20.02.2017 Views

Estrategias de internacionalización de las áreas metropolitanas

Internacionalizaci%C3%B3n+metropolis+Informe+Seminario+BCN_+ES_final_3

Internacionalizaci%C3%B3n+metropolis+Informe+Seminario+BCN_+ES_final_3

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Estrategias</strong> <strong>de</strong> Internacionalización<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> Áreas Metropolitanas<br />

entre ciuda<strong>de</strong>s a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus intereses,<br />

en diferentes niveles y en distintos lugares, y ser<br />

tomadas en cuenta por los gobiernos centrales.<br />

Gianluca Galletto, ex-director <strong>de</strong> asuntos<br />

internacionales <strong>de</strong> la New York City Economic<br />

Development Corporation<br />

Resaltó que en Estados Unidos <strong>las</strong> presiones y<br />

realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mercado interno tienen un fuerte<br />

impacto en cómo los gobiernos perciben la<br />

necesidad <strong>de</strong> <strong>internacionalización</strong>. Asimismo, planteó<br />

que para que una estrategia <strong>de</strong> <strong>internacionalización</strong><br />

sea exitosa, tanto el marco institucional como el<br />

papel <strong>de</strong>l li<strong>de</strong>razgo político son muy importantes.<br />

Por otra parte, señaló que para muchas ciuda<strong>de</strong>s<br />

y <strong>áreas</strong> <strong>metropolitanas</strong>, como la <strong>de</strong> Nueva York,<br />

gestionar la diversidad <strong>de</strong> intereses y actores es<br />

un reto muy importante. También comentó que<br />

si bien es importante que <strong>las</strong> ciuda<strong>de</strong>s y <strong>áreas</strong><br />

<strong>metropolitanas</strong> tengan un asiento en la mesa don<strong>de</strong><br />

se discuten los temas globales, es fundamental crear<br />

una marca para <strong>las</strong> ciuda<strong>de</strong>s que les permita difundir<br />

información sobre sí mismas. Finalmente, planteó<br />

que es fundamental reflexionar sobre cómo el<br />

li<strong>de</strong>razgo político <strong>de</strong> <strong>las</strong> ciuda<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong> manejar <strong>las</strong><br />

presiones públicas, sobre todo <strong>las</strong> que se manifiestan<br />

a través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación, que<br />

surgen al elaborar e implementar una estrategia <strong>de</strong><br />

<strong>internacionalización</strong>, metropolitana o <strong>de</strong> una ciudad.<br />

María Luisa Zapata, subdirectora <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l<br />

Conocimiento, Agencia <strong>de</strong> Cooperación e Inversión<br />

<strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín y el Área Metropolitana<br />

Planteó que a veces el reto no es crear ‘una marca’<br />

para una ciudad, sino cambiarla. Señaló que en el<br />

caso <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín el reto era cambiar ‘una marca’<br />

vinculada a la violencia. Asimismo, señaló que en la<br />

creación <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> <strong>internacionalización</strong><br />

es importante convencer a los actores, internos y<br />

externos, y para ello es necesario conocer y enten<strong>de</strong>r<br />

sus preocupaciones y la diversidad <strong>de</strong> perspectivas<br />

y priorida<strong>de</strong>s que plantean. Comentó también que<br />

es importante diferenciar entre política pública y<br />

estrategia <strong>de</strong> <strong>internacionalización</strong>, en tanto que a<br />

veces pue<strong>de</strong> haber estrategia sin política pública <strong>de</strong><br />

<strong>internacionalización</strong>. Apuntó, a<strong>de</strong>más, que para que<br />

una estrategia <strong>de</strong> <strong>internacionalización</strong> sea exitosa<br />

y tenga un impacto positivo en los ciudadanos, es<br />

importante buscar la continuidad <strong>de</strong> esa estrategia,<br />

y eso se logra cuando <strong>las</strong> instituciones <strong>de</strong> gobierno<br />

están convencidas <strong>de</strong> que la <strong>internacionalización</strong> les<br />

facilita conocer <strong>las</strong> experiencias positivas <strong>de</strong> otras<br />

ciuda<strong>de</strong>s, y <strong>de</strong> que la cooperación internacional<br />

aña<strong>de</strong> valor a una ciudad. Finalmente, <strong>de</strong>stacó<br />

que la coordinación metropolitana plantea un<br />

reto importante, porque en muchas ocasiones <strong>las</strong><br />

distintas administraciones que conforman un área<br />

metropolitana no comparten una misma visión<br />

sobre los asuntos prioritarios.<br />

Alison Gordon, directora <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Proyectos<br />

en New Economy Manchester<br />

Indicó que es fundamental tener en cuenta<br />

los cambios que se producen en el contexto<br />

internacional a la hora <strong>de</strong> diseñar e implementar<br />

una estrategia <strong>de</strong> <strong>internacionalización</strong>. Planteó<br />

que, en el caso <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Manchester, ante un<br />

entorno cambiante como el que supondrá la salida<br />

<strong>de</strong>l Reino Unido <strong>de</strong> la Unión Europea, <strong>las</strong> priorida<strong>de</strong>s<br />

pue<strong>de</strong>n ajustarse, pero no pue<strong>de</strong>n cambiarse <strong>de</strong> un<br />

día para otro, porque se generaría incertidumbre<br />

entre los agentes locales y globales; <strong>las</strong> priorida<strong>de</strong>s<br />

se mantienen, pero los medios cambian. Por otra<br />

parte, <strong>de</strong>stacó que en países muy centralizados la<br />

ciudad global es la capital <strong>de</strong>l estado, como lo es<br />

Londres en el Reino Unido, y esto plantea un reto<br />

importante para otras ciuda<strong>de</strong>s relativamente más<br />

pequeñas, como Manchester. También señaló que,<br />

aunque es importante tener en cuenta que cada<br />

ciudad y cada área metropolitana <strong>de</strong>l mundo tienen<br />

un marco <strong>de</strong> competencias específico, la creación <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>s internacionales <strong>de</strong> políticas públicas (policy<br />

networks) permite que la <strong>internacionalización</strong><br />

fortalezca a todas <strong>las</strong> <strong>áreas</strong> <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

ciuda<strong>de</strong>s. Finalmente, comentó que en el caso <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una marca <strong>de</strong> ciudad para Manchester,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> enfatizar <strong>las</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocio,<br />

los elementos <strong>de</strong> promoción cultural también han<br />

sido muy importantes.<br />

Rodrigo Perpetuo, director <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong><br />

Relaciones Internacionales <strong>de</strong> Minas Gerais<br />

Señaló que el estado <strong>de</strong> Minas Gerais tiene un<br />

programa regional <strong>de</strong> relaciones internacionales<br />

vinculado a foros <strong>de</strong> participación social que tienen<br />

en cuenta <strong>las</strong> opiniones e intereses <strong>de</strong> los gobiernos<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!