24.05.2017 Views

278

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los mitos del bicentenario<br />

Daniel Salinas Basave<br />

danibasave@hotmail.com<br />

El autor es periodista y ganador del premio<br />

Estatal de Literatura, categoría Ensayo.<br />

El significado de salvar Puerta México<br />

Siendo brutalmente honesto debo<br />

decir que la Puerta México no me<br />

parece una estructura bonita o estéticamente<br />

armónica.<br />

Pese a ello me opongo a su demolición,<br />

pues veo en ese arbitrario y unilateral acto<br />

de las autoridades federales un símbolo de<br />

la época, en donde desde el DF se toman<br />

decisiones que afectan a BC y lo menos<br />

importante es preguntarle a los bajacalifornianos<br />

qué piensan. Uniformar criterios<br />

estéticos es casi imposible. Lo que para<br />

mí es feo para ti puede ser bonito.<br />

La Puerta México no es precisamente una<br />

catedral virreinal, pero me ha quedado<br />

claro que miles de tijuanenses la aprecian y<br />

quieren conservarla, lo cual debería de ser<br />

motivo suficiente para detener su demolición.<br />

Nunca como ahora había sentido tal hostilidad<br />

y animadversión de parte del Gobierno<br />

federal hacia BC. Lo que los bajacalifornianos<br />

pensemos importa muy poco<br />

en la Gran Tenochtitlán. IVA homologado,<br />

importaciones de carros detenidas, dólares<br />

controlados. La destrucción de Puerta México<br />

es un símbolo que corona esa política<br />

donde el DF manda y BC calla, sin que los<br />

gobernantes locales metan las manos por<br />

nosotros, manteniendo un silencio cómplice.<br />

Salvar Puerta México podría ser una victoria<br />

llena de significado. Un triunfo de<br />

la voluntad ciudadana contra el autoritarismo<br />

centralista. La pregunta que ahora<br />

cabría hacernos es ¿para qué queremos<br />

salvarla? ¿Cuál sería su destino en el improbable<br />

caso que lograra mantenerse en<br />

pie? ¿Existe alguna propuesta para administrar<br />

el inmueble y darle un uso distinto?<br />

Porque salvarla para mantenerla en las<br />

condiciones en que se encuentre tendría<br />

muy poco sentido.<br />

Tal vez sea un sueño guajiro pensar en<br />

convertirla en museo o transformarla en<br />

un espacio interactivo para las artes o un<br />

corredor cultural. La demolición del Toreo<br />

de Tijuana o la cárcel de La Ocho deberían<br />

servir como ejemplo. La destrucción no ha<br />

servido de nada.<br />

En el caso de La Ocho había por lo menos<br />

dos propuestas sobre el uso alternativo<br />

que podía darse al inmueble. Una idea<br />

era crear el Museo del Policía y la otra era<br />

crear un centro cultural, pero al entonces<br />

alcalde Carlos Bustamante le importó muy<br />

poco.<br />

Conservar ruinas tiene tan poco sentido<br />

como construir elefantes blancos. Tan absurdo<br />

sería conservar un edificio para que<br />

acumule óxido y polvo, como absurdo ha<br />

resultado construir un hermoso Ceart en<br />

la tercera etapa del Río Tijuana al que se le<br />

otorga menos de lo mínimo indispensable<br />

para funcionar.<br />

Tijuana requiere una cirugía urbana mayor<br />

y todas las cirugías requieren sacrificio,<br />

voluntad y aguante. En cuestión urbanística<br />

la ciudad es el modelo de un fracaso.<br />

Quizá el mayor ejemplo de una cirugía<br />

urbana exitosa fue la emprendida en París<br />

por el Barón de Haussmann a mediados<br />

del Siglo XIX.<br />

En su momento Haussmann fue considerado<br />

el destructor del París antiguo,<br />

pero hoy se le recuerda como el constructor<br />

del París moderno. A Tijuana le urge<br />

una cirugía urbana tan radical como la de<br />

Haussmann, pero debe ser ejecutada desde<br />

aquí y nunca sin el consenso ciudadano.<br />

Por dentro y por fuera<br />

Manuel Rodríguez Monárrez<br />

manyrodriguez@live.com.mx<br />

Caminatas en la Naturaleza<br />

Internacionalista egresado de la UDLA Puebla<br />

Twitter: @Tijuanagreen<br />

Los que vivimos en ciudad nos<br />

hemos vuelto extranjeros ante la<br />

naturaleza.<br />

Cuando le platiqué a mi esposa<br />

de la posibilidad de irnos a vivir frente<br />

al mar, a orillas de un estuario, en<br />

donde habitan aves migratorias y otras<br />

residentes, como la familia de lechuzas<br />

que anida en nuestro balcón, que pasaríamos<br />

nuestros días comiendo verduras<br />

orgánicas e inspirando a la gente a vivir<br />

lo más saludable posible, le pareció una<br />

propuesta interesante.<br />

Las caminatas nos van permitiendo<br />

que nuestras 35 mil millones de células<br />

se regeneren al salir habitualmente de<br />

la toxicidad de las ciudades, eliminando<br />

nuestra dependencia del consumo inconsciente<br />

y regresando a lo básico.<br />

Según las estadísticas, en promedio 1<br />

de cada 5000 personas viven 100 años.<br />

El 2% porque se sacó la lotería genética<br />

y el 98% se lo deben a su estilo de vida.<br />

En Okinawa, Japón es donde viven las<br />

mujeres más longevas. Un estudio reveló<br />

ciertas costumbres que hacen que su estilo<br />

de vida influya en su alta expectativa<br />

de vida.<br />

Primero, saben comer. No comen de<br />

más, sino que se alimentan en platos pequeños<br />

con dietas basadas en plantas y<br />

dejan de comer cuando se siente un 80%<br />

satisfechos.<br />

Este simple hábito les ha permitido mejorar<br />

su sistema inmunológico, mitigar<br />

las dolores de cabeza, dormir mucho<br />

mejor, rendir más físicamente y reducir<br />

la ansiedad por la comida.<br />

En cambio nosotros, como comedores<br />

y compradores compulsivos de alimentos<br />

hacemos todo lo contrario. Lo cierto<br />

es que si nuestros 3 mejores amigos son<br />

obesos las posibilidades de que nosotros<br />

también lo seamos son muy altas.<br />

Por lo tanto, controlar nuestros hábitos<br />

alimenticios es importante, y solo se<br />

requiere disciplinar nuestra memoria al<br />

ritmo de la naturaleza.<br />

Para poder separarnos de la dependencia<br />

compulsiva de ciertos alimentos<br />

dañinos, como carne roja, leche, harina<br />

y azúcar, es bueno practicar ayunos y<br />

dietas de jugos o crudiveganas que nos<br />

permitan reprogramar nuestra mente.<br />

A veces nos dejamos influenciar por<br />

personas que se alimentan mal y perdemos<br />

el balance natural en nuestras vidas.<br />

Esto nos va a permitir conocernos más<br />

a fondo y ayudar a nuestras células a reaccionar<br />

de forma más fuerte ante enfermedades.<br />

Aunque estos días ha habido<br />

una marea alta inusual en Playas de Tijuana<br />

y mi esposa y yo, no hemos podido<br />

salir a caminar a la arena, nos hemos detenido<br />

a escuchar el estruendo del oleaje<br />

en la madrugada, es fascinante.<br />

Cuando atestiguamos el poder del mar<br />

nos damos cuenta de lo diminutos que<br />

somos en el universo, y meditamos el<br />

hecho de que Dios nos dio un espíritu<br />

con la capacidad de maravillarnos ante<br />

su Creación.<br />

Si tú eres de los que busca un nuevo<br />

estilo de vida no te desanimes, mantén<br />

una actitud positiva y empieza por cerrar<br />

un poco más la boca y por desempolvar<br />

tus tenis, te garantizó que al cabo<br />

de 3 semanas de caminar en un parque<br />

o a orillas del mar, te sentirás mejor que<br />

nunca.<br />

¿Amigos?<br />

Dones y Doñas<br />

Maru Lozano Carbonell<br />

marulozano@hotmail.com<br />

Se acerca el 14 de febrero y, aunque<br />

es un tema muy manoseado, una de<br />

las patas de la mesa que es esta vida,<br />

sin duda es la amistad. Es increíble<br />

que de manera voluntaria decidamos compartir<br />

nuestras experiencias y sentimientos<br />

con alguien. ¿Se puede creer en la gente?<br />

¿Eres tú un buen amigo?<br />

Ser amigo es una fuente de alegría y de<br />

motivación. Se comparten valores e intereses<br />

y la buena noticia es ¡que tú los eliges!<br />

Si hay afinidad en ciertos aspectos, se coincide<br />

y se incluye.<br />

Para tener un amigo hay que conocerlo,<br />

platicar, preguntar. Entonces lo apruebas y<br />

más si el otro te acompaña genuinamente y<br />

Capacitadora y docente, con<br />

estudios en psicoterapia Gestalt.<br />

atiende a tus peticiones.<br />

Godman, especialista en parejas, nos lanza<br />

una pregunta: ¿Somos amigos de nuestra<br />

pareja? ¿Le perdonamos sus fallas o le<br />

hacemos drama? ¿Das la misma atención<br />

que a un amigo? Porque, según él, para que<br />

una ralación funcione, hay que ser amigos.<br />

Procurar el bienestar del otro, escucharlo<br />

atentamente, ser empáticos, apoyar y usar<br />

la información para compartir no para<br />

guardar como arma en una situación delicada<br />

y clavarla al final para empoderarse,<br />

son rasgos de buena amistad.<br />

Hay que fomentar la confianza y esto es<br />

poder hablar o no hablar sabiendo que el<br />

otro nos seguirá aceptando porque no se<br />

ayuda cuando tienes tiempo, sino cuando<br />

surge la necesidad.<br />

Pero hay amigos que ¡cómo pesan! Que<br />

confunden todo lo anterior con hacerte<br />

creer que tienes la obligación absoluta de<br />

dejar todo y atenderlos, que te venden el<br />

catálogo completo y si no les compras se<br />

ofenden, que si no vives su vida como ellos<br />

desean te chantajean y si tú necesitas algo<br />

desaparecen.<br />

Tienes que ubicar quién eres tú en la relación<br />

de ciertas amistades: ¿Funges como el<br />

jefe que ordena? ¿Cómo el empleado sumiso?<br />

¿Cómo el celoso compitiendo? Porque<br />

todos tenemos amistades para diferentes<br />

ocasiones y nuestra actitud cambia según<br />

nuestra necesidad. Si de pronto sientes que<br />

ya pesa la relación, ¡has crecido! Busca gente<br />

que te haga crecer más, que celebre tus<br />

logros sin que represente una amenaza, que<br />

te ame. Es decir, tu familia siempre será ese<br />

amigo incondicional. Tus hijos, tu pareja,<br />

tus papás si es que los tienes, ese tío, etc. ¿Te<br />

fijas como la amistad te lleva al amor y viceversa?<br />

Los amigos son causales y casuales, los de<br />

la escuela eran porque compartían la misma<br />

situación y espacios, igual que los compañeros<br />

de trabajo, igual que los pasajeros<br />

en un viaje, pero al terminar el trayecto y<br />

cambiar de rutina, la familia siempre estará<br />

ahí.<br />

Por eso es importante fomentar dos minutos<br />

al día ese saludo franco que vincula.<br />

Manda un mensaje de texto, una foto de ti<br />

compartiendo lo que haces, platica, expresa<br />

y no te esperes a verlos en las bodas o funerales.<br />

Recordemos que si necesitamos algo<br />

importante como apoyo en enfermedades,<br />

la familia es nuestra mejor amiga si es que<br />

la frecuentamos y fuimos atentos.<br />

Fomenta diario esa comunicación o llamada<br />

rápida que ¡cultiva la mejor de las<br />

amistades!<br />

INFOBAJA.INFO jueves 12 de febrero 2015 Opinión 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!