30.06.2017 Views

ACCION_DE_LOS_AGENTES_QUIMICOS_Y_FISICOS_SOBRE_EL_CONCRETO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

o<br />

1mcyc<br />

Ataques químicos<br />

TOBERMORITA<br />

Silicatos de calcio<br />

hidratados<br />

PORTLANDITA<br />

Hidróxido de calcio<br />

ALUMINATOS <strong>DE</strong><br />

CALCIO<br />

HIDRATADOS<br />

Solubilidad en<br />

agua<br />

LIXIVIACIÓN<br />

Grupos Off<br />

NEUTRALIZACIÓN<br />

Formación de ·<br />

compuestos más·<br />

estables que la<br />

portlandita<br />

Ácidos<br />

FORMACIÓN <strong>DE</strong><br />

ÁCIDO SILÍCICO<br />

Dióxido de carbono<br />

CARBONATACIÓN<br />

Catión magnesio·<br />

(Il)<br />

FORMACIÓN <strong>DE</strong><br />

BRUCITA<br />

Ácidos<br />

so~<br />

Con iones sulfato<br />

cr<br />

Con iones cloruro<br />

Dióxido de carbono<br />

Con YESO Otros SULFATOS<br />

CaS042H20 +<br />

Portlandita<br />

+<br />

YESO •<br />

+<br />

Aluminatos<br />

hidratados<br />

Aluminatos<br />

hidratados<br />

Cloruro de<br />

Otros CLORUROS<br />

calcio +<br />

(CaCli)<br />

Portlandita<br />

•<br />

+ (CaCli)<br />

aluminatos<br />

hidratados<br />

+<br />

aluminatos<br />

hidratados<br />

DISOLUCIÓN<br />

ETRINGITA<br />

ETRINGITA<br />

SAL<strong>DE</strong><br />

FRIE<strong>DE</strong>L<br />

SAL<strong>DE</strong><br />

FRIE<strong>DE</strong>L<br />

CARBONATACIÓN<br />

CaC0 3 (sólido)<br />

Figura 1 O. Esquema de la acción de varios agentes agresivos en disolución acuosa sobre los componentes hidratados del cemento portland.<br />

i<br />

1<br />

1<br />

sulfatos y aluminatos. Con temperaturas superiores a 65°C<br />

se descompone y se forma monoaluminato tetracálcico liberándose<br />

iones sulfatos que se adsorben en el gel C-S-H; estos<br />

iones van a ser los que más adelante vuelvan a formar etringita<br />

(diferida) produciendo tensiones internas en la p~sta de<br />

cemento. Por otro lado, se ha encontrado que la etringita (secundaria)<br />

se puede formar en fisuras y poros sin que necesariamente<br />

cree tensiones.<br />

La formación de etringita cuando el concreto se encuentra<br />

en estado plástico no produce expansiones negativas para el<br />

concreto. Esta a su vez puede transformarse en monosulfato<br />

de calcio hidratado (4CaO.A1203.CaS04.12 H20).<br />

Cuando el contenido de iones sulfato supere los 600 mg/I en<br />

disolución o 3000 mg/kg en suelos, se recomienda el empleo<br />

de cementos con la característica de resistentes a sulfatos<br />

según la norma UNE 80303:1996. El sulfato proviene<br />

del yeso, anhidrita, etc., que se emplea como regulador de<br />

fraguado del cemento y de las materias primas. Además, los<br />

iones sulfato pueden provenir de distintas sales: sulfatos de<br />

calcio (yeso), sulfatos alcalinos, sulfato magnésico, etc. Por<br />

ejemplo, el sulfato sódico puede reaccionar con los iones<br />

calcio (11) de la fase acuosa produciendo yeso secundario<br />

que produce un aumento de volumen del 17,7% (solubilidad<br />

en agua de 2,2 gil a OºC). Este a su vez reaccionaría con<br />

el aluminato tricálcico para formar etringita expansiva. Por<br />

otro lado, el sulfato magnésico podría formar yeso secundario<br />

y brucita (Mg(OH)i) (Figura 13).<br />

4.2 Acción de las sales de<br />

magnesio y.amonio<br />

Las sales magnésicas actúan sobre el concreto produciendo<br />

un intercambio iónico del ion Mg 2 + por el ion Ca 2 + presente<br />

en la fase líquida del concreto. Esto provoca una redisolución<br />

de la portlandita y de los hidratos cálcicos para mantener<br />

el equilibrio del calcio en disolución y, por tanto, se<br />

1<br />

16<br />

Acción de los agentes químicos y físicos sobre el concreto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!