22.11.2017 Views

Una Visión en General

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En este trabajo se darán a conocer algunas opiniones de personas o instituciones acerca del uso<br />

de la mujer como imag<strong>en</strong> <strong>en</strong> la publicidad, algunos de estos com<strong>en</strong>tarios van <strong>en</strong> contra de este<br />

echo ya que es muy injusto como las personas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que utilizar a la mujer para v<strong>en</strong>der productos<br />

sobre todo porque la mujer es utilizada como objeto sexual.<br />

Un estudio sobre publicidad <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa realizado por la Facultad de Psicología de la Universidad<br />

Autónoma de Madrid <strong>en</strong> 1998 puso de manifiesto cómo <strong>en</strong> el 23’9% de los casos la recomp<strong>en</strong>sa<br />

que se ofrece al consumidor del producto anunciado es la satisfacción sexual (seguida de lejos por<br />

el prestigio social, <strong>en</strong> el 13%, y la amistad, <strong>en</strong> el 4’3%). En el 40% de los anuncios, la mujer se pres<strong>en</strong>ta<br />

como objeto sexual. Y es <strong>en</strong> la publicidad de alcohol donde <strong>en</strong> mayor proporción la mujer se<br />

ofrece como un simple objeto de consumo.<br />

La educación de las personas no se hace solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la escuela, esto es una obviedad, pero<br />

hay que pararse a p<strong>en</strong>sar un instante <strong>en</strong> cuáles son los m<strong>en</strong>sajes, imág<strong>en</strong>es y modelos que se les<br />

plantean a la infancia y a la adolesc<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> cómo se utiliza el l<strong>en</strong>guaje verbal y no verbal o simplem<strong>en</strong>te<br />

como están colocados los maniquís <strong>en</strong> los escaparates de las ti<strong>en</strong>das de ropa, se ve el<br />

bombardeo al que están sometidos, un bombardeo constante que dirige sus deseos y sus metas<br />

hacía la perpetuación de los estereotipos.<br />

Pilar Morales pi<strong>en</strong>sa que “una de las discriminaciones directas más evid<strong>en</strong>tes a que se v<strong>en</strong> sometidas<br />

las mujeres es sin duda la esclavitud de la imag<strong>en</strong> que según el modelo de sociedad imperante<br />

debe t<strong>en</strong>er y los procesos a los que ti<strong>en</strong>e que someterse para ajustarse al prototipo que se le<br />

asigna.<br />

Difer<strong>en</strong>cia de género. Los hombres se repres<strong>en</strong>tan habitualm<strong>en</strong>te ligados a la ci<strong>en</strong>cia y a la empresa,<br />

poseedores de los bi<strong>en</strong>es iconográficos de nuestro tiempo tales como coches espectaculares,<br />

mansiones inm<strong>en</strong>sas o despachos de alta dirección; a las mujeres se las suele pres<strong>en</strong>tar unidas a<br />

la maternidad, la cocina o el sexo directo o velado. Si <strong>en</strong> alguna ocasión aparece una mujer trabajando<br />

se la pres<strong>en</strong>ta adoptando vestim<strong>en</strong>ta o actitudes que se asocian con “lo masculino”.<br />

La mujer <strong>en</strong> la publicidad “Eres un cuerpo. Lo demás poco importa. No se trata <strong>en</strong> la publicidad de<br />

plasmar una persona fem<strong>en</strong>ina <strong>en</strong> todo su integridad y sus “deseos” reales. Sólo importa su Cuerpo,<br />

ese cuerpo de mujer pasivo e insinuante, melancólico, cariñoso o seductor. Ese cuerpo, despiezado<br />

la mayoría de las veces, que sirve como reclamo de cualquier tipo de producto. No ella,<br />

sino su cuerpo es el soporte de tornillos -piernas- , bebidas, -labios-, bujías -s<strong>en</strong>os-, viajes -<br />

traseros-, etc., que no <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran otro alici<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sus productos publicitarios que estar asociados<br />

a cualquier parte del cuerpo fem<strong>en</strong>ino. Cuanto más erótica sea la zona elegida mejor, más v<strong>en</strong>dible<br />

será el objeto <strong>en</strong> cuestión. Un respingón trasero juv<strong>en</strong>il para anunciar un tabaco, una mujer a<br />

medio vestir para publicitar un video, otra tomando sol <strong>en</strong> una playa para una cerveza” ¿Somos su<br />

bebida, su tabaco, su mejor licor que <strong>en</strong>tra suave? ¿O somos otra cosa?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!