10.10.2017 Views

Boletín N 30

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Boletín</strong><br />

El Informante<br />

Alcaldía PMGM<br />

<strong>Boletín</strong> informativo 2 de octubre al 10 de octubre 2017 - Alcaldía n|° <strong>30</strong> año 1<br />

Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva<br />

Comunas de la provincia participaron del convenio<br />

San Pedro de la Paz firmó convenio con<br />

fomento productivo del Gobierno Regional<br />

En el Salón de Honor<br />

de la Ilustre Municipalidad<br />

de Concepción<br />

se llevó a cabo<br />

la firma del convenio<br />

entre alcaldes de la provincia y la<br />

gobernadora Andrea Muñoz quien<br />

representa el Gobierno de la Presidenta<br />

Bachelet, con el propósito<br />

de dar inicio al trabajo de fortalecimiento<br />

de las oficinas de Fomento<br />

Productivo municipales a través<br />

de la entrega de equipamiento,<br />

formación del personal a través de<br />

un diplomado y concurso productivo<br />

de desarrollo territorial.<br />

En representación de la Municipalidad<br />

de San Pedro de la Paz,<br />

el convenio fue firmado porMarco<br />

Castañón, jefe del Departamento<br />

de Desarrollo Económico Local, y<br />

Municipio sampedrino<br />

presentó proyecto de<br />

$5 millones para<br />

fortalecer modelo<br />

económico en el rubro<br />

hortícola.<br />

quien pertenece la oficina de Fomento<br />

Productivo.<br />

“Nos da gran importancia porque<br />

tenemos entrada directa a los<br />

recursos del Gobierno Regional<br />

para hacer acciones de fomento<br />

productivo en el territorio como lo<br />

son capacitaciones o propuestas<br />

de inversión para fomentar el desarrollo<br />

económico en la comuna”,<br />

indicó Marco Castañón.<br />

Instancia en que la oficina de Fomento<br />

Productivo Municipal de<br />

San Pedro de la Paz, presentó<br />

un proyecto de $5 millones para<br />

fortalecer un modelo económico<br />

de Sociedad Anónima Cerrada,<br />

recientemente creado en el rubro<br />

hortícola de la ciudad, esto con<br />

el objetivo de abastecer centros<br />

compradores de la región y del<br />

país, evitando la venta a intermediarios,<br />

quienes deprecian el valor<br />

de las hortalizas.<br />

Inversión directa que se ejecuta<br />

a través de Piloto de descentralización<br />

del Gobierno Regional<br />

(GORE)en apoyo al mejoramiento<br />

de las oficinas de Fomento Productivo,<br />

en el marco de la creación<br />

de la unidad de Descentralización<br />

Regional y Piloto de Transferencia<br />

de Competencias y Desarrollo<br />

Productivo y que beneficiará significativamente<br />

a San Pedro de la<br />

Paz como ciudad en crecimiento.


Intervención contó con desfile de moda deportiva para mujeres<br />

Usuarios de Biotrén reciben recomendaciones<br />

de seguridad y vida saludable durante trayectos<br />

Pasajeros aprendieron técnicas de relajación con el propósito de amenizar<br />

trayectos entre Coronel y San Pedro de la Paz.<br />

La Dirección de Administración<br />

de Salud<br />

Municipal del municipio<br />

sampedrino<br />

realizó intervención<br />

en los vagones del Biotrén con<br />

el objetivo de promover técnicas<br />

de relajación durante el<br />

viaje y recomendaciones para<br />

una alimentación saludable a<br />

usuarios que habitualmente se<br />

trasportan en dirección a Coronel<br />

- San Pedro de la Paz.<br />

Andrea Asken pasajera que por<br />

primera vez viajó en Biotrén indicó<br />

que “uno muchas veces<br />

es ignorante es estas cosas y<br />

sirve mucho para la relajación,<br />

así que lo encuentro fabuloso”.<br />

En la actividad se entregó información<br />

sobre la red asistencial<br />

y promoción de salud a pasajeros<br />

del tramo Coronel - San<br />

Pedro de la Paz, la que fue<br />

acompañada de una pausa activa<br />

y una breve sesión de relajación<br />

para amenizar el viaje<br />

y enseñar a los usuarios distintos<br />

ejercicios de relajación<br />

que pueden realizar desde su<br />

propio asiento.<br />

Hugo Leiva, kinesiólogo de la<br />

Dirección de Administración de<br />

Salud de la Municipalidad de<br />

San Pedro de la Paz comentó<br />

que “los pasajeros pasan gran<br />

parte del viaje sentados y qué<br />

mejor que fomentar la actividad<br />

física con pequeños tips como<br />

mover la cabeza, mover los<br />

pies, estirar el cuerpo y movilizar<br />

las articulaciones lo que les<br />

permitirá generar una mayor lubricación<br />

y disminución de los<br />

dolores, de tal manera de alivianar<br />

el estrés”.<br />

Estas iniciativas forman parte<br />

de la campaña de FESUR”-<br />

La seguridad está de moda”,<br />

donde junto a Carabineros<br />

promueven e informan sobre<br />

medidas para el autocuidado<br />

al momento de cruzar la línea<br />

férrea o usar el servicio Biotrén.<br />

Luis Rodríguez usuario habitual<br />

de Coronel mencionó que<br />

“me parece súper bien porque<br />

esto va a ayudar a tener más<br />

conciencia a las personas para<br />

evitar accidentes en el futuro,<br />

fue todo muy interactivo, muy<br />

bueno”.<br />

Inversión aproximada a los $21 millones<br />

Talleres dictados por municipio sampedrino<br />

fomentan participación de vecinos<br />

El próximo viernes 13 de<br />

octubre se iniciará taller<br />

en la que participantes<br />

podrán conocer técnicas<br />

de la medicina natural.<br />

Con una inversión<br />

aproximada a los<br />

$21 millones el<br />

programa Quiero<br />

Mi Barrio Villa<br />

San Pedro apunta a mejorar la<br />

inclusión e integración de los<br />

vecinos en el barrio y la comuna,<br />

a través de un conjunto de<br />

proyectos y talleres orientados<br />

a fortalecer la convivencia y la<br />

apropiación de los residentes<br />

en San Pedro de la Paz.<br />

Plan social que se ejecutó a<br />

través del equipo barrial del<br />

Departamento de Organizaciones<br />

Comunitarias gracias<br />

a herramientas metodológicas<br />

como recorridos barriales, encuestas<br />

de caracterización, diagnósticos<br />

y mesas de trabajo,<br />

instancias en las que fueron<br />

los propios vecinos quienes<br />

decidieron en qué actividades<br />

querían invertir su tiempo.<br />

Este viernes 13 de octubre se<br />

iniciará el taller de terapias<br />

naturales, donde los vecinos<br />

podrán conocer elmindfulness,<br />

que es la práctica de la<br />

meditación y las técnicas de<br />

relajación. Además de raíz<br />

emocional de patologías, aromaterapia,<br />

y fitoterapia, que es<br />

la utilización de plantas para<br />

fines curativos. Alimentos para<br />

sanación, digitopuntura, que<br />

es la terapia o masaje a través<br />

de una serie de puntos para<br />

ayudar en la recuperación física<br />

yel yoga.<br />

Durante 2017 se han aplicado<br />

capacitaciones en materia de<br />

liderazgo, lectura de planos,<br />

emergencia, autocuidado, fondos<br />

sociales, uso de extintoresy<br />

fotografía, en donde vecinos<br />

pudieron conocer reglas y principios<br />

básicos de fotografía,<br />

como la regla de los 3 tercios,<br />

uso de planos, uso de encuadres<br />

y manejo de cámara fotográfica.<br />

Además, vecinos contaron con<br />

talleres de prevención de riesgos<br />

y primeros auxilios, RCP,<br />

consejos para prevención de<br />

accidentes domésticos, inmovilización,<br />

cómo actuar antes incendios<br />

y Desastres naturales<br />

y antrópicos. A eso se suman<br />

talleres de turismo, conceptos<br />

de patrimonio e identidad y<br />

creación de guiaturas.<br />

Próximamente los vecinos y<br />

vecinas podrán contar con<br />

talleres gratuitos en materia<br />

de terapias naturales y técnicas<br />

de cultivo, exposiciones,<br />

encuentros artísticos, reutilización<br />

de desechos y recorridos<br />

de senderos espontáneos,<br />

entre otros.<br />

Las capacitaciones y talleres<br />

planificados para el barrio responden<br />

a las identidades,<br />

usos y significados y de permanencia,<br />

formal e informal en<br />

torno al espacio público comunitario<br />

y los equipamientos del<br />

barrio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!