14.12.2012 Views

Compendio Ciencias Naturales Séptimos - Liceo Tecnológico ...

Compendio Ciencias Naturales Séptimos - Liceo Tecnológico ...

Compendio Ciencias Naturales Séptimos - Liceo Tecnológico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dos fuerzas son iguales si tienen la misma<br />

intensidad, dirección y sentido. Estas son<br />

representadas por dos vectores iguales. Dos<br />

fuerzas son diferentes si cualquiera de estas tres<br />

características es distinta.<br />

SUMANDO FUERZAS<br />

Si lo vectores tienen la misma dirección y sentido,<br />

el vector resultante tendrá una magnitud igual a la<br />

suma de las magnitudes de los vectores.<br />

Si lo vectores tienen la misma dirección pero<br />

sentidos opuestos, el vector resultante tendrá una<br />

magnitug igual a la diferencia de las magnitudes de<br />

los vectores.<br />

En el caso de dos fuerzas con igual dirección y<br />

sentidos contrarios, ¿qué sucede si los valores de<br />

F1 y F2 son iguales?<br />

Cuando sumamos dos fuerzas con la misma<br />

dirección, igual intensidad y distintos sentidos, la<br />

fuerza resultante es nula.<br />

Existen dos tipos de fuerzas una es a distancia y por<br />

contacto.<br />

Cada vez que dos cuerpos interactúan de modo que<br />

parte de sus superficies están juntas, se dice que se<br />

ejercen fuerzas por contacto. Por ejemplo, cuando<br />

aplicas una fuerza con tu mano para poder abrir<br />

una puerta.<br />

Si tomas una moneda con tu mano y la sueltas, esta<br />

caerá en línea recta verticalmente hacia el suelo.<br />

Pero ¿por qué cae si no hay ningún cuerpo en<br />

contacto directo sobre ella que la empuje hacia el<br />

suelo? La moneda caerá, es decir, cambiará su<br />

estado de reposo al de movimiento, debido a la<br />

acción de una fuerza denominada fuerza de<br />

gravedad. Esta fuerza, al igual que la fuerza<br />

magnética y la fuerza eléctrica, pertenece a otro<br />

tipo de fuerzas denominadas fuerzas a distancia.<br />

Las fuerzas a distancia se producen cuando dos<br />

cuerpos interactúan el uno sobre el otro sin que<br />

exista ningún contacto entre ellos.<br />

5. EL UNIVERSO<br />

Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que<br />

existe forma parte del Universo.<br />

Teoría geocéntrica: Uno de los precursores de las<br />

ideas geocentristas fue Aristóteles (384-322 a. C.),<br />

filósofo y científico griego, que postuló que todos<br />

los astros giran en torno a la Tierra, en esferas<br />

concéntricas a ella. Posteriormente, y basado en las<br />

ideas de Aristóteles y otros astrónomos, Claudio<br />

Ptolomeo (85-165 d. C.) publicó un libro conocido<br />

como Almagesto, en el que planteó la idea de que<br />

la Tierra está en reposo en el centro del Universo, y<br />

que la Luna, el Sol, los planetas conocidos<br />

entonces, y todas las estrellas, giran alrededor de<br />

ella describiendo órbitas circulares, al interior de<br />

esferas.<br />

Nicolás Copérnico (1473-1543), astrónomo polaco,<br />

dio a conocer su teoría llamada teoría<br />

heliocéntrica, la cual dice que el sol se encontraba<br />

fijo en el centro del universo, la tierra y los cuerpos<br />

celestes giraban alrededor de él, teoría propuesta<br />

mucho antes por Aristarco de Samos, pero cuando<br />

él la dio a conocer no prevaleció.<br />

Con el paso de los años y la evolución del<br />

pensamiento del ser humano, se fueron creando

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!