07.06.2017 Views

Lea la versión digital de hoy

SV20170607

SV20170607

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MIÉ 07 06 17<br />

SIGLO.21 OPINIÓN<br />

13<br />

Mirador <strong>de</strong> Kaminal<br />

Guatema<strong>la</strong>-México: recuerdos <strong>de</strong>l porvenir<br />

Edgar<br />

Ce<strong>la</strong>da Q.<br />

PERIODISTA<br />

ece<strong>la</strong>daq@gmail.com<br />

L<br />

a visita oficial<br />

realizada<br />

a Guatema<strong>la</strong><br />

por el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> México,<br />

Enrique Peña Nieto,<br />

marca una pausa<br />

en el ensimismamiento<br />

<strong>de</strong>l acontecer<br />

político nacional<br />

y l<strong>la</strong>ma a levantar <strong>la</strong><br />

vista, para ver más<br />

allá <strong>de</strong>l Suchiate y el<br />

Usumacinta, pero sobre<br />

todo más allá <strong>de</strong>l<br />

momento actual y,<br />

por consiguiente, para<br />

empezar a atisbar<br />

los recuerdos <strong>de</strong>l porvenir.<br />

El telúrico ascenso<br />

<strong>de</strong> Donald Trump a<br />

<strong>la</strong> presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Estados<br />

Unidos, con los<br />

aún imprecisos ajustes<br />

en sus re<strong>la</strong>ciones<br />

con el Caribe y Latinoamérica,<br />

especialmente<br />

con México y<br />

Respeto a <strong>la</strong> Constitución<br />

Las políticas <strong>de</strong><br />

Trump actualizan<br />

<strong>la</strong> necesidad<br />

<strong>de</strong>, por lo<br />

menos, contactos<br />

más activos<br />

entre México<br />

y Guatema<strong>la</strong>,<br />

frente a <strong>la</strong> superpotencia<br />

continental<br />

Los gobiernos móviles, son inoperantes<br />

Erwin<br />

Lobos Rios<br />

lobosrios.asociados@gmail.com<br />

L<br />

a sociedad guatemalteca<br />

es un<br />

conglomerado <strong>de</strong><br />

diversas i<strong>de</strong>ologías<br />

e intereses. Sin embargo,<br />

está bajo una Constitución<br />

Política y un Gobierno<br />

Central, se percibe<br />

c<strong>la</strong>ramente que se vive<br />

<strong>hoy</strong> un gobierno <strong>de</strong> impotencia<br />

e ineficacia ante el<br />

crimen organizado, <strong>la</strong> <strong>de</strong>lincuencia,<br />

el narcotráfico,<br />

<strong>la</strong> inseguridad y más.<br />

La lenta economía, <strong>la</strong> ineficacia<br />

en <strong>la</strong> gestión gubernamental,<br />

<strong>la</strong> falta <strong>de</strong><br />

conducción política a<strong>de</strong>cuada,<br />

inci<strong>de</strong> críticamente<br />

en <strong>la</strong> actividad institucional.<br />

C<strong>la</strong>ramente pues<br />

<strong>de</strong>scriben todo una problemática<br />

nacional. Todo<br />

esto y algo más, retratan<br />

una crisis nacional. Todos<br />

son problemas nacionales<br />

No existen<br />

“gobiernos<br />

móviles”, gobiernos<br />

mayas<br />

o <strong>la</strong>dinos,<br />

ni gobiernos<br />

chambones.<br />

Solo hay institucionalidad<br />

que impactan el ámbito<br />

<strong>de</strong> toda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. En<br />

todo el territorio se está<br />

sufriendo una crisis que<br />

crece por <strong>la</strong> ingobernabilidad<br />

(ejemplo tajumulco<br />

e Ichiguan), y <strong>la</strong><br />

escasa gestión <strong>de</strong>l ejecutivo.<br />

Esta crisis que viene<br />

<strong>de</strong> un tiempo atrás,<br />

ya <strong>de</strong>nunciada, se enfrenta<br />

para solucionar<strong>la</strong><br />

con una institucionalidad<br />

fundada en <strong>de</strong>beres<br />

y potesta<strong>de</strong>s legales,<br />

lo que comporta tener<br />

una estrategia nacional,<br />

con un p<strong>la</strong>n urgente <strong>de</strong><br />

ejecución y con un mo<strong>de</strong>lo<br />

nacional adosado al<br />

manejo <strong>de</strong> crisis <strong>de</strong> Estado,<br />

que tenga como una<br />

directriz objetiva, metas<br />

medibles, visibles y satisfactorias.<br />

Los auto<strong>de</strong>nominados<br />

“gobiernos<br />

móviles” son en ese sentido<br />

precarios, <strong>de</strong>cantados<br />

y en cierta forma<br />

manejados al gusto político<br />

<strong>de</strong>l momento. Pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cirse que son una caricatura<br />

<strong>de</strong> los gobiernos<br />

institucionales y constitucionales.<br />

A<strong>de</strong>más facilitan<br />

el abandono <strong>de</strong> Gobierno<br />

Central, Se niegan<br />

a reconocer una crisis nacional<br />

y con visitas relámpagos<br />

<strong>de</strong> pocos días, más<br />

bien “gobierno tipo feria”<br />

don<strong>de</strong> todos llegan a<br />

pedir y el “gobierno móvil”<br />

a ofrecer en un populismo,<br />

promoviendo<br />

al Gobierno, cuando lo<br />

que hay que promover es<br />

<strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida. Dirán<br />

que ya conocen los problemas<br />

y entonces se diría<br />

que ya buscaran soluciones,<br />

con lo cual se alejarían<br />

<strong>la</strong>mentablemente<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis nacional notoria<br />

y sensible que se vive.<br />

A caso el Gobierno no<br />

sabe que hacer?, Que mal<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un “gobierno móvil”<br />

divorciado <strong>de</strong> los problemas<br />

nacionales, una<br />

miopía política gubernamental.<br />

Cuanto tiempo le<br />

llevaría al gobierno visitar<br />

el país? Varios meses<br />

y cuanto tiempo en implementar<br />

<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong><br />

solución inmediata. Creo<br />

que lo que se busca es hacer<br />

popu<strong>la</strong>r al gobierno, y<br />

hacernos creer que hacen<br />

con el Triángulo Norte<br />

<strong>de</strong> Centroamérica<br />

(Guatema<strong>la</strong>, El Salvador<br />

y Honduras) marca<br />

nuevamente, en <strong>la</strong><br />

bicentenaria historia<br />

republicana común, <strong>la</strong><br />

ruta <strong>de</strong>l reencuentro<br />

estratégico.<br />

El énfasis <strong>de</strong> Trump<br />

en <strong>la</strong> cuestión migratoria<br />

(muro incluido),<br />

su intención <strong>de</strong> revisar<br />

y renegociar el Tratado<br />

<strong>de</strong> Libre Comercio<br />

<strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Norte<br />

y <strong>la</strong> recientemente conocida<br />

intención <strong>de</strong><br />

“ajustar” el P<strong>la</strong>n para<br />

<strong>la</strong> Prosperidad <strong>de</strong>l<br />

Triángulo Norte <strong>de</strong><br />

Centroamérica, ponen<br />

sobre el tablero <strong>la</strong> necesidad<br />

<strong>de</strong>, por lo menos,<br />

contactos más activos<br />

(si no es posible<br />

llegar a estrategias comunes)<br />

entre México<br />

y Guatema<strong>la</strong>, frente a<br />

<strong>la</strong> superpotencia continental.<br />

Aunque en <strong>la</strong>s informaciones<br />

públicas<br />

sobre <strong>la</strong> visita <strong>de</strong> Peña<br />

Nieto ese sustrato<br />

no se menciona, hay<br />

una lógica que compele<br />

en tal dirección.<br />

Des<strong>de</strong> el breve imperio<br />

<strong>de</strong> Iturbi<strong>de</strong> hasta<br />

<strong>la</strong> actualidad, pasando<br />

por el liberalismo juarista,<br />

el porfiriato y su<br />

<strong>de</strong>rrumbe por el empuje<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> revolución popu<strong>la</strong>r<br />

<strong>de</strong> 1910-1917, los<br />

gobiernos <strong>de</strong>l nacionalismo<br />

priista y <strong>la</strong> crisis<br />

caribeño-centroamericana<br />

<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> los<br />

años 70 <strong>de</strong>l siglo pasado<br />

(<strong>de</strong>stacadamente el<br />

tercerismo <strong>de</strong>l Grupo<br />

<strong>de</strong> Contadora), una c<strong>la</strong>ve<br />

en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición y <strong>la</strong><br />

lectura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

México-Guatema<strong>la</strong><br />

se encuentra en el alineamiento<br />

respecto <strong>de</strong><br />

o frente a EE. UU.<br />

El momento actual<br />

no es <strong>la</strong> excepción en<br />

cuanto a esa c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

geopolítica mesoamericana.<br />

Por el contrario,<br />

aun con toda <strong>la</strong> <strong>de</strong>teriorada<br />

legitimidad<br />

social y política (que<br />

no legalidad) <strong>de</strong> los gobiernos<br />

<strong>de</strong> Peña Nieto<br />

y Jimmy Morales, <strong>la</strong> coyuntura<br />

abierta por el<br />

ascenso <strong>de</strong> Trump obliga<br />

a revisar <strong>la</strong> historia<br />

y ver hacia <strong>de</strong><strong>la</strong>nte,<br />

promoviendo <strong>la</strong> cooperación<br />

bi<strong>la</strong>teral y regional<br />

sin <strong>la</strong> tute<strong>la</strong> imperial.<br />

Y lo que vale para el<br />

cortísimo p<strong>la</strong>zo, crece<br />

en <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong><br />

cambios políticos relevantes<br />

probables en México<br />

en el marco <strong>de</strong> los<br />

comicios presi<strong>de</strong>nciales<br />

<strong>de</strong> 2018. El resultado <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s elecciones para <strong>la</strong><br />

gubernatura <strong>de</strong>l Estado<br />

<strong>de</strong> México, efectuadas<br />

el domingo último, confirma<br />

que el país vecino<br />

pue<strong>de</strong> reencontrarse<br />

con su tradición histórica<br />

progresista y darse<br />

un gobierno que rompa<br />

con el fracasado mo<strong>de</strong>lo<br />

neoliberal.<br />

Si en Guatema<strong>la</strong> <strong>la</strong>s<br />

corrientes <strong>de</strong>mocráticas<br />

y progresistas logran<br />

<strong>de</strong>scifrar el acertijo<br />

<strong>de</strong> su unidad y formu<strong>la</strong>r<br />

<strong>de</strong> un proyecto<br />

<strong>de</strong> transformaciones<br />

viables, que conquiste<br />

amplio respaldo popu<strong>la</strong>r<br />

en 2019, pue<strong>de</strong> producirse<br />

una convergencia<br />

binacional como no<br />

se ha observado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los años 40 <strong>de</strong>l siglo pasado.<br />

Esos son los recuerdos<br />

<strong>de</strong>l porvenir que<br />

convienen a ambos <strong>la</strong>dos<br />

<strong>de</strong>l Suchiate.<br />

algo eficaz. Si antes no los<br />

vieron ni resolvieron, como<br />

<strong>hoy</strong> si? nunca verán <strong>la</strong><br />

dimensión <strong>de</strong> los problemas<br />

nacionales. Que pasó<br />

con <strong>la</strong>s “Políticas <strong>de</strong> Estado”?<br />

No hay en <strong>la</strong> Constitución<br />

Política <strong>de</strong> <strong>la</strong> República<br />

<strong>de</strong> Guatema<strong>la</strong> los<br />

<strong>de</strong>nominados “gobiernos<br />

móviles”. No existen “gobiernos<br />

móviles”, gobiernos<br />

mayas o <strong>la</strong>dinos, ni<br />

gobiernos chambones.<br />

Solo hay institucionalidad.<br />

Respeten <strong>la</strong> Constitución<br />

y sus mandatos generales,<br />

los <strong>de</strong> un Gobierno<br />

<strong>de</strong> Constitucionalidad<br />

y <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, y procuren el<br />

bien común, <strong>la</strong> promoción<br />

humana y <strong>la</strong> paz. Gobierno<br />

Central institucionalizado<br />

eficaz con políticas<br />

humanizadas en beneficio<br />

<strong>de</strong> los ciudadanos<br />

y el pueblo. NO A LOS GO-<br />

BIERNOS POPULISTAS, NI<br />

AL GOBIERNO DE FERIAS<br />

PROVINCIALES. SI AL GO-<br />

BIERNO CENTRAL Y DE<br />

UNIDAD NACIONAL DEN-<br />

TRO DEL ESTADO CONS-<br />

TITUCIONAL DEL DERE-<br />

CHO.<br />

Observatorio ciudadano<br />

Sobre Agenda <strong>de</strong><br />

Educación <strong>de</strong> País y fallos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Corte <strong>de</strong> Constitucionalidad<br />

Ignacio Andra<strong>de</strong><br />

ABOGADO<br />

@IgnacioA<br />

E<br />

n un fallo reciente, <strong>la</strong> Corte <strong>de</strong><br />

Constitucionalidad recientemente<br />

ha fal<strong>la</strong>do que el acuerdo <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> Educación sobre <strong>la</strong> Carrera<br />

<strong>de</strong>l Magisterio y <strong>la</strong> reorganización emprendida<br />

en el gobierno <strong>de</strong>l partido patriota<br />

no <strong>de</strong>bía continuar.<br />

En este caso, no obstante, mi condición<br />

<strong>de</strong> abogado, no <strong>de</strong>seo hacer un análisis sobre<br />

el fallo ni su razonamiento técnico, simplemente<br />

quiero utilizar el fallo para hacer<br />

un breve análisis sobre <strong>la</strong> condición <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

educación en Guatema<strong>la</strong>, indicando que in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong>l razonamiento <strong>de</strong>l<br />

mismo, representa un paso en <strong>la</strong> dirección<br />

equivocada en <strong>la</strong> educación en Guatema<strong>la</strong>.<br />

No cabe duda que si el Maestro no se encuentra<br />

bien capacitado en <strong>la</strong>s materias que<br />

imparte, no podrá enseñar bien. Si el maestro<br />

no conoce el contenido <strong>de</strong> lo que enseña<br />

su enseñanza siempre será <strong>de</strong>ficiente. La<br />

evaluación <strong>de</strong> los alumnos al nivel secundario<br />

que el Ministerio <strong>de</strong> Educación ha publicado<br />

a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los últimos seis años ha<br />

<strong>de</strong>mostrado año tras año, que los graduandos<br />

<strong>de</strong> enseñanza media y bachillerato fal<strong>la</strong>n<br />

sistemáticamente en pruebas básicas <strong>de</strong><br />

lenguaje y matemática.<br />

Si nuestros maestros con un diploma <strong>de</strong><br />

enseñanza media no aprueban estas pruebas<br />

básicas, ¿estarán capacitados para enseñar?<br />

Lamentablemente <strong>la</strong> respuesta es un<br />

no rotundo. La tratativa <strong>de</strong> mejorar su capacitación<br />

era un esfuerzo en <strong>la</strong> dirección<br />

correcta, pues en <strong>la</strong> medida que los maestros<br />

estuvieren mejor capacitados podrían<br />

enseñar mejor, y no mantener los niveles<br />

<strong>de</strong>sastrosos <strong>de</strong> primaria que aún agobian <strong>la</strong><br />

educación <strong>de</strong> nuestro país. Pensemos que<br />

al día <strong>de</strong> <strong>hoy</strong> solo 1 estudiante <strong>de</strong> cada 10<br />

concluye sus estudios <strong>de</strong> primaria. Son<br />

muchas <strong>la</strong>s causas, pero <strong>de</strong> dos cosas estoy<br />

seguro, nuestros niños son capaces, y tienen<br />

maestros poco preparados. Hay otras<br />

causas <strong>de</strong> índole económica, pero parece<br />

una puña<strong>la</strong>da en <strong>la</strong> espalda a <strong>la</strong> educación,<br />

un retroceso el hecho que no se admita por<br />

<strong>la</strong> razón que sea que los maestros necesitan<br />

una mejor preparación.<br />

El camino al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país tiene mucho<br />

más que ver con <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong><br />

nuestra pob<strong>la</strong>ción, que se adquiere por medio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> educación, que con el hecho <strong>de</strong><br />

que el Estado no se <strong>de</strong>dique a tal o cual actividad.<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Educación, <strong>de</strong>be cuanto<br />

antes enmendar <strong>la</strong> p<strong>la</strong>na y mejorar y establecer<br />

programas <strong>de</strong> capacitación y requerimientos<br />

<strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong>l magisterio que permitan<br />

mejorar <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong> los alumnos.<br />

Al dictar el fallo <strong>la</strong> Honorable Corte<br />

<strong>de</strong> Constitucionalidad sin querer, afecta <strong>la</strong><br />

productividad <strong>de</strong>l país, y este fallo merece<br />

que el Ministerio <strong>de</strong> Educación enmien<strong>de</strong><br />

su actuación y reconozca <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong><br />

mejorar <strong>la</strong> preparación <strong>de</strong>l Magisterio, que<br />

es lo que permitirá que nuestros niños salgan<br />

a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte y Guatema<strong>la</strong> tenga un mejor<br />

futuro como país.<br />

ESTOS ARTÍCULOS SON RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. SU PUBLICACIÓN ES UNA CONTRIBUCIÓN DE SIGLO.21 AL FORO DE DISCUSIÓN NACIONAL. ESTE DIARIO NO NECESARIAMENTE LOS AVALA.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!