26.03.2018 Views

Revista trendTIC Edición N°15

Nuevos desafíos en la Gestión de la Infraestructura TI

Nuevos desafíos en la Gestión de la Infraestructura TI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESPECIAL<br />

ESPECIAL<br />

8 www.<strong>trendTIC</strong>.cl<br />

NUEVOS DESAFÍOS<br />

En<br />

GESTIÓN<br />

TI<br />

La<br />

INFRAESTRUCTURA<br />

Domingo Valdés<br />

CIO<br />

Dimacofi<br />

Sergio Torres<br />

Gerente Comercial<br />

Cisco<br />

Jeison Duarte da Costa<br />

CIO<br />

CasaIdeas<br />

Carlos Ahumada<br />

Sub Gerente de Ing. y Telec.<br />

U. Tecnológica de Chile - INACAP<br />

No es extraño que cuando se está en<br />

una empresa que no cuenta con alguna<br />

área de innovación y que busca<br />

aplicar nuevas tecnologías a sus productos,<br />

que sumado a eso, no utiliza<br />

la metodología “Agile” para desarrollos<br />

al interior de su organización<br />

-haciendo referencia a infraestructura<br />

TI- es que se tiende a pensar en una<br />

plataforma commodity, la que sólo se<br />

debe mantener y actualizar al menor<br />

costo posible y en lo estrictamente necesario<br />

para su buen funcionamiento,<br />

sin embargo ya sea por usuarios cada<br />

vez más demandantes y/o la adopción<br />

de nuevas tecnologías, aumento de<br />

posibles ataques cibernéticos y a los<br />

nuevos skills que se requieren, el CIO<br />

se está viendo enfrentado a nuevos<br />

desafíos en la gestión de la infraestructura<br />

TI, a lo que <strong>trendTIC</strong> mediante<br />

este artículo, abordará algunos de<br />

Marzo - Abril 2018 Marzo - Abril 2018 9<br />

los desafíos que están marcando tendencia.<br />

Usuarios hiperconectados<br />

Según el estudio realizado por Tren<br />

Digital de la Universidad Católica, el<br />

93.2% de los chilenos dice que lo primero<br />

que hace al despertar es revisar<br />

su celular, el 91% revisa su dispositivo<br />

móvil apenas tiene un tiempo muerto<br />

y el 85% sintió sonar o vibrar el celular<br />

y al revisarlo no había nada. Todo<br />

esto nos muestra la dependencia tecnológica<br />

de los chilenos y la necesidad<br />

permanente de estar conectados.<br />

Es en este contexto que las empresas<br />

se ven desafiadas a responder a usuarios<br />

cada vez más exigentes, como lo<br />

destaca Carlos Ahumada, Sub Gerente<br />

de Ingeniería y Telecomunicaciones de<br />

la Universidad Tecnológica de Chile -<br />

INACAP: “El impacto de los usuarios<br />

tiene relación directa con aspectos<br />

como la velocidad de respuesta de las<br />

aplicaciones y la disponibilidad de las<br />

mismas en todo momento. También<br />

con el diseño del sistema, que redunda<br />

en aspectos como “a cuantos clics<br />

se encuentra el dato que buscamos”,<br />

“es compatible con cualquier dispositivo/navegador”,<br />

etc.<br />

En este sentido<br />

la demanda actual abarca toda la<br />

cadena TI, desde los servicios de infraestructura,<br />

hasta el diseño final del<br />

sitio. Todo con la finalidad de satisfacer<br />

la insaciable inmediatez del acceso<br />

a la información, que los usuarios<br />

demandan hoy en día. Todas las áreas<br />

TI deben trabajar en conjunto para lograr<br />

entregar servicios que se destaquen<br />

por responder más rápido con la<br />

información que el usuario requiere,<br />

independiente del dispositivo y red de<br />

acceso que esté utilizando”.<br />

A lo que Domingo Valdés, Gerente<br />

de Tecnología de Dimacofi, agrega:<br />

“Desde hace ya un tiempo estamos<br />

inmersos en el paradigma del CX o<br />

Experiencia de Clientes (tanto internos<br />

como externos), lo cual nos ha<br />

enfrentado con clientes cada vez más<br />

informados, exigentes y críticos respecto<br />

a todos los servicios.<br />

Y como una muestra de ello, señala<br />

Valdés, es que en su organización<br />

este cambio de paradigma impulsó la<br />

creación de una Service Management<br />

Office (SMO) “la cual fue creada para<br />

entregar un servicio de calidad cumpliendo<br />

los niveles de servicios que la<br />

compañía y el negocio requieren, a su<br />

vez ellos manejan la relación de forma<br />

directa con nuestros distintos proveedores<br />

haciendo que estos cumplan con<br />

los servicios contratados”.<br />

Las formas de enfrentar a este nuevo<br />

tipo de usuario pueden ser distintas,<br />

dependiendo de la empresa y del servicio,<br />

pero no cabe duda que las organizaciones<br />

en general están siendo<br />

desafiadas a responder en un mundo<br />

cada vez más hiperconectado e instantáneo,<br />

por lo tanto más exigente.<br />

Nuevas tecnologías<br />

La adopción de distintas y nuevas tecnologías<br />

también es un reto constante<br />

para las áreas de TI. Por ejemplo, la<br />

Inteligencia Artificial (IA) está cada<br />

vez más presente en las empresas, ya<br />

sea a través de Chatbots u otras modalidades,<br />

una muestra de ello fue el<br />

estreno de la asistente virtual “EVA”<br />

por parte de la tienda Ripley, en el Ciberday<br />

del 2017, asistente virtual que<br />

es capaz de responder hasta 2500 conversaciones<br />

por hora, a lo que la tienda<br />

por departamentos, optimiza este<br />

servicio de manera exponencial. Otro<br />

ejemplo, es la adopción de servicios<br />

en la nube, la cual está contantemente<br />

en crecimiento. Así lo demuestra<br />

“Todo con la<br />

finalidad de<br />

satisfacer la<br />

insaciable<br />

inmediatez del<br />

acceso a la<br />

información”<br />

un informe de la consultora Synergy<br />

Research Group, el cual señala que en<br />

el último trimestre del 2017, el gasto<br />

en servicios de infraestructura Cloud<br />

aumentó un 46% respecto al mismo<br />

periodo del 2016 a nivel global, a lo<br />

que Chile no es la excepción, ya que<br />

tan sólo con destacar el caso de un<br />

portal de pagos local, que informó que<br />

durante el año pasado la migración a<br />

la nube le significó un 35% de ahorro.<br />

“Hoy el mercado cuenta con una nutrida<br />

oferta que nos permite contar con<br />

www.<strong>trendTIC</strong>.cl

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!