11.09.2017 Views

febrero-06-2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26 | A | General|Opinión Jueves 6 de <strong>febrero</strong> del <strong>2014</strong><br />

”N<br />

osotros no<br />

queremos ser<br />

policías, queremos<br />

nuestra<br />

Libertad, que le quede claro al gobierno”.<br />

Estanislao Beltrán Torres<br />

“Papá Pitufo”, Coordinador Consejo<br />

Autodefensa en Michoacán.<br />

La tierra del “Tata Lázaro”,<br />

el Estado de Michoacán que fue<br />

creado en 1824, ha sido gobernado<br />

solo por el PNR-PRM-PRI y el<br />

PRD, y ha tenido durante los últimos<br />

cien años 30 gobernadores.<br />

Convulsionado como la mayoría<br />

de los Estados de la República,<br />

de 1911 a 1928 tuvo 18 Gobernadores<br />

y de 1929 a la fecha 12.<br />

En este último periodo cuatro<br />

gobernadores son de la familia<br />

Cárdenas. Por las condiciones actuales<br />

de inseguridad y anarquía<br />

en Michoacán, se deduce que sus<br />

gobernadores desatendieron la<br />

función originaria del Estado, que<br />

es brindar seguridad al pueblo.<br />

Cuando Felipe Calderón Hinojosa,<br />

también oriundo de Michoacán,<br />

asumió el gobierno federal anunció<br />

e inició acciones para enfrentar<br />

al narcotráfico y detuvo a Presidentes<br />

Municipales por denuncias<br />

José Cervantes Govea<br />

Reflexiones<br />

jocegovea@yahoo.com<br />

El michoacanazo<br />

acusatorias de estar coludidos<br />

con criminales.<br />

Sin embargo el Poder Judicial<br />

todavía muy influido por los usos,<br />

lenidad y costumbres del sistema<br />

establecido el siglo pasado privilegió<br />

el Derecho antes que la<br />

Justicia y dejó en libertad a todos<br />

los detenidos. Ahora sabemos que<br />

algunos Presidentes Municipales<br />

y Gobernadores si no estaban<br />

coludidos con los delincuentes, sí<br />

“dejaron hacer y dejaron pasar” de<br />

todo a la delincuencia organizada.<br />

Felipe Calderón puso el dedo<br />

en la llaga, alborotó el avispero y<br />

desencadenó a la fiera de la anarquía<br />

y el autogobierno en algunas<br />

Entidades de nuestra República.<br />

Algunos Gobernadores no asumieron<br />

ni atendieron la convocatoria<br />

para depurar y profesionalizar<br />

a las corporaciones policiales<br />

de sus Estados y luego combatir<br />

coordinada y eficazmente a los<br />

criminales. Los Gobernadores<br />

omisos, particularmente los de Tamaulipas<br />

y Michoacán, dicen que<br />

con Enrique Peña Nieto sí hay total<br />

coordinación y buenos resultados.<br />

Mientras siguen apareciendo<br />

bandas de delincuentes dedicadas<br />

no sólo al narcotráfico sino al<br />

secuestro, robo de automóviles,<br />

cobro de piso, extorsiones, trata<br />

de blancas, tráfico de migrantes y<br />

hasta cobro de impuestos. Por eso<br />

los habitantes de Michoacán han<br />

tomado las armas para combatir a<br />

los delincuentes.<br />

José Manuel Mireles, líder moral<br />

de los grupos civiles armados<br />

contra el narcotráfico en Michoacán,<br />

calificó de “teatro” el acuerdo<br />

para legalizar a las autodefensas y<br />

recalcó que “Nadie se va a desarmar”.<br />

Y responden a la oferta de<br />

empleo del gobierno federal que<br />

no quieren ser policías. Quieren,<br />

como reza el lema de su Estado<br />

-“Heredamos libertad, Legaremos<br />

justicia social”- su Libertad.<br />

Exigen al gobierno que capture<br />

a los cabecillas de las bandas<br />

delincuenciales y restablezca el<br />

orden en el Estado.<br />

Se advierte que el gobierno<br />

de Enrique Peña quiere hacerlo,<br />

pero el Estado no cuenta con<br />

elementos suficientes ni preparados<br />

para cumplir con su función<br />

principal. Por eso, como lo hizo<br />

Felipe Calderón, asumiendo su rol<br />

de primer Comandante en Jefe de<br />

las fuerzas armadas mexicanas,<br />

ha echado mano del ejército y la<br />

armada para combatir la delincuencia.<br />

Confiemos en que estas<br />

acciones se realicen de manera<br />

legal para el bien de México y l@s<br />

mexican@s.<br />

José Cervantes Govea radica en Tijuana, es<br />

Contador Público egresado de la U.A.B.C. y<br />

Abogado egresado de UNIVER Tijuana.<br />

Segundos más<br />

lalo-saavedra@hotmail.com<br />

A<br />

quí estamos. Cómodamente<br />

instalados en la<br />

Cineteca Carlos Monsiváis<br />

del CECUT. ¿El motivo?<br />

Asistir a la apertura del Ciclo Cine Hecho<br />

en Tijuana que inicia con la presentación<br />

de la película Pares y Nones de<br />

Gregorio Carrillo. Ha habido un largo<br />

camino, una larga lista de películas que<br />

han ubicado en Tijuana y sus alrededores,<br />

como escenario para filmar.<br />

Desde The Champ filmada en 1931 en<br />

lo que eran las instalaciones del Casino<br />

Agua Caliente, o In Caliente con la legendaria<br />

Dolores del Río en 1935.<br />

Pero aquellas y muchas otras películas<br />

eran producciones hollywoodenses<br />

que encontraron en esta región las<br />

condiciones propicias para realizar sus<br />

filmes. La lista de películas insisto, es larga<br />

y recordamos muy brevemente tiempos<br />

idos, como la época de auge de Cine Pueblo<br />

en el Rancho Las Juntas de Tecate, allá<br />

cuando era gobernador del estado Miltón<br />

Catellanos; no podemos excluir decenas<br />

películas de los hermanos Almada que<br />

tenían aquí su sede, y más recientemente,<br />

las superproducciones tipo Titanic en lo<br />

que eran los estudios Fox, hoy en día convertidos<br />

en los Estudios Baja que básicamente<br />

busca dar una opción barata para<br />

rentarse a productores estadounidenses.<br />

Guadalupe Rivemar Valle<br />

Notas al Margen<br />

giralunas5@hotmail.com<br />

Cine Hecho en Tijuana<br />

Contamos también con excepciones,<br />

donde la región o la ciudad no es<br />

solamente el telón de fondo, sino que<br />

revela de manera contundente su propia<br />

condición de frontera con todas sus<br />

implicaciones como El jardín del Edén<br />

(1994) película de la cineasta mexicana<br />

María Novaro, o la multipremiada película<br />

Workers (2013) de Pepe Valle, por<br />

mencionar algunas.<br />

El ciclo que ahora lanza la Cineteca,<br />

a iniciativa de su coordinador Carlos<br />

Sarabia, se abre como espacio privilegiado<br />

a una generación de jóvenes cineastas<br />

locales, que enfrentan un gran<br />

reto, y con su talento irán marcando<br />

una nueva etapa para el cine que se<br />

hace en Tijuana. Carrillo se ha formado<br />

en el Centro de Estudios Cinematográficos<br />

de Cataluña y en el Centro de Capacitación<br />

Cinematográfica de México,<br />

es oriundo de Ensenada pero radica y<br />

trabaja en esta ciudad.<br />

Aquí estamos, la sala llena. La película<br />

empieza, aquí están su director,<br />

los productores, y actores, familias,<br />

amigos, maestros. Elenco: Hoze Meléndez,<br />

Mariana Cabrera, Sergio Valdez,<br />

Yeray Albelda, Jesús Castanos, Ángel<br />

Cervantes, Fernando de Ita, Javier de<br />

la Rosa, Christian Hernández, Daniela<br />

Loera, César Morales, Mariana Solé<br />

Garduño, Edén. Algunos de ellos estudiantes<br />

de la Licenciatura en Teatro de<br />

la UABC. Hay expectativa. Los sellos:<br />

Makila Proyect, Movies Independent,<br />

y Zamora.<br />

Empieza el filme. Se establecen panorámicas<br />

de Tijuana bajo la Dirección de<br />

Fotografía de Alejandro Montalvo para<br />

dar inicio a la trama: tres adolescentes,<br />

una ciudad, una fiesta sin fin. Joel, Olga<br />

y Tavo viven el sinsentido de sus vidas<br />

vacías, entre una juerga y otra, entran a<br />

casas vacías mientras sus habitantes no<br />

están en casa, hasta que sin querer, se topan<br />

con una maleta llena de droga.<br />

Después de la proyección en medio<br />

del brindis, se impone la reflexión. La<br />

crítica y la autocrítica. Hay talento. Las<br />

condiciones están dadas. La pantalla, lista.<br />

La autora es promotora cultural.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!