14.12.2012 Views

Compendio Ciencias Naturales Séptimos - Liceo Tecnológico ...

Compendio Ciencias Naturales Séptimos - Liceo Tecnológico ...

Compendio Ciencias Naturales Séptimos - Liceo Tecnológico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

árboles son muy altos, estos intentan crecer lo más<br />

posible para adquirir el recurso de la luz).<br />

b) Depredación<br />

Se da cuando una población vive a costa de cazar y<br />

devorar a la otra (presas). En el funcionamiento de<br />

la naturaleza resulta beneficiosa para el conjunto<br />

de la población depredada ya que suprimen a los<br />

individuos no adaptados o enfermos y/o previenen<br />

la superpoblación. El guepardo es depredador de<br />

las gacelas de Thomson o las águilas de los conejos.<br />

c) Parasitismo<br />

Es similar a la depredación, pero el término<br />

parásito se reserva para designar pequeños<br />

organismos que viven dentro o sobre un ser vivo de<br />

mayor tamaño (hospedador o huésped),<br />

perjudicándole.<br />

La forma de vida parásita tiene un gran éxito;<br />

aproximadamente una cuarta parte de las especies<br />

de animales son parásitas. Son ejemplo de esta<br />

relación: las Tenias, los mosquitos, garrapatas,<br />

piojos, pulgas, etc.<br />

d) Comensalismo<br />

Es el tipo de interacción que se produce cuando<br />

una especie se beneficia y la otra no se ve afectada.<br />

Así, por ejemplo, algunas lapas que viven sobre las<br />

ballenas. La lapa tiene un lugar seguro para vivir y<br />

facilidad para alimentarse de plancton, mientras<br />

que la ballena no se ve ni perjudicada ni<br />

beneficiada.<br />

e) Cooperación<br />

Se da cuando dos especies se benefician una a otra<br />

pero cualquiera de las dos puede sobrevivir por<br />

separado. Sería el caso de las esponjas que viven<br />

sobre la concha de moluscos marinos, las flores con<br />

las abejas.<br />

f) Mutualismo<br />

Es el tipo de relación en el que dos especies se<br />

benefician entre sí hasta el extremo de que su<br />

relación llega a ser necesaria para la supervivencia<br />

de ambas especies. Las abejas, por ejemplo es el<br />

pez payaso con la anemona.<br />

3. ¿CÓMO SE TRANSFORMA LA<br />

MATERIA?<br />

La materia es todo lo nos rodea, está compuesto<br />

por partículas muy pequeñas llamadas átomos,<br />

estos están constituidos por un protón de carga<br />

positiva que está en el centro del átomo, un<br />

neutrón que no tiene carga que al igual que el<br />

protón se encuentra ubicado en el centro del<br />

átomo y un electrón con carga negativa que se<br />

encuentra ubicado alrededor del centro del átomo,<br />

el centro del átomo es positivo, ya que los protones<br />

tienen carga positiva y los neutrones al no tener<br />

carga, prevalece la carga positiva.<br />

Cuando los átomos se unen mediante enlaces<br />

químicos, se agrupan formando moléculas. Una<br />

molécula es una agrupación que se forma cuando<br />

dos o más átomos iguales o diferentes se unen.<br />

Las sustancias que no pueden descomponerse en<br />

otros componentes más simples se llaman<br />

elementos químicos. El oro es un elemento<br />

químico. Si apartaras un átomo de una pepita de<br />

oro, ese átomo seguiría siendo oro.<br />

En la naturaleza los elementos están unidos con<br />

otros formando compuestos. Un compuesto<br />

químico es una sustancia que sí puede separarse en<br />

componentes más simples.<br />

La materia puede experimentar dos principales<br />

tipos de cambios: cambios físicos y cambios<br />

químicos.<br />

Cambios físicos: Son aquellos en los que cambia<br />

el estado o la forma de las sustancias, pero no su<br />

composición química. La mayoría de los cambios<br />

físicos son reversibles. Por ejemplo, si colocas un<br />

recipiente con agua en el congelador, el agua se<br />

transforma en hielo. Sin embargo, el hielo puede<br />

volver a transformarse en agua líquida si lo<br />

expones al calor. En este caso, la composición<br />

química del agua no cambió. Los cambios de<br />

estado, de tamaño y de forma son ejemplos de<br />

cambios físicos.<br />

Cambios químicos: Son aquellos en los que<br />

ocurre una transformación de la composición<br />

química de la materia, es decir, se forman nuevas<br />

sustancias con propiedades diferentes a las<br />

sustancias originales. La mayoría de los cambios<br />

químicos son irreversibles, ya que las sustancias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!