04.12.2016 Views

TC_fase_de_planeación_organizando_ideas_Grupo 551002_10

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1<br />

FASE DE PLANEACIÓN: Organizando i<strong>de</strong>as<br />

Actividad colaborativa<br />

Wilson Meneses<br />

Verónica <strong>de</strong>l Rocío Meneses<br />

Eliana Sofía Leal Lozada<br />

Herlinda Vanesa Quiñonez<br />

Jefferson Andrés Muñoz<br />

Código <strong>Grupo</strong>: <strong>55<strong>10</strong>02</strong>_<strong>10</strong><br />

Tutora: Luz Ángela Cabra<br />

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD<br />

Programa <strong>de</strong> Licenciatura en inglés como Lengua Extranjera<br />

Curso: Lengua materna II <strong>55<strong>10</strong>02</strong>A_291<br />

Octubre <strong>de</strong>l 2016


2<br />

Introducción<br />

El presente trabajo contiene un mapa conceptual elaborado grupalmente en base a las<br />

lecturas <strong>de</strong> la Unidad 1 <strong>de</strong>l curso Lengua Materna II. La unidad 1 titulada “El español como<br />

idioma universal” compren<strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l español como un idioma muy utilizado por<br />

millones <strong>de</strong> personas, reconociendo su importancia y riqueza cultural, a pesar <strong>de</strong> ser un idioma<br />

que mantiene relación con otras lenguas <strong>de</strong> distintos orígenes. El español ha logrado convertirse<br />

en una <strong>de</strong> las lenguas más habladas en este tiempo, tanto por ser una lengua materna para los<br />

hispanohablantes como por su legado literario que a lo largo <strong>de</strong> los años ha tomado relevancia<br />

porque los mejores libros que existen se han escrito en español.


3<br />

Fase <strong>de</strong> <strong>planeación</strong>: Organizando i<strong>de</strong>as<br />

Mapa mental elaborado colaborativamente teniendo en cuenta la Unidad 1 <strong>de</strong>l curso académico<br />

virtual Lengua Materna II.


4<br />

Conclusiones<br />

<br />

Reconocer la importancia <strong>de</strong>l español en el mundo y su historia; ya que este ha ayudado a<br />

<strong>de</strong>finir muchas culturas, y a pesar <strong>de</strong> ser el inglés el idioma más usado, es el español un<br />

idioma que ha crecido últimamente y permanece en muchas culturas <strong>de</strong>l mundo.<br />

Debemos apreciarlo pues los mejores libros que existen, se han escrito en el idioma<br />

español.<br />

<br />

Se compren<strong>de</strong> que el español en América Latina, ha influido enormemente en la<br />

formación <strong>de</strong> todos los países, con sus varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> culturas y riquezas históricas. Esto<br />

es lo que nos caracteriza y ha sido posible gracias a nuestro idioma.<br />

<br />

Para garantizar la permanencia <strong>de</strong>l español en el mundo, es necesario que se comience a<br />

ver la importancia <strong>de</strong> utilizar el internet y los recursos que este ofrece, como medio para<br />

dar a conocer el idioma y asegurar que muchas personas lo vean como una opción para<br />

apren<strong>de</strong>r un segundo idioma como lengua extranjera.<br />

<br />

Se concluye que el español actualmente “constituye una realidad lingüística <strong>de</strong> vastas<br />

proporciones en el intercambio permanente con las <strong>de</strong>más lenguas y culturas <strong>de</strong>l mundo”,<br />

pues su uso se ha hecho importante en el mundo <strong>de</strong> los negocios, la ciencia, la<br />

tecnología, la política, el arte y la cultura.<br />

<br />

Según lo expresado por Juan Ramón Lodares (2001, p. 178-180), la sencillez <strong>de</strong> la<br />

ortografía y facilidad para apren<strong>de</strong>rlo, hacen <strong>de</strong>l español un idioma que futuramente se<br />

estudiará masivamente como ya se está haciendo en algunos países como Brasil o<br />

Estados Unidos.


5<br />

Bibliografía<br />

Klee, Carol A. & Lynch, Andrew. (2009). “Contacto <strong>de</strong>l Español con Lenguas Indígenas<br />

en Hispanoamérica”. Capítulo 4 (pág. 113-168). En: El Español en contacto con otras lenguas.<br />

Washington, D. C.: Georgetown University Press. eISBN: 9781589016088. En:<br />

http://campus07.unad.edu.co/ecedu06/pluginfile.php/1192/mod_fol<strong>de</strong>r/content/0/CAPITULO%2<br />

04.pdf?forcedownload=1<br />

Klee, Carol A. & Lynch, Andrew. (2009). “El contacto <strong>de</strong>l español con el inglés en los<br />

Estados Unidos”. Capítulo 6 (pág. 193-259). En: El Español en contacto con otras lenguas.<br />

Washington, D. C.: Georgetown University Press. eISBN: 9781589016088. En:<br />

http://campus07.unad.edu.co/ecedu06/pluginfile.php/1192/mod_fol<strong>de</strong>r/content/0/CAPITU%C3<br />

%91LO%206-1.pdf?forcedownload=1<br />

Klee, Carol A. & Lynch, Andrew. (2009). “El contacto <strong>de</strong>l Español con el inglés en los<br />

Estados Unidos”. Capítulo 6 (pág. 193-259). En: El Español en contacto con otras lenguas.<br />

Washington, D. C.: Georgetown University Press. eISBN: 9781589016088. En: E-brary.<br />

Instituto Caro y Cuervo. (1991). Encuentro Internacional sobre el español <strong>de</strong> América –<br />

Presencia y <strong>de</strong>stino – El Español en el siglo XXI. Tomo I. Santafé <strong>de</strong> Bogotá. En:<br />

http://campus07.unad.edu.co/ecedu06/pluginfile.php/1192/mod_fol<strong>de</strong>r/content/0/El%20espa%C<br />

3%B1ol%20<strong>de</strong>l%20siglo%20XXI.pdf?forcedownload=1<br />

Crema<strong>de</strong>s García, Raúl & Núñez Cabezas, Emilio. (2007). “El Español que se habla en<br />

los medios”. Capítulo II (pág. 35-51). En: Lectura, Escritura y comunicación. En:<br />

http://campus07.unad.edu.co/ecedu06/pluginfile.php/1192/mod_fol<strong>de</strong>r/content/0/El%20espa%C<br />

3%B1ol%20que%20se%20habla%20en%20os%20medios.pdf?forcedownload=1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!