17.01.2018 Views

Máquina Púrpura: Fanzine A

Máquina Púrpura Fanzine es un publicación independiente que aborda lo la estética queer, el pensamiento transfeminista, lo torcido y las disidencias sexo-genéricas. Celebramos la rebeldía y producimos alegremente contra el binario de género, el machismo, el heteropatriarcado y demás sistemas opresores. Todxs lxs que no encajan en moldes, son bienvenidxs a Máquina Púrpura fanzine.

Máquina Púrpura Fanzine es un publicación independiente que aborda lo la estética queer, el pensamiento transfeminista, lo torcido y las disidencias sexo-genéricas. Celebramos la rebeldía y producimos alegremente contra el binario de género, el machismo, el heteropatriarcado y demás sistemas opresores.

Todxs lxs que no encajan en moldes, son bienvenidxs a Máquina Púrpura fanzine.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El espacio público es un lugar de tensión de discursos,<br />

donde se hace real el ejercicio de habitar. La<br />

formación de este refleja la concepción de sociedad,<br />

reproduciendo las construcciones y los consensos que se<br />

determinan en esta. Aquí se evidencia la relación entre<br />

cuerpo, espacio y sus manifestaciones, reflejando el<br />

discurso hegemónico que construye un tipo de sociedad.<br />

En este sentido, el espacio público puede cumplir diversas<br />

funciones en la ciudad; ya sea como un escenario de libertad<br />

o de control; porque existe una conflictividad social en la<br />

esfera de lo público. Por tanto, la configuración de este<br />

espacio se encuentra atravesada por un discurso epocal. Es<br />

así que se pone en evidencia la disputa entre discursos<br />

hegemónicos y contra hegemónicos; es decir, hay una disputa<br />

por el poder. Para Michael Foucault, el ejercicio de poder<br />

es una estrategia, que configuran mecanismos de poder para<br />

mantener su funcionamiento. Antonio Gramsci (1891 – 1937)<br />

señala que existen dos formas de mantener este poder. La<br />

primera es la coerción, donde se ejerce una violencia<br />

estructural por medio de los aparatos represivos del<br />

Estado. La segunda es el consenso, donde se comparten los<br />

significados e imaginarios sociales. Para llegar a que estos<br />

consensos sean aceptados por la mayoría y se conviertan en<br />

hegemonía intervienen los aparatos ideológicos del Estado.<br />

En este sentido, la Universidad forma parte de los aparatos<br />

ideológicos del Estado; ya que nace como una “institución<br />

orientada a la formación de dirigentes a través de la<br />

transmisión de un saber acumulado.” En este espacio<br />

académico transitan varios discursos que se visibilizan en<br />

prácticas sociales; porque la convivencia es una práctica<br />

encarnada en gestos, espacios y costumbres. Además Bourdieu<br />

plantea al campo intelectual como el espacio autónomo<br />

de producción de bienes simbólicos. (Bourdieu, 1996:10)<br />

La reproducción de comportamientos normados requiere una<br />

mirada más amplia sobre la performatividad. Así, Butler<br />

que hace una revisión de la categoría de cuerpo, desde<br />

la performatividad del género. La autora afirma que la<br />

performatividad es una práctica por la cual el discurso<br />

produce efectos sobre lo nombrado y se materializa en la<br />

cultura. Las prácticas regularizadoras que se establecen<br />

sobre el cuerpo se legitiman a través de una inteligibilidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!