19.12.2016 Views

80.000

2fP1gSY

2fP1gSY

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CMYK<br />

DIARIO HOY EN LA NOTICIA<br />

LA PLATA, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016<br />

www.diariohoy.net Diario Hoy @diariohoynet diariohoylaplata +54 92215620833<br />

3<br />

Causa Astillero: todos los<br />

caminos conducen a Breitenstein<br />

U<br />

El fiscal Jorge Paolini tomó testimonio a un presunto ñoqui y<br />

a la novia de uno de los imputados: sus declaraciones<br />

comprometieron aún más a quien fue ministro de Producción<br />

durante el gobierno de Daniel Scioli<br />

Cristian Breitenstein. Exministro de Producción y exintendente de Bahía Blanca<br />

na de las principales causas de corrupción<br />

relacionada con la era sciolista es<br />

la que investiga las presuntas maniobras<br />

que se hicieron con empleados ficticios en<br />

el Astillero Río Santiago, un organismo dependiente<br />

del Ministerio de Producción, por el que<br />

se tendría acreditada una estafa millonaria.<br />

El que encabeza la investigación es el titular<br />

de la UFI nº 8 de Delitos Complejos de La Plata,<br />

Jorge Paolini. Según pudo saber este medio, le<br />

tomó declaración a uno de los supuestos empleados<br />

ñoquis del Astillero, identificado como Enrique<br />

Sans, quien tenía armado un legajo trucho;<br />

y a la novia de uno de los imputados, el exjefe de<br />

Gabinete del Ministerio de Producción, Andrés<br />

Omar Ombrosi.<br />

Un vocero judicial le dijo a este diario que<br />

Sans, a pesar de que figuraba en un listado<br />

como personal jerárquico en el Astillero, negó<br />

haber trabajado en ese organismo. Paolini<br />

pudo ubicarlo luego del aporte que realizó días<br />

atrás uno de los imputados y expresidente de<br />

la empresa naval, Héctor Scavuzzo, quien<br />

aportó los nombres de veinte personas a las<br />

cuales el exministro Cristian Breitenstein le<br />

había ordenado designar en la dependencia<br />

que presidía.<br />

Según trascendió, Sans aseguró ante el fiscal<br />

que es un vecino de Quilmes y que en el<br />

año 2012 conoció a través de las redes sociales<br />

a Jorgelina Bhon, una militante sciolista de<br />

la localidad bonaerense de Coronel Pringles.<br />

Sans y Bhon entablaron un vínculo por compartir<br />

la misma afinidad política. Fue así que el<br />

hombre le comentó a Jorgelina que “tenía un<br />

proyecto para producir cerveza artesanal”, por<br />

lo que tiempo después la mujer le pidió sus datos<br />

para darle una mano desde el Ministerio de Producción<br />

bonaerense, que en ese momento conducía<br />

Breitenstein, para que recibiera fondos<br />

para su microemprendimiento.<br />

El hombre le dio sus datos, pero nunca recibió<br />

fondos para el proyecto. Además, este<br />

supuesto ñoqui, Sans, figuraba en unos mails<br />

que le había enviado Ombrosi, mano derecha<br />

de Breitenstein, a Oscar Edgardo Borcerio, el<br />

exsecretario de Scavuzzo, diciendo: “Te paso<br />

los datos de Sans para que lo nombres”.<br />

“Mi cuñado”<br />

Ahora bien, en la lista de los veinte<br />

empleados truchos aparece un cuñado de<br />

Ombrosi. El fiscal se dio cuenta de esto cuando<br />

declaró la novia del exjefe de Gabinete del Ministerio<br />

de Producción. Ella, oriunda de la localidad<br />

de Huanguelén y empleada de la cartera de Producción,<br />

aseguró que entre esos nombres estaba<br />

su hermano, pero que él nunca había trabajado<br />

para Astillero.<br />

Por lo tanto, una de las hipótesis que maneja<br />

la UFI nº 8 es que Ombrosi, a pedido de Breitenstein<br />

o por iniciativa propia, le pasaba datos a<br />

Scavuzzo de allegados suyos. Sin que ellos sepan,<br />

los nombraba en la empresa naval, para luego<br />

cobrar sus sueldos.<br />

“Sería muy extraño que el entonces jefe de<br />

Gabinete del Ministerio de Producción hiciera<br />

estas maniobras de estafa sin que supiera su jefe<br />

directo”, señaló uno de los investigadores judiciales<br />

a este diario.<br />

Hasta el momento, Paolini acreditó la existencia<br />

de 95 empleados “truchos” y un desfalco<br />

de unos 16 millones de pesos. Entre la evidencia<br />

de la que dispone Paolini están los legajos del personal<br />

sospechado, las listas totales de los agentes<br />

que trabajan en Astillero y la documentación que<br />

acredita los cheques emitidos para los respectivos<br />

haberes liquidados a los empleados truchos.<br />

Un informe del IOMA aportaría más elementos al fiscal<br />

Héctor Scavuzzo. Extitular del Astillero<br />

Uno de los imputados por la causa<br />

Astillero, el expresidente de ese organismo,<br />

Héctor Scavuzzo, indicó días atrás en sede<br />

judicial que “(Cristian) Breitenstein en persona<br />

se presentaba en la dirección de<br />

pagos de sueldos y jornales de Astillero Río<br />

Santiago para llevarse el efectivo de los<br />

veinte empleados que él mismo había<br />

pedido designar y que nunca cumplieron<br />

funciones en la empresa naval”.<br />

En este contexto, el fiscal Jorge Paolini<br />

pidió al IOMA que informe si esos veinte<br />

empleados, a los que Scavuzzo identificó<br />

con nombre, apellido y número de documento,<br />

usufructuaron alguno de los servicios<br />

de la obra social bonaerense.<br />

La peor de las noticias para el exministro<br />

de Producción sería que ese grupo de presuntos<br />

ñoquis no haya consumido nada del<br />

IOMA, ya que confirmaría la maniobra ilegal<br />

de que esos nombramientos fueron truchos.<br />

Ese informe aún no llegó a manos del fiscal.<br />

Scavuzzo está imputado como autor<br />

penalmente responsable del delito de peculado<br />

por los hechos acaecidos entre enero<br />

de 2012 y diciembre de 2013. Lo mismo que<br />

el exjefe de Gabinete del Ministerio de Producción,<br />

Andrés Omar Ombrosi, mano derecha<br />

del extitular de esa cartera, Cristian<br />

Breitenstein.<br />

Pero también están imputados por la<br />

presunta estafa millonaria en Astillero:<br />

Rodolfo Guillermo Elisetch, excoordinador<br />

de Sueldos, Jornales y Personal Superior;<br />

Oscar Edgardo Borcerio, exsecretario de<br />

Presidencia; Julio Rubén Borovik, exgerente<br />

general; y Emiliano Giri, que fue<br />

detenido en marzo pasado y luego excarcelado.<br />

La punta del ovillo fue un trabajador rural de Pringles<br />

La megacausa surgió a fines de 2013,<br />

cuando una vecina de la localidad bonaerense<br />

de Coronel Pringles fue a cobrar la<br />

Asignación Universal por Hijo, pero en la<br />

ventanilla le dijeron que su beneficio había<br />

caducado debido a que el esposo, un trabajador<br />

rural de la zona, aparecía cobrando<br />

cerca de 30.000 pesos mensuales en<br />

Astillero.<br />

La mujer y su marido, Gustavo Ferreyra,<br />

hicieron de inmediato la denuncia policial y<br />

judicial. Y esa presentación fue la punta del<br />

ovillo que permitió acreditar la existencia de<br />

los supuestos ñoquis. Según los registros<br />

de la Anses, el hombre ingresó a la empresa<br />

naval en noviembre de 2012 con un salario<br />

de $24.632, pero nunca vio ese dinero.<br />

Antes de que el escándalo se diera a<br />

conocer, la familia recibió en su casa la<br />

visita inesperada de un desconocido que le<br />

dio el dinero correspondiente a dos meses<br />

de la Asignación Universal. Poco después,<br />

se reunieron en persona con el interventor<br />

de Río Santiago, en su estudio jurídico de<br />

Coronel Pringles, según consta en la denuncia<br />

judicial que hizo Ferreyra ante el fiscal<br />

Fernando Enrique Martínez de la ayudantía<br />

fiscal de Pringles.<br />

“Ustedes me quieren sacar plata”, los<br />

habría acusado Scavuzzo. El funcionario<br />

también le quiso adjudicar la culpa a la<br />

AFIP. “Es un error, ya está solucionado”, le<br />

dijo al jornalero y su mujer. La discusión no<br />

terminó en un acuerdo. De todos modos, al<br />

poco tiempo, la familia volvió a cobrar la<br />

ayuda social en el banco.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!