02.12.2016 Views

TRIMESTRE’16

11-MIEL-TAMIZ-baja

11-MIEL-TAMIZ-baja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EN EL LABORATORIO TAMBIÉN ANALIZAN<br />

EL VALOR NUTRITIVO DE LA MIEL, QUE RESPONDE<br />

AL CONTENIDO EN VITAMINAS, AZÚCARES Y PROTEÍNAS<br />

ÍNTIMAMENTE RELACIONADOS CON EL ORIGEN BOTÁNICO<br />

Y GEOGRÁFICO DE LA PRODUCCIÓN DE LA MIEL O<br />

DEL POLEN APÍCOLA.<br />

En este sentido, Amelia nos<br />

desveló que en el centro han realizado<br />

el primer estudio de estandarización de<br />

otros productos apícolas europeos para<br />

diferenciarlos y ayudar en la metodología<br />

del control de fraude.<br />

Su tarea no acaba ahí. Actualmente, en<br />

Marchamalo colaboran con el Ministerio de<br />

Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente<br />

en la tipificación de las mieles monoflorales<br />

españolas para su reconocimiento a nivel<br />

europeo e imparten formación para apicultores,<br />

así como charlas y talleres, entre ellos,<br />

sobre control de fraudes o el valor nutritivo<br />

del polen apícola, incluso, catas de miel.<br />

EXHAUSTIVO CONTROL DE CALIDAD<br />

En el centro trabajan con todos los<br />

apicultores que tengan curiosidad por<br />

conocer su tipo de miel o polen apícola.<br />

Para ello, cada uno de ellos proporciona<br />

gratuitamente sus muestras al centro<br />

junto a una serie de referencias sobre la<br />

zona donde se ubica su colmena, etc.,<br />

que son utilizadas por los investigadores<br />

para confeccionar un informe que recoja<br />

los resultados sobre calidad, contenido<br />

en conductividad, plantas de las que se<br />

nutre la abeja, etc... De este documento<br />

se sirven los apicultores para refrendar la<br />

calidad de su producto frente a terceros.<br />

La investigadora gallega explica que para<br />

llevar a cabo el exhaustivo control de<br />

calidad de la miel existen unos parámetros<br />

determinados por normativa, tanto a<br />

nivel europeo como nacional. Estos son el<br />

control de humedad -la miel no tiene que<br />

exceder unos límites porque se estropearía-<br />

o los controles de frescura que indican<br />

si la miel está en buenas condiciones o si se<br />

le han agregado azúcares (el componente<br />

que mide esa frescura es el HMF Hidroximetilfurfural).<br />

Por otra parte, también<br />

exploran parámetros que no pertenecen a<br />

la normativa de calidad, como la conductividad<br />

eléctrica, que mide el contenido en<br />

cenizas y minerales y está muy ligado a la<br />

zona de producción y el origen botánico<br />

de la misma. De igual manera que la acidez<br />

y el pH, que mayormente se asocian a una<br />

buena calidad de la miel y poseen limitaciones<br />

reflejadas en normativa. Bien es cierto<br />

que, al margen de las limitaciones impuestas<br />

por el reglamento, cada denominación<br />

de origen protegida e indicación geográfica<br />

protegida adopta, además, las suyas, que<br />

las tipifican específicamente.<br />

Actualmente, los miembros del laboratorio<br />

están llevando a cabo un estudio comparativo<br />

entre las distintas calidades de la miel<br />

de castaño de regiones como Castilla-La<br />

Mancha, Extremadura y Galicia. Son mieles<br />

con distinto color, relacionado con el contenido<br />

en polifenoles y minerales, siendo las<br />

más oscuras las que poseen más minerales<br />

y hierro que las más claras.<br />

EL POLEN, TAMBIÉN A ESTUDIO<br />

Respecto al polen apícola, además de la<br />

estandarización de métodos de control<br />

de fraudes para diferenciar lo que es el<br />

producto de la Unión Europea del resto<br />

(APIFRESH, de la IFP 7 UE) como miembro<br />

del COLOSS -red internacional que<br />

está estudiando las patologías de la abeja<br />

y los distintos factores que puede estar<br />

contribuyendo al problema que hay con<br />

los polinizadores y con las abejas, en particular-,<br />

el CIAPA está implicado en otro<br />

estudio internacional basado en averiguar<br />

las fuentes de pecoreo de la abeja<br />

en determinados hábitats y la influencia<br />

de ese tipo de nutrición en la salud de las<br />

colonias. En otras palabras, la investigación<br />

trata de determinar si esa nutrición es<br />

buena y tiene un valor nutritivo proteico<br />

adecuado para una alimentación adecuada<br />

de la colonia y si dicha alimentación<br />

puede ser uno de los factores influyentes<br />

en los problemas que ella tiene.<br />

Para este fin, el centro analiza muestras de<br />

polen apícola de apicultores voluntarios<br />

españoles que, tras incluir en una base de<br />

datos online internacional los colores de sus<br />

respectivos pólenes, reciben un informe que<br />

refleja dónde han pecoreado sus abejas.<br />

EL CONSUMO Y EL CONSUMIDOR<br />

Lo que es evidente es que la miel es un<br />

producto cuya aceptación entre los consumidores<br />

está incrementando a marchas<br />

forzadas. Esto se debe a que se le reconocen<br />

muchas bondades para el organismo,<br />

por ejemplo, la miel de tomillo y castaño<br />

poseen más contenido en vitamina C que<br />

otros alimentos como el perejil o el kiwi, así<br />

como una elevada actividad antibacteriana.<br />

El consumidor se interesa muchísimo por<br />

las propiedades beneficiosas de cada tipo<br />

de miel, las regiones productoras, etc.. Todo<br />

ello está favoreciendo el crecimiento de su<br />

cuota de mercado, lo que está estrechamente<br />

relacionado con el aumento de los<br />

controles. No en vano, a partir de enero de<br />

2017, entrará en vigor una norma de etiquetado<br />

del valor nutritivo, según la cual los<br />

apicultores están obligados a mencionar el<br />

contenido en proteínas y grasas, de igual<br />

manera que ya lo hacen otros productos<br />

alimenticios. Cosa muy distinta es el control<br />

de fraude en Europa, que no está implantado<br />

en otros países del mundo.<br />

Respecto al polen, aunque sus usos están<br />

menos extendidos, es importante saber que<br />

posee un alto contenido en antioxidantes,<br />

en ciertos polifenoles y también en vitaminas.<br />

Por su contenido proteico, su ingesta<br />

es ideal para mantener sanos<br />

los músculos, por ejemplo.<br />

LA MIEL ES UN<br />

PRODUCTO CUYA<br />

ACEPTACIÓN ENTRE<br />

LOS CONSUMIDORES<br />

ESTÁ INCREMENTANDO<br />

A MARCHAS FORZADAS.<br />

SU CARNET DE IDENTIDAD<br />

AMELIA VIRGINIA GONZÁLEZ<br />

DIRECTORA DEL LABORATORIO DE MIELES Y PRODUCTOS DE LA COLMENA<br />

Como especialista en palinología, Amelia<br />

averigua la composición de la miel<br />

estudiando su origen botánico y geográfico.<br />

Para ello, realiza los pertinentes<br />

análisis sobre extractos del sedimento<br />

de la miel, donde se observan las fuentes<br />

(plantas) que ha visitado la abeja a<br />

recoger néctar, en cuyo momento también<br />

arrastra el polen de dicha planta.<br />

De este sedimento, retira el polen y lo<br />

espulga para determinar el número de<br />

pólenes (y, por tanto, de plantas) que<br />

se muestran en el extracto. La mayor<br />

proporción de una planta determina<br />

si la miel es de un tipo u otro, es decir,<br />

su origen botánico. “Como veis -argumenta<br />

Amelia-, el polen es el carnet de<br />

identidad de la miel”.<br />

Pero además, contrasta el origen botánico<br />

y el geográfico. Es decir, si en el<br />

análisis de polen aparece una planta<br />

determinada, el geográfico tiene que<br />

corroborar que en esa zona cohabita<br />

dicha planta donde pecorea la abeja<br />

con las típicas de un lugar determinado.<br />

Este procedimiento es arduo, por lo<br />

que en el laboratorio se sigue un protocolo<br />

que comienza registrando la miel<br />

(el sedimento a analizar) en la base de<br />

datos, con un número que brinda datos<br />

del apicultor como su nombre, la zona<br />

de producción, etc... Paralelamente al<br />

análisis del polen, se realizan un examen<br />

físico-químico y otro sensorial.<br />

Después, se cruzan todos los datos<br />

obtenidos y se emite un informe final<br />

para el apicultor.<br />

No hay que olvidar que los científicos<br />

también someten la miel a un análisis<br />

de la colorimetría porque el color es un<br />

parámetro que apoya la determinación<br />

de su frescura (por ejemplo, una miel<br />

de romero no puede ser oscura salvo<br />

que se haya calentado, sea vieja o que<br />

esté mezclada). “Este parámetro, que<br />

no es controlado prácticamente por<br />

ninguna de las denominaciones de<br />

origen protegidas de España, nosotros<br />

lo analizamos ya que resulta interesante<br />

en el desarrollo de un estudio que,<br />

junto a la Universidad Complutense de<br />

Madrid, realizamos en relación con el<br />

consumo preferente de la miel”, indica<br />

la investigadora, quien asevera que “el<br />

contenido en pH tan ácido y el contenido<br />

tan alto de azúcares impide el<br />

desarrollo de microorganismos”. “Por<br />

ello -añade-, es muy difícil que una miel<br />

se deteriore salvo que haya sido expuesta<br />

a una fuerte radiación lumínica<br />

o a cambios de temperatura bruscos<br />

o que el apicultor la haya catado antes<br />

de tiempo, resultando una miel inmadura<br />

y con exceso de humedad que,<br />

por tanto, se estropea o fermenta...<br />

Con el paso del tiempo, las vitaminas<br />

van desapareciendo. Nosotros estamos<br />

estudiando la fecha de consumo<br />

preferente en distintas condiciones<br />

de conservación o almacenamiento:<br />

nevera, congelador y a temperatura<br />

ambiente, y los resultados de los análisis<br />

están informando de que la fecha a<br />

indicar podría superar los dos años”.<br />

20<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!