de estadística<br />

regional comparada más importante del país,<br />

que da origen al ICRP <strong>2015</strong>, este se descompone<br />

en 90 variables, agregadas en 25 factores y<br />

estos, a su vez, en cinco pilares que engloban el<br />

concepto de competitividad: la administración<br />

de recursos y capacidades para incrementar la<br />

productividad empresarial y el bienestar de la<br />

población de la región.<br />

también que la nueva estrella en este rubro<br />

es la Región de Moquegua.<br />

El ICRP <strong>2015</strong>, se presentó en un<br />

contexto de desaceleración económica,<br />

alta exposición a los cambios externos<br />

y a puertas del proceso electoral para el<br />

El ICRP <strong>2015</strong> desarrolló<br />

los cincos pilares claves<br />

del ICRP <strong>2015</strong> como:<br />

Economía, Empresas,<br />

Gobierno,<br />

Infraestructura y<br />

Personas.<br />

Resultado General<br />

El resultado general es la vista más<br />

agregada que ofrece esta herramienta, en un<br />

segundo nivel, el ICRP presenta una subdivisión<br />

en cinco pilares: (a) Economía, (b) Empresas,<br />

(c) Gobierno, (d) Infraestructura y (e) Personas.<br />

Cada uno da una perspectiva diferente pero<br />

complementaria bajo un enfoque sistémico de<br />

la competitividad de las regiones. El tercer nivel<br />

lo constituyen cinco factores que componen<br />

cada uno de los pilares formados por 90<br />

variables estudiados.<br />

La Figura 1 muestra los resultados<br />

del ranking regional de competitividad<br />

correspondiente al <strong>2015</strong>, divididos en deciles, en<br />

cinco grupos que revelan enormes diferencias<br />

entre ellos: Grupo A: Lima Metropolitana;<br />

Grupo B: Callao, Moquegua, Tacna, Arequipa,<br />

e Ica; Grupo C: La Libertad, Lima Provincias,<br />

Lambayeque; Cusco, Piura, Tumbes, Ancash,<br />

Madre de Dios, Junín, Puno, y San Martin;<br />

Grupo D:, Loreto, Ucayali, Pasco, Apurímac,<br />

Huánuco, Ayacucho, Cajamarca y Amazonas,<br />

y; Grupo E: Huancavelica.<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 1, <strong>N°</strong> 5 / Octubre de <strong>2015</strong>


8<br />

ESPECIAL<br />

Departamento Rank ICRP <strong>2015</strong><br />

Lima<br />

Metropolitana<br />

1 72.66<br />

Callao 2 50.36<br />

Moquegua 3 44.37<br />

Tacna 4 44.21<br />

Arequipa 5 43.51<br />

Ica 6 40.79<br />

La Libertad 7 39.57<br />

Lima Provincias 8 38.54<br />

Lambayeque 9 35.64<br />

Cusco 10 34.96<br />

Piura 11 34.91<br />

Tumbes 12 32.70<br />

Ancash 13 32.17<br />

Madre de Dios 14 31.93<br />

Junín 15 30.11<br />

Puno 16 29.97<br />

San Martín 17 28.72<br />

Loreto 18 28.70<br />

Ucayali 19 28.40<br />

Pasco 20 27.83<br />

Apurímac 21 26.73<br />

Huánuco 22 26.55<br />

Ayacucho 23 25.65<br />

Cajamarca 24 23.50<br />

Amazonas 25 22.32<br />

Huancavelica 26 19.51<br />

Figura 1. Mapa de resultados generales con<br />

grupos clasificados por deciles.<br />

Lima Metropolitana sigue siendo la<br />

región más competitiva del Perú con 72.66<br />

puntos. Le siguen el Callao (50.36), Moquegua<br />

(44.37), Tacna (44.21) y Arequipa (43.51).<br />

Si bien la posición ordinal ayuda a generar<br />

un ranking en cuanto a competitividad,<br />

lo relevante en el ICRP es la brecha entre<br />

regiones. La metodología del ICRP permite<br />

analizar las grandes diferencias existentes<br />

entre regiones, por ejemplo, a pesar de estar<br />

interconectados, Lima Metropolitana es 1.44<br />

veces más competitiva que la Región Callao.<br />

Las regiones que se hallan en similar<br />

nivel entre ellas son Moquegua y Tacna, como<br />

se aprecia en la Figura 1. Las cuales sumadas<br />

a Lima Metropolitana, Callao, Arequipa, Ica,<br />

La Libertad, Lambayeque y Lima Provincias<br />

conforman las nueve regiones con mayor<br />

índice de competitividad y se caracterizan por<br />

ser costeras. Estas nueve primeras posiciones<br />

se han mantenido a lo largo de cada una de<br />

las ediciones del Índice de Competitividad<br />

Regional, ver Tabla 1.<br />

Comparando el resultado del ICRP <strong>2015</strong><br />

con el ICRP 2014, las posiciones competitivas<br />

relativas no se han modificado mucho, sin<br />

embargo dentro del grupo de las cinco<br />

regiones con mejores resultados, Moquegua<br />

avanza al tercer lugar. Esta mejora se sustenta<br />

en el avance en cuanto al Pilar Economía y a<br />

su mejora continua en los factores Educación<br />

Escolar y Logros Educativos. En las posiciones<br />

intermedias hay pequeños avances relativos<br />

Cambio en Posiciones<br />

2.5<br />

2<br />

1.5<br />

1<br />

0.5<br />

0<br />

-0.5<br />

-1<br />

-1.5<br />

-2<br />

-2.5<br />

3<br />

3<br />

2<br />

2<br />

1<br />

1<br />

0<br />

-1<br />

-1<br />

-2<br />

-2<br />

Amazonas<br />

Ancash<br />

Apurímac<br />

Arequipa<br />

Ayacucho<br />

Cajamarca<br />

Callao<br />

Cusco<br />

Huancavelica<br />

Huánuco<br />

Ica<br />

Junín<br />

La Libertad<br />

Lambayeque<br />

Lima Metropolitana<br />

Lima Provincias<br />

Loreto<br />

Madre de Dios<br />

Moquegua<br />

Pasco<br />

Piura<br />

Puno<br />

San Martín<br />

Tacna<br />

Tumbes<br />

Ucayali<br />

Cambio en el ICRP<br />

Posición<br />

Valor<br />

Figura 2. Posiciones ganadas / perdidas y variación en los puntajes, para el resultado general.<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 1, <strong>N°</strong> 5 / Octubre de <strong>2015</strong>


ESPECIAL<br />

9<br />

en las regiones de Tumbes, Ancash, Junín,<br />

Ucayali y Apurímac, el final de la Tabla sigue<br />

registrando a Ayacucho, Cajamarca, Amazonas<br />

y Huancavelica en las últimas posiciones.<br />

En la Figura 2, al hacer un análisis<br />

comparativo respecto al ICRP 2014, resaltan<br />

las mejoras de Moquegua, Tacna, San Martín<br />

y Apurímac, sustentadas en mejoras en los<br />

pilares Economía, Empresas y Personas. Madre<br />

de Dios presentó un retroceso de hasta dos<br />

posiciones de forma relativa, lo que se explica<br />

por una performance baja en los pilares de<br />

Economía y Gobierno, en los que descendió<br />

dos y tres posiciones respectivamente, por<br />

menores niveles de crecimiento económico y<br />

mayores niveles de delitos y faltas.<br />

El libro Índice de<br />

Competitividad<br />

Regional del Perú<br />

<strong>2015</strong> se encuentra<br />

a la venta en las<br />

librerías SBS, Libun<br />

y el Fondo Editorial<br />

de la PUCP. También<br />

en la versión Ebook<br />

a través de Amazon.<br />

Tabla 1<br />

Resultados Generales Comparados 2008, 2010, 2011, 2014 y <strong>2015</strong><br />

Departamento Rank 2008 Rank 2010 Rank 2011 Rank 2014 Rank <strong>2015</strong><br />

Lima Metropolitana 1 69.97 1 72.66<br />

Callao 2 49.07 2 47.77 2 50.36<br />

Moquegua 5 42.28 7 40.05 6 41.38 5 43.57 3 44.37<br />

Tacna 4 44.26 6 40.77 5 43.06 4 44.41 4 44.21<br />

Arequipa 2 49.29 2 44.72 3 45.15 3 44.42 5 43.51<br />

Ica 3 48.14 3 44.52 4 44.58 6 41.83 6 40.79<br />

La Libertad 6 41.68 4 42.31 7 40.54 7 39.37 7 39.57<br />

Lima Provincias 9 36.62 8 38.54<br />

Lambayeque 7 40.77 5 41.11 8 39.35 8 36.78 9 35.64<br />

Cusco 12 33.09 10 32.61 12 33.58 10 34.75 10 34.96<br />

Piura 9 34.71 8 36.13 9 35.60 11 34.72 11 34.91<br />

Tumbes 8 35.93 9 34.94 10 35.11 13 33.42 12 32.70<br />

Ancash 10 33.83 12 32.41 13 32.55 14 32.70 13 32.17<br />

Madre de Dios 14 30.97 13 32.33 11 33.80 12 33.55 14 31.93<br />

Junín 13 32.61 14 30.97 15 31.56 16 31.10 15 30.11<br />

Puno 17 25.59 16 26.98 16 30.33 15 31.58 16 29.97<br />

San Martín 20 24.50 18 25.97 18 28.85 18 29.65 17 28.72<br />

Loreto 11 33.55 11 32.46 14 32.32 17 30.42 18 28.70<br />

Ucayali 16 27.34 17 26.80 19 28.47 20 28.45 19 28.40<br />

Pasco 15 30.68 15 29.87 17 29.89 19 29.12 20 27.83<br />

Apurímac 21 23.80 23 20.77 24 22.53 22 25.30 21 26.73<br />

Huánuco 19 24.55 19 25.27 20 25.34 21 25.97 22 26.55<br />

Ayacucho 22 23.09 21 23.24 21 24.03 23 24.11 23 25.65<br />

Cajamarca 23 21.28 22 22.92 23 22.54 24 23.37 24 23.50<br />

Amazonas 18 25.18 20 24.03 22 23.11 25 23.26 25 22.32<br />

Huancavelica 24 18.43 24 17.14 25 17.65 26 18.22 26 19.51<br />

Lima 1 69.66<br />

Lima y Callao 1 74.45 1 72.78<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 1, <strong>N°</strong> 5 / Octubre de <strong>2015</strong>


10 ESPECIAL<br />

Mis Mejores Recuerdos de<br />

MBA Gerencial XLII<br />

MBA Gerencial XLIX<br />

MBA Gerencial L<br />

MBA Gerencial LIII<br />

Tenemos novedades <strong>ALUMNI</strong>, elige a tu delegado de promoción y<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 1, <strong>N°</strong> 5 / Octubre de <strong>2015</strong>


ESPECIAL<br />

11<br />

l MBA CENTRUM Católica<br />

MBA Gerencial LIV<br />

MBA Gerencial LXV<br />

MBA Gerencial LXVI<br />

MBA Gerencial LXXIX<br />

envíanos tu candidato al siguiente mail: centrumalumni@pucp.edu.pe<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 1, <strong>N°</strong> 5 / Octubre de <strong>2015</strong>


12<br />

DESARROLLO<br />

DEL TALENTO<br />

Mi Proceso<br />

de Búsqueda<br />

de Empleo<br />

se Estancó<br />

Lucas Reaño<br />

Lee Hecht Harrison<br />

DBM Perú<br />

puntos de coincidencia e incluso les hago<br />

recomendaciones, y al final los dos terminamos<br />

nuestra reunión muy contentos”.<br />

Que interesante Sebastián, cuéntame<br />

un caso específico. Bueno Lucas “te podría<br />

contar varios, mira, uno de mis contactos se<br />

dedicaba al negocio del carbón y me contó que<br />

lo importaba de Bolivia por su buena calidad.<br />

Recordé que en Otuzco tengo un pariente que<br />

se dedicaba a ese negocio y le ofrecí traerle<br />

una muestra de ese carbón. Para resumir la<br />

historia, ahora yo le vendo el carbón. Y así en<br />

cada persona con quién converso veo una<br />

posibilidad de negocio, es como ver en su frente<br />

un signo de US$ y siempre mi pensamiento<br />

está orientado a ayudarlo y también generar<br />

ingresos para mí”; y luego empezó a contarme<br />

otro caso exitoso.<br />

Bueno, definitivamente eres un<br />

Comercial, le dije y debes seguir en esa línea<br />

que te está generando buenos ingresos. “Sí,<br />

me respondió, pero quiero seguir haciendo<br />

contactos para recolocarme en una empresa<br />

como dependiente; una de mis anclas fuertes<br />

es la seguridad y estabilidad”. Continuó<br />

Sebastián vino a contarme<br />

entusiasmado que había tenido<br />

180 entrevistas de contacto, lo<br />

que representaba 60 entrevistas<br />

mensuales en los tres meses que<br />

estaba en su proceso de búsqueda de empleo.<br />

“He cumplido con lo que me pediste, todos<br />

me han recibido muy bien, me han escuchado,<br />

he tenido interesantes conversaciones, pero<br />

ninguno me ha visto como un Jefe de Recursos<br />

Humanos. La mayoría ha visto en mí a un típico<br />

comercial, dicen que me vendo muy bien y yo<br />

también me estoy convenciendo de ello”.<br />

¿Cuéntame un poco más, cómo han sido<br />

esas reuniones? “Aprendí a llamar por teléfono<br />

con mucha seguridad, siempre hablaba de<br />

pie, como me habías recomendado, y previa<br />

introducción, les contaba que estaba en unos<br />

procesos interesantes y que necesitaba reunirme<br />

unos 20 minutos con ellos para que me dieran<br />

algunos consejos y estar mejor preparado para<br />

las entrevistas que venían. Casi todos me han<br />

dado citas rápidamente, tanto es así que a veces,<br />

yo he tenido que decirles, qué te parece si mejor<br />

lo dejamos para la próxima semana”.<br />

¿A qué Atribuyes tu Éxito? le pregunté<br />

“Siempre empiezo interesándome por lo que<br />

ellos hacen y me cuentan sus negocios, les<br />

hago preguntas y muchas veces encuentro<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 1, <strong>N°</strong> 5 / Octubre de <strong>2015</strong>


DESARROLLO<br />

DEL TALENTO<br />

13<br />

trabajando su red de contactos y al muy poco<br />

tiempo asumió la Supervisión Comercial de<br />

una empresa transnacional y me prometió que<br />

en dos años él sería un Gerente Comercial.<br />

El caso de Sebastián es un caso exitoso<br />

de manejo de Red de Contactos en un proceso<br />

de búsqueda de empleo, sin embargo hay<br />

otros casos que no lo son y por el contrario,<br />

a las personas les cuesta llamar por teléfono,<br />

piensan que haber perdido el empleo es mal<br />

visto, que no serán atendidos, hay temor para<br />

enfrentar esas reuniones y cuando están frente<br />

a sus contactos, les cuesta mucho generar<br />

esa empatía que se requiere para lograr una<br />

reunión exitosa.<br />

En LHH-DBM Perú, son varias las razones<br />

que hemos encontrado por las cuales los<br />

profesionales se “liberan de la responsabilidad”<br />

de reinsertarse rápidamente al mercado, por<br />

sus propias creencias o barreras muchas veces<br />

inexistentes:<br />

1. Se llenan inconscientemente de “muchas<br />

cosas por hacer” como llevar a los niños al<br />

colegio, arreglar problemas de la casa, sacar<br />

a pasear al perro, encargarse de los trabajos<br />

de grupo cuando están estudiando, etc. y con<br />

eso justifican su inacción.<br />

2. Encuentran justificaciones como “me siento<br />

mal”, “el clima está feo”, “la gente no responde”,<br />

“el tráfico está horrible”, “el mercado está mal”<br />

y hasta terminan enfermándose, por su propia<br />

actitud negativa.<br />

3. No consiguen su primera cita con sus<br />

contactos por no encontrar la mejor forma de<br />

presentarse.<br />

4. No tienen su currículum listo, no obstante<br />

haber iniciado su proceso hace varias<br />

semanas.<br />

5. Transmiten a sus contactos la idea de estar<br />

desenfocado, no haber profundizado en<br />

su investigación o que sus destrezas de<br />

presentación no son las correctas.<br />

Hay otros casos, también comunes,<br />

en que los postulantes a un nuevo empleo,<br />

empiezan su proceso con mucha energía y<br />

de un momento a otro sienten que las cosas<br />

no caminan como ellos habían pensado, y<br />

prácticamente se derrumban. Surgen las dudas<br />

y cuestionamientos a ellos mismos, muchas<br />

veces se comparan con los que sí consiguieron<br />

una recolocación rápida, le echan la culpa a<br />

otros de su situación y les cuesta levantarse.<br />

Aquí algunas estrategias para cuando<br />

esas cosas suceden y que les ha dado un<br />

resultado positivo a quienes tuvieron esos<br />

bajones desarrollando sus programas de<br />

reinserción en LHH – DBM Perú:<br />

• Nunca asuma lo peor, evalúe con<br />

detenimiento ¿qué funcionó? y ¿qué no<br />

funcionó? y también no dude en tomar<br />

un descanso o tomarse unas pequeñas<br />

vacaciones para recuperar fuerzas.<br />

• El no haber encontrado empleo rápidamente,<br />

a veces sin querer, lo alejan de sus amigos,<br />

colegas o familiares. Recupere sus reuniones<br />

habituales y converse con alguno de ellos en<br />

busca de consejos.<br />

• Revise ¿cuánto tiempo está dedicando a<br />

su proceso? Este es un trabajo a tiempo<br />

completo. Recuerde que le sobran ocho<br />

horas diarias para hacer el mejor trabajo que<br />

se le ha podido presentar en su vida, ¡trabajar<br />

para usted!<br />

• Piense en alguna otra alternativa, sin alejarse<br />

de su objetivo principal, a veces un trabajo<br />

temporal o una consultoría pueden abrirle el<br />

camino al empleo que busca.<br />

• Rodearse siempre de gente ganadora que lo<br />

ayude a mantener esa actitud positiva que<br />

necesita para enfrentar con éxito su búsqueda<br />

de empleo.<br />

En una oportunidad un Ejecutivo que<br />

siguió su programa de transición con nosotros,<br />

me dijo “es fácil pensar que todo esto es posible,<br />

pero lo real es que no tengo trabajo y el dinero<br />

ya se me acaba”.<br />

Efectivamente le respondí, tenemos que<br />

ser realistas, pero debemos mantener siempre<br />

nuestra actitud positiva hacia el futuro. Si uno<br />

piensa que no es posible, definitivamente no será<br />

posible y aproveché para leerle el testimonio de<br />

un Ejecutivo que había seguido su programa<br />

de reinserción en LHH – DBM Perú: “Por una<br />

parte, probablemente ha sido lo más difícil que<br />

yo haya atravesado profesionalmente. Era muy<br />

difícil pedirle ayuda a la gente sin sentirme<br />

avergonzado. Era muy difícil simplemente seguir<br />

creyendo en mí mismo, pero las cosas se pueden<br />

mejorar si usted se apodera de la situación y<br />

continúa. Pero ahora sé que, luego de haber<br />

pasado por esto una vez, puedo enfrentarme a<br />

cualquier evento futuro, relacionado a mi carrera”.<br />

Este es el pensamiento que queda<br />

en las personas que manejan su proceso<br />

de recolocación siguiendo y respetando la<br />

metodología, planeando sus actividades,<br />

manteniendo la información actualizada<br />

sobre los resultados obtenidos y evaluando<br />

constantemente su progreso.<br />

Muchos éxitos y no permita que su<br />

proceso de búsqueda de empleo ¡se estanque!<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 1, <strong>N°</strong> 5 / Octubre de <strong>2015</strong>


14<br />

ACADÉMICO<br />

Ética, Responsabilidad<br />

Social y Prácticas<br />

Gerenciales en el Perú<br />

Percy Marquina<br />

Director de<br />

CENTRUM Futuro<br />

le tocan al otro. La Responsabilidad Social<br />

adecuadamente asumida implica, en primer<br />

lugar, concentrarse en el compromiso que<br />

le corresponde a uno mismo y, a partir de<br />

ello, planificar ¿cómo se puede trabajar<br />

productivamente con los demás tomando<br />

De acuerdo con la percepción de<br />

los empresarios encuestados<br />

por CENTRUM Católica para<br />

la elaboración del Índice de<br />

Competitividad, tanto las<br />

prácticas gerenciales como las actitudes y<br />

valores al interior del sector empresarial,<br />

han sido factores que se han deteriorado<br />

significativamente en los últimos años,<br />

registrando posiciones lamentables en varios<br />

criterios tales como ética en los negocios<br />

(52), credibilidad procesos de auditoría y<br />

contabilidad adecuados (53), responsabilidad<br />

social (53) y, preocupación por el medio<br />

ambiente (54), credibilidad de los gerentes<br />

(48),entre otros.<br />

Esta situación nos pone de manifiesto<br />

que si bien en el corto plazo podemos<br />

haber tenido un desempeño económico<br />

expectante, no vamos a poder alcanzar<br />

un desarrollo humano sostenible, si no<br />

integramos la ética al quehacer económico y<br />

empresarial de nuestro país. Existe consenso<br />

de que algo debemos hacer para mejorar.<br />

Sin embargo, nuestros líderes no siempre<br />

están de acuerdo en qué hay que hacer y<br />

ello puede deberse a que cada quien tiende<br />

a señalar las tareas y responsabilidades que<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 1, <strong>N°</strong> 4 / Septiembre de <strong>2015</strong>


ACADÉMICO<br />

15<br />

como guía la ética pública y el bien común.<br />

Se trata en consecuencia de alinear los<br />

intereses de la empresa con los de la sociedad<br />

a fin de llegar a un beneficio de todos. Para<br />

mejorar nuestra competitividad, y por tanto<br />

nuestras prácticas y valores gerenciales, hay<br />

que dejar de ver al mercado como un juego<br />

de suma cero, es decir, uno en el cual A gana<br />

lo que B pierde. Por el contrario, hay que<br />

entenderlo como un conjunto de valores que<br />

se multiplican mediante la interacción entre<br />

los participantes. En este juego, cuando A<br />

gana, B también gana y viceversa. Michael<br />

Porter viene sosteniendo desde algún tiempo<br />

la tesis del “valor compartido”, que consiste<br />

en observar que el valor de una empresa<br />

está fuertemente vinculado con el valor que<br />

esta crea en su entorno. Una organización<br />

que brinda empleo de calidad, que ofrece<br />

seguridad a las familias de sus trabajadores,<br />

que contribuye a la paz de la comunidad y que<br />

se relaciona honestamente con sus clientes,<br />

sus proveedores y sus competidores, crea<br />

valor para todos ellos que a su vez redunda en<br />

su propio beneficio. Los “buenos negocios”<br />

entonces no solamente hay que llamarlos así<br />

porque son rentables sino porque benefician<br />

a los demás al mejorar la calidad de vida y al<br />

ampliar las demandas del mercado.<br />

Lamentablemente, la Responsabilidad<br />

Social ha sido mal comprendida y, por<br />

mucho tiempo, se la ha visto como sinónimo<br />

de acciones caritativas. Por el contrario, la<br />

Responsabilidad Social solamente puede<br />

cumplirse cuando está en primer plano. No<br />

es un recurso adicional, un “plus” que tiene<br />

por fin compensar la imagen y la reputación<br />

de la empresa. La Responsabilidad Social<br />

implica un modo de entender los negocios<br />

y de organizar las empresas, una manera de<br />

construir lealtad mutua con los empleados,<br />

con los clientes y proveedores, una relación<br />

de paz para con las comunidades del entorno<br />

y con el medio ambiente. La Responsabilidad<br />

Social es buena para todos y es la mejor<br />

manera de hacer mejores negocios. Es<br />

necesario que reflexionemos sobre ello en<br />

el contexto de la discusión sobre ¿cómo<br />

mejorar la competitividad de nuestro país?<br />

Quizá el romper con ese techo que nos impide<br />

alcanzar el desarrollo se trate simplemente<br />

de un cambio de actitud.<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 1, <strong>N°</strong> 5 / Octubre de <strong>2015</strong>


16 ENTREVISTA<br />

Mark Barrueta Pinto<br />

El Crecimiento de una<br />

Empresa Debe Tener<br />

Visión a Largo Plazo<br />

Por Bruno Monteverde<br />

Coordinador CENTRUM Alumni<br />

“Se puede ser eficaz y<br />

eficiente como profesional,<br />

fomentando una adecuada<br />

administración del tiempo<br />

y desarrollando una rápida<br />

adaptación a los cambios,<br />

reconociendo el sentido de<br />

urgencia.”<br />

Mark Barrueta, indicó que el mayor<br />

aporte que obtuvo del MBA fue<br />

la capacidad de interactuar con<br />

profesionales extraordinarios de<br />

distintas disciplinas de estudio<br />

y sectores laborales, con quienes tuvo la<br />

oportunidad de compartir experiencias y<br />

conocimientos que le permitieron obtener<br />

una mayor capacidad de aceptar las críticas<br />

constructivas, desarrollar un pensamiento<br />

crítico y una mayor apertura hacia las ideas<br />

de sus compañeros que le permitieron<br />

enriquecer la visión de negocio que tenía y<br />

que aún sigue en proceso de mejora continua<br />

gracias al modo de pensar de un graduado de<br />

CENTRUM Católica.<br />

Mark Barrueta Pinto<br />

Actualmente ocupa el cargo de Country Manager Peru / Regional Director<br />

Latin America de la empresa Integral Management Consultancy GmbH<br />

(IMC), Administrador de Negocios Internacionales de carrera y es graduado<br />

del MBA Gerencial Virtual IV en el año 2011.<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 1, <strong>N°</strong> 4 / Septiembre de <strong>2015</strong>


ENTREVISTA<br />

17<br />

Actualmente Mark Barrueta tiene la<br />

gran responsabilidad de liderar IMC Perú S.A.,<br />

que es una filial de IMC International, cuya<br />

sede principal se encuentra en Lugano, Suiza,<br />

con presencia directa en más de 40 países.<br />

¿Qué es lo primero que hizo cuando asumió la<br />

gerencia de su empresa?<br />

Al asumir la gerencia en Perú, tuve<br />

que empezar desde cero, velando que nuestra<br />

misión y visión corporativa encaje con la<br />

cultura e idiosincrasia de nuestro país, tuve que<br />

involucrarme activamente en el desarrollo del<br />

perfil idóneo de los miembros del staff gerencial<br />

y de los consultores seniors en Perú a fin que<br />

nos permita posicionarnos en un corto plazo<br />

como una de las tres empresas líderes en los<br />

servicios que brindamos: Mergers & Acquisitions<br />

(M&A), Financial Services y Management<br />

Consultancy. También, tuve que establecer el<br />

Plan Estratégico <strong>2015</strong> – 2025 no solo para Perú,<br />

sino para la región Latinoamérica.<br />

¿Con qué retos se enfrenta hoy como gerente?<br />

Uno de los retos más críticos que debo<br />

enfrentar es la gestión del talento humano,<br />

activo más importante de las organizaciones.<br />

Mostrar con el ejemplo que se puede ser eficaz<br />

y eficiente como profesional, fomentando<br />

una adecuada administración del tiempo<br />

y desarrollando una rápida adaptación a<br />

los cambios, reconociendo el sentido de<br />

urgencia, evitando la complacencia vista en<br />

muchos ejecutivos no solo en Perú sino a nivel<br />

Latinoamérica. Todos estos aspectos que<br />

guardan estrecha relación con los intereses de<br />

crecimiento de la empresa, siempre con una<br />

visión de largo plazo.<br />

¿Cuáles han sido las claves del éxito de<br />

su gestión?<br />

La oportunidad de haber trabajado en<br />

diversos países de Sudamérica y Europa me<br />

ha permitido desarrollar una visión global para<br />

los negocios, permitiendo ver oportunidades<br />

donde otros ven problemas u obstáculos.<br />

Otro punto esencial es tener la capacidad de<br />

tomar decisiones incluso cuando no se tiene<br />

toda la información deseada, tomar riesgos<br />

valiéndose de la intuición me ha funcionado<br />

muy bien para lograr desarrollar el mercado<br />

brasileño y mexicano y ahora embarcado<br />

en la misión de hacer lo propio con Perú –<br />

Colombia y Chile.<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 1, <strong>N°</strong> 5 / Octubre de <strong>2015</strong>


18<br />

<strong>ALUMNI</strong><br />

EN EL MUNDO<br />

SEMANA LATINOAMERICANA<br />

ALADEN<br />

<strong>2015</strong> – RÍO DE JANEIRO<br />

Del 30 de mayo<br />

al 03 de junio 2016<br />

Análisis de la Coyuntura<br />

Macroeconómica en América del Sur:<br />

Desafíos y Perspectivas para los Próximos Años<br />

Objetivo del Curso:<br />

Presentar un panorama general de las políticas macroeconómicas implementadas en<br />

América del Sur.<br />

Dirigido a:<br />

Alumnos y Alumni de MBA de CENTRUM Católica Graduate Business School.<br />

Fecha Límite de Inscripcion:<br />

10 de diciembre de <strong>2015</strong> o hasta agotar vacantes disponibles.<br />

Vacantes Disponibles: 10<br />

No incluye pasajes aéreos, estadía y hospedaje<br />

¡Separa tu cupo desde ahora!<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 1, <strong>N°</strong> 5 / Octubre de <strong>2015</strong>


<strong>ALUMNI</strong><br />

EN EL MUNDO<br />

19<br />

Aprendiendo a Hacer<br />

Negocios en Brasil<br />

Kattia Quispe participando de la visita empresarial en Wayra con el grupo del Doing Business in Brazil.<br />

Kattia Quispe, graduada del MBA<br />

Gerencial Huancayo, participó<br />

del Doing Business in Brazil del<br />

21 al 26 de septiembre de <strong>2015</strong><br />

en la Business School Sao Paulo,<br />

donde asistió conjuntamente con alumnos<br />

del Executive MBA de HHL Leipzig Graduate<br />

School of Management (Alemania) y EADA<br />

Business School (España).<br />

Testimonio<br />

Mi experiencia como participante<br />

del Doing Bussines in Brazil fue muy grata,<br />

asistí a los diferentes cursos que se dictaron<br />

allí nos explicaron aspectos relacionados a la<br />

economía, sociedad, política y cultura de su<br />

país, así como las ventajas que tienen al ser<br />

parte del BRICS, su geografía y población que<br />

lo hace una alternativa interesante para hacer<br />

negocios con Brasil.<br />

Durante una semana intercambiamos<br />

experiencias con personas de diferentes<br />

culturas, en mi grupo había personas de<br />

Alemania, Japón, Suiza, Grecia, Bulgaria,<br />

Turquía, España y de la India; de las cuales<br />

aprendí acerca de sus costumbres y<br />

tradiciones; también participamos en diversos<br />

eventos como un típico partido de fútbol<br />

brasileño, muy integrador.<br />

Acerca del Programa<br />

Tiene como tema principal “Managing<br />

Sustainable Growth” y está dirigido a<br />

alumnos y Alumni del MBA de CENTRUM<br />

Católica quienes comparten una semana con<br />

alumnos del Executive MBA de HHL Leipzig<br />

Graduate School of Management (Alemania)<br />

y EADA Business School (España). El perfil de<br />

participantes consta de directores, gerentes<br />

y/o ejecutivos profesionales de empresas top.<br />

Este programa se realiza en Business<br />

School of Sao Paulo; que forma parte de<br />

los Laureate International Universities. Se<br />

encuentra entre las mejores escuelas de Brasil y<br />

América Latina por los rankings más reconocidos<br />

como QS Top MBA, América Economía y<br />

Eduniversal. Incluye sesiones académicas,<br />

visitas empresariales y comidas según agenda.<br />

El Dato<br />

Inscripciones abiertas para el próximo año 2016 cuyo programa se realizará del 20 al 26 de noviembre.<br />

Los cupos son limitados y CENTRUM Católica cuenta con tres vacantes para los alumnos<br />

y/o Alumni de MBA. Para inscripciones escribir a doingbusiness@pucp.pe<br />

Mayor información en www.centrum.pucp.edu.pe/DoingBusiness_Outgoing<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 1, <strong>N°</strong> 5 / Octubre de <strong>2015</strong>


20<br />

INSTITUCIONALES<br />

<strong>ALUMNI</strong><br />

Próximo<br />

Lanzamiento<br />

del Programa<br />

CENTRUM Vistage<br />

Alumni para CEOs<br />

CENTRUM Católica en sociedad estratégica con Vistage Perú lanzarán a fines de <strong>octubre</strong><br />

de <strong>2015</strong> el Programa CENTRUM Vistage Alumni dirigido a CEOs, Gerentes Generales, Directores y<br />

Propietarios de empresas, quienes reunidos en grupos con sus pares exitosos de una amplia gama<br />

de industrias buscarán obtener más éxito en su gestión, cada grupo está diseñado para que sus<br />

miembros se ayuden mutuamente a mejorar sus negocios y sus vidas.<br />

Perfil del Participante: Ser Alumni de CENTRUM Católica (graduados MBA), ser Gerente<br />

de su área o unidad y tener más de 3 años en el puesto, tener como mínimo 5 años de experiencia<br />

ocupando cargos gerenciales, La empresa en donde labora debe facturar 5 millones de dólares a<br />

más, el participante debe manejarse en el idioma inglés.<br />

Cronograma de Admisión: Del 1 al 30 de noviembre se recibirán las aplicaciones de los<br />

postulantes a los Grupos CENTRUM Vistage Alumni, el proceso de evaluación del 1 al 11 de diciembre,<br />

recepción de pagos del 13 al 18 de diciembre e inicio del Programa enero de 2016.<br />

Mayores informes comunicarse con Bruno Monteverde al mail: bmonteverde@pucp.pe o al<br />

teléfono: 6267100 anx. 7094.<br />

Regístrate en CENTRUM Connect<br />

Conoce nuestra nueva plataforma<br />

CENTRUM CONNECT,<br />

un espacio donde nuestros <strong>ALUMNI</strong> podrán<br />

mantenerse en contacto, acceder a beneficios<br />

exclusivos y seguir ampliando su Networking.<br />

CONECTATE rápido y fácil a través de tu cuenta<br />

de facebook o Linkedin y aprovecha al máximo los<br />

beneficios de tu red de contactos.<br />

Conectarte es simple entra al enlace<br />

https://centrumconnect.com/<br />

regístrate a través de LinkedIn o Facebook y listo!!<br />

CENTRUM CONNECT<br />

Regístrate AHORA<br />

Y podrás ganar 1 de los 20 paquetes BIG BOX<br />

(Se sorteará entre los 100 primeros usuarios registrados en<br />

CENTRUM CONNECT)<br />

Ver términos y condiciones<br />

Re-conéctate Retribuye Expándete Avanza<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 1, <strong>N°</strong> 5 / Octubre de <strong>2015</strong>


INSTITUCIONALES<br />

<strong>ALUMNI</strong><br />

21<br />

Bienvenidos Nuevos Alumni del<br />

Programa Tricontinental Master in<br />

Business Management<br />

El 18 de agosto, se realizó en CENTRUM la ceremonia de clausura de la primera promoción de la<br />

maestría a tiempo completo dictada en inglés Tricontinental Master in Business Management<br />

(TRICON) la cual se desarrolló de manera conjunta con University of Victoria, Canadá y Maastricht<br />

University School of Business and Economics, Países Bajos, contó con la presencia de 31 alumnos<br />

de nueve nacionalidades. La mesa de honor estuvo integrada por los representantes de las<br />

tres escuelas socias, Fernando D’Alessio, Director General Fundador, CENTRUM Católica; Philip<br />

Vergauwen, Dean, Maastricht University School of Business and Economics; John Oldale, Associate<br />

Director Master of Global Business Program, University of Victoria y Rubén Tang, Director Instituto<br />

Confucio PUCP.<br />

Taller Construyendo al Líder Ideal<br />

El pasado 16 de <strong>octubre</strong> se realizó en el Club Empresarial el Taller Construyendo al Líder Ideal a cargo<br />

del expositor Jack Reymon, dirigido a miembros del Programa Vistage y AlUMNI de CENTRUM<br />

Católica. EL Taller mostró la experiencia del método Lego Serious Play, una metodología que<br />

propone trabajar activamente sobre el líder que hoy somos y construir el líder que soñamos ser.<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 1, <strong>N°</strong> 5 / Octubre de <strong>2015</strong>


22<br />

INSTITUCIONALES<br />

<strong>ALUMNI</strong><br />

Próxima Segunda Feria Laboral<br />

en Trujillo<br />

¡Atención Alumni de Trujillo! El próximo viernes 11 de diciembre desde las 6:00 p.m. hasta las 9:00 p.m.<br />

realizaremos la segunda feria laboral en la ciudad de Trujillo, en el Hotel Costa del Sol. Este evento es<br />

exclusivo para nuestros alumnos y Alumni de la región y zonas aledañas como Piura, Cajamarca, Chilcayo<br />

y Lima. Entre las empresas que confirmadas están: Corporación Lindley, Adecco, MyM Soluciones<br />

Integrales, Manpower, Grupo Manuelita, Interbank, Caja Trujillo, Danper, Minera La Poderosa, Camposol,<br />

Grupo Rocío, Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Cartavio, Azucareras: Casa Grande, Cartavio,<br />

San Jacino y Olmos.<br />

Próximos Evento Comunidad Alumni<br />

Nuevos Miembros de la Sociedad BGS<br />

Este 19 de noviembre se realizará la<br />

ceremonia de instalación de los nuevos<br />

miembros de la Sociedad Beta Gama Sigma,<br />

se invita a formar parte a los graduados<br />

con promedio sobresalientes dentro de sus<br />

promociones y programas de grado.<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 1, <strong>N°</strong> 5 / Octubre de <strong>2015</strong>


INSTITUCIONALES<br />

Y BENEFICIOS<br />

23<br />

Beneficio Especial<br />

CENTRUM <strong>ALUMNI</strong><br />

En cada edición encontrarás promociones especiales<br />

y descuentos pensando en ti:<br />

Beneficios Acedémicos<br />

• Máster Internacional en Liderazgo en EADA<br />

• Doing Business en el extranjero en universidades, escuelas de negocios<br />

e instituciones de Europa, Asia y América reconocidas a nivel mundial.<br />

50%<br />

Descuento<br />

DESAYUNOS EMPRESARIALES<br />

8:00 horas<br />

Club Empresarial<br />

Sala Convensiones I y II<br />

1 Seminario : S/. 100.00<br />

2 Seminarios : S/. 150.00<br />

3 Seminarios : S/. 180.00<br />

MES DÍA TEMA EXPOSITOR<br />

Martes 10 Lecciones Andinas de Liderazgo Piero Morosini<br />

Noviembre<br />

Martes 24<br />

Compitiendo en la Arena Global<br />

interconectada<br />

Victor Alarcón<br />

Convenios Exclusivos<br />

Descuentos Especiales<br />

• EADA Alumni<br />

• Club de la Banca y Comercio<br />

- acceso a las instalaciones y opción de<br />

afiliarse como socio<br />

• CENTRO Cultural PUCP<br />

- Cine: descuentos en entradas<br />

- Teatro: descuentos en entradas durante<br />

la temporada<br />

- Galería: Invitaciones Exclusivas a<br />

inauguraciones<br />

• Bono Alumni de S/.800 soles de<br />

descuento en cursos de Educación<br />

Ejecutiva EDEX<br />

• Descuentos en seminarios de Alta<br />

Gerencia<br />

• Descuentos en conferencias y desayunos<br />

empresariales<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 1, <strong>N°</strong> 5 / Octubre de <strong>2015</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!