26.09.2016 Views

Boletín ALUMNI N° 8 - enero 2016

Boletín Institucional editado por el Fondo Editorial de CENTRUM Católica para la Red Alumni (graduados) a nivel nacional e internacional. La publicación digital tiene como finalidad mantener informados a toda la Comunidad CENTRUM Alumni de las diferentes actividades y producción intelectual que realiza CENTRUM Católica a fin de lograr una Red con un vínculo más cercano y de confraternidad. También se comparten datos relevantes sobre el desempeño de nuestros graduados en el mundo laboral y académico, se difunden convenios interinstitucionales, bolsa de colocaciones, becas, descuentos y beneficios para la Red Alumni.

Boletín Institucional editado por el Fondo Editorial de CENTRUM Católica para la Red Alumni (graduados) a nivel nacional e internacional. La publicación digital tiene como finalidad mantener informados a toda la Comunidad CENTRUM Alumni de las diferentes actividades y producción intelectual que realiza CENTRUM Católica a fin de lograr una Red con un vínculo más cercano y de confraternidad. También se comparten datos relevantes sobre el desempeño de nuestros graduados en el mundo laboral y académico, se difunden convenios interinstitucionales, bolsa de colocaciones, becas, descuentos y beneficios para la Red Alumni.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DESARROLLO<br />

DEL TALENTO<br />

11<br />

haría perder posicionamiento del producto.<br />

La percepción que el cliente tiene sobre el<br />

fabricante -aun cuando este haya sido elaborado<br />

por encargo de una firma alemana- es diferente<br />

al sello de “Made in Germany”, que a los ojos del<br />

cliente tiene otra connotación.<br />

Sin embargo, podría hacerse una<br />

distinción adicional ya que el “hecho por” puede<br />

también disgregarse mediante un conglomerado<br />

empresarial, conocidos como clústeres los cuales,<br />

mediante alianzas (joint venture) acometen<br />

la fabricación de sub productos para ser<br />

finalmente acoplados en una tercera empresa.<br />

El término “ensambled in” (ensamblado en)<br />

para determinar procedencias geográficas o<br />

“ensambled by” (ensamblado por) podrían ser<br />

más apropiadas.<br />

Nominaciones que permitan un grado<br />

de certeza más preciso sobre la calidad -<br />

del producto y proceso de fabricación- que<br />

garantice productos éticos, respondiendo a las<br />

características ofrecidas y al “compliance” de<br />

aquellas normas de responsabilidad social como<br />

el “Corporate Environmental Image” (CEI) o el<br />

“Social Accountability” (SA) que apuntan hacia<br />

el análisis del ambiente social en el cual fue<br />

desarrollada la producción.<br />

El “made in” incorporaba antiguamente el<br />

concepto de innovación, creación y desarrollo<br />

del producto, es decir, el “created in” (creado en);<br />

porque fabricar era indisoluble de la creación<br />

del mismo. Este aspecto también se ha visto<br />

trastocado por la dinámica del entorno actual, de<br />

esta nueva economía, que aún no acabamos de<br />

entender y que requiere revisar muchos aspectos<br />

de la nomenclatura o legislaciones pertinentes a<br />

las viejas prácticas empresariales.<br />

El concepto de “creado en” -separado<br />

del “hecho en” - permite ver, con mayor énfasis,<br />

la importancia estratégica de la investigación<br />

y desarrollo sobre la fase de producción o<br />

comercialización de los bienes. Quien maneje el<br />

concepto de “created in” tiene la real llave del<br />

negocio. La verdadera ventaja competitiva.<br />

“ Muchas organizaciones han<br />

diversificado su producción<br />

por cercanías a mercados,<br />

materias primas, y tecnologías.<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 2, <strong>N°</strong> 8 / Enero de <strong>2016</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!