11.09.2017 Views

febrero-06-2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10 | A | General|Local Jueves 6 de <strong>febrero</strong> del <strong>2014</strong><br />

< Condicionarán al alcalde Astiazarán ><br />

Piden sacar al transporte ilegal<br />

Por Israel Ibarra González<br />

L<br />

os integrantes de la Alianza Transportista<br />

sostendrán una reunión con<br />

el alcalde Jorge Astiazarán Orcí para<br />

plantearle que desistirán de pedir el<br />

aumento de un peso al transporte siempre que<br />

saque de circulación a las unidades ilegales (piratas,<br />

amparados y clonados).<br />

Rafael Flores García, presidente de la asociación,<br />

explicó que ascienden -de acuerdo a<br />

sus cálculos- a unas mil 500 unidades, por lo<br />

que poner orden beneficiaría a quienes sí cumplen<br />

con todas las reglas.<br />

Recordó que en diciembre de 2011 autorizaron<br />

el aumento de 2 pesos a la tarifa, pero<br />

sólo se aplicó 1 peso el 1 de diciembre de<br />

2012, el segundo aumento -programado para<br />

junio de 2012- nunca llegó por ser solidarios<br />

con la crisis económica de los tijuanenses.<br />

Expuso que desde hace cinco años solamente<br />

han podido conseguir aumentos de 1<br />

peso al transporte público, por lo que no tienen<br />

recursos para cambiar sus unidades por<br />

otras que gasten menos combustible, ni tampoco<br />

se ha planteado la opción de convertir<br />

los motores de gasolina a gas, ante los constantes<br />

aumentos de precio.<br />

Comentó que sería adecuado un programa<br />

de chatarrización, siempre y cuando haya fondos<br />

perdidos para el cambio de las unidades,<br />

o al menos para el enganche y las primeras<br />

mensualidades de las nuevas.<br />

El segundo tema que propondrán al presidente<br />

municipal Jorge Astiazarán Orcí es que<br />

se agilice la integración del Consejo Municipal<br />

del Transporte.<br />

Respecto a la creación de un mapa público<br />

que marque las rutas del transporte, consideró<br />

que es un tema de la Secretaría de Turismo<br />

orientado a foráneos, debido a que los locales<br />

saben cual unidad tomar.<br />

En cuanto a la reubicación de la Dirección<br />

de Vialidad y Transporte a la actual lanzadera<br />

de calafias del crucero de la 5 y 10, dijo que<br />

irán a donde les digan.<br />

Aunque consideró que sí es necesario hacer<br />

un estudio de impacto para el área, porque<br />

la atención al transporte aumentaría el tráfico<br />

en los alrededores, considerando que son más<br />

de 10 mil unidades las que hacen trámites de<br />

manera periódica.<br />

No buscan aumentar unidades<br />

En el Cabildo no existe la idea de autorizar<br />

el aumento de unidades de transporte, sino<br />

reordenar las existentes, sin embargo, esto<br />

no sucede cuando hay una sentencia condenatoria<br />

que obliga al Ayuntamiento a otorgar<br />

A finales de <strong>febrero</strong> será contratado el nuevo grupo de<br />

inspectores de Vialidad y Transporte, serán 20 elementos<br />

Los transportistas afirman que no tienen recursos para cambiar sus unidades viejas.<br />

El aumento estaba programado para junio.<br />

permisos, reveló la regidora Rosa Aurora Martínez<br />

Herrera.<br />

La presidenta de la Comisión del Transporte<br />

explicó que cuando hay una negativa de<br />

permiso el afectado puede recurrir al amparo<br />

ante el Tribunal Contensioso Administrativo<br />

en Mexicali y puede ganar.<br />

“Cuando hay una sentencia condenatoria”,<br />

explicó Martínez Herrera.<br />

Manifestó que están en revisión a través<br />

del área jurídica para determinar cuántas unidades<br />

están en litigio. Para esto también se<br />

hace la revisión en la calle porque hay muchos<br />

“amparados” que están circulando, pero ya<br />

Alejandro Moyrón<br />

perdieron los casos, por lo que están ilegales.<br />

Respecto a la falta de inspectores en la Dirección<br />

de Vialidad y Transporte, debido a que<br />

sólo están operando con 10 elementos, la edil<br />

Martínez Herrera explicó que existe un grupo<br />

adicional que están capacitando tanto en la<br />

materia de inspección como de tránsito.<br />

Adelantó que podrían ser arriba de 20<br />

elementos los que estén listos para finales<br />

de <strong>febrero</strong>, además van a proveer de más<br />

equipo material a la Dirección de Vialidad<br />

y Transporte.<br />

Explicó que con el fin de reordenar el<br />

sistema de transporte mantienen una Mesa<br />

Técnica en donde participan además de la Dirección<br />

de Vialidad, la Coordinación de Jueces<br />

Calificadores, la Dirección de Administración<br />

Urbana y el Implan, entre otros.<br />

Consideró que antes de crear un mapa<br />

público de las rutas del transporte que pueda<br />

venderse es necesario tener un banco de infraestructura<br />

donde se detalle ascensos, descensos,<br />

bahías y señalamientos, porque hay<br />

muchas zonas de la ciudad donde no existen.<br />

“Tener infraestructura digna”, añadió.<br />

Empatan<br />

proyectos<br />

para el 2034<br />

Redacción/El Informador de BC<br />

El pleno del Consejo de Desarrollo Económico<br />

de Tijuana (CDT) sostuvo una reunión<br />

con la Secretaría de Infraestructura y<br />

Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), con el<br />

objetivo de empatar y dar seguimiento a la<br />

cartera de proyectos derivados del Plan Estratégico<br />

Metropolitano 2034 (PEM).<br />

El presidente del CDT, Humberto Jaramillo<br />

Rodríguez, mencionó que durante la reunión<br />

el titular de la SIDUE, Manuel Guevara<br />

Morales presentó su Plan de Trabajo <strong>2014</strong>,<br />

en el que se plantean los proyectos estratégicos<br />

impulsados por el gobierno del Lic.<br />

Francisco Vega de Lamadrid.<br />

Resaltó que el CDT celebró que hubiese<br />

coincidencia por parte del Gobierno del Estado<br />

con los proyectos que el Consejo considera<br />

prioritarios, mismos que se encuentran<br />

incluidos dentro del Plan Estratégico Metropolitano<br />

2034 (PEM), como son la Rehabilitación<br />

de la Vía Corta Tijuana-Tecate, el Centro<br />

Interactivo Ámbar, el Transporte Público Metropolitano,<br />

entre otros.<br />

Recordó que el PEM 2034 contempla<br />

un total de 109 proyectos en cartera para<br />

desarrollar durante los próximos 22 años<br />

en los municipios que se encuentran dentro<br />

de la Zona Metropolitana; Tijuana, Tecate<br />

y Rosarito.<br />

En ese sentido, Jaramillo Rodríguez destacó<br />

el que los proyectos del estado empaten<br />

con los 8 ejes estratégicos del PEM<br />

2034, por lo que el CDT “ve con bastante<br />

agrado que el Gobierno del Estado los haya<br />

definido como ejes estratégicos para impulsarlos<br />

durante su sexenio”.<br />

Y es que ya está comprobado el impacto<br />

que tendrían en los rubros Económico, Binacional,<br />

Digital, Urbano, Institucional, Social,<br />

Movilidad y Ambiental, de ahí la trascendencia<br />

de impulsarlos, abundó.<br />

El Presidente del CDT agregó que estarán<br />

realizando reuniones de coordinación<br />

con funcionarios del Gobierno del Estado,<br />

para ir apuntalando cada proyecto de<br />

acuerdo a su prioridad y beneficio para los<br />

bajacalifornianos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!