30.06.2017 Views

ACCION_DE_LOS_AGENTES_QUIMICOS_Y_FISICOS_SOBRE_EL_CONCRETO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

o<br />

1mcyc<br />

Glosario<br />

ALAMBRE<br />

BARRA<br />

Producto de sección maciza, procedente de un estirado<br />

en frío o trefilado de alambrón que normalmente<br />

se suministra en rollo.<br />

Producto de sección maciza, que se suministra solamente<br />

en forma de elementos rectilíneos.<br />

- \<br />

CORDÓN <strong>DE</strong> N ALAMBRES<br />

Conjunto formado por N alambres de igual diámetro<br />

nominal d, todos ellos arrollados helicoidalmente,<br />

con el mismo paso y el mismo sentido de torsión, sobre<br />

un eje común (UNE 36094:97).<br />

Se denomina tendón al conjunto de las armaduras paralelas<br />

de pretensado alojadas dentro de un mismo<br />

conducto y se considera en los cálculos como una<br />

sola armadura. En el caso de armaduras pretensadas,<br />

recibe el nombre de tendón cada una de las armaduras<br />

individuales.<br />

CARBONATACIÓN<br />

La neutralización del concreto debida al C02 se llama<br />

carbonatación. La carbonatación afecta a las propiedades<br />

físico-químicas de la pasta conglomerante,<br />

provocando una modificación lenta de su estructura,<br />

variando así la resistencia mecánica y química, originando<br />

retracciones, y reduciendo la porosidad en<br />

concretos de cemento portland.<br />

CEMENTO PORTLAND<br />

El cemento portland se obtiene por molienda de su<br />

clínker con yeso, como regulador de fraguado. El cemento<br />

también puede contener adiciones llamadas<br />

"activas" por su capacidad hidráulica, como puzolanas,<br />

cenizas volantes o escorias de alto horno.<br />

El cemento cuando se mezcla con agua forma una<br />

pasta capaz de fraguar y endurecer de forma progresiva.<br />

Por este motivo, se les llama "aglomerantes hidráulicos"<br />

distinguiéndolos así de los "aglomerantes<br />

aéreos", en los que el endurecimiento se produce por<br />

el contacto con el aire.<br />

Los compuestos minerales del clínker reaccionan<br />

con el agua dando precipitados insolubles formando<br />

lo que se conoce como gel C-S-H.<br />

El hidróxido cálcico que se libera en la hidratación de<br />

los silicatos es lo que pasa a constituir la llamada "reserva<br />

alcalina" de los cementos, que resulta de capital<br />

importancia para la durabilidad del refuerzo de<br />

acero.<br />

CLÍNKER<br />

El clínker es un producto obtenido por cocción a<br />

unos 1500 °c hasta la fusión parcial de una mezcla<br />

de caliza y arcilla homogeneizada y en proporción<br />

adecuada. El clínker de cemento llamado portland es<br />

el aglomerante de uso más extendido.<br />

Los constituyentes fundamentales del clínker son:<br />

ALITA: Silicato tricálcico {C3S): Si02 * 3Ca0<br />

B<strong>EL</strong>ITA: Silicato bicálcico (C2S): Si02 *2Ca0<br />

Aluminato tricálcico (C3A) : A'203*3Ca0<br />

C<strong>EL</strong>IT A: Aluminoferrito tetracálcico (C4AF):<br />

Al2Ü3 * Fe203 *4Ca0<br />

<strong>CONCRETO</strong> (América Latina) = HORMIGÓN (España).<br />

El concreto es, por su naturaleza, un sistema heterogéneo<br />

constituido esencialmente po_r una matriz endurecida<br />

en la que se sitúan internamente partículas<br />

o fragmentos de áridos. ~orno para su amasado es necesaria<br />

la mezcla del cemento con agua, el resultado<br />

es un material que presenta una estructura porosa, la<br />

cual desempeña un papel muy importante en la determinación<br />

de las propiedades mecánicas y de la durabilidad<br />

del concreto.<br />

<strong>CONCRETO</strong> REFORZADO (América Latina) = HORMI­<br />

GÓN ARMADO (España)<br />

El concreto armado surge al unir el acero con el concreto<br />

gracias a la elevada adherencia entre ambos, lo<br />

que produce ·una correcta transferencia de propiedades<br />

mecánicas: buena resistencia a tracción del primero<br />

y resistencia a compresión del segundo.<br />

CORROSIÓN<br />

El fenómeno de la corrosión de metales en contacto<br />

con medios acuosos se realiza por mecanismos electroquímicos.<br />

El metal actúa como un electrodo mixto<br />

en el que se producen, de forma acoplada, las reacciones<br />

catódica y anódica. ·Para que se produzca el<br />

fenómeno de corrosión electroquímica es necesario,<br />

como en C':.Jalquier otra pila electroquímica, la presencia<br />

de:<br />

O una reacción anódica<br />

O una reacción catódica<br />

O un electrólito conductor<br />

O una conexión eléctrica entre los electrodos<br />

que permita la continuidad del electrólito.<br />

36<br />

Acción de los agentes químicos y físicos sobre el concreto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!