23.02.2018 Views

CONALEP NL / EDUCACIÓN CON FUTURO II

REVISTA EDUCATIVA

REVISTA EDUCATIVA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong><strong>CON</strong>ALEP</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>CON</strong> <strong>FUTURO</strong><br />

19<br />

Los alumnos becarios<br />

son delos planteles<br />

“Ing. José Antonio<br />

Padilla Segura”,” San<br />

Nicolás de los Garza I”,<br />

“Don Humberto Lobo<br />

Villarreal”, “Don<br />

Benjamín Salinas<br />

Westrup” y “Don Joel<br />

Rocha Barocio”.<br />

PRESENTAN LIBRO SOBRE<br />

POLÍTICA EDUCATIVA<br />

Y COMPETENCIAS EN MÉXICO<br />

E<br />

n el marco de la Feria Universitaria del Libro<br />

“UA<strong>NL</strong>ee”, el Lic. Edilberto Cervantes Galván,<br />

Director de Planeación y Evaluación de <strong><strong>CON</strong>ALEP</strong><br />

<strong>NL</strong>, presentó como coautor, junto con el Lic. Héctor<br />

Franco Sáenz, la publicación “Políticas Educativas<br />

y Educación por Competencias en México”.<br />

Al evento realizado en el Colegio<br />

Civil, asistió el Profr. Roel Guajardo<br />

Cantú, Director General de <strong><strong>CON</strong>ALEP</strong><br />

<strong>NL</strong> y el Mtro. Juan Angel Sánchez, ex<br />

director de la Facultad de Filosofía y<br />

Letras de la UA<strong>NL</strong>, quienes hicieron algunos<br />

comentarios sobre la obra.<br />

El libro está dividido en tres apartados,<br />

se aborda como la política educativa<br />

de México ha sido influenciada<br />

en su diseño por grandes organismos<br />

internacionales, como la UNESCO, el<br />

Banco Mundial y la OCDE, a través de<br />

diferentes épocas; esto como una estrategia<br />

del gobierno mexicano para<br />

legitimar sus políticas.<br />

En el segundo segmento se trata<br />

la Reforma de la Educación Básica,<br />

la Educación Media Superior y la formación<br />

de los docentes (normalistas),<br />

basada en competencias, que diseñó<br />

la SEP entre 2009 y 2012, pero que,<br />

como generalmente ha sucedido, se<br />

han convertido en procesos inacabados,<br />

sin una continuidad por los cambios<br />

de sexenio.<br />

Los autores enfatizaron en su publicación<br />

la trascendencia e importancia que<br />

ha tenido la educación basada en competencias<br />

y estándares internacionales, ya<br />

que cambió la currícula, por lo que hacen<br />

un análisis detallado de su aplicación en<br />

los instrumentos jurídico educativos.<br />

Una tercera parte de la obra se destina<br />

a un debate con diferentes especialistas<br />

en la materia sobre el concepto de la educación<br />

basada en competencias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!