22.12.2016 Views

Enroque

El ajedrez es un juego, considerado un deporte, entre dos personas, cada una de las cuales dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 escaques. En su versión de competición está considerado como un deporte.

El ajedrez es un juego, considerado un deporte, entre dos personas, cada una de las cuales dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 escaques. En su versión de competición está considerado como un deporte.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cflclles práctflces de iFflnalles ([)<br />

Ramón Huerta S.<br />

La adquisición de conocimientos en un determinado<br />

tema requiere de ciertas condicionales que forman<br />

parte muy activa del proceso de aprendizaje, especialmente<br />

si se trata de cuestiones muy específicas, veamos:<br />

1. MOTIVACION: Surge como consecuencia de la<br />

interacción de todos los elementos del tema que<br />

nos atraen e interesan.<br />

2. VISION PANORAMICA: Se refiere a los procesos<br />

de relación y clasificación del tema de estudio,<br />

ya sea externamente con otros temas o internamente<br />

en cuanto a sus elementos componentes.<br />

3. ETAPAS LOGICAS: Trata sobre la agrupación<br />

de objetivos y contenidos, para definir etapas de<br />

modo que quedeh ordenadas con lógica, de manera<br />

que las primeras faciliten el tránsito a otras más<br />

complejas.<br />

4. METODOLOGIA: Los diferentes procedimientos<br />

planeados para interactuar con los conocimientos<br />

y facilitar el aprendizaje conforman el método escogido,<br />

importante es destacar que la disponibilidad<br />

de la base material necesaria es vital para la ef icacia<br />

del método por el cual nos guiaremos en nuestras<br />

acciones de aprendizaje.<br />

Como elemento psicológico primordial se plantea<br />

el logro de una cierta dosis de sugestión triunfalista que<br />

active constantemente el efecto de las motivaciones y<br />

garantice el carácter emprendedor y creativo al enfrentar<br />

las actividad es planif icadas.<br />

Nuestro interés concreto en esta sección se centra<br />

en los finales de partidas, aquí la Motivación emana<br />

en princlpio, al considerar que el ajedrez bien vale la<br />

pena y en su dominio, la técnica de los finales es vital,<br />

por la'simple razón de que la mayoría de las partidas arriban<br />

a finaies y además porque el razonamiento lógico del<br />

ajedrecista se entrena y perlecciona especialmente al<br />

trabajar con linales.<br />

Trataremos de tener ahora en forma simple una<br />

panorámica del terna:<br />

La apertura pudiera considerarse como la etapa de<br />

movilización (desanollo) de las piezas, también como<br />

la def inición de ubicación de las piezas que determina<br />

el surgimiento de datos para que ambos jugadores<br />

puedan trazar su estrategia en el medio<br />

juego.<br />

llo aumenta su importancia y consideración; los reyes<br />

se convierten en poderosas piezas de ataque,<br />

cuya movilidad por el tablero puede ser decisiva;<br />

los errores suelen ser definitivos, ya sea producto<br />

de una estrategia incorrecta o de una acción táctica<br />

que no ha tenido el orden adecuado de jugadas.<br />

Los finales de partidas pueden clasificarse según<br />

el material existente en tres grupos:<br />

son:<br />

l. Finales de peones.<br />

ll. Finales de piezas.<br />

lll. Finales de piezas Y Peones.<br />

Desglosando, tendríamos una amplia gama como<br />

Caballo vs. caballo, caballo vs. alfil, tone y dama<br />

vs. torre y dama, así como todas las combinaciones iguales<br />

y desiguales posibles.<br />

En cuanto a Etapas Lógicas, el enfoque clásF<br />

co plantea priorizar el amplio dominio de las maniobras<br />

de peones auxiliadas únicamente por reyes, en esto la razón<br />

de mayor peso está en que los demás finales al simplificarse<br />

desembocan en bs de rey y peones.<br />

' Seguirían los finales de piezas menores en la combinación<br />

de una contra una primero y en todas las combinaciones<br />

después.<br />

.. Posteriormente se pasaría a considerar los q.ue<br />

implican piezas mayores y sus combinaciones con las<br />

piezas menores. Todo esto tiene mucho sentido si el objetivo<br />

es dominar profundamente la técnica de los finaies,<br />

pero ello no es lo habitual, ya que la mayoría necesitamos<br />

solamente dominar en alguna medida cada<br />

temática y entonces claro que no podemos emprenderla<br />

con los finales de rey y peones, agotarlos (en la voluminosa<br />

Enciclopedia yugoslava aparecen más de 1.500 e-<br />

.iemplos de finales de rey y peones) y después pasar a<br />

ios de caballo. Sugerimos aquí que se esiudien ciclos de<br />

finales que recorran distintos tipos, con un enfoque problemático<br />

donde la técnica esté vivamente relacionada<br />

con el cálculo concrto, esto desarrollará la habilid ad para<br />

darle aplicación práctica a lo aprendido y con ello su fuerza<br />

de juego<br />

' aumentará notablemente.<br />

Los finales que trataremos son composiciones escogidas<br />

sobre la base de ser objetivamente.posibles, a-<br />

grupados en ciclos de 15 que varían la temática de uno a<br />

ótro; sugerimos que se apliquen variados procedimientos<br />

de estudio hasta llegar a algunas conclusiones personales<br />

de cuál es la forma que a Ud. le cuadra mejor, ejemplo:<br />

28<br />

El medio juego es la etapa de grandes definiciones<br />

donde la estrategia y la táclica de ambos bandos<br />

en la lucha hace que las piezas sean consideradas<br />

no sólo por su valor absoluto sino también por la utilidad<br />

y cooperación que prestan en un momento dado.<br />

Es evidente que en el transcurso del medio juego<br />

ocurran cambios iguales y desiguales que van<br />

simplificando la partida hasta que se llega alfinal.<br />

En elfinal, la simplificación de piezas es considrable<br />

y por supuesto, las ventajas de material cobran<br />

un peso muy significativo, los peones activan al<br />

máximo su posibilidade coronarse en damas y e-<br />

contrar soluciones.<br />

Con el tablero y piezas, controlando o no. el tiempo<br />

de reflexión buscar soluciones y confrontarlas con<br />

las respuestas.<br />

Estudiar, moviendo las piezas, los diferentes ejemplos<br />

por medio de las respuestas dadas'<br />

Con el diagrama estudiar las respuestas, reproduciéndolas<br />

mentalmente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!