17.11.2016 Views

Gottisttot

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“…Sólo puedo decir que fue gracias a<br />

Fray Pedro la gente, de esos rumbos<br />

cercanos y de otros más remotos<br />

conocieron el desierto, y desde<br />

entonces comenzaron a ir en<br />

peregrinaciones los pueblos hasta<br />

donde él llegó…” (Orozco, 2016)<br />

Pero no solamente Fr. Pedro tuvo que ver en<br />

cosas meramente relacionadas al convento,<br />

sino que también, durante este siglo la<br />

revolución mexicana empezó. A la edad de 61<br />

años, el fray fue tomado prisionero por el<br />

Uso durante el paso del<br />

tiempo.<br />

El término “Desierto” hace una alusión a<br />

un lugar totalmente aislado. En el<br />

convento, el uso de desierto durante sus<br />

inicios se acentuaba en la oración, el<br />

silencio, el trabajo, la vida comunitaria y<br />

la vida litúrgica. “Todo en los desiertos<br />

estaba perfectamente establecido.<br />

Cuánto tiempo debían durar las diversas<br />

partes del oficio divino.” (Orozco, 2016)<br />

bando de los carrancistas, y fue llevado a<br />

Tenancingo para ser interrogado en 1914.<br />

Cabe destacar que, durante la revolución, en<br />

Tenancingo se lideraban dos fuerzas, en la<br />

zona del desierto estaban los zapatistas, y en<br />

el centro los carrancistas. Luego de ser<br />

liberado Fr. Pedro murió un año más tarde el<br />

25 de mayo de 1915.<br />

: La tienda de regalos y suvenires se encuentra abierta la<br />

mayor parte del año. Esta recibe mayores ingresos<br />

durante la feria del Carmen, población que está ceca de<br />

este convento<br />

La siguiente foto muestra una de las diversas zonas que Fr. Pedro de Santamaría restauró, zona que se encuentra en la<br />

entrada del convento. Foto tomada por Maximiliano Macedo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!