19.12.2016 Views

80.000

2fP1gSY

2fP1gSY

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIARIO HOY EN LA NOTICIA www.diariohoy.net Diario Hoy @diariohoynet diariohoylaplata +54 92215620833<br />

LA PLATA, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016<br />

En el Liceo Víctor Mercante enseñan<br />

Una profesora de la<br />

institución platense utiliza la<br />

herramienta tecnológica<br />

para dictar clases de una<br />

manera “novedosa”. Se<br />

aplica a alumnos de primer<br />

y tercer año del nivel medio<br />

M<br />

ientras se discute en diferentes ámbitos<br />

académicos la utilización de<br />

dispositivos móviles en las aulas, el<br />

colegio Liceo Víctor Mercante de la Universidad<br />

Nacional de La Plata lleva adelante un<br />

proyecto que permite a los alumnos aprender<br />

Matemática a través del uso del celular.<br />

Según anunciaron desde la institución platense,<br />

la iniciativa busca transformar la clase<br />

en un espacio innovador, inclusivo y motivador<br />

para los alumnos del nivel medio al<br />

utilizar la plataforma llamada Kahoot, una<br />

aplicación para celulares que posibilita al<br />

usuario la edición de una plantilla con fines<br />

educativos.<br />

La profesora al mando de la experiencia,<br />

Patricia Bozzano, explicó que los alumnos de<br />

primer año de Aplicación de Matemática y<br />

de tercer año de Matemática “participan de<br />

la actividad utilizando una herramienta<br />

tecnológica que les resulta muy familiar y de<br />

uso cotidiano”. Asimismo, agregó: “Este<br />

esquema les permite, además, incorporar<br />

conocimientos desde un espacio lúdico”.<br />

Concretamente, como fue denominada la<br />

Matemática con el celular<br />

El colegio que depende de la UNLP es de los primeros de la región en utilizar la aplicación<br />

13<br />

novedosa herramienta de enseñanza, permite<br />

al docente elaborar una plantilla con problemas,<br />

ejercicios y preguntas sobre una plataforma<br />

informática a la que los alumnos acceden<br />

a través de sus teléfonos celulares.<br />

Además, ofrece la posibilidad de que los estudiantes<br />

resuelvan los problemas en forma<br />

individual o en grupo, siempre bajo un<br />

esquema similar al de una partida de un<br />

juego o competencia.<br />

Una vez planteadas las preguntas, los chicos<br />

responden a través de sus teléfonos y sus<br />

respuestas quedan guardadas en una base de<br />

datos a la que tiene acceso el docente. Cada<br />

respuesta correcta suma puntos, mientras<br />

que las incorrectas, restan. De este modo, el<br />

alumno o grupo que más puntos suma,<br />

resulta el ganador del juego.<br />

Bozzano indicó que la iniciativa cuenta con<br />

diferentes objetivos que se implementan en las<br />

distintas etapas de aprendizaje. Uno de ellos se<br />

concreta a través de la realización de ejercicios<br />

tendientes a esquematizar y organizar los conceptos<br />

vistos en clase. De esta forma, se refuerzan<br />

los contenidos aprendidos en una instancia previa<br />

a la de evaluación.<br />

En ese sentido, la docente explicó que “el<br />

producto que se generó fue llevado por los<br />

propios alumnos a las siguientes clases transformándolo<br />

en un nuevo conocimiento matemático”.<br />

Al mismo tiempo, concluyó que el<br />

“rasgo que sobresalió por encima del resto<br />

fue el inclusivo”.<br />

Diabetes: una jornada para concientizar sobre un<br />

mal que padece casi el 10% de los argentinos<br />

Hoy, como todos los 14 de<br />

noviembre desde 1991, se celebra<br />

el Día mundial contra la Diabetes,<br />

una fecha en la que se pretende<br />

concientizar al público sobre las<br />

causas, síntomas, complicaciones<br />

y tratamientos de esta afección<br />

que se encuentra en constante<br />

aumento en todo el mundo.<br />

Según la última Encuesta<br />

Nacional de Factores de Riesgo de<br />

2013, en la Argentina el 9,8 por<br />

ciento de los mayores de 18 años<br />

padece esta enfermedad que,<br />

además de poseer un importante<br />

componente genético, está íntimamente<br />

relacionada con la mala alimentación,<br />

la obesidad, la falta de<br />

actividad física y el sedentarismo.<br />

Aunque hasta ahora no se ha<br />

desarrollado una cura, si se realiza<br />

un diagnóstico temprano,<br />

los pacientes pueden llevar una<br />

vida normal.<br />

Existen diferentes tipos de diabetes.<br />

La de tipo 1 ocurre cuando<br />

el páncreas deja de producir insulina:<br />

suele aparecer en niños y<br />

jóvenes y los pacientes necesitan<br />

usar inyecciones para sobrevivir.<br />

La de tipo 2 afecta hasta el 95 por<br />

ciento de los pacientes y ocurre<br />

cuando el cuerpo no produce la<br />

cantidad suficiente de insulina.<br />

Este tipo, en general, se presenta<br />

en personas de más de 45 años.<br />

En ese marco, la Municipalidad<br />

local realizará hoy desde las<br />

10, en la esquina de 8 y 50, una<br />

campaña de concientización<br />

sobre la importancia de realizarse<br />

los chequeos preventivos<br />

correspondientes para evitar las<br />

complicaciones asociadas a la<br />

enfermedad.<br />

Cazarán castores en Tierra del Fuego para salvar bosques<br />

El Ministerio de Ambiente de la<br />

Nación y la provincia de Tierra del<br />

Fuego coordinan un programa piloto<br />

para erradicar a los castores de la<br />

región fueguina, según informaron.<br />

El plan, que forma parte de un<br />

acuerdo que firmaron la Argentina y<br />

Chile en 2008, cuenta con el respaldo<br />

de organizaciones que promueven<br />

el cuidado del medio<br />

ambiente, como Vida Silvestre. Tiene<br />

como objetivo erradicar a estos roedores<br />

que fueron introducidos desde<br />

Canadá en 1946. A falta de animales<br />

depredadores, se multiplicaron y hoy<br />

ya son más de 100.000 que destruyen<br />

los bosques autóctonos.<br />

La primera etapa del plan<br />

comenzó semanas atrás y consiste<br />

en la capacitación de un grupo de<br />

personas. Una vez finalizado este<br />

entrenamiento, se seleccionarán a<br />

los diez mejores, quienes conformarán<br />

un equipo de personas que se<br />

dedicará a cazar castores con trampas<br />

en las áreas que les sean<br />

designadas.<br />

El trabajo se realizará en el Río<br />

Pipo, el Arroyo Grande, las cabeceras<br />

del Río Esmeralda y el Río<br />

Mímica; en la reserva Corazón de<br />

lsla, en el arroyo Indio y el arroyo<br />

Asturiana, entre otros espacios.<br />

Hay más de 100.000. La especie fue introducida desde Canadá en 1946

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!