07.04.2017 Views

DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO II (Parte 1)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Notas del Curso de Diseño de Elementos de Concreto <strong>II</strong><br />

Ing. Carlos Gómez Torres<br />

2.2. Caso 2: A’s es conocido y As es desconocido:<br />

Este caso se puede dar por dos razones: que se especifique el valor de A’s por<br />

razones arquitectónicas, o que la viga no requiera acero en compresión y se deba<br />

colocar acero mínimo y recalcular el acero en tensión.<br />

Calcular el área de acero en tensión es un proceso iterativo bastante cansado en el<br />

cual se parte de un valor f’s supuesto hasta que el valor final recalculado con la<br />

ecuación<br />

sea igual al inicial, tal y como se describe a continuación:<br />

Paso 1: Asumir un valor de f’s<br />

Paso 2: Calcular el valor de A s2 con la fórmula:<br />

Paso 3: Asumir un valor de<br />

Paso 4: Calcular el valor de M u2 con la fórmula:<br />

Paso 5: Calcular el valor de M u1 con la fórmula:<br />

Paso 6: Calcular el valor de R n1 con la fórmula:<br />

Paso 7: Calcular el valor de 1 con la fórmula:<br />

Paso 8: Calcular el valor de A s1 con la fórmula:<br />

Paso 9: Calcular la altura a con la fórmula:<br />

Paso 10: Calcular el valor de c con la fórmula:<br />

Paso 11: Calcular la deformación unitaria:<br />

Paso 12: Calcular el asociado con la fórmula:<br />

Paso 13: Calcular el valor de f’s con la fórmula:<br />

Paso 14: En caso de que el valor de f’s del paso 13 sea distinto del f’s del paso 1, se<br />

debe sustituir el valor del f’s del paso 1 por el valor del f’s del paso 13 y recalcular<br />

nuevamente TODO.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!