25.11.2016 Views

guia-metodologia-esp

guia-metodologia-esp

guia-metodologia-esp

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guía metodológica para el abordaje de la salud desde una perspectiva comunitaria<br />

4. Actuar<br />

1<br />

Conocerse - Conectar<br />

4.1. Consolidar la red local<br />

para la salud<br />

2<br />

3<br />

Elaborar el diagnóstico comunitario<br />

Priorizar<br />

Una vez realizado el diagnóstico comunitario<br />

y antes de comenzar a planificar<br />

cualquier intervención, es el momento de<br />

consolidar la RLS y de que las personas que<br />

la integran dediquen un tiempo a clarificar<br />

los siguientes aspectos:<br />

4<br />

Actuar<br />

Consolidar la Red local para la salud<br />

Definir el equipo de trabajo<br />

Diseñar las intervenciones<br />

Poner en marcha las intervenciones<br />

■■<br />

Concretar la misión y visión de la<br />

RLS recogiendo la opinión y las expectativas<br />

de los diferentes agentes<br />

que la integran.<br />

5<br />

Evaluar las intervenciones<br />

Evaluar el proceso<br />

■■<br />

Decidir una estructura organizativa.<br />

■■<br />

■■<br />

Desarrollar una estrategia para implicar a más sectores en la participación.<br />

Diseñar una estrategia de comunicación efectiva de todo el proceso a las personas que<br />

forman parte de la RLS y al resto de la Comunidad (círculo 3).<br />

■■<br />

Revisar la comunidad definida, desde la perspectiva de las desigualdades<br />

en salud y valorar si es necesario más información sobre algún grupo de<br />

población.<br />

El proceso de construcción de la RLS puede generar dos escenarios en lo que se<br />

refiere a la participación de la ciudadanía:<br />

■■<br />

La red incluye la participación activa de la ciudadanía, ya sea representada<br />

por asociaciones o grupos existentes o, de forma individual por agentes<br />

de referencia dado su papel activo en la vida del municipio.<br />

“Revisar la comunidad<br />

definida desde la<br />

perspectiva de las<br />

desigualdades en<br />

salud”<br />

■■<br />

La red no ha alcanzado a incorporar la representación de la ciudadanía más allá de la participación<br />

en grupos de discusión. Esto no debería paralizar el proceso pudiendo aprovechar<br />

el trabajo de alianzas entre administraciones y de conocimiento de la comunidad realizado,<br />

para continuar con el abordaje de los determinantes de la salud, aunque siendo conscientes<br />

de que lo hacemos es un trabajo intersectorial en la comunidad. Avanzar con este trabajo<br />

intersectorial siempre ofrecerá oportunidades que favorecerán la participación de la ciudadanía<br />

y su incorporación al proceso comunitario.<br />

El proceso de diagnóstico desarrollado hasta este punto, habrá facilitado que:<br />

■■<br />

■■<br />

Los diferentes recursos profesionales y técnicos sigan con sus actividades, prestaciones y<br />

programas tal y como los venían realizando, pero ahora sean más conocidos por toda la<br />

comunidad.<br />

Haya servicios que, a través de la coordinación y el diagnóstico, hayan adecuado sus acciones<br />

o programas para desarrollarlos de manera más integrada y acorde a las necesidades,<br />

mejorando así sus finalidades y funcionamiento.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!