11.12.2012 Views

Suplemento FFOI Agosto - Octubre - Alide

Suplemento FFOI Agosto - Octubre - Alide

Suplemento FFOI Agosto - Octubre - Alide

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Año 21 Nº 51<br />

FINANCIAMIENTO<br />

BIO INVIERTE EN UN FONDO DE INVERSIÓN EN<br />

ENERGÍA LIMPIA EN CENTROAMÉRICA<br />

La Compañía de Inversión Belga para Países en<br />

Desarrollo (BIO, por sus siglas en ingles) invirtió en la creación<br />

de un fondo de inversión en energía limpia denominado «Facilidad<br />

para la Producción Limpia y Energía Renovable en Centroamérica»<br />

(CAREC). CAREC busca financiar a pequeñas y medianas<br />

empresas productoras de energía limpia. En su primera<br />

capitalización CAREC reunió US$15 millones, con aportaciones<br />

del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del BID, Banco<br />

Centroamericano de la Integración Económica (BCIE) y del Finnish<br />

Development Finance Company (FINNFUND). Se espera que el<br />

Fondo empiece a operar desde fines del presente año.<br />

COFIDES APOYA A LA EMPRESA INDUSTRIAL EN<br />

MÉXICO<br />

La Compañía Española de Financiación del Desarrollo<br />

S.A. (COFIDES) ha concedido un préstamo de un millón de euros<br />

a la empresa Menshen Mexicana S.R.L. de C.V. con el fin de<br />

apoyar la ampliación de sus instalaciones y la compra de nueva<br />

maquinaria en Toluca, México, a fin de atender con producción<br />

local a sus clientes en el país. La compañía mexicana se<br />

constituyó en 1998 y cuenta con 95 empleados. Su actividad<br />

se centra en la fabricación y comercialización de artículos de<br />

plástico destinados al embalaje, principalmente componentes<br />

inyectados para la industria de la cosmética y el calzado. Menshen<br />

Mexicana pertenece al grupo catalán Menshen Iber, líder mundial<br />

en la manufactura de envases y cierres de plástico y presente<br />

en los mercados latinoamericanos. COFIDES ya había apoyado<br />

a Menshen Iber anteriormente, financiando otro proyecto de esta<br />

empresa en Brasil.<br />

JBIC FINANCIA POR US$288.5 MILLONES EN<br />

PERÚ Y MÉXICO.<br />

El Japan Bank for International Cooperation (JBIC) firmó<br />

un acuerdo de préstamo por US$247.5 millones con la Sociedad<br />

Minera Cerro Verde S.A.A. (SMCV) de Perú, como parte de un<br />

cofinanciamiento con otras entidades financieras privadas. JBIC<br />

proveerá además una garantía contra riesgo político por la porción<br />

correspondiente a las entidades privadas. El proyecto busca<br />

desarrollar depósitos de sulfuro en la mina de cobre de Cerro<br />

Verde, comenzando con la producción del concentrado de cobre<br />

en el cuarto trimestre de 2006. Como contraparte la empresa<br />

Sumitomo Metal Mining tendrá el derecho de comprar el 50%<br />

de la producción por un período de diez años. Este préstamo<br />

permite a las empresas japonesas asegurar una fuente a largo<br />

plazo del concentrado.<br />

En México, JBIC aprobó un préstamo por US$41<br />

millones a Petróleos Mexicanos (PEMEX), en cofinanciamiento<br />

FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y<br />

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN<br />

<strong>Agosto</strong> - <strong>Octubre</strong> 2005<br />

con el Bank of Tokyo-Mitsubishi, Ltd. El proyecto apunta a<br />

incrementar la producción de petróleo, mediante la exploración<br />

y perforación de nuevos pozos en el Golfo de México. El préstamo<br />

atenderá a la asistencia técnica prestada por Japan Drilling<br />

Company (JDC) a PEMEX.<br />

OPIC REALIZA OPERACIONES POR US$237 EN<br />

PERÚ, COLOMBIA Y GUATEMALA<br />

La Overseas Private Investment Corporation (OPIC) de<br />

EE.UU. otorgará un seguro de riesgo político por US$25 millones<br />

a la empresa LFLP Holdings, LLC para invertir en 43<br />

establecimientos de la cadena «La Curacao» de Perú. LFLP es<br />

un pequeño inversor con extensa experiencia en el sector de<br />

consumo en Latinoamérica.<br />

En Colombia aprobó un seguro de riesgo político para<br />

cubrir US$212 millones de un financiamiento destinado a mejorar<br />

cinco instalaciones de energía en el país, permitiendo un<br />

aumento significativo en la producción eléctrica. Por su parte,<br />

Citigroup aportará US$38 millones, no asegurados. El<br />

financiamiento se otorgó a ISAGEN, la principal empresa<br />

colombiana de energía, propiedad mayoritariamente del Estado.<br />

También en Guatemala financió por US$41.6 millones<br />

la construcción de una planta hidroeléctrica de 32 megawatt, en<br />

el marco de un programa de electrificación rural. El préstamo se<br />

otorgó a la Hidroeléctrica Río Hondo S.A. e incluye además la<br />

construcción de dos reservas de agua para consumo e irrigación.<br />

EXIMBANK FINANCIA US$1 BILLÓN EN MÉXICO<br />

El ExIm Bank de Estados Unidos de Norteamérica<br />

aprobó tres préstamos garantizados por US$1 billón para financiar<br />

la compra de equipos y servicios estadounidenses por parte de<br />

Petróleos Mexicanos (PEMEX). Ésta empresa llevará a cabo la<br />

exploración, desarrollo y producción de minas de gas y petróleo<br />

en territorios mexicanos. La transacción involucra a casi 300<br />

exportadores norteamericanos, quienes se verán beneficiados<br />

con esta operación.<br />

BCIE OTORGA US$35.6 MILLONES A<br />

CENTROAMÉRICA<br />

En Honduras se realizaron cuatro financiamientos por<br />

US$35.2 millones. Dos préstamos por US$12.2 millones se<br />

destinaron a completar la construcción de la carretera CA-13<br />

en la frontera con Guatemala y la construcción de un mercado<br />

periférico en la capital del país. Este apoyo se otorgó en términos<br />

concesionales en el marco de la estrategia de apoyo a la reducción<br />

de la pobreza y el fortalecimiento de la integración regional. Por<br />

otro lado, el Banco Cuscatlán recibió US$20 millones, en el<br />

marco de una línea global de crédito, para ofrecer líneas de<br />

FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN. Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo.<br />

Organismo Internacional Representativo de la Banca de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Paseo de la República 3211, Perú Apartado<br />

Postal 3988, Lima 100. Telf.: (51-1) 442-2400, Fax: (51-1)442-8105. Correo electrónico: sg@alide.prg.pe; Web Site: http:www.alide.org.pe


II<br />

FUENTES DE FINANCIMIENTO Y OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN<br />

crédito a proyectos productivos de mediano y largo plazo, capital<br />

de trabajo, operaciones de comercio exterior, créditos<br />

corporativos, programas de vivienda, desarrollo municipal y<br />

crecimiento de Mipymes.<br />

En el campo social se realizaron dos financiamientos.<br />

Uno en Honduras por US$3 millones destinado a poner en marcha<br />

el proyecto «Semilleros del Futuro», que pretende la formación<br />

integral de al menos 20 mil jóvenes. El segundo se refiere a un<br />

apoyo financiero de US$400 mil a ser desembolsados entre<br />

2006-2008 para un Programa Multisectorial de Fortalecimiento<br />

de la Inversión (PMFI), orientado a la reducción de la pobreza.<br />

BANDES FINANCIARÁ OBRAS DE INFRAESTRUC-<br />

TURA Y SERVICIOS EN REPÚBLICA DOMINICANA<br />

En el marco del Acuerdo de San José, el Banco de<br />

Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) suscribió<br />

contratos de préstamos con la República Dominicana por un<br />

monto de US$156.4 millones, que incluyen cuatro nuevos<br />

financiamientos, el incremento de un préstamo y la extensión<br />

del período de desembolsos de dos créditos ya otorgados. En<br />

particular destaca el financiamiento por US$104,6 millones<br />

del Acueducto Higüey-Bávaro, el cual abastecerá de agua a todos<br />

los pueblos turísticos de la región Este de República Dominicana,<br />

principal fuente generadora de recursos de la nación. También,<br />

se financiará la ampliación del Sistema de Transmisión de<br />

Electricidad de las zonas norte, sur y este; el Estudio del Plan<br />

Nacional de Ordenamiento Territorial y el suministro de equipos<br />

eléctricos; además se incrementó el financiamiento para la Línea<br />

de Transmisión Región Noroeste. Respecto de las extensiones<br />

de préstamos, se encuentran la ejecución de proyectos como la<br />

Adquisición de Unidades para Transporte de Pasajeros; un<br />

programa de Construcción, Reconstrucción y Equipamiento de<br />

Instalaciones Deportivas.<br />

MÉXICO Y JAPÓN IMPULSARÁN PROYECTOS MDL<br />

La Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales<br />

de México y el Japan Bank for International Cooperation (JBIC)<br />

de Japón acordaron ampliar la participación en proyectos que<br />

cumplan con el doble objetivo de combatir los efectos adversos<br />

del cambio climático y de alcanzar el desarrollo sustentable de<br />

México. El Acuerdo forma parte de los compromisos adquiridos<br />

por México en el Acuerdo de Cooperación sobre el Mecanismo<br />

de Desarrollo Limpio (MDL), suscrito en abril de 2004.<br />

Asimismo, se acordó establecer un esquema de financiamiento<br />

específico para proyectos MDL, de manera conjunta entre la<br />

banca de desarrollo mexicana (BANOBRAS, NAFIN,<br />

BANCOMEXT) y algunos instrumentos del JBIC, en particular el<br />

Fondo Japonés de Carbono.<br />

LA CII REALIZA OPERACIONES EN BRASIL Y<br />

ECUADOR<br />

En el Brasil, la Corporación Interamericana de<br />

Inversiones (CII) aprobó un programa de garantías en moneda<br />

local de hasta US$2,4 millones con el Banco Sofisa S.A. El<br />

objetivo del programa es proporcionar capital de trabajo a Pymes<br />

brasileñas. La operación se enmarca en los objetivos de la<br />

Declaración de Nuevo León de triplicar los recursos canalizados<br />

por el Grupo del BID a Mipymes Latinoamérica y el Caribe para<br />

el año 2007.<br />

En Ecuador, aprobó una operación por US$7 millones<br />

con el Banco Bolivariano de Ecuador, con el objetivo de canalizar<br />

financiamiento a la pequeña y mediana empresa. En noviembre<br />

del 2003, la CII aprobó un primer préstamo de US$5 millones<br />

al Banco Bolivariano por dos años. Estos fondos permitieron<br />

financiar proyectos de expansión de Pymes del sector<br />

manufacturero ecuatoriano.<br />

CONVENIO DEL JBIC Y BCIE PARA IMPULSAR<br />

TECNOLOGIAS LIMPIAS.<br />

El Banco Centroamericano de Integración Económica<br />

(BCIE) y el Banco de Japón para la Cooperación Internacional<br />

(JBIC) suscribieron un convenio por US$100 millones para<br />

ejecutar proyectos que reduzcan las emisiones de carbono en la<br />

región. Los recursos serán invertidos por el BCIE en proyectos<br />

enmarcados dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL),<br />

contemplado en el Protocolo de Kioto. Mediante los proyectos<br />

MDL en la región, el BCIE actuará también como facilitador de<br />

las empresas o proyectos financiados por la Institución para la<br />

comercialización de certificados de reducción de emisiones de<br />

carbono en el mercado internacional. Esto permitirá ingresos<br />

adicionales a los ejecutores de los proyectos y la captación de<br />

nuevos recursos para financiar proyectos ambientales en la<br />

región.<br />

Este tipo de convenio es el primero que suscribe el<br />

JBIC a nivel mundial con un organismo multilateral de<br />

financiamiento como el BCIE para apoyar un conjunto de<br />

proyectos MDL en los países en desarrollo. Las relaciones de<br />

cooperación entre el JBIC y el BCIE han permitido suscribir<br />

convenios por más de US$600 millones para financiar diversos<br />

programas y proyectos del sector público y privado en la región.<br />

ICO LANZA UNA EMISIÓN DE BONOS POR<br />

IMPORTE DE US$1.000 MILLONES<br />

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) emitió en el<br />

Euromercado, un bono al plazo de cinco años a tipo de interés<br />

fijo, por un importe de 1.000 millones de dólares. La emisión,<br />

con un cupón del 4,625% y vencimiento en octubre de 2010, ha<br />

sido dirigida por Barclays Bank, Deustche Bank y HSBC, y en la<br />

misma han participado como co-directores otras cinco<br />

instituciones financieras (Bank of America, Shinkin Internacional,<br />

Daiwa Securities SMBC, Royal Bank of Canada y Royal Bank of<br />

Scotland). El precio del bono ha sido fijado en un diferencial de<br />

29 p.b. sobre el Bono del Tesoro americano al plazo de cinco<br />

años.<br />

Geográficamente la emisión ha estado repartida entre<br />

Asia con el 43%, Europa con el 37% y Oriente Medio con el<br />

20%. Por tipo de inversor, el 63% de la emisión ha sido distribuida<br />

entre bancos centrales, el 23% entre gestoras de activos y el


FUENTES DE FINANCIMIENTO Y OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN<br />

11% restante entre otro tipo de inversores. Ésta es la segunda<br />

emisión pública en dólares que ha realizado el ICO durante 2005.<br />

A lo largo de este año el ICO ha lanzado emisiones por un valor<br />

total de aproximadamente 5.000 millones de euros, en ocho<br />

divisas diferentes: dólares americanos (USD), dólares<br />

australianos (AUD), euros (EUR), libras (GBP), dólares<br />

canadienses (CAD), francos suizos (CHF), dólares neozelandeses<br />

(NZD) y yenes (JPY).<br />

CAF FINANCIA POR US$1,005 MILLONES A PAÍSES<br />

ANDINOS<br />

En Bolivia aprobó US$180 millones para la construcción<br />

de los dos últimos tramos del Corredor Vial de Integración Bolivia-<br />

Brasil, entre Santa Cruz y Puerto Suárez, cuyo organismo ejecutor<br />

es el Servicio Nacional de Caminos (SNC). Dicha operación se<br />

inscribe dentro de la Iniciativa IIRSA.<br />

En Colombia aprobó tres operaciones por US$110<br />

millones. Un contrato de participación de riesgo por US$10<br />

millones, para reafianzar parcialmente garantías emitidas por el<br />

Fondo Nacional de Garantías (FNG) a favor de bancos<br />

colombianos, con miras a movilizar créditos para capital de<br />

trabajo en la PyME. Se suscribió también un Convenio con la<br />

asociación ACOPLASTICOS por US$93 mil para financiar<br />

parcialmente el proyecto Logística y Sistemas de Información<br />

en la cadena productiva petroquímica, plástico, caucho, pinturas,<br />

tintas y fibras, con el cual se espera fortalecer una de las<br />

principales cadenas del aparato productivo colombiano. Por otro<br />

lado, se destinaron US$100 millones para financiar el Programa<br />

de Reformas para la Inserción Competitiva Internacional,<br />

ejecutado por el Ministerio de Hacienda. El monto total del<br />

Programa es de US$250 millones, el segundo financiamiento<br />

por US$ 150 millones está previsto realizarse en el 2006.<br />

En Ecuador, aprobaron US$425 millones en cuatro<br />

operaciones en el área de infraestructura. Entre otros se<br />

financiará la ejecución del Plan Maestro de Acueducto de la<br />

ciudad de Portoviejo (US$25 millones), la construcción de 18<br />

puentes, dos estaciones de peaje y ampliación de vías en la<br />

carretera Guayaquil-Salinas, en la provincia del Guayas (US$24<br />

millones); y, la ejecución de tres proyectos por un monto de<br />

US$250 millones en el marco del Programa Sectorial de<br />

Fortalecimiento del Sistema de Distribución Eléctrica del Ecuador,<br />

que persigue el mejoramiento del sistema de distribución eléctrica<br />

y la ejecución de proyectos de infraestructura básica. Finalmente,<br />

Se destaca el financiamiento por US$125.8 millones, a un plazo<br />

de 10 años, para el Programa Sectorial de Transporte y<br />

Competitividad, en el marco de la Iniciativa IIRSA.<br />

En Venezuela, suscribieron cuatro contratos de préstamos<br />

por US$290 millones para el financiamiento de proyectos vinculados<br />

al sector transporte, desarrollo agrícola, gestión comercial y<br />

tecnológica, prestación de servicios de agua potable y saneamiento<br />

de municipios de la región occidental del país.<br />

BID FINANCIA POR US$2,169 A LA REGIÓN<br />

En Brasil, el BID y el Banco Nacional de Desenvolvimento<br />

Económico e Social (BNDES) firmaron un préstamo de US$1.000<br />

millones, como parte de una línea de crédito de US$3.000<br />

millones para el BNDES. El programa busca apoyar la expansión,<br />

integración y acceso a financiamiento del sector de micro,<br />

pequeñas y medianas empresas brasileñas a través del<br />

financiamiento de mediano y largo plazo para proyectos de<br />

inversión destinados a mejorar la competitividad de esas<br />

empresas.<br />

En Centroamérica, a través del Fondo Multilateral de<br />

Inversiones (FOMIN), se financiará por US$11 millones el<br />

establecimiento de un fondo de capital de riesgo que invertirá<br />

en empresas pequeñas y medianas en América Central y en<br />

República Dominicana. El Central America Growth Fund (CAGF),<br />

que tendrá un capital máximo de US$25 millones. El Fondo<br />

proporcionará, además, asesoría financiera y técnica y<br />

fortalecerá su gobernabilidad corporativa.<br />

En El Salvador, se aprobó un préstamo por US$57<br />

millones a un plazo de 25 años, con 5 años de gracia, para<br />

apoyar un programa que mejorará las condiciones de vida en<br />

municipios rurales en áreas de salud, saneamiento, educación<br />

y agua potable. Por otro lado, aprobó US$13.5 millones para<br />

apoyar un programa para fortalecer el sistema estadístico<br />

nacional.<br />

En Colombia, aprobó dos préstamos por un total de<br />

US$400 millones. US$200 millones, a 20 años de plazo con 7<br />

de gracia, se otorgaron a Empresas Públicas de Medellín para<br />

apoyar la construcción de la Central Hidroeléctrica Porce III y<br />

para consolidar el desempeño y eficiencia institucional de dicha<br />

empresa estatal, los fondos locales suman US$711 millones.<br />

El otro financiamiento se orientará a la modernización e<br />

integración del sistema de transporte colectivo de la ciudad de<br />

Cali, con un costo total de US$300 millones, el plazo es de 20<br />

años, con 5 años de gracia. Los fondos de contrapartida local<br />

suman US$100 millones.<br />

En Perú, aprobaron dos financiamientos por un total de<br />

US$75 millones. US$25 millones se destinaran a financiar<br />

proyectos a través del Programa de Ciencia y Tecnología, el<br />

plazo del préstamo es de 25 años con 7 años de gracia. Por<br />

otro lado, se aprobó un préstamo por US$50 millones, a 20<br />

años de plazo con 5 de gracia, destinado a mejorar el sistema<br />

de caminos secundarios en el marco del proceso de<br />

descentralización del país<br />

En México, concedió un préstamo por US$600 millones<br />

para respaldar las reformas de políticas para profundizar sus<br />

mercados financieros. La operación, que se desembolsará en<br />

dos tramos de 300 millones de dólares, apoyará la<br />

implementación de nuevas leyes y regulaciones bajo el Plan<br />

Nacional para el Financiamiento del Desarrollo (PRONAFIDE)<br />

lanzado en el 2001.<br />

En Haití, aprobó US$12.6 millones para respaldar los<br />

esfuerzos por reconstruir su infraestructura de transporte, la<br />

rehabilitación de 170 kilómetros de la red vial primaria y 300<br />

kilómetros de caminos secundarios y terciarios, así como la<br />

señalización en rutas principales. Los préstamos del BID a Haití<br />

son a un plazo de 40 años, con 10 años de gracia. La tasa de<br />

interés anual es de 1% durante la primera década y de 2% de<br />

allí en adelante.<br />

III


IV<br />

FUENTES DE FINANCIMIENTO Y OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN<br />

FINANCIAMIENTOS DEL BANCO MUNDIAL<br />

El Banco Mundial financió por US$268 millones<br />

proyectos en Paraguay y México. En Paraguay, aprobó US$22<br />

millones al Proyecto de Seguro de Salud Básico para Madres e<br />

Hijos, a un plazo de 23 años con 5 de gracia.<br />

En México, financiará la segunda etapa de reformas<br />

políticas para el desarrollo ambiental a través de medidas<br />

concretas en el área de turismo, energía, silvicultura, agua y<br />

gestión ambiental, por un monto de US$200.5 millones a 14.5<br />

años de plazo con 4 años de gracia. Por otro lado, se destinaran<br />

US$25 millones para financiar el proyecto de asistencia técnica<br />

para la modernización del sector de agua y saneamiento, que<br />

busca estimular a las autoridades locales a mejorar la<br />

sostenibilidad financiera de dichos recursos. El desembolso<br />

ocurrirá entre 2006 y 2009 a un plazo de 15 años con 5 de<br />

gracia.<br />

COOPERACIÓN FINANCIERA<br />

Y TÉCNICA<br />

CAF Y FMO DE HOLANDA FIRMAN ACUERDO PARA<br />

REALIZAR ACIVIDADES CONJUNTAS EN LA REGIÓN<br />

La Corporación Andina de Fomento (CAF) y Netherlands<br />

Development Finance Company (FMO) suscribieron un Acuerdo<br />

de Cooperación, durante la reunión anual FMI-Banco Mundial en<br />

Washington. La cooperación contribuye con el uso eficaz y<br />

eficiente de las fuentes de desarrollo en América Latina y<br />

facilitará un mejor acceso a los servicios financieros para el<br />

sector privado. Ambas entidades acumulan 70 años de<br />

experiencia en la promoción del desarrollo sustentable en<br />

América Latina, pues tanto la CAF como FMO nacieron en 1970.<br />

El Acuerdo de Cooperación establece la relación formal<br />

entre CAF y FMO para identificar, evaluar, estructurar y supervisar<br />

créditos para empresas y proyectos del sector privado en América<br />

Latina. Se propicia, de este modo, un clima de inversión atractivo,<br />

motor clave para el crecimiento. Proyectos de infraestructura<br />

del sector privado, empresas grandes y medianas e instituciones<br />

financieras se beneficiarán gracias a que tendrán mayor acceso<br />

a condiciones de financiamiento aceptables y volúmenes<br />

apreciables de crédito.<br />

BB FIRMA ACUERDO PARA REPRESENTAR A LA<br />

CAF EN EL PROEX<br />

El Banco do Brasil (BB) firmó un Acuerdo con la<br />

Corporación Andina de Fomento (CAF), para representarla, por<br />

medio del PROEX Equalização (Igualación), en los<br />

financiamientos a exportaciones brasileñas de bienes y<br />

servicios operados por aquella institución. Las negociaciones<br />

comenzaron a partir del cambio en la legislación, promovida<br />

al final del 2004, que pasó a admitir la posibilidad de que la<br />

CAF figure como institución beneficiaria de la equalização,<br />

habilitada a operar en el Programa de Financiamiento a las<br />

Exportaciones (PROEX).<br />

ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE EL ICO Y EL<br />

BID<br />

El Instituto de Crédito Oficial y el Banco Interamericano<br />

de Desarrollo (BID) firmaron en Washington un Acuerdo de<br />

Cooperación con el objeto de profundizar en la colaboración de<br />

ambas instituciones. El acuerdo, con una vigencia de cinco años,<br />

se basará en el intercambio de información y experiencias, así<br />

como en las actividades de formación que podrán materializarse<br />

en el intercambio de trabajadores, en la organización de<br />

seminarios o conferencias o en la asistencia técnica. Por otra<br />

parte, podrá proveerse financiación paralela a proyectos y<br />

colaborar en materia de emisiones de bonos u otros instrumentos<br />

financieros en los mercados de la zona.<br />

MÉXICO Y CHINA FIRMAN ACUERDOS<br />

México y China firmaron un total de siete nuevos<br />

acuerdos bilaterales, con los que esperan reforzar su relación<br />

comercial. Varios de los acuerdos buscan evitar la doble<br />

tributación y prevenir la evasión fiscal. También firmaron uno<br />

sobre cooperación minera, un sector en el que a China le interesa<br />

el asesoramiento de México, y en las áreas social y fitosanitaria.<br />

Asimismo, firmaron dos protocolos para el acceso de uva<br />

mexicana a los mercados chinos, y de la pera china a México.<br />

Con estos acuerdos se espera profundizar la cooperación<br />

económica y comercial mutuamente provechosa, ampliar la<br />

cooperación en el área de inversión y explorar nuevos ámbitos<br />

de cooperación.<br />

CAF SUSCRIBE ACUERDO CON ESPAÑA<br />

La Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Gobierno<br />

de España suscribieron un acuerdo para la compraventa de 9<br />

millones de toneladas de CO2 eqv. El Acuerdo forma parte de la<br />

estrategia general de España para alcanzar los objetivos del<br />

Protocolo de Kioto. De este modo, el Acuerdo, que da lugar a la<br />

creación de la Iniciativa Iberoamericana de Carbono (IIC), tiene<br />

como objetivo la obtención, a través de capital público, de 9<br />

millones de toneladas de CO2, adicionales a los 40 millones de<br />

toneladas contratadas con el Banco Mundial. Los créditos del<br />

IIC procederán exclusivamente de proyectos de desarrollo limpio<br />

en países de Latinoamérica y el Caribe. Asimismo, se definen<br />

como áreas prioritarias, para la cartera de España, aquellas<br />

que promuevan sistema energéticos sostenibles, ahorro y<br />

eficiencia energética y energías renovables.<br />

En la presentación del Acuerdo, se destacó que la CAF<br />

es una de las instituciones pioneras en el desarrollo del mercado<br />

de créditos de reducciones de GEI, por medio del establecimiento<br />

del Programa Latinoamericano del Carbono (PLAC), establecido<br />

en 1999.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!