11.09.2017 Views

febrero-06-2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28 | A | General|Opinión Jueves 6 de <strong>febrero</strong> del <strong>2014</strong><br />

Nancy Sánchez Arredondo<br />

En boca cerrada<br />

Atendamos lo<br />

verdaderamente<br />

importante<br />

D<br />

atos del Secretariado<br />

Ejecutivo del Sistema<br />

Nacional de Seguridad<br />

Pública, revelan<br />

que en el 2012 Baja California fue<br />

el quinto estado con mayor índice<br />

de robos con violencia con 295.2,<br />

cuando la media nacional era de<br />

192.5 por cada 100 mil habitantes.<br />

De acuerdo a INEGI ese mismo<br />

año ocupábamos el primer lugar<br />

en delitos federales con 380 por<br />

cada 100 mil/habs., cuando la media<br />

nacional era de 111.<br />

El primero en Delincuencia<br />

Organizada, con 287.4 delincuentes<br />

por cada 100 mil/habs., cuando<br />

la media nacional era de 55.9.<br />

Según la CONEVAL 2012,<br />

existían en nuestro Estado más<br />

de 91 mil personas en pobreza<br />

extrema y más de 1 millón de<br />

personas en pobreza moderada,<br />

lo que significa que más de la tercer<br />

parte de nuestra población, se<br />

encontraba entonces –y todavíaen<br />

condición de pobreza.<br />

Por ello no es ajeno que un fenómeno<br />

asociado a condiciones<br />

de pobreza se haya disparado en<br />

Baja California, como lo es el alto<br />

consumo de drogas en población<br />

de 12 a 65 años.<br />

Podríamos citar un sinfín de<br />

datos que posicionan a BC en<br />

lugares nada honrosos en el ranking<br />

nacional. A pesar de ello, el<br />

presupuesto <strong>2014</strong> del Ejecutivo<br />

estatal, reflejó un claro desinterés<br />

en estos rubros, que debieran ser<br />

aspectos torales de la política pública<br />

estatal; reduce más de 200<br />

millones del presupuesto al campo<br />

y pesca, más de 384 millones<br />

en el presupuesto de Seguridad<br />

Pública y más de 1,250 millones<br />

en materia de infraestructura.<br />

Pero al parecer, toda esta información<br />

no altera las prioridades<br />

de los altos funcionarios de<br />

Gobierno que prefieren ocupar<br />

su tiempo en tópicos mediáticos,<br />

“enganchándose” en asuntos de<br />

partidos que no les corresponden,<br />

mientras los ciudadanos<br />

siguen esperando respuestas.<br />

Si bien es cierto que la ceguera<br />

gubernamental preocupa,<br />

esa preocupación se agrava con<br />

la sordera demostrada por esas<br />

mismas autoridades que no escuchan<br />

voces como la de Marco<br />

Antonio Morales Nava, presidenta<br />

de la Federación de Unidades Estatales<br />

de Rehabilitación Salud en<br />

Adicciones, quien reclama la atención<br />

del Gobierno en materia de<br />

prevención y atención a adictos.<br />

¿Acaso no se han dado<br />

cuenta de la gran oportunidad<br />

que tienen de reivindicarse con<br />

la sociedad?<br />

Los ciudadanos demandan<br />

de los políticos, la altura de miras,<br />

la visión de largo plazo, el verdadero<br />

liderazgo que construye el<br />

diálogo por objetivos comunes,<br />

la exaltación de las coincidencias<br />

por encima de las diferencias.<br />

La población demanda que<br />

el servidor público verdaderamente<br />

se dedique y se enfoque<br />

a servir a la población. Dense<br />

cuenta señores…nuestro estado<br />

debe cambiar.<br />

Urge pues que dejemos de<br />

resolver los temas urgentes mediante<br />

ocurrencias y posicionamientos<br />

mediáticos, para que se<br />

atienda lo verdaderamente importante<br />

y que son los reclamos<br />

sociales enfocados a promoción<br />

del empleo, ampliación de áreas<br />

de oportunidad, reducción de la<br />

pobreza , atención a la prevención<br />

de adicciones, rehabilitación a<br />

adictos, etcétera.<br />

Señores: Atiendan lo verdaderamente<br />

importante.<br />

*Ex diputada local, dirigente estatal<br />

del PRI en Baja California<br />

N<br />

ada tan contrastante<br />

como el sistema de<br />

justicia mexicano y<br />

holandés. En México<br />

queremos todo el peso de la ley y<br />

castigos ejemplares. En Holanda<br />

creen en el arrepentimiento y en<br />

la reinserción social. Lo que tienen<br />

en común es que los ciudadanos<br />

de ambos países no creen que su<br />

sistema sea justo.<br />

Hablando de Holanda,<br />

recuerdo mucho un caso. El<br />

señor X por ir revisando su<br />

Facebook mientras conducía,<br />

chocó y mató a la conductora<br />

de otro vehículo y a su pequeño<br />

hijo. El señor X no iba tomado<br />

ni bajo la influencia de ninguna<br />

droga. Tras oír su declaración la<br />

policía lo dejó ir. Sólo en casos<br />

especiales el acusado permanece<br />

en la cárcel hasta el día del<br />

juicio. ¿Qué dictó la justicia para<br />

el señor X? Pues nada menos y<br />

nada más que 300 horas de trabajo<br />

comunitario. ¿Pero que no<br />

iba distraído viendo su teléfono?<br />

Según el juez “su sinceridad<br />

sobre la causa del accidente le<br />

mereció reducción de condena,<br />

pues sin su cooperación nunca<br />

se hubiera sabido la causa del<br />

percance”. Dos vidas a cambio<br />

de limpiar las calles.<br />

¿Qué pasa con un caso más<br />

grave? Cuando Anthony K. violó y<br />

mató a la hermana pequeña de su<br />

novia en octubre de 2011, recibió<br />

una pena de 20 años de cárcel.<br />

Esto después de pasar por una<br />

serie de exámenes psiquiátricos,<br />

Dianeth Pérez Arreola*<br />

Desde Holanda<br />

El sistema de<br />

justicia holandés<br />

arreola4@hotmail.com<br />

pues los acusados con un coeficiente<br />

intelectual bajo o con algún<br />

tipo de problema psicológico por<br />

lo general obtienen una condena<br />

más baja. Personalmente entiendo<br />

que una psicosis pueda justificar<br />

esto, pero que la estupidez sea<br />

un atenuante, no.<br />

En casos especiales cuando<br />

la pena es mayor a cuatro años<br />

de cárcel, el juez puede además<br />

sentenciar al acusado a TBS, que<br />

es un tratamiento psicológico que<br />

puede o no tener fin. Por ejemplo,<br />

en el caso del mayor pederasta de<br />

la historia de Holanda, Robert M.<br />

que abusó de más de 80 niños<br />

cuando trabajaba en una guardería<br />

en 2010, el juez lo condenó a<br />

20 años de cárcel además de TBS.<br />

Esto del tratamiento psicológico<br />

suena bien, pero por desgracia<br />

no en todos los casos se puede<br />

aplicar. Anita C. escondió los cuerpos<br />

de tres recién nacidos suyos<br />

en diferentes años y cuando fueron<br />

descubiertos dijo que habían<br />

nacido muertos. Las autopsias<br />

no pudieron probar que ella los<br />

hubiera asfixiado, como alegaba<br />

la parte acusadora, así que la dejaron<br />

libre sin cargos. Claro que<br />

los exámenes psicológicos mostraron<br />

un coeficiente intelectual<br />

muy bajo. ¿Qué mujer aquí tiene<br />

aún embarazos no deseados?,<br />

¿Por qué tras el primer embarazo<br />

se volvió a embarazar no una, sino<br />

dos veces? Ese sí que es un caso<br />

para el psiquiátrico. En la parte de<br />

“Cartas de los Lectores” en todos<br />

los diarios del país se puede leer<br />

la frustración que casos como<br />

este provocan en la gente. La percepción<br />

es que la justicia es muy<br />

blanda y demasiado inocente.<br />

Aquí no es cuestión de dinero.<br />

No hay sobornos ni amenazas,<br />

ni la justicia es una para ricos y<br />

otra para pobres. La impartición<br />

de justicia es difícil y no puede<br />

ser objetiva; hay muchos aspectos<br />

a tomar en cuenta y siempre<br />

habrá inconformes. Vivir en un<br />

país donde la corrupción no tiene<br />

cabida es casi una experiencia<br />

surrealista.<br />

*La autora es egresada del Máster en<br />

Comunicación Periodística, licenciada en<br />

Ciencias de la Comunicación UABC, ex reportera<br />

en Tijuana, actualmente vive en Leiden<br />

(Países Bajos).<br />

Por Dr. Giovanni Bojanini<br />

Cada cabeza es un mundo<br />

hgodinez@cdgb.com.mx<br />

Calvicie o Alopecia<br />

H<br />

oy hablaremos de la forma<br />

más común de calvicie que<br />

encuentro en mi consulta<br />

diaria, los famosos “calvos”<br />

que todo mundo conoce en la vida; este<br />

tipo de calvicie se puede presentar con<br />

un patrón clínico masculino o femenino<br />

según sea el caso, y es producida por<br />

diversos factores tanto internos como<br />

externos, el papel que juega el origen<br />

hormonal y la predisposición genética<br />

del paciente son los que determinan<br />

este tipo de alopecia en específico.<br />

Puede hacerse presente en cualquier<br />

momento de la vida posterior a<br />

la aparición de la pubertad, aunque su<br />

incidencia aumenta con la edad. Los<br />

andrógenos y sobre todo la dihidrotestosterona<br />

(DHT) procedente de la<br />

testosterona actúan a nivel del folículo<br />

piloso en cuero cabelludo deteriorándolo<br />

y condicionando una miniaturización<br />

del cabello.<br />

Esta enfermedad afecta en promedio<br />

a un 30% de los varones de entre<br />

25 y 35 años, a un 40 % de los mayores<br />

de 40 años y a un 50% de los mayores<br />

a 50 años aproximadamente. El tipo de<br />

alopecia androgénica también afecta<br />

a cierto número de mujeres, pero en<br />

menor porcentaje y con mayor prevalencia<br />

en mujeres de raza blanca.<br />

La asociación entre seborrea y<br />

calvicie es habitual, ya que la estimulación<br />

de la glándula sebácea, también es<br />

andrógeno-dependiente, provocando<br />

un aumento en la producción de grasa<br />

que a su vez influye en el deterioro del<br />

cabello por limitación del crecimiento.<br />

En la mujer también se asocia con el<br />

acné y diversos trastornos menstruales,<br />

así como trastornos de la glándula<br />

tiroides por lo que hay que realizar un<br />

estudio hormonal para descartar una<br />

alteración endócrina subyacente.<br />

La alopecia androgénica de patrón<br />

masculino se caracteriza por regresión<br />

de la línea de implantación frontal, lo<br />

que da lugar a las famosas entradas y<br />

afectación de la coronilla o vertex. En<br />

las mujeres con esta afectación podemos<br />

encontrar disminución del volumen<br />

de cabello en las zonas laterales<br />

de la cabeza, sin embargo hay quienes<br />

representan una disminución en el<br />

grosor del cabello.<br />

Existen diferentes clasificaciones<br />

que determinan el grado de afectación<br />

clínica del paciente, siendo las más<br />

importantes las escalas de Hamilton<br />

y Norwood, que tienen ocho y siete<br />

tipos, respectivamente. Esta clasificación<br />

la domina el especialista, sin embargo<br />

los factores que determinan qué<br />

posibilidad hay de recuperación las<br />

determina: el tiempo de padecer la enfermedad,<br />

el tipo de calvicie, qué cantidad<br />

de folículos vivos tengo, un buen<br />

diagnóstico y el uso de medicamentos<br />

adecuados para la enfermedad.<br />

Existen diferentes líneas de tratamiento,<br />

desde los productos “milagro”,<br />

hasta el bombardeo de mercadotecnia<br />

en champús de crecimiento; sin<br />

embargo ninguno de estos productos<br />

es tan efectivo como los tratamientos<br />

personalizados, productos de aplicación<br />

tópica como champús medicados<br />

y fórmulas magistrales, medicamentos<br />

orales que regulan los niveles hormonales<br />

del paciente, vitaminas y minerales<br />

vía oral y aplicadas directamente<br />

en cuero cabelludo a manera de mesoterapia,<br />

así como aplicación de plasma<br />

rico en plaquetas en cuero cabelludo.<br />

Para poder determinar cuál es el<br />

mejor tratamiento para el que padece<br />

la enfermedad, o si usted requiere ser<br />

diagnosticado y tratado, debe consultar<br />

con el profesional en salud, o con<br />

uno de mis colegas especialistas quienes<br />

ofrecerán un tratamiento cien por<br />

ciento personalizado de acuerdo a expectativas<br />

reales.<br />

Giovanni Bojanini es médico dermatólogo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!