21.03.2018 Views

USAQUEN

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Localidad de Usaquén<br />

En casa de Stella Walteros existe<br />

un espacio para las mujeres:<br />

“tejemos la palabra, tejemos la paz<br />

y fabricamos nuestros sueños”.<br />

En 1992 nace el proyecto educativo<br />

de la cooperativa de mujeres<br />

COPEVISA, con un grupo de<br />

confección, uno de peluquería, uno<br />

de salud y uno de mejoras para<br />

vivienda.<br />

La iniciativa surge cuando estaban<br />

estos barrios en proceso de<br />

formación.<br />

Eran muchos frentes de trabajo,<br />

como el de la confección con<br />

la elaboración de uniformes,<br />

integrados con mujeres y también<br />

con hombres jóvenes. Con el frente<br />

de salud se rescató el saber de las<br />

plantas medicinales, dándolas a<br />

conocer a las nuevas generaciones.<br />

Luz Mary Cruz. Trabajadora y beneficiaria Copevisa<br />

“En la parte de educación –<br />

recuerda Stella Walteros- nos<br />

acercamos a jóvenes que hacían<br />

parte de pandillas para dialogar<br />

con ellos. Una de las necesidades<br />

era la educación”.<br />

Asegura que fue muy buena la<br />

acogida en su momento, pero<br />

por dificultades momentáneas<br />

está suspendida la campaña de<br />

validación de jóvenes y adultos.<br />

“Estamos hablando con Cafam para<br />

retomarlo”, comenta.<br />

De todo esto quedó un rincón de<br />

la casa de Stella. “Aquí se acercan<br />

las amas de casa, las artesanas… Es<br />

un espacio para mujeres; también<br />

para niños. “Tejemos la palabra<br />

“cadeneta y chisme”. Aquí todos<br />

tejen mientras se desahogan de sus<br />

problemas.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!