19.12.2016 Views

80.000

2fP1gSY

2fP1gSY

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIARIO HOY EN LA NOTICIA<br />

LA PLATA, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016<br />

www.diariohoy.net Diario Hoy @diariohoynet diariohoylaplata +54 92215620833<br />

27<br />

TRAMA URBANA<br />

L<br />

a desaparición de Elías<br />

Tomaselli, el niño de 13 años<br />

que se ausentó durante 11 días<br />

de su casa, volvió a poner en tela de juicio<br />

el nivel de las búsquedas que lleva a<br />

cabo el personal policial pero, también,<br />

la falta de herramientas para garantizar<br />

que estos sucesos no vuelvan a repetirse.<br />

Trama Urbana dialogó con varios jefes<br />

de la fuerza, quienes admitieron que<br />

ellos hacen todo lo posible para dar con<br />

los involucrados y lamentan por lo bajo<br />

la falta de educación en varios casos, que<br />

permite que estas situaciones se repitan.<br />

“El caso de Elías fue el más notorio<br />

del último tiempo, pero no el único y<br />

nosotros siempre actuamos de la misma<br />

manera: trabajamos a más no poder,<br />

todo el día. Con la familia y buscando<br />

en los barrios, plazas y calles”, dijo un<br />

vocero, y mostró su enojo al expresar:<br />

“En la mayoría de los casos se trata de<br />

menores que huyen de sus casas por su<br />

propia voluntad y terminan apareciendo<br />

días después, por lo general en el Conurbano<br />

y en la casa de personas, también<br />

menores, con las que comparten un vínculo<br />

sentimental”. Además esgrimió:<br />

“Por supuesto que nos pone felices que<br />

los casos terminen bien, pero no podemos<br />

obviar como investigadores que<br />

para nosotros es una pérdida de tiempo<br />

y también económica: cada búsqueda<br />

genera mucho movimiento y utilización<br />

de recursos, y eso implica dinero”.<br />

El caso Rut<br />

Un caso emblemático fue el de Rut<br />

Ávila Zambrana, una estudiante universitaria<br />

de nacionalidad boliviana que<br />

estuvo un mes ausente de su casa de La<br />

Granja y apareció en el barrio de La<br />

Loma, en septiembre del año pasado. La<br />

joven de 19 años se había ausentado por<br />

su propia decisión de su hogar y se<br />

radicó en una pensión de Parque Patricios,<br />

donde consiguió trabajo como<br />

mucama. Durante los 30 días que se alejó<br />

sin avisarle a sus padres ni a sus allegados,<br />

se realizaron en La Plata al menos<br />

tres marchas multitudinarias pidiendo<br />

por ella; marchas y sentadas organizadas<br />

hasta por las autoridades de la<br />

UNLP. Cuando fue llevada hacia la fiscalía<br />

que analizaba su caso, relató que<br />

“no estaba enterada de la gran movilización<br />

que se realizó por ella para esclarecer<br />

su paradero”, y afirmó que “su<br />

intención es no volver con sus padres”.<br />

En su caso, la Policía Bonaerense<br />

llevó a cabo numerosos allanamientos,<br />

tanto en la ciudad como en el Conurbano<br />

y hasta en Capital Federal. “Atendíamos<br />

cada llamada y prestábamos atención a<br />

cada dato brindado, donde personas anónimas<br />

decían haberla visto y terminaban<br />

siendo falsas alarmas”.<br />

Fugas voluntarias: los<br />

problemas que generan<br />

El caso de Elías, quien se ausentó de su casa por su propia<br />

voluntad durante once días, volvió a poner en evidencia la falta<br />

de controles. Trama Urbana habló con varios pesquisas<br />

La desgracia golpeó<br />

la puerta en Berisso<br />

Un episodio que terminó de la peor<br />

manera fue el de Evelyn Herrera (17), a<br />

quien se la buscó durante dos semanas<br />

en septiembre del año pasado y fue finalmente<br />

encontrada sin vida en un cañaveral<br />

de 12 y 170 de Berisso. Su caso aún<br />

arroja una serie de dudas, ya que la versión<br />

oficial habla de suicidio por ingesta<br />

de pastillas, pero la escena del crimen<br />

Familiares de Elías, durante una marcha<br />

indicó otra cosa, ya que la postura en la<br />

que se encontró el cuerpo no reveló una<br />

muerte de ese tipo.<br />

Además, el cadáver fue hallado por<br />

dos jóvenes que habían ido hasta ese<br />

tupido y alejado lugar para fumar,<br />

cuando efectivos de la fuerza habían<br />

revisado el sitio al menos dos veces, sin<br />

haberlo visto. “Se hicieron sesenta rastrillajes<br />

en total, quince en la zona donde<br />

apareció el cuerpo”, contó un pesquisa.<br />

Estadísticas<br />

Trama Urbana realizó un seguimiento<br />

durante los últimos dos meses de personas<br />

con denuncia por averiguación de<br />

paradero (un total de 52 casos). De allí<br />

se desprenden los siguientes datos:<br />

El 65,38%<br />

son mujeres<br />

El 59,61%<br />

son reincidentes (es decir, escaparon<br />

más de una vez)<br />

Las edades de las personas desaparecidas<br />

son:<br />

16 años: 21,15%<br />

14 años: 19,23%<br />

15 años: 11,53%<br />

18 años: 9,61%<br />

13, 19 y 20 años (c/u): 5,76%<br />

17 y 51 años (c/u): 3,84%<br />

Los barrios de los ausentados son:<br />

Hogares de tránsito: 15,38%<br />

Melchor Romero: 11,53%<br />

Villa Elvira: 9,61<br />

Centro, Altos de San Lorenzo y<br />

Los Hornos (c/u): 7,69%<br />

Berisso, San Carlos, City Bell y<br />

Villa Ponsati (c/u): 5,76%<br />

Barrio Norte: 3,84%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!