17.01.2018 Views

Máquina Púrpura: Fanzine A

Máquina Púrpura Fanzine es un publicación independiente que aborda lo la estética queer, el pensamiento transfeminista, lo torcido y las disidencias sexo-genéricas. Celebramos la rebeldía y producimos alegremente contra el binario de género, el machismo, el heteropatriarcado y demás sistemas opresores. Todxs lxs que no encajan en moldes, son bienvenidxs a Máquina Púrpura fanzine.

Máquina Púrpura Fanzine es un publicación independiente que aborda lo la estética queer, el pensamiento transfeminista, lo torcido y las disidencias sexo-genéricas. Celebramos la rebeldía y producimos alegremente contra el binario de género, el machismo, el heteropatriarcado y demás sistemas opresores.

Todxs lxs que no encajan en moldes, son bienvenidxs a Máquina Púrpura fanzine.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“David” admite tener consciencia que los sujetos se cohíben<br />

por los actos de mirar, pero también reconoce lo que es raro.<br />

Por tanto, él no solo es representado, sino que representa al<br />

otro, a través de la mirada. Entonces, en la FACSO él actuará<br />

como hombre o mujer; esto se va a reflejar en sus prácticas<br />

cotidianas. Sin embargo, también performará su pensamiento,<br />

dándose así un avasallaje intelectual; ya que se busca<br />

una homogeneidad en el pensamiento, porque en la academia<br />

existe el imaginario de un criticidad frente a la realidad.<br />

Por lo tanto, el discurso de lo normal no solo se da por el género,<br />

sino también por las formas de configuración del pensamiento<br />

puesto en escena. Limitando la identidad de los sujetos y<br />

estableciendo grupos intelectuales que construyen una relación<br />

de jerarquización en el aula, legitimada por los profesores.<br />

“Cass”<br />

“Hay un profesor que habla y dice que le hombre<br />

es hombre y la mujer es mujer, yo sentía mucho<br />

recelo con él. Trataba de actuar lo más varonil<br />

que podía cuando iba a hablar, para que no sienta<br />

que soy raro (…)Nosotros hicimos un video con una<br />

amiga en donde éramos novios, y debíamos besarnos,<br />

somos amigos no hay problema, y entonces en el<br />

video , más nos reíamos, y cuando el profesor vio<br />

la escena dijo no, tú debes ser más fuerte, más<br />

rudo, debes agarrarle como hombre, no pareces<br />

me dijo, y dije es que no soy, pero ya me dijo<br />

que no parezco hombre, y si es un insulto para<br />

mí(…) Para este profesor las chicas deberían<br />

ser exuberantes, y los hombres rudos, no hay<br />

nada intermedio, si proponía un tema GLBTI, no<br />

había interés, pero él también era un morboso.”<br />

El testimoniante revela la inconformidad, por parte de<br />

un profesor, con la identidad de las personas que no<br />

encajan en los patrones de género heteronormados.;<br />

es decir, la mujer femenina y el hombre masculino. Los<br />

parones de comportamiento se trasladan a los estudiantes y<br />

dado el soporte tecnológico, también a los espectadores.<br />

Además, el discurso de lo anormal se ve legitimado<br />

a través de un sujeto de saber, el profesor. Foucault<br />

señala que sujeto de saber configura y legitima las<br />

dinámicas de control y disciplinamiento sobre el cuerpo,<br />

se instituyen las reglas heteronormativas que después<br />

construirán públicamente los actos de mirar y del decir.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!