07.04.2017 Views

DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO II (Parte 1)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Notas del Curso de Diseño de Elementos de Concreto <strong>II</strong><br />

Ing. Carlos Gómez Torres<br />

3. <strong>DISEÑO</strong> <strong>DE</strong> VIGAS T.<br />

3.1. Método iterativo para el diseño de vigas T.<br />

Al diseñar una viga T, por lo común su patín ya se ha seleccionado previamente al<br />

diseñar la losa ya que es la losa. El tamaño del alma no se selecciona comúnmente<br />

con base en los requisitos de momento, sino más bien en los requisitos de cortante;<br />

es decir, se usa un área suficientemente grande como para proporcionar cierta<br />

capacidad mínima de cortante como se describirá en la sección siguiente. También<br />

es posible que el ancho del alma se seleccione con base en el ancho que se estime<br />

necesario para acomodar las varillas del refuerzo.<br />

Los patines de la mayoría de las vigas T son usualmente tan grandes que el eje<br />

neutro se sitúa probablemente dentro de ellos, por lo que pueden aplicarse las<br />

fórmulas de vigas rectangulares. Si el eje neutro queda en el alma, se usa a menudo<br />

un procedimiento de tanteos para el diseño.<br />

A menudo una viga T es parte de una viga continua que se extiende sobre soportes<br />

interiores tales como columnas. El momento flexionante sobre el soporte es negativo,<br />

de modo que el patín esta en tensión. También, la magnitud del momento negativo<br />

por lo general es mayor que la del momento positivo cerca de la mitad del claro. Esta<br />

situación controlará el diseño de la viga T porque el peralte y el ancho del alma se<br />

determinan para este caso. Luego, cuando la viga se diseña para el momento<br />

positivo a la mitad del claro, el ancho y el peralte ya se conocen. Para calcular el<br />

ancho efectivo de la viga T se deberá elegir el menor de los siguientes valores:<br />

¼ del claro de la viga.<br />

16h f + b w.<br />

La distancia libre promedio entre almas adyacentes + b w.<br />

En el proceso de diseño se estima que un brazo de palanca del centro de gravedad<br />

del bloque de compresión al centro de gravedad del acero es igual al mayor de los<br />

valores de 0.90d o bien d – (hf / 2) y con este valor, llamado z, se calcula un área de<br />

prueba de acero (As = Mn/ fy z). Lo que se busca es un valor de “z” que origine el<br />

menor cambio de As. Es un proceso de tanteo.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!