22.12.2016 Views

Enroque

El ajedrez es un juego, considerado un deporte, entre dos personas, cada una de las cuales dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 escaques. En su versión de competición está considerado como un deporte.

El ajedrez es un juego, considerado un deporte, entre dos personas, cada una de las cuales dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 escaques. En su versión de competición está considerado como un deporte.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ii<br />

f<br />

Ir<br />

tt<br />

1<br />

I<br />

Muchas veces un maestro encuentra rápidamente<br />

soluciones a problemas prácticos en ajedrez y nos impresiona<br />

dicha'rapHez, pero téngase en cuenta que el<br />

maestro conoce numerosos modelos; por ello con Repetición<br />

Simple y Repetición con Adaptación, resuelve muchas<br />

situaciones problemáticas del aiedrez, con relativa<br />

facilidad y cuando la situación es tan original que requiere<br />

un modelo en particular, puede extraer de varios de e-<br />

llos los elementos para efectuar la lntegración Crea'<br />

tiva y producir dicho modelo.<br />

El pensamiento del ajedrecista tiene una componente<br />

lógica y otra intuitiva. La primera opera fundamentalmente<br />

con aplicaciones del conocimiento del tipo de<br />

Repetición Simple y Repetición con Adaptación, y la segunda<br />

por medio de la Integración Creativa.<br />

ENTRENANDO A.IEDREZ (r)<br />

PorIWJ. R:r¡mónHuerta<br />

Entrenar aiedrez es una actividade máximo rigor,<br />

si el objetivo es elevar la eficiencia técnica en torneós<br />

magistraies, pero cuando este se desglosa y atenúa<br />

en otrds más simples y asequibles, ya entonces disminuye<br />

un poco dicho rigór y los muchos nos estimulamos<br />

inás a ómprender en alguna medida el acto integral de entrenar<br />

ajedrez<br />

Ésta sección precisamente pretende brindar información<br />

de base sobre aspectos teóricos del entrenamiento<br />

ajedrecístico, así como alguna base material y metodológica<br />

para tal fin.<br />

-En ájedrez como disciplina científica que es, existe<br />

un sistema de conocimientó con estructura y organización<br />

que constituyen su base teóricaconceptual.<br />

' De dilerentes formas, la informática ajedrecística,<br />

nos muestra numerosos modelos técnicos de este<br />

juego, estudiándolos, nos apropiamos de su contenido,<br />

'pue"s'Uien,<br />

dándole aplicación estamos entrenando ajebrez;<br />

por supueslo, que en la práctica, la aplicación de<br />

los co'nocimientos requiere en un alto por ciento de casos,<br />

adaptar los modelos teóricos por medio.de ajustes.a<br />

unápositión dada y, al hacerlo, dichos modelos se amplían<br />

y'hacen más cláros, en esto radica la esencia dinámica<br />

de la teoría y práctica del iuego ciencia.<br />

¿Cómof únciona el pensamiento ajedrecístico?<br />

Tratemos de ser simPles:<br />

En una posición dada, el ajedrecista eiecuta procesos<br />

mentalei para informarse de sus características<br />

oresentes y así, partiendo de esas realidades se traza<br />

áspiracionés de iransformar la posicón en otra futura,<br />

qu'e considera alcanzable y positiva para su bando, entbnces<br />

ha de ser capaz de-encontrar la secuencia de juqadas<br />

adecuadas que le permitan transforrnar la posióión<br />

oresente en h pósición temática a la que aspira.<br />

'<br />

Clasificando objetivos podríamos decir que en toda<br />

aclividad de aprendizaje, entrenamiento o competencia,<br />

el jugador pretende:<br />

l. Ser capaz de apropiarse de las característ¡cas<br />

de una posición y resumir lo esencial de ella.<br />

El ajedrez es un medio pedagógico de- alto valor e-<br />

ducativo. Én breve espacio hemos visto las formas de a-<br />

plicación de los modelos del conocimiento y diferenciado<br />

bntre lógica e intuición con facilidad; téngase en cuenta<br />

que pará tratar eslos temas la psicopedagogía llena volúmenes<br />

enteros.<br />

La sencillez y simplicidad lograda al tratar este tema,<br />

es mérito abso[uto de lo extraordinario que resulta el<br />

ajedrez como medio para ejemplificar en la expl'rcación<br />

d-e conceptos psicopedagógicos, (que habitualmente<br />

son excesivamente teóricos con ejemplos muy abstractos).<br />

Aquíse impone una oPinión:<br />

ll. Sobre la base asimilada de los elementos esenciales<br />

de una posición, poder deducir posiciones alcanzables<br />

como las meiores aspiraciones posibles.<br />

lll. Poddr ¿efinir la secuencia de jugadas óptimas<br />

que le permitan hacer realidad la lransformación de la posición<br />

iresente, en una que sea tema de aspiración.<br />

'Ya urgen las piezas para garantizar claridad y<br />

comprensión:<br />

En la posición:<br />

B. Rb7 Td7; P. a3 b3<br />

N. RaS Ad8; P. a7, b6, d5, e7,92, h6 juegan blancas.<br />

Aquíel Presente está muY claro:<br />

La ventaja material del negro es grande y amenaza<br />

aumenlar cori la coronación del peón caballo rey.<br />

La posición del rey negro es muy incómoda y peligra<br />

de caer en una red de mate.<br />

Lo anterior nos lleva a tratar de decidir la partida<br />

por medio de temas de mate al rey negro, las primeras pobic¡ones<br />

temáticas las construyo mentalmente, colocando<br />

el rey blanco en c6 y pensando enTa7 mate, supongo<br />

que baétaría 1... RaG iara evitarlo y.ahora.con ayuda de<br />

És peones pienso en otra modalidadel primer mate, colocando<br />

un peón blanco en b5 y el rey negro en a5 y nuevamente<br />

Ta7 mate, o sea, estoy pensando en:<br />

1. Rc6 Ra6;2. b4<br />

Encuentro la deJensa 2... b5 y ahora con 3. a4 a-<br />

menaz otro mate por medio de 4. ab, ello fuerza a jugar<br />

3... ba y ahora si 4. b5 Ra5; 5.Ta7 no es male porque escapa<br />

por b4; aquí surgen otras dificultades ya que tampoco'con<br />

4. Tds y 5. TaS se puede dar mate ya que está el<br />

alfil de d8. El entrenamiento nos enseñ a inSistir y aqul<br />

haciéndolo, encontramos fácilmente otro tema con TdS y<br />

TaS ya que a alf il por lorre b5 da mate. Revisando lo pensado<br />

encontramos una alternativa defensiva de las negras.<br />

1. Rc6 a6 2. Td5 b5<br />

' Pero auxiliados por los análisis anteriores, fabricamos<br />

mentalmente un nuevo mate con 3. Td4 seguido<br />

de 4.Ta4y 5.b4.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!