23.10.2017 Views

Boletín N 32

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Boletín</strong><br />

El Informante<br />

Alcaldía PMGM<br />

<strong>Boletín</strong> informativo 16 de octubre al 23 de octubre 2017 - Alcaldía n|° <strong>32</strong> año 1<br />

Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva<br />

Desde sus celulares vecinos<br />

vigilarán lo que ocurre en su barrio<br />

Más organización<br />

de los vecinos,<br />

menos delincuencia.<br />

Así lo<br />

entienden en el<br />

Comité “Creando Imagen” del<br />

sector San Pedro de la Costa en<br />

San Pedro de la Paz, quienes<br />

recientemente inauguraron un<br />

moderno sistema de seguridad<br />

que considera cámaras de vigilancia<br />

y alertas comunitarias.<br />

El Comité, con 12 años de existencia,<br />

postuló un proyecto al<br />

Fondo Nacional de Desarrollo<br />

Regional, a través del cual obtuvieron<br />

recursos para instalar<br />

4 cámaras de seguridad en el<br />

pasaje 61 de San Pedro de la<br />

Costa, que beneficiará directamente<br />

a casi 100 personas que<br />

viven en el sector.<br />

Rosa Bustos, presidenta del<br />

Comité explicó que “a nuestro<br />

pasaje iban a dejar autos robados<br />

y nuestros hogares habían<br />

sido víctimas de robos, y por<br />

eso decidimos postular este<br />

proyecto para mejorar nuestra<br />

seguridad”.<br />

Los vecinos, además, pueden<br />

monitorear las cámaras de seguridad<br />

a distancia, a través de<br />

sus teléfonos celulares, por lo<br />

tanto pueden estar las 24 horas<br />

y desde cualquier lugar vigilando<br />

lo que ocurre en su pasaje”.<br />

Rosa Bustos, puntualizó que “lo<br />

que queremos lograr ahora es<br />

que nuestras cámaras puedan<br />

ser monitoreadas desde Carabineros,<br />

ese es nuestro próximo<br />

desafío y para ello vamos a comenzar<br />

a trabajar”.<br />

El alcalde Audito Retamal, que<br />

participó de la inauguración del<br />

sistema felicitó a los vecinosporque<br />

“los vecinos están dando un<br />

ejemplo que con organización<br />

se pueden lograr proyectos que<br />

van en beneficio de todos”. Además<br />

destacó que “con estas cámaras<br />

los vecinos podrán vigilar<br />

lo que ocurre en su barrio y mejorar<br />

la sensación de seguridad,<br />

lo que sin duda es un aporte<br />

para construir barrios con calidad<br />

de vida, lo que requiere el<br />

compromiso de todos”.


Subsecretario de Medio Ambiente llegó a San Pedro de la<br />

CON LA RECOLECCIÓN DE 6 TONELAD<br />

DESARROLLA SEGUNDA JORNADA DE<br />

Con cerca de 6 toneladas<br />

de elementos prioritarios<br />

posibles de ser<br />

reciclados culminó el segundo<br />

día de la Feria de<br />

Reciclaje que se realiza<br />

en San Pedro de la Paz y<br />

que contó con la presencia<br />

del subsecretario de<br />

Medio Ambiente, Jorge<br />

Canals, quien llegó con<br />

la “Casa del Reciclaje”,<br />

unidad itinerante<br />

del Ministerio de Medio<br />

Ambiente que está recorriendo<br />

el país.<br />

Justamente, San<br />

Pedro de la Paz es<br />

la segunda parada<br />

de la Casa del<br />

Reciclaje que días<br />

atrás estuvo en Puerto Montt.<br />

Esta unidad, busca educar a la<br />

población respecto a la nueva<br />

ley de reciclaje que implica un<br />

cambio en la conducta y conciencia<br />

de las personas.<br />

Los elementos prioritarios que<br />

están siendo recolectados este<br />

fin de semana en San Pedro de<br />

la Paz, consisten en neumáticos,<br />

botellas de plástico, baterías,<br />

pilas y aparatos electrónicos<br />

en desuso.<br />

El subsecretario Jorge Canals<br />

destacó que “buscamos con<br />

esto que los ciudadanos se<br />

informen y conozcan la nueva<br />

ley de reciclaje, pero lo más<br />

importante que los vecinos nos<br />

apoyen en el proceso, seleccionando<br />

sus basuras en sus<br />

casas, entendiendo que no son<br />

simples desechos, sino que<br />

elementos que puede ser reutilizados”.<br />

En esta misma línea el alcalde<br />

Audito Retamal expresó que<br />

“San Pedro de la Paz tiene vocación<br />

por el medio ambiente,<br />

buscamos ser una ciudad<br />

sustentable y para cumplir con<br />

este objetivo necesitamos el<br />

compromiso de los vecinos y<br />

vecinas”.<br />

La Feria del Reciclaje es organizada<br />

por la Dirección de Medio<br />

Ambiente, Aseo y Ornato del<br />

municipio sampedrino y la Secretaría<br />

Regional Ministerial de<br />

Medio Ambiente en donde, un<br />

total de 11 organizaciones tales<br />

como empresas dedicadas al


Paz<br />

AS DE DESECHOS SE<br />

LA FERIA DEL RECICLAJE<br />

que en las escuelas y liceos se<br />

fomente el uso de reciclaje ya<br />

que esta es una zona donde<br />

habitan varias personas y se<br />

desechan muchos residuos en<br />

las casas, de esta manera los<br />

niños aprenden y lo tienen en<br />

mente”.<br />

Gerardo Díaz, profesional de<br />

la Dirección de Medio Ambiente,<br />

Aseo y Ornato del municipio<br />

sampedrino sostuvo que “el alcance<br />

es comunal, todo vecino<br />

que quiera ser usuario y participante<br />

de la campaña está invitado<br />

a traer algunas de las categorías<br />

de las que el municipio<br />

va a recopilar gratuitamente”.<br />

Campaña que es pionera en la<br />

Región del Biobío y que tiene<br />

como propósito promover el reciclaje<br />

y la educación ambiental<br />

de la comunidad sampedrina,<br />

la que se ejecuta en la difusión<br />

del nuevo marco normativo de<br />

la Ley 20.920 de Fomento al<br />

Reciclaje, y que se extenderá<br />

hasta el domingo 22, desde las<br />

10 hasta las 13 horas.<br />

reciclaje y universidades orientan<br />

a los visitantes en cuanto<br />

al cuidado medioambiental y el<br />

manejo correcto de elementos<br />

que requieren ser reciclados.<br />

En la Feria que se realiza en la<br />

Escuela Darío Salas, estudiantes<br />

de 4º medio del Liceo San<br />

Pedro colaboran como embajadores<br />

asistiendo a los visitantes<br />

en el manejo de los elementos<br />

a reciclar.<br />

Nicolás Valenzuela, estudiante<br />

del Liceo San Pedro y embajador<br />

de la campaña de reciclaje<br />

señaló que, “es importante


Cerca de 400 futuras madres fueron orientadas<br />

Futuras madres sampedrinas contaron<br />

con feria de orientación a la maternidad<br />

En las dependencias<br />

del Gimnasio<br />

Michaihue de<br />

Boca Sur se realizó<br />

la tercera “Feria<br />

de la Futura Mamá” la que<br />

tiene como propósito orientar<br />

a las futuras madres acerca<br />

de los cuidados del embarazo,<br />

qué medidas tomar en el pre y<br />

post parto e instruir sobre los<br />

cuidados del recién nacido, en<br />

donde participaron más de 400<br />

futuras mamás sampedrinas.<br />

El alcalde Audito Retamal señaló<br />

que “A nosotros nos interesa<br />

promover que las mamás<br />

sepan oportunamente qué es lo<br />

que deben hacer con sus niños,<br />

el cómo tener una maternidad<br />

responsable, cómo evitar una<br />

situación o conducta incorrecta<br />

de alimentación y cuidado”,<br />

mencionó el jefe comunal.<br />

Raúl Durán, coordinador comunal<br />

de Subsistema Chile<br />

Crece Contigo de San Pedro<br />

de la Paz indicó que, “La principal<br />

importancia es fomentar<br />

y contribuir una buena crianza<br />

a través de la entrega de herramientas<br />

para que una mamá<br />

y un papá puedan iniciar una<br />

vida plena desde el momento<br />

de la gestación hasta los 5 u 11<br />

meses”, señaló.<br />

Daniela Retamal (26) futura<br />

mamá del sector de Loma Colorada<br />

mencionó que “he podido<br />

aprender muchas cosas<br />

especialmente en cómo pre-<br />

pararme para poder ser mamá<br />

ya que creo que es una de las<br />

preguntas que todas las futuras<br />

madres tienen”.<br />

En dicha oportunidad las visitantes,<br />

familias y también futuros<br />

padres contaron con más<br />

de 30 stands en donde recibieron<br />

orientación en cuanto a técnicas<br />

y ejercicios de relajación,<br />

consejos útiles, precauciones y<br />

recomendaciones para el cuidado<br />

ideal del embarazo y de<br />

la maternidad en general.


El recién nacido pesó 3 kilos y 650 gramos y midió 52 centímetros.<br />

MUJER SAMPEDRINA DIO A LUZ<br />

EN CESFAM DE BOCA SUR<br />

Pasadas las 10<br />

de la mañana<br />

del viernes 13<br />

de octubre, la joven<br />

mujer de 24<br />

años identificada como Yolanda<br />

Lagos dio a luz a un varón,<br />

siendo ambos asistidos por<br />

personal médico del Centro de<br />

Salud Familiar de Boca Sur de<br />

San Pedro de la Paz.<br />

Jessica Rodríguez, médico y directora<br />

(s) del Centro de Salud<br />

Familiar Boca Sur indicó que,<br />

“cuando llegó esta mamá venía<br />

con trabajo de parto, por lo que<br />

fue evaluada por el personal de<br />

urgencia quienes determinaron<br />

que el parto era inminente, por<br />

lo que se activó el procedimiento<br />

para atender la situación de<br />

la manera más adecuada y<br />

oportuna”, señaló la directora.<br />

El pequeño al que llamaron<br />

Emiliano, nació en perfectas<br />

condiciones, pesando 3 kilos<br />

y 650 gramos, y midió 52 centímetros.<br />

Recién nacido que<br />

posteriormente fue trasladado<br />

junto a su madre en ambulancia<br />

hasta el Hospital Regional<br />

Guillermo Grant Benavente de<br />

Concepción.<br />

“Afortunadamente contamos<br />

con un dispositivo de atención<br />

de urgencias el que está operativo<br />

desde las 8 de la mañana<br />

hasta el final de la jornada, por<br />

lo que siempre estamos atentos<br />

y alertas a las necesidades de<br />

atención de urgencia”, comentó<br />

la doctora Rodríguez.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!